Silabus Del Curso de Hidraulica 2016 i

7
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA S Y LL A B U S D E L C URS O D E H I D R A U LI C A I. INFORMACIÓN GENERAL. I.1. Departamento Académico : Ingeniería Agrícola I.2. Escuela Académico Profesional : Ingeniería Agrícola I.3. Código de la Asignatura : AH – B10 I.4. Requisito : Mecánica de fluidos I.5. Ciclo : VII I.6. Año y semestre académico : 2016 – I I.7. Duración : Fecha de inicio: 11/04/2016 Fecha de término: 12/08/2016 I.8. Número de créditos : 04 I.9. Número de horas : 06 semanales I.9.1. Horas teóricas : 03 semanales I.9.2. Horas prácticas : 03 semanales I.10. Nombre del docente : Dr. Ing. Fidel G. Aparicio Roque Principal - DE I.11. E – mail : [email protected] II. SUMILLA Estudia el flujo en canales, Ecuación de continuidad, Ecuación de energía, Ecuación de la cantidad de movimiento en canales; Flujo uniforme y permanente; Distribución de velocidades, Diseño hidráulico de canales; Flujo gradualmente variado y Flujo rápidamente variado, Flujo no permanente no uniforme; Fenómenos transitorios (ondas de traslación), Medición de control de caudales, Modelos hidráulicos. Golpe de ariete, cavitación. III. FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA La asignatura Hidráulica, es importante por las siguientes razones: a) Permite conocer al estudiante, que asimile los conocimientos teóricos prácticos sobre el flujo uniforme y permanente, flujo gradualmente variado, flujo rápidamente variado, flujo no permanente no uniforme y los fenómenos transitorios. b) Permite resolver problemas reales que se presenten durante el desarrollo del curso, en el campo de aplicación actual y el desempeño profesional. IV. OBJETIVOS

description

silabo unasam

Transcript of Silabus Del Curso de Hidraulica 2016 i

Page 1: Silabus Del Curso de Hidraulica 2016 i

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

S Y LL A B U S D E L C URS O D E H I D R A U LI C A

I. INFORMACIÓN GENERAL.

I.1. Departamento Académico : Ingeniería AgrícolaI.2. Escuela Académico Profesional : Ingeniería AgrícolaI.3. Código de la Asignatura : AH – B10I.4. Requisito : Mecánica de fluidosI.5. Ciclo : VIII.6. Año y semestre académico : 2016 – II.7. Duración : Fecha de inicio: 11/04/2016

Fecha de término: 12/08/2016I.8. Número de créditos : 04I.9. Número de horas : 06 semanales

I.9.1. Horas teóricas : 03 semanalesI.9.2. Horas prácticas : 03 semanales

I.10. Nombre del docente : Dr. Ing. Fidel G. Aparicio Roque Principal - DE

I.11. E – mail : [email protected]

II. SUMILLA

Estudia el flujo en canales, Ecuación de continuidad, Ecuación de energía, Ecuación de la cantidad de movimiento en canales; Flujo uniforme y permanente; Distribución de velocidades, Diseño hidráulico de canales; Flujo gradualmente variado y Flujo rápidamente variado, Flujo no permanente no uniforme; Fenómenos transitorios (ondas de traslación), Medición de control de caudales, Modelos hidráulicos. Golpe de ariete, cavitación.

III. FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA

La asignatura Hidráulica, es importante por las siguientes razones:a) Permite conocer al estudiante, que asimile los conocimientos teóricos

prácticos sobre el flujo uniforme y permanente, flujo gradualmente variado, flujo rápidamente variado, flujo no permanente no uniforme y los fenómenos transitorios.

b) Permite resolver problemas reales que se presenten durante el desarrollo del curso, en el campo de aplicación actual y el desempeño profesional.

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:Proporcionar al alumno conceptos del comportamiento del agua en canales abiertos, leyes que la gobiernan, cálculo en flujo permanente y no permanente, orientados al dimensionamiento de estructuras hidráulicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Dotar a los alumnos la comprensión cuantitativa y cualitativa del flujo de agua a través de canales abiertos de diferentes formas y pendientes bajo diferentes regímenes de flujo.

Page 2: Silabus Del Curso de Hidraulica 2016 i

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Brindar a los alumnos los criterios necesarios para el diseño de estructuras hidráulicas que sean eficientes y funcionales.

V. CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD DIDACTICA N° 1: NOCIONES GENERALES

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓNHidráulica .Definición. Enfoques. Sectores de aplicación de la hidráulica. Concepto de distribución de velocidades en tuberías y canales. Velocidad máxima y media. Coeficiente de Coriolisis y Boussinesq. Discusión y relación de los valores de los coeficientes. . Problemas.(Rocha Arturo)

T raba jo 1 : Visión histórica sobre los Recursos Hídricos y biografía sobre Santiago Antúnez de Mayolo – Semana 4.

Trabajo de Campo: Medición de caudales.

Clase expositiva dialógica, seminario. Explicación, demostración, seminario

Semanas:

01,02, 03 y 04

UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: MOVIMIENTO UNIFORME EN CANALES ABIERTOS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓNTipos de Flujo: Movimiento permanente y no permanente; Movimiento uniforme, Movimiento variado; flujo laminar; Flujo turbulento; Flujo crítico, Subcrítico y Supercrítico; Ecuación de energía, Ecuación de continuidad, Ecuación de cantidad de movimiento.Definición, Formula Chezy, Deducción de la formula, Formulas más usuales y prácticos para los conductos libres, Elementos geométricos de la sección transversal de un canal, Nomenclatura, relaciones geométricas, secciones de máxima Eficiencia hidráulica , Sección de mínima infiltración, Rugosidad compuesta, criterio de diseño.

T raba jo 2 : Gestión del agua en el Perú. Análisis de expedientes técnicos en proyectos de irrigación.

Practica calificada N°1 – Semana 6.

EXAMEN PARCIAL

Clase expositiva dialógica,Seminario.Explicación, demostración, solución de problemas, debate. Medición de caudales en campo

Semanas:

05,06, 07 y 08

Page 3: Silabus Del Curso de Hidraulica 2016 i

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: ENERGÍA ESPECÍFICA Y REGIMEN CRÍTICO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓNDefinición, determinación de la profundidad crítica, requerimiento, Número de Froude.Energía específica a gasto constante, condiciones para el gasto máximo a energía constante.

T raba jo 3 : Artículos científicos: Modelos Hidráulicos, coeficientes de rugosidad de Manning en canales y fenómeno del niño (1982, 1998 y 2015), y sus consecuencias.Aplicación.

Practica calificada N°2Practica de campo: PROYECTO CHAVIMOCHIC. 13,14 y 15 de Junio

Clase expositiva dialógica,Seminario.Explicación, demostración,solución deProblemas.

Semana: 09

UNIDAD DIDÁCTICA N° 4: MOVIMIENTO PERMANENTE BRUSCAMENTE VARIADO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓNDefinición, Tipos de salto en función al Número de Froude, Ecuación general de resalto hidráulico, Altura de salto hidráulico y pérdida de energía en salto hidráulico.

T raba jo 4 : Artículos científicos: Modulo de riego y su aplicación.Lectura obligatoria y sustentada:

1. Manual práctico de pequeñas irrigaciones, Ing. Eduardo García Trisolini.

2. Estimación de las demandas de consumo de agua. (SAGARPA)

Practica calificada N°3 – Semana 11.

Clase expositiva dialógica, seminario. Explicación, demostración, solución de problemas.

Semanas:

10 y 11

UNIDAD DIDÁCTICA N° 5: MOVIMIENTO PERMANENTE GRADUALMENTE VARIADO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓNDefinición, Consideraciones Fundamentales, Ecuación General de Movimiento no Uniforme o Flujo Gradualmente Variado, análisis de las Formas de Superficie Libre de los Flujos Abiertos.

T raba jo 5 : Proyecto Chavimochic y Chinecas

Práctica calificada Nº 04 – Semana 13

Clase expositiva dialógica, seminario. Explicación, demostración.

Semanas:

12, 13 y 14

Page 4: Silabus Del Curso de Hidraulica 2016 i

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIDAD DIDÁCTICA N° 6: MEDICIÓN DE CAUDALES Y CAUDAL ECOLÓGICO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓNIntroducción, orificios, compuertas, vertederos, Caudal Ecológico. Aplicaciones.

EXA M E N F IN A L . E x ame n S u st i t u t o r i o , E x ame n d e A p l a z ado s

Clase expositivo dialógica, seminario. Explicación, demostración, solución de problemas.

Semanas:

15, 16 y 17

VI. LECTURAS

CORONADO DEL AGUILA, Francisco, “Diseño y Construcción de Canales” Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú, 1992.

SALDARRIAGA, Juan, “HIDRAULICA DE TUBERIAS” Abastecimiento de Agua, Redes, Riegos. ALFAOMEGA – Universidad los Andes, Bogotá - Colombia. 2007

VEN TE CHOW, “Hidráulica de Cales Abiertos” Editorial Diana, México, 1982. VILLON, Máximo, “Hidráulica de Canales” Editorial Horizonte Latinoamericano

S.A. Perú, 1985.

VII. BIBLIOGRAFÍA

ROCHA, Arturo, “Hidráulica de Tuberías y Canales” UNI, Lima, 2007. CORONADO DEL AGUILA, Francisco, “Diseño y Construcción de Canales”

Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, 1992 CHEREQUE MORAN, Wender. MECANICA DE FLUIDOS 2”. PUCP. Lima – Perú. DOMINGUEZ, Francisco, “Hidráulica” Editorial Universitaria, Chile 1959. GILES, Ronald, V., “MECANICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA”. Serie de

Compendios SCHAUM. México 1977. RICHARD H. FRENCH, “Hidráulica de Canales Abiertos” Mc Graw Hill, México 1988. SALDARRIAGA, Juan, “HIDRAULICA DE TUBERIAS” Abastecimiento de Agua,

Redes, Riegos. ALFAOMEGA – Universidad los Andes, Bogotá - Colombia. 2007 SOTELO AVILA, Gilberto, “HIDRAULICA GENERAL” volumen I.IMUSA – México

1987. TRUEBA, Samuel, “Hidráulica” Compañía Editorial Continental S.A. México, 1979 VEN TE CHOW, “Hidráulica de Canales Abiertos” Editorial Diana, México, 1982. VILLON, Máximo, “Hidráulica de Canales” Editorial Horizonte Latinoamericano S.A.

Perú.

VIII. MÉTODOS Y MATERIALES

En el desarrollo de las actividades didácticas se utilizarán la pizarra, material impreso, equipo multimedia y software especializado.

Page 5: Silabus Del Curso de Hidraulica 2016 i

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Aprendizajes Esperados Indicadores InstrumentosPlantea correctamente el problema. Resuelve adecuadamente los problemas.

Investiga y verifica la vigencia de la información.

Interpreta correctamente los datos. Aplica adecuadamente las fórmulas y da respuestas con precisión necesaria.Elabora correctamente los trabajos de campo e informes de investigación.

CuestionarioCuestionario

Informe de investigación

El promedio final se obtendrá con la siguiente fórmula: PF = 0.25EP +0.25EF+0.20TE+0.30PP

Dónde:

PPTEEPEF

: Prácticas calificadas: Trabajos e informes de campo y laboratorio.: Examen Parcial: Examen Final.

La participación en clase se calificara y considerado como evaluación permanente y seránSumados a sus prácticas calificadas.

Los informes y trabajos se adecuarán y se presentaran según el protocolo indicado en clase.

IX. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

X. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO

Las clases de prácticas consistirán en trabajos de gabinete, seminarios y visitas de campo.

Cada una de las actividades indicadas debe realizarse en forma secuencial bajo la orientación del docente de prácticas y serán calificadas.

XI. EQUIPOS Y MATERIALES

Durante el desarrollo del curso se utilizará software: AUTOCAD para el dibujo, hoja de cálculo, EXCEL para los diferentes cálculos, software para los diseños.

XII. EVALUACIÓN

XIII. ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA AL ESTUDIANTE

La orientación y conserjería al estudiante, se brindará los días Lunes y Jueves de 10 a 12 a.m. – Local: Oficina del Docente.

Huaraz, Abril del 2016