Sílabo Procesos Históricos

10
Nombre del Curso: Procesos históricos y económicos del Perú y el mundo contemporáneo Código: 126194 Departamento Académico: Humanidades Semestre Académico: 2014-II Docentes y secciones: Fernando Armas (F) Norberto Barreto (A) Jesús Cosamalón (B, G, L) Javier Flores (M, P) Jesús Salazar (E) Jimena Pizarro (H, K) Luis Torrejón (I, N) Jorge Valdez (O, Q) SUMILLA Este curso brinda un análisis crítico de los principales procesos económicos que han influido en la transformación del Perú y el mundo contemporáneo. Aunque abarca desde 1880 hasta el 2010, profundizamos particularmente en el siglo XX, lo cual permite comprender los cambios de paradigma en el terreno de las políticas económicas a nivel global, regional y nacional, y cómo estos han determinado dinámicas diferenciadas cuyos resultados van más allá de lo estrictamente vinculado a la economía pues explican la existencia tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo. RESULTADO DEL APRENDIZAJE DEL CURSO El alumno adquiere una visión histórica panorámica y comparativa de la evolución económica contemporánea con un énfasis en las crisis económicas y los escenarios geográficos en los que se produjeron. De esta forma, los estudiantes toman conciencia y profundizan en la interacción existente entre los procesos históricos y los geopolíticos. El estudiante usa pertinentemente conceptos y herramientas teóricas propias de las Ciencias Sociales; con ellas discute y cuestiona las diferentes interpretaciones históricas y económicas de los especialistas, lo que le permite formular por escrito ensayos argumentativos en los cuales plantea su propia perspectiva sobre los procesos estudiados. COMPETENCIAS 1

description

Sílabo del curso Proceso Históricos de la Universidad del Pacífico.

Transcript of Sílabo Procesos Históricos

Nombre del Curso: Procesos histricos y econmicos del Per y el mundo contemporneoCdigo: 126194Departamento Acadmico: HumanidadesSemestre Acadmico: 2014-IIDocentes y secciones:Fernando Armas (F)Norberto Barreto (A) Jess Cosama!n (B" #" $)Ja%ier Fores (&" ')Jess (aa)ar (*) Jimena 'i)arro (H" +)$uis ,orre-!n (I" N)Jor.e /ade) (0" 1) SU!""A *ste 2urso brinda un an3isis 2r4ti2o de os 5rin2i5aes 5ro2esos e2on!mi2os6ue 7an in8uido en a trans9orma2i!n de 'er : e mundo 2ontem5or3neo;Aun6ue abar2a desde 1isten2ia tanto de 5a4ses desarroados 2omo en %4as de desarroo;#$SU"%AD& D$" AP#$ND!'A($ D$" CU#S&* aumnoad6uiereuna%isi!n7ist!ri2a5anor3mi2a:2om5arati%adeae%ou2i!n e2on!mi2a 2ontem5or3nea 2on un ?n9asis en as 2risise2on!mi2as : os es2enarios .eo.r3@2os en os 6ue se 5rodu-eron; Ae esta9orma" osestudiantestoman2on2ien2ia:5ro9undi)anenaintera22i!ne>istente entre os 5ro2esos 7ist!ri2os : os .eo5o4ti2os; * estudiante usa 5ertinentemente 2on2e5tos : 7erramientas te!ri2as5ro5ias de as Cien2ias (o2iaesB 2on eas dis2ute : 2uestiona as di9erentesinter5reta2iones 7ist!ri2as :e2on!mi2as deos es5e2iaistas" o6uee5ermite 9ormuar 5or es2rito ensa:os ar.umentati%os en os 2uaes 5anteasu 5ro5ia 5ers5e2ti%a sobre os 5ro2esos estudiados;C&P$%$NC!AS )enerales*ste es un 2urso de lectura y escritura intensi*a" 6ue abre os 7ori)ontesana4ti2os de os estudiantes 7a2ia di9erentes 5ers5e2ti%as te!ri2as :metodo!.i2as 6ue es ser3n ties en su desem5eCo 5ro9esiona; $spec+,cas$os aumnos tienen una *isin integral de a reaidad so2io-e2on!mi2a :5o4ti2ade 'er:e mundo2ontem5or3neo" as4 2omodesus mutuasrea2iones;$S%#A%$)!AS D!D-C%!CAS . AC%!/!DAD$S D$ AP#$ND!'A($1* 2urso estar3 or.ani)ado en clases e0positi*as(en as 6ue e 5ro9esore>5i2ar3os 5rin2i5aes 5ro2esos 7ist!ri2os eintrodu2ir3os 2on2e5tos9undamentaes 2orres5ondientes a tema) : clases de lectura y discusin(en as 6ue se debatir3n as ideas : 5ro5uestas de as e2turas asi.nadas :se as anai)ar3 2om5arati%amente) a manera de 5re5ara2i!n 5ara areda22i!n de ensa:os de o5ini!n; As4 mismo" tendremos sesiones en las1ueintroduciremosalosalumnosenlapreparacindeensayosargumentati*os en 9orma .radua;S!S%$A D$ $/A"UAC!2N:%raba3o acadmico* 2urso tendr3 nicamenteuna Nota de traba3oacadmico" a 2ua seobtendr3 de a reda22i!n de 2uatro (4) ensa:os ar.umentati%os" dos en a5rimera 5arte de semestre" 5re%ios a a semana de 5ar2iaes" : dos en ase.unda 5arte de semestre" 5re%ios a a semana de @naes; Cada uno deeos2onstituir3e 2DEdeanota@naB de5resentarsede2imaesene5romedio" se redondear3 a 9a%or de aumno;$os ensa:os se reda2tar3n sobre a base de os te>tos e4dos a o ar.o desemestre5araasdis2usionesdiri.idas:debatesde2ase; * estudiantetendr36uereda2tar unares5uestae>tendidadeunm3>imode2uatro2arias; $os2riteriosde2ai@2a2i!nser3naori.inaidad:soide)deosar.umentos 5resentados" a 2a5a2idad de estabe2er un di3o.o 2r4ti2o 2onos autores estudiados" a see22i!n de a in9orma2i!n ne2esaria 5ara 5robare ar.umento 6ue se 5retende demostrar" entre otros;*n 2aso de ausen2ia" os nicosmoti*os aceptados para solicitar unarecuperacin de la e*aluacinson problemas de salud orepresentacindelauni*ersidadB sobreabasede re.amento" seestabe2e6uee tr3mitedebe7a2ersedire2tamente2one 5ro9esor de2urso : es obi.atorio 5resentar un 2erti@2ado m?di2o e>5edido emismod4adeaausen2iaB e mismodeberentregarseamstardar unasemana despus de rendida la e*aluacin; No se a2e5tar3n-usti@2a2iones 5osteriores; $are2u5era2i!ndeensa:osse5ro.ramar3deasi.uiente9orma; (i se5erdi! uno de os dos ensa:os de a 5rimera 5arte de semestre" ae%aua2i!n se 5rodu2ir3 a si.uiente semana de 5ar2iaes; *n e 2aso de serun ensa:o de a se.unda 5arte de semestre" se rendir3 uno 6ue o sustitu:aenasemana5osterioraose>3menes@naes; $osaumnoss!o5odr3nre)a.arse en un ensa:o 5or mitad de semestre" es de2ir" 6ue s!o 5odr3n9atar a *nsa:o1o2(5rimera5artede semestre) oa *nsa:oFo4(se.unda 5arte de semestre);$as recali,caciones de os 5rimeros tres ensa:os se reai)an dire2tamente2one 5ro9esordentrodea5rimerasemanaue.odeade%ou2i!ndeensa:o" dado6ueestossonentre.adosen2ase; *ne 2asode timoensa:o esto no 5ro2ede : a ni2a %4a 5ara soi2itar 2ua6uier re2ama2i!n es5or (AG" 2omo si 9uera un e>amen @na" si.uiendo os 5ro2edimientos 6ueestabe2e e re.amento 5ara eo;C&N%$N!D&S2Introdu22i!n a si.o ==Ae mer2antiismo a ibre 2omer2ioAe a 5ata a 5atr!n oro* 2omer2io .oba brit3ni2o : e na2imiento de as nue%as 5oten2ias (**;HH;: Ja5!n)1; Cre2imiento e2on!mi2o : 2omer2io .oba" 1tran-era) : de 5oba2i!n (euro5eos :asi3ti2os)Nue%as te2noo.4as : nue%as industrias$os 5robemas de a e2onom4a .obaI 2ooniaismo : mo%imientos so2iaes2; 'erI a Ge5bi2a 2onser%adora" 1i2oI Fondo de Cutura *2on!mi2a ,H0G'" G;" S $0NA0T0" C; (195erimenta2i!n en a e2onom4a mundia" 1914-194D "unes@martes: &ari27a" CI (ue)a historia de las randes crisis *nancieras. +na perspecti)a lo,al. Ca54tuo 26 (e5tiembre22-26'erI 2re2imiento de *stado : 2entraismo imeCo" 1914-194< "unes@martes: 'ama" #I$e una econom-a de e.portaci/n a una econom-a sustituti)a de importaciones: 0hile 1&11%1&3&J (e5tiembre-02tubre29-F'erI 2re2imiento de *stado : 2entraismo imeCo" 1914-194