Silabo Morfofisiologia I

15
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA MORFOFISIOLOGIA I SEMESTRE ACADÉMICO 2014-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL: La carrera profesional de Medicina que desarrolla la Facultad de Medicina de la UPAO conduce a la formación de un Médico general, con bases científicas, tecnológicas y humanísticas para la solución de problemas de salud de la comunidad, en la cual la asignatura MORFOFISIOLOGIA I se propone desarrollar en los estudiantes competencias para la interpretación y explicación de los mecanismos morfofisiológicos de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, en condiciones de salud y de enfermedad, desde un enfoque macro y micro celular. Sus contenidos están estructurados en dos unidades didácticas: Unidad I. Las bases morfofisiológicas del sistema Nervioso y Funciones Superiores. Unidad II. Las bases morfofisiológicas del sistema Endocrino y del Sistema SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :MORFOFISIOLOGIA I 1.2 Código :MEHU-136 1.3 Ciclo de estudios :03 1.4 Créditos :16 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus :PIURA 1.7 Fecha de inicio/fin :17/03/2014 al 16/07/2014 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :(MEHU-101 O MEHU-200) (Y CIEN-196 O CIEN-431) (Y CIEN-199 O CIEN-430) (Y CIEN-115 O CIEN-429) 1.10 Profesores : AVILA VALDIVIEZO, JOSE RAMON ; CABRERA SALINAS, JESUS ORLANDO ; CHAMAN CABRERA, QORY MARITZA ; ESPINOZA CUADROS, JORGE VICTOR ; HURTADO BECERRA, FAVIO ARNALDO ; MORENO HERRERA, YGNACIO YOVANI ; MUNARES CHACALTANA, FREDY ; REYES VALDIVIEZO, HONORIO ELISEO ; RIVAS VALVERDE, JAIME ; RUIZ LEUD, MUCHIN ; SANDOVAL HUAMAN, RAMIRO RICHARD ; VASQUEZ SIESQUEN, NELSON JAVIER ;

description

ñ}{

Transcript of Silabo Morfofisiologia I

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

    MORFOFISIOLOGIA I

    SEMESTRE ACADMICO 2014-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL:

    La carrera profesional de Medicina que desarrolla la Facultad de Medicina de la UPAO conduce a la formacin de un Mdico

    general, con bases cientficas, tecnolgicas y humansticas para la solucin de problemas de salud de la comunidad, en la cual

    la asignatura MORFOFISIOLOGIA I se propone desarrollar en los estudiantes competencias para la interpretacin y explicacin

    de los mecanismos morfofisiolgicos de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, en condiciones de salud y de enfermedad,

    desde un enfoque macro y micro celular.

    Sus contenidos estn estructurados en dos unidades didcticas:

    Unidad I. Las bases morfofisiolgicas del sistema Nervioso y Funciones

    Superiores.

    Unidad II. Las bases morfofisiolgicas del sistema Endocrino y del Sistema

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :MORFOFISIOLOGIA I1.2 Cdigo :MEHU-1361.3 Ciclo de estudios :031.4 Crditos :161.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus :PIURA1.7 Fecha de inicio/fin :17/03/2014 al 16/07/20141.8 Duracin semanas :17

    1.9 Prerrequisitos :(MEHU-101 O MEHU-200) (Y CIEN-196 O CIEN-431) (YCIEN-199 O CIEN-430) (Y CIEN-115 O CIEN-429)

    1.10 Profesores

    : AVILA VALDIVIEZO, JOSE RAMON ; CABRERA SALINAS,JESUS ORLANDO ; CHAMAN CABRERA, QORY MARITZA ;ESPINOZA CUADROS, JORGE VICTOR ; HURTADOBECERRA, FAVIO ARNALDO ; MORENO HERRERA,YGNACIO YOVANI ; MUNARES CHACALTANA, FREDY ;REYES VALDIVIEZO, HONORIO ELISEO ; RIVASVALVERDE, JAIME ; RUIZ LEUD, MUCHIN ; SANDOVALHUAMAN, RAMIRO RICHARD ; VASQUEZ SIESQUEN,NELSON JAVIER ;

  • Reproductor.

    III SUMILLA

    El curso de MORFOFISIOLOGIA I es un curso integrado de las asignaturas de Anatoma, Histologa, Embriologa y Fisiologa,

    que comprende los sistemas orgnicos: Nervioso, Endocrino y Reproductor masculino y femenino. El curso est orientado

    hacia la adquisicin de conocimientos, as como la formacin y desarrollo de habilidades y actitudes que le permitan una

    adecuada vinculacin bsico-clnica, partiendo del concepto estructura-funcin, lo que posibilitar al estudiante lograr las

    competencias pre-clnicas que servir de base para sus estudios en el rea clnica, as como identificar las diferentes

    alteraciones que se producen desde su formacin hasta su estructura y funcin.

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Interpreta y explica la estructura-funcin de los sistemas nervioso, endocrino y reproductor en sus niveles macro y microscpico,

    dando nfasis a los mecanismos de regulacin anatomo fisiolgico de los mismos, en forma particular e integrada en

    condiciones normales, que le sirva de base para interpretar las condiciones fisiopatolgicas del ser humano. Toda esta

    informacin expresada en diagramas de flujo u organizadores visuales que sustenten la hiptesis planteada sobre la alteracinanatomo-funcional, todo en un marco de inters, actitud reflexiva y dominio de dicha accin.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01 LAS BASES MORFOFISIOLGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y FUNCIONES SUPERIORESDuracin: 17/03/2014 al 10/05/2014

    1) Identifica y explica a nivel macro y microscpico el desarrollo, estructura y funcin de la mdula espinal, troncoencfalo,Cerebro, Vas sensitivas y Motoras, Sistema Neurovegetativo y Sistema Sensorial precisando manifestaciones de funcin o

    disfuncin de las mismas.

    2) Explica el mecanismo macro y macromolecular de la regulacin de la funcin del Sistema Nervioso. 3) Explora y explica los mecanismos reflejos viscerales y somticos , la funcin del sistema sensorial y ejecuta examenes (Test)que identifique la funcin o disfuncin del Sistema Nervioso.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

  • Semana 1

    ANATOMA Configuracininterna, externa ysistematizacin de la MdulaEspinal. La Mdula comorgano segmentario y va depaso.HISTOLOGA Estructurahistolgica de la neurona,Sustancia gris y blanca.EMBRIOLOGA Desarrolloembriolgico del tubo neural.Principales cambios en lamorfologa Externa e internadel tubo neural.. Neurognesisy su expresin particular en eldesarrollo de la medulaespinal. MalformacionescongnitasFISIOLOGA Concepto delsistema sensorial.Clasificacin de losreceptores. Transduccin delos estmulos Elementos delestimulo (Modalidad,intensidad, duracin y tiempo).Potenciales post sinpticosexcitatorios e inhibitorios. Arcoreflejo e introduccin a lasvas.

    SEMINARIO TALLER ISe p lan tea la s igu ien teinterrogante: Cmo estaorganizado y cules son loscomponentes principales de lava sensitiva?E x p l i c a l o s c o n t e n i d o sp r o g r a m a d o s .

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusiones Realiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones.

    Semana 2

    ANATOMATronco enceflico. Sustanciareticular. Situacinconfiguracin externa einterna. IV ventrculo,troncocomo rgano segmentario yva depasoHISTOLOGIAReceptoresde la sensibilidad general.Concepto. Tipos. Estructurahistolgica general. Neuroglia.Ganglioraqudeo.EMBRIOLOGIAOrigen y desarrollo del troncoenceflico. Malformacionescongnitas.FISIOLOGIAComponentes mecanoceptivos,nociceptivos y termoceptivos.Organizacin funcional de lasvas.Importancia biolgica y mdicadel dolor. Tipos de dolor.Alteracin de las capacidadesfuncionales de las vas.

    SEMINARIO TALLER IISe plantea la siguienteinterrogante: Cul es elorigen y desarrollo del troncoenceflico? Cmo estaorganizado macro ymicroscpicamente? Cmoesta organizado y cules sonlos componentes principalesde la va del dolor? Consultasus textos de Guyton,Ganong, Langman y otros.Organiza la informacin.Expone, sustenta y debate loestudiado. Concluye yresuelve preguntas.

    Refleja inters en cadamomento haciendo preguntasParticipa activamente duranteel desarrollo del seminario conlos conocimientos previosobtenidos.

  • Semana 3

    ANATOMIArgano vestbulo-coclear.Odo externo, odo medio yodo Interno. VaauditivaHISTOLOGIAMucosaOlfatoria. Corpsculosgustativos. Odo interno.Crestas ampulares y mculassaculares y utriculares.rgano de Corti.EMBRIOLOGIAOrigen ydesarrollo del odo interno,medio y externo. Origen ydesarrollo de los componentesneurales del olfato ygustoFISIOLOGIAFisiologaAuditiva y vestibular.Alteraciones. Reflejo deatenuacin del sonido. Ajustede impedancia. Transduccinde la onda sonora enelectromecnica. Respuesta ala aceleracin linear y angulardel aparato vestibular. SistemaGustativo y Olfatorio.

    SEMINARIO TALLER IIISe plantea el problema Cules el origen y desarrolloembriolgico del odo? Cmoesta organizado macro ymicroscpicamente? Culesson los componentesprincipales de la va auditiva? Explica los contenidosprogramados.

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusiones Realiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones .

    Semana 4

    ANATOMIArgano de la visin, situacin.Configuracin. Ncleo internoy membranasenvolventes.Organizacinfuncional de la va. Camposvisuales y retinianos. Controlreflejo de la apertura pupilar.Reflejo fotomotor directo eindirecto Control reflejo de laacomodacin delcristalinoMovimientos oculares.Alteraciones de lascapacidades del sistemavisual por lesiones de losdiferentesniveles.HISTOLOGIAEstructura histolgica del ojo y anexos.Retina.EMBRIOLOGIAOrigeny desarrollo del ojo y susanexos. MalformacionescongnitasFISIOLOGIAVa visual central y perifrica..ptica de los mediosrefringentes. Bases inicas delos potenciales de losfotorreceptores. Mecanismode la formacin de imgenes.Visin a colores. Circulacin yproduccin del humor acuoso.

    SEMINARIO TALLER IVSe plantea el problema Cules el origen y desarrolloembriolgico del ojo y susanexos?Cmo estaorganizado y cules son losprincipales componentes de lava visual? Cmo es elmecanismo de lavisin?Consulta sus textos deGuyton, Ganong, Lagmanotros. Organiza la informacin.Expone, sustenta y debate loestudiado.Concluye. Resuelvepreguntas

    Refleja inters en cadamomento haciendo preguntasParticipa activamente duranteel desarrollo del seminario conlos conocimientos previosobtenidos

  • Semana 5

    ANATOMIACentros y vas motoras.Caracterizacin general.Sistemas motores, piramidal yextrapiramidal. Vascorticopontocerebelosas yCerebelosas de control motor.Generalidades del sistemaperifrico. Sistema nerviosoperifrico. Concepto,Composicin. Nervioscraneales. Orgenes real yaparente. Trayecto y territoriosDe inervacin. Plexo cervical,braquial, lumbar, sacro ycoxgeo. Constitucin,Situacin y relaciones.Principales ramos, trayectos yterritorios de inervacin.HISTOLOGIA Nervioperifrico. Concepto.Estructura histolgica.Regeneracin del nervio.FISIOLOGIA Organizacingeneral de los sistemas decontrol motor. ReflejosMedulares Somticos. Tonomuscular. Reflejo tendinoso.Reflejo flexor y extensorcruzado. Organizacin yfunciones generales de laformacin reticular y losncleos basales en el controldel tono muscular esquelticoy el movimiento. Funcinmotoras de la cortezacerebral. reas. Signos delesin de neurona motora central y perifrica.Signos de lesin de neuronamotora central y perifrica.

    T SEMINARIO TALLER VSe plantea el problema Cmo esta organizado macroy microscpicamente elsistema motor somticopiramidal y extrapiramidal?Explica los contenidosprogramados.

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusiones Realiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones .

  • Semana 6

    ANATOMIADivisin anatmica del sistemaautonico: simptico yParasimptico. Control centraly perifrico. Territorios deinervacinHISTOLOGIAMeninges. EstructuraHistolgica.EMBRIOLOGIAOrigen y desarrollo del sistemanerviosoautnomo.FISIOLOGIAControl nervioso de lasfunciones viscerales:Organizacin funcional delsistema nervioso autnomo.Efectos simpticos yparasimpticos sobrediferentes rganos. Efecto dealteraciones del simptico yparasimptico sobre lasfunciones viscerales

    SEMINARIO TALLER VISe plantea el problemaCmo es mecanismo deproduccin de los reflejosviscerales, a travs delsistema autonmico en losprincipales aparatos ysistemas? Consulta sus textosde Guyton, Ganong, otros.Organiza la informacin.Expone, sustenta y debate loestudiado. Concluye.Resuelve preguntas

    Refleja inters en cadamomento haciendo preguntasParticipa activamente duranteel desarrollo del seminario conlos conocimientos previosobtenidos.

    Semana 7

    ANATOMIACerebelo. Situacin,configuracin externa einterna, conexiones.Diencfalo. Situacin.Porciones. Configuracinexterna. Tlamo.Configuracin Interna.Conexiones. III ventrculo.Situacin. Configuracin.Comunicaciones.Telencfalo.Situacin.Porciones. Palio, surcos ygiros. SistemaLmbico.Porciones. Estructurascomisurales, situacin.Nucleos basales, situacin.Fibras de asociacin,comisurales y de proyeccin.Capsula interna. Centros yvias aferentes.Analizadores.HISTOLOGIACorteza cerebelosa. Ncleos dela Base. Estructurahistolgica.EMBRIOLOGIAOrigen y desarrollo del Cerebelo.MalformacionescongnitasFISIOLOGAOrganizacin funcional delcerebelo. Circuito neuronal delcerebelo. Unidad funcional delcerebelo. Lesionescerebelosas. Gangliosbasales. Neurotransmisores.Va directa e indirecta delcircuito motor.

    SEMINARIO TALLER VIISe plantea el problema Cmo es el origen ydesarrollo embriolgico delcerebelo? Cmo estaorganizado macro ymicroscpicamente elcerebelo? Cmo interactanla va directa e indirecta delcircuito motor para generarmovimiento coordinado?Explica los contenidosprogramados.

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusionesRealiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones .

    Semana 8 Exmen Parcial. Exmen Parcial. Exmen Parcial.

  • UNIDAD 02 LAS BASES MORFOFISIOLGICAS DEL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCTORDuracin: 12/05/2014 al 12/07/2014

    1) Identifica y explica a nivel macro y microscpico el desarrollo, estructura y funcin de la Hipfisis, Tiroides, Paratiroides,Pncreas, Corteza Suprarrenal, Aparato Reproductor Masculino y Femenino precisando manifestaciones de funcin o disfuncin

    de los mismos.

    2) Explica el mecanismo macro y macromolecular de la regulacin del Eje Hipotlamo-Hipfisis-rgano blanco. 3) Explica loscambios a nivel macro y microscpico durante la Fecundacin, Embarazo, Parto y Lactancia, precisando el desarrollo,

    estructura y regulacin de las mismas. 4) Identifica y explica las alteraciones del eje Hipotlamo-Hipfisis-Gonadal, a travs deorganizadores visuales, precisando manifestacin de funcin o disfuncin del mismo.

    5) Ejecuta y explica maniobras o examenes (test) en el laboratorio que evidencian la regulacin normal o patolgica de lasGlndulas endocrinas.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    ANATOMIACorteza cerebral y reascorticales. Vascularizacin.Constitucin del crculo arterialdel cerebro.Arterias cerebralanterior, media y posteriorLquido cerebroespinal.Circulacin.Duramadre.Expansiones.Senos venosos. Aracnoides.Piamadre. Espaciosmenngeos. HISTOLOGIACorteza cerebral. Estructurahistolgica. EMBRIOLOGIAOrigen y desarrollo del cerebro.Diferenciacin sexual.Malformacionescongnitas FISIOLOGIAAreas de asociacin.Subreas funcionalesespecficas de la cortezacerebral. Lesiones. Vascerebrales para la percepcinde una palabra oda o escrita ysu evocacin posterior.Afasias. Hemisferiodominante. Aprendizaje y Memoria. Clasificacin.Mecanismos de la memoria acorto plazo, intermedia y largoplazo. Sistema Lmbico.Generacin de las emociones.Sueo y vigilia.

    SEMINARIO TALLER VIIICmo esta conformadomacro y microscpicamente lacorteza cerebral y las reascorticales? Cmo estaorganizado funcionalmente ycul es la participacin delhipotlamo y del sistemalmbico en la regulacin delequilibrio hdrico, del pesocorporal, de las respuestasemocionales e instintivas?Cules son los mecanismosneurales involucrados en elciclo del sueo y la vigilia?Explica los contenidosprogramados.

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusionesRealiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones .

  • Semana 10

    ANATOMIANeuroregulacin del sistemahipotlamo hipofisiarioGlndulas endocrinas.Hipfisis. Generalidades.Configuracin yrelaciones.HISTOLOGIAGlndula endocrina como rganomacizo. Caractersticashistolgicas y funcionesgenerales de lahipfisisEMBRIOLOGAOrigeny desarrollo de la hipfisis y sudependencia de la funcinhipotalmica.FISIOLOGIAHormonas de la hipfisis anterior:Caractersticas bsicas (lugarde sntesis, naturalezaqumica, transporte ymecanismo de accin) efectosfisiolgicos y regulacinhipotalmica de la secrecin.Hormonas hipotalmicas deliberacin y de inhibicin.Factores que influyen en elcrecimiento normal. Ejemplosde alteraciones de la funcinglandular. Hormonaantidiurtica y aldosterona:Importancia del balancehidromineral. Caractersticasbsicas, efectos fisiolgicos yregulacin de la secrecin deestas hormonas. Ejemplo dealteraciones de la funcinglandular.

    SEMINARIO TALLER IXCmo es el origen ydesarrollo embriolgico de lahipfisis y su dependencia dela regin hipotalmica?Anatmicamente eHistolgicamente cmo es elmodelo general de unaglndula endocrina comorgano macizo? Cmo sonlas caractersticas bsicas,efectos fisiolgicos yregulacin hipotalmica de lasecrecinneurohormonal?Consulta sustextos de Guyton, Ganong,Lagman, otros. Organiza lainformacin. Expone, sustentay debate lo estudiado.Concluye. Resuelve preguntas

    Refleja inters en cadamomento haciendo preguntasParticipa activamente duranteel desarrollo del seminario conlos conocimientos previosobtenidos.

  • Semana 11

    ANATOMIATiroides y paratiroides.Configuracin. Situacin.Relaciones yvascularizacinHISTOLOGIACaractersticas histolgicas yfunciones de la Tiroides yParatiroides.EMBRIOLOGIAOrigen y desarrollo de la tiroidesy paratiroides. Accin de lashormonas tiroideas en laneurognesis.FISIOLOGIAHormonas tiroideascaractersticas bsicas. Papeldel yodo en la formacin delas hormonas tiroideas.Acciones fisiolgicas yregulacin de la secrecin.Ejemplos de alteraciones de lafuncin glandular. Regulacinde la calcemia. Vitamina.Hormona paratiroidea ycalcitonina.Relacin entreambas hormonas. Ejemplo dealteraciones de la funcinglandular.

    SEMINARIO TALLER XSe plantean los siguientesproblemas:Cmo es el origeny desarrollo de la glndulatiroides y paratiroides? Cmoesta organizado macro ymicroscpicamente? Cul esla importancia y que factoresparticipan en la regulacin dela calcemia? Cul es el papelde la vitamina D en laregulacin de los niveles decalcio y fosfato en la formacindel hueso? Cules son lascaractersticas bsicas,efectos fisiolgicos yregulacin de la secrecin dela hormona paratifoidea ycalcitonina?Explica loscontenidos programados.

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusionesRealiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones .

    Semana 12

    ANATOMIAPncreas y cortezassuprarrenal, cuerposcromafnes. Situacinconfiguracin, relaciones.Irrigacinvascularizacin.HISTOLOGIAGlndulas suprarrenales y losislotes del pncreasCaractersticas histolgicasfundamentales de las clulasprincipales de cada una destasglndulas.EMBRIOLOGIAOrigen y desarrollo de lassuprarrenales, y pncreas.MalformacionescongnitasFISIOLOGIAHormonas pancreticas.Importancia de lanormoglicemia. Regulacin dela glicemia. Relaciones entrela insulina y la hormona decrecimiento. Ejemplo dealteraciones de la funcinglandular.

    SEMINARIO TALLER XISe plantean los siguientesproblemas:Cul es el origeny desarrollo embriolgico delas glndulas suprarrenales ypncreas?Cmo estaconformado macro ymicroscpicamente lasglndulas suprarrenales ypncreas?Cules son lascaractersticas bsicas,mecanismo de accin yregulacin de la secrecin delas hormonaspancreticas?Cules son losfactores hormonales y nohormonales que intervienen enla regulacin de la glicemia?Cules son las relacionesentre la insulina y la hormonadel crecimiento?Consulta sus textos deGuyton, Ganong, Lagman,otros. Organiza la informacin.Expone, sustenta y debate loestudiado. Concluye.Resuelve preguntas

    Refleja inters en cadamomento haciendo preguntasParticipa activamente duranteel desarrollo del seminario conlos conocimientos previosobtenidos.

  • Semana 13

    ANATOMIAAparato reproductorMasculino. Perin, concepto.rganos genitales internos yexternos, caractersticasmasculinasHISTOLOGIASistema reproductor masculino.Generalidades. Testculos,estructura histolgica, sistemade conductos constituyentes.Estructura histolgica.Glndulas anexas. Prstata.Estructurahistolgica.EMBRIOLOGIAPerodo indiferenciado deldesarrollo genital Origen ydesarrollo de los genitalesmasculinosFISIOLOGIASistema reproductor. Diferenciacinsexual. Caracteres sexualesprimarios y secundarios enambos sexos Pubertad,caractersticas diferenciales.Caractersticas del acto sexualy las respuestas sexuales enel hombre y la mujerClimaterio femenino ymasculino. Fisiologa de lareproduccin en el varn.Funciones de las diferentesestructuras en la formacin delsemen. Control hormonal delos caracteres sexuales delvarn y de su actividadreproductora. Testosterona:Caractersticas bsicas,acciones efectos fisiolgicos yregulacin de la secrecin enlas diferentes etapas de lavida del varn. Regulacin dela espermatognesis.Ejemplos de alteraciones de lafuncin gonadal.

    SEMINARIO TALLER XIISeplantean los siguientesproblemas:Cmo es el origeny desarrollo de los genitalesmasculinos? Cmo estaconformado macro ymicroscpicamente el aparatoreproductor masculino?Cmo es el funcin yorganizacin general delsistema reproductor masculinoy femenino? Cmo es lafisiologa de la reproduccinen el varn?Explica los contenidosprogramados.

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusionesRealiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones

  • Semana 14

    ANATOMIAAparato reproductor femenino.Perin, concepto. rganosgenitales internos y externos,caractersticasfemeninasHISTOLOGIASistema reproductor femenino.Generalidades. Ovario.Folculos ovricos, tipos yestructura histolgica. Tubasovricas. Estructurahistolgica. Endometrio.Cambios estructurales duranteel ciclomenstrual.EMBRIOLOGIAOrigen y desarrollo de losgenitales externos e internosfemeninosFISIOLOGIAFisiologa de la reproduccin de laMujer. Funciones de lasEstructuras del SistemaReproductor Femenino.Control Hormonal de loscaracteres sexualesfemeninos y de su actividadreproductora.Estrgenos y Progesterona:Ciclo sexual femenino.Modificaciones hormonales ymorfofuncionales en el ejehipotlamo hipofisiario, elovario, el tero y la vagina.Alteraciones de los ciclosovrico y endometrial.

    SEMINARIO TALLER XIIISe plantean los siguientesproblemas:Cmo es el origeny desarrollo embriolgico delos genitales femeninos?Cmo esta conformadomacro y microscpicamente elaparato reproductor femenino?Cules son lascaractersticas Bsicas,acciones fisiolgicas yregulacin de la secrecin deestrgenos y progesterona enlas diferentes etapas de lavida?Consulta sus textos deGuyton, Ganong, Lagman,otros. Organiza la informacin.Expone, sustenta y debate loestudiado. Concluye.Resuelve preguntas

    Refleja inters en cadamomento haciendo preguntasParticipa activamente duranteel desarrollo del seminario conlos conocimientos previosobtenidos.

    Semana 15

    ANATOMIAMama y anexos, inervacin,circulacin linftica y suimportancia. Perin,constitucin ydiferenciassexualesHISTOLOGIAGlndulas mamarias. Estructurahistolgica.EMBRIOLOGIAEstados deintersexos.FISIOLOGIAFecundacin. Modificacin delciclo sexual femenino duranteel embarazo. Nutricin delembrin y del feto. Secrecinde hormonas ovricas yplacentarias. Embarazo.Regulacin de la secrecinhormonal durante el parto.Lactancia y hormonas queparticipan en los procesos demamognesis, lactognesis ygalactopoyesis. Factoresnutricionales y nerviosos queintervienen en la produccin yeyeccin de la leche

    SEMINARIO TALLER XIV Seplantean los siguientesproblemas:Cules son losprincipales estadosintersexos? Cmo estaconformado macro ymicroscpicamente la glndulamamaria y sus anexos?Cules son los factoresfisiolgicos que condicionan laterminacin del embarazo?Cules son lasmodificaciones en la secrecinde hormonas ovricas yplacentarias y las acciones destas sobre el sistemareproductor femenino y lasmamas?Explica los contenidosprogramados.

    Recoge los aportes,reflexiona y formula susconclusionesRealiza las preguntasrelacionadas con el tema paraampliar o aclarar susconclusiones .

    Semana 16 EXMEN FINAL EXMEN FINAL EXMEN FINALSemana 17 EXAMEN APLAZADOS EXAMEN APLAZADOS EXAMEN APLAZADOS

  • VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Las actividades acadmicas se desarrollan centradas en el estudiante con un enfoque de construccin de su propio

    conocimiento y aplicando el mtodo cientfico en el proceso de aprendizaje. La metodologa que se utiliza es a base de trabajostutoriales.

    ACTIVIDADES TERICAS Se desarrollan bajo las formas de tcnica expositiva, seminario-taller, taller-foro. La temtica adesarrollar est relacionada con las necesidades de aprendizaje en el contexto anatmico, histolgico, embriolgico y fisiolgicoy constituye el compromiso de auto estudio que hacen los estudiantes para la comprensin y solucin de las situaciones

    problemticas. En este enfoque los profesores son los facilitadores, orientadores, asesores de los alumnos, en la construccin

    de sus propios conocimientos. Los tpicos programados no solo permiten el aprendizaje especfico sino tambin elreforzamiento con las actividades de integracin en una estrecha vinculacin bsico-clnica.

    ACTIVIDADES PRCTICAS Se desarrollan bajo la forma de redescubrimiento en el laboratorio o anfiteatro, observacionesdirectas y microscpicas, seminarios-taller, trabajos de experimentacin de laboratorio en pequeos grupos, plasmados eninformes de prcticas, con vista a la adquisicin de conocimientos y habilidades 1gicas y especficas como acciones de

    reforzamiento para las actividades de integracin. Las actividades prcticas morfolgicas incluyen las especialidades de

    Anatoma, Embriologa e Histologa, participando los profesores en dependencias del contenido programado y las prcticas de

    Fisiologa son generalmente experimentales de redescubrimiento o mediante Modelos de estudio problematizados. Cada

    prctica de cada especialidad (Anatoma, Histologa, Embriologa y Fisiologa) se desarrolla en base a un formato de Informe dePrctica que se alcanza oportunamente. (Ver anexo).

    ACTIVIDADES DE INTEGRACIN: Se desarrollan mediante el aprendizaje basado en problemas o estudio de casos y losinformes de las situaciones problemticas (reales o modeladas), presentados por cada grupo de alumnos, siguiendo unformato pre-establecido. (Ver anexo). La sustentacin de las situaciones problemticas, traducidas en el informe lo hace uno omas alumnos del grupo en una plenaria, con un enfoque morfofuncional y/o clnico, con la participacin de los profesores de las

    disciplinas bsicas implicadas en el problema. En la plenaria se debate los puntos de vista acerca de la hiptesis planteada

    PRESENTACIN DE LAS SITUACIONES PROBLEMTICAS AI inicio de la actividad acadmica semanal se presenta lasituacin problemtica, relacionada con la temtica a desarrollar, para lo cual se forman grupos de trabajo (ms o menos 15)cada uno a cargo de un Profesor Tutor. Este grupo de divide en subgrupos (7 a 8 alumnos), los cuales deben reunirse paraexplicar el tema motivador, siguiendo el esquema de la gua de auto estudio para la actividad de Integracin. (Ver anexo). Alfinal de la semana, los subgrupos se reunirn enuna plenaria para la sustentacin de sus planteamientos iniciales. Cada

    alumno despus hace un listado de temas que requiere revisar o reforzar para la mejor comprensin del tema; es decir elalumno establece su compromiso de auto estudio de sus necesidades requeridas, orientadas a las disciplinas de anatoma,

    histologa embriologa y fisiologa.

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

  • 1. Multimedia

    2. Computadora e impresora.

    3. Equipo de vdeo.

    4. Instrumentos y Equipos de laboratorio para histologa, embriologa y fisiologa.

    5. Microscopios y estereoscopios

    6. Cadveres y esqueletos humanos

    7. rganos humanos aislados

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    20%*C1 + 20%*EP + 20%*C2 + 20%*C3 + 20%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    A fin de obtener una actividad ms productiva se persigue la interaccin acadmica entre el alumno y el docente, asesorando y

    orientando el desarrollo de los temas del curso e igualmente en forma integral valorar sus logros y dificultades en el desarrollo

    del mismo.

    Los alumnos sern divididos por grupos, quienes estarn bajo la tutora de un docente designado por la Direccin de Escuela deMedicina en forma oportuna y publicado en la vitrina de la misma.

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    COMPONENTE C1 CALCULO: 60%*PEI+10%*PNI+10%*PND+20%*PPS

    SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPEI Promedio Exmen IntegradorPNI Promedio Nota de InformePND Promedio Nota de DiscucinPPS Promedio Prcticas Semanales

    COMPONENTE C2 CALCULO: 60%*PEI+10%*PNI+10%*PND+20%*PPS

    SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPEI Promedio Exmen IntegradorPNI Promedio Nota de InformePND Promedio Nota de DiscucinPPS Promedio de Prcticas Semanales

    COMPONENTE C3 CALCULO: 60%*PEI+10%*PNI+10%*PND+20%*PPS

    SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPEI Promedio Exmen IntegradorPNI Promedio Nota de InformePND Promedio Nota de DiscucinPPS Promedio Prcticas Semanales

  • BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

    BIBLIOGRAFIA VIRTUAL

    BSICA

    Moore K.L, Persaud TVN.

    EMBRIOLOGA CLNICA 20088 ed. Edit. Elsevier. Espaa

    Langman.

    . EMBRIOLOGA MDICA 201212 ed. Editorial Mdica Panamericana Bs.As

    Bloom Faucet

    TRATADO DE HISTOLOGA 199011 ed. Editorial Panamericana

    Guyton A.

    TRATADO DE FISIOLOGA MDICA 200611 ed. Editorial Interamericana

    Ganong A.

    FISIOLOGA MDICA 200818ed. Manual Moderno

    Latarjet Ruiz TRATADO DE ANATOMA HUMANA 19963 ed. Editorial Panamericana

    COMPLEMENTARIA

    Gray W, Warwick R

    . ANATOMA 1985

    . Editorial Salvat. Espaa

    Kandel Eric.

    . NEUROFISIOLOGA. 20075ed. Editorial Panamericana. Buenos Aires

    Berne Robert.

    . FISIOLOGA 1998

  • 2da ed. Ed. Harcourt Brace Madrid

    Tresguerres J.

    FISIOLOGA HUMANA 19992da ed. Ed. Mc. Graw-Hill Interamericana 1999

    Ham A.

    TRATADO DE HISTOLOGA 9 ED. EDITORIAL INTERAMERICANA MXICO 1996 19969 ed. Editorial Interamericana Mxico

    Snell Richard

    ANATOMA CLNICA. 20026 ed. Editoral Panamericana. Bs.As.2002

    Tortora Grabowski

    PRINCIPIOS DE ANATOMA Y FISIOLOGA. 20009 ed. Editorial Oxford University Press.Mexico

    VIRTUAL

    Mark H. Embriologa

    Garca Villaln AL.

    Apuntes de Anatoma.

    Histologa. http://www.lab.anhb.uwa.edu.au/mb140/ Ao: 2004

    Revista de Neurologa: http://:www.revneurol.com