Silabo Informática II Industrial 1515

10
UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II DOCENTE: Ing. Osvaldo Ortiz Maldonado PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 - AGOSTO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2015

description

Sílabo de la Asignatura Informática II de la Carrera de Ingeniería Industrial, Período Abril-Agosto 2015

Transcript of Silabo Informática II Industrial 1515

Page 1: Silabo Informática II Industrial 1515

UNACH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA II

DOCENTE: Ing. Osvaldo Ortiz Maldonado

PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 - AGOSTO 2015

FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2015

Page 2: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 2 de 10

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA II

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: EII.2.03-MCBI-IN.2

CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 0613

SEMESTRE: Segundo

NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel

AREA DE FORMACIÓN: Educación General

TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria

NÚMERO DE SEMANAS: 18 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 6 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 108 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6,75

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3,375

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3,375

PRE-REQUISITOS: EII.1.06-MCBI-IN.1

CO-REQUISITOS: Esta asignatura no tiene Corequisitos

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La presente asignatura ubicada en Segundo Semestre, le brinda al estudiante las herramientas para la creación de sitios web básicos, la gestión de bases de datos sencillas y se revisarán los conceptos fundamentales de la programación en un lenguaje específico siempre relacionando la teoría con la práctica mediante problemas y casos relacionados con la Carrera.

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura Informática II contribuye a Diseñar sistemas estadísticos de procesos y control de calidad, que le permitan mantener un proceso bajo control y así alcanzar la estandarización utilizando herramientas tecnológicas.

Page 3: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 3 de 10

4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE

CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva 10.1.f Articular la educación y la investigación a la generación de capacidades técnicas y de gestión, para dinamizar la transformación productiva. 10.2.a Articular la investigación científica, tecnológica y la educación superior con el sector productivo, para una mejora constante de la productividad y competitividad sistémica, en el marco de las necesidades actuales y futuras del sector productivo y el desarrollo de nuevos conocimientos. La asignatura se acoge al Decreto Presidencial 1014 que promueve el uso de Software Libre en ámbitos educativos y profesionales como una política de Estado. 4.2 PERFIL PROFESIONAL

Según el perfil profesional la Asignatura Informática II aporta con el diseño de sistemas de control básicos para el análisis de datos de producción para la planificación y optimización de recursos con el uso de distintas herramientas de software. 4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA

La asignatura aporta de manera transversal con todos los Objetivos de la Carrera brindando distintas opciones de software que buscan facilitar los procesos industriales.

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

• Comprender y aplicar conocimientos, técnicas para desarrollar sitios web informativos que incorporen elementos multimedia básicos.

• Analizar, aplicar y crear bases de datos para ser utilizadas en aplicaciones orientadas a su formación, así como también a su futuro ejercicio profesional.

• Analizar la información correspondiente al desarrollo de algoritmos y aplicaciones

básicas para solucionar problemas de automatización de procesos en distintas áreas

de la Carrera.

Page 4: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 4 de 10

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1 SITIOS WEB

CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

• Generalidades de los

Sitios Web

• ¿Qué es un CMS?

• Estructura de un CMS

• Opciones Disponibles

8/1,2

• Comprende las

ventajas del uso de

CMS de Software

Libre para el

Desarrollo de Sitios

Web

• Identifica las

Herramientas más

utilizadas para el

Diseño y Gestión de

Sitios Web

Cuestionarios, Foros o Pruebas en el Aula Virtual

CLASES PRÁCTICAS

• Instalación de Joomla

• Frontend y Backend

• Plantillas

• Módulos y

Componentes

16/2-4

• Utiliza Joomla para

el Desarrollo de

Sitios Web

Dinámicos

Sitios Web Gererados con Joomla

Trabajo de Investigación

Desarrollo de un proyecto Integrador del curso que resuelva problemas específicos de la carrera

Page 5: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 5 de 10

UNIDAD 2 BASES DE DATOS

CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

• Generalidades

• Tablas

• Tipos de campos

• Relaciones

• Formularios

• Informes

• Consultas

30/5-14

• Diseña Estructuras

eficientes para

manejar y

relacionar

Información

específica

Cuestionarios, Foros o Pruebas en el Aula Virtual

CLASES PRÁCTICAS

• Desarrollo de Bases de

Datos utilizando

Microsoft Access

30/5-14

• Utiliza los diferentes

componentes de

Microsoft Access

para crear

aplicaciones básicas

de gestión de datos

Archivos de Bases de Datos generados en MS Access

Trabajo de Investigación

Desarrollo de un proyecto Integrador del curso que resuelva problemas específicos de la carrera

Page 6: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 6 de 10

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS

• La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la

perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.

UNIDAD 3 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

• Generalidades

• Algoritmos y técnicas

de representación

• Tipos de datos

elementales

• Estructuras

Fundamentales

12/15-18

• Comprende las

estructuras y

componentes del

Leguaje de

Programación Java

Cuestionarios, Foros o Pruebas en el Aula Virtual

CLASES PRÁCTICAS

• Desarrollo de

Aplicaciones básicas

utilizando el Leguaje

Java

12/15-18

• Desarrolla

Algoritmos en Java

para resolver

problemas

específicos

Archivos de Código Java generados en Netbeans

Trabajo de Investigación

Desarrollo de un proyecto Integrador del curso que resuelva problemas específicos de la carrera

Page 7: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 7 de 10

• El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la

participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la

universidad.. Art. 86 de la LOES

• En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según

las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar

con cero el respectivo trabajo.

• Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades

grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará

a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo

correspondiente.

Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011

• Cualquier falta de respeto entre compañeros, hacia el docente o la realización de

actividades ajenas al curso será causa de sanciones dependiendo de la gravedad de la

misma.

• Los tiempos de entrega acordados en clase no se cambiaran sin importar el modo de

entrega salvo casos de fuerza mayor, y solo se justificarán siguiendo los

procedimientos legales establecidos.

• Todos los materiales, aportes, evaluaciones, novedades del curso, portafolios se

trabajarán en forma digital (cero papeles)

8. METODOLOGÍA

Como metodologías específicas se aplicarán: CLASES TEÓRICAS METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Demostraciones Prácticas TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Prueba Objetiva, Debate. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuestionarios, Foros (Aula Virtual). CLASES PRÁCTICAS METODOLOGÍA: Resolución de ejercicios y problemas ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Trabajo en grupo TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Prueba Objetiva, Observación INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuestionarios, Comentarios de Retroalimentación (Aula Virtual)

Page 8: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 8 de 10

9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE

EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE

LA ASIGNATURA

NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN A Alta

B Media

C Baja

Comprende las ventajas del uso de CMS de Software Libre para el Desarrollo de Sitios Web

☐ ☒ ☐ Técnica: Prueba Objetiva Instrumento: Cuestionario

Utiliza Joomla para el Desarrollo de Sitios Web Dinámicos

☒ ☐ ☐ Técnica: Proyecto Instrumento: Observación

Utiliza los diferentes componentes de Microsoft Access para crear aplicaciones básicas de gestión de datos

☒ ☐ ☐ Técnica: Proyecto Instrumento: Observación

Comprende las estructuras y componentes del Leguaje de Programación Java

☐ ☒ ☐ Técnica: Prueba Objetiva Instrumento: Cuestionario

Desarrolla Algoritmos en Java para resolver problemas específicos

☒ ☐ ☐ Técnica: Proyecto Instrumento: Observación

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %

DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)

Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

Page 9: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 9 de 10

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje)

Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)

Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

30

Total 100%

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

• Gracia, G. (2011) EL GRAN LIBRO DE JOOMLA 1.6

• Ruiz, H. (2011) ACCESS 2010

• Coronel, E. LENGUAJE DE PROGRAMACION JAVA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

• Tomlinson, T. DESARROLLO CON DRUPAL 7

• Thomas, B. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN CON TURBO PASCAL

12. LECTURAS RECOMENDADAS

• Se recomienda revisar el Plan Nacional del Buen Vivir, Reglamento Régimen Académico, Código

de la Niñez y Adolescencia, Código de Ética Institucional. Visón y Misión Institucional y de la

Carrera. Lecturas relacionadas con la asignatura.

• Wikibooks (2014) Java Programming

RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ing. Osvaldo Ortiz Maldonado

FECHA: ABRIL 2015

Page 10: Silabo Informática II Industrial 1515

Página 10 de 10

……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE