SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Código: 042 B I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Nombre de la profesora : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA. 1.2 Especialidad : Mecánica Automotriz 1.3 Plan de estudio : 2006 1.4Jefe de prácticas : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA. 1.5 Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.6 Número de créditos : 04 1.7 Total de horas semanales : 06 Horas teóricas : 02 Horas prácticas : 04 1.8 Centro de prácticas : Instalaciones de la Facultad 1.9 Fecha de inicio : 2011/09/19 1.10 Fecha de finalización : 2012/01/13 1.11 Semestre : IV – 2011-II 1.12 Requisitos de la asignatura : 032B –Didáctica 1.13 Correo electrónico : [email protected] 1.14 Dirección electrónica : www.ropohuayta.wordpress.com II. SUMILLA La asignatura de Estrategias metodológicas está basada en los fundamentos de la enseñanza problémica (relación sujeto –estrategias de enseñanza- aprendizaje-sujeto), considerando las condiciones teórico-prácticos porque requiere de un conocimiento de las bases científicas que se aplican en la tecnología educativa de acuerdo a su contexto y especialidad; desarrolla en los estudiantes la creatividad para diseñar formas de enseñar y facilitar el aprendizaje eficiente considerando como es que el cerebro recibe información, interpreta información, almacena, la evoca y la utiliza para el éxito académico. Se desarrollará a través de seminarios, talleres, trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro docente en el marco de la visión de la UNCP y la FACAP, el ser una Facultad Humanista en el afán de un rendimiento profesional óptimo. La asignatura desarrolla los siguientes temas fundamentales: Fundamentos del constructivismo. Estrategias de aprendizaje cooperativo 1

Transcript of SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA...

Page 1: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Código: 042 B

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Nombre de la profesora : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA.1.2 Especialidad : Mecánica Automotriz1.3 Plan de estudio : 20061.4Jefe de prácticas : Rocío POMASUNCO HUAYTALLA.1.5 Carácter de la asignatura : Obligatorio1.6 Número de créditos : 04 1.7 Total de horas semanales : 06

Horas teóricas : 02Horas prácticas : 04

1.8 Centro de prácticas : Instalaciones de la Facultad 1.9 Fecha de inicio : 2011/09/191.10 Fecha de finalización : 2012/01/131.11 Semestre : IV – 2011-II1.12 Requisitos de la asignatura : 032B –Didáctica 1.13 Correo electrónico : [email protected] Dirección electrónica : www.ropohuayta.wordpress.com

II. SUMILLA

La asignatura de Estrategias metodológicas está basada en los fundamentos de la enseñanza problémica (relación sujeto –estrategias de enseñanza-aprendizaje-sujeto), considerando las condiciones teórico-prácticos porque requiere de un conocimiento de las bases científicas que se aplican en la tecnología educativa de acuerdo a su contexto y especialidad; desarrolla en los estudiantes la creatividad para diseñar formas de enseñar y facilitar el aprendizaje eficiente considerando como es que el cerebro recibe información, interpreta información, almacena, la evoca y la utiliza para el éxito académico. Se desarrollará a través de seminarios, talleres, trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro docente en el marco de la visión de la UNCP y la FACAP, el ser una Facultad Humanista en el afán de un rendimiento profesional óptimo. La asignatura desarrolla los siguientes temas fundamentales: Fundamentos del constructivismo. Estrategias de aprendizaje cooperativo

III. COMPETENCIA DEL

EGRESADOPosee conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos orientados a diseñar, organizar, ejecutar, administrar, supervisar y evaluar la dirección del proceso Enseñanza – Aprendizaje de la mecánica automotriz, adecuándose al desarrollo bio – psico - social del educando con responsabilidad social

DE LA ASIGNATURA

Investiga el proceso enseñanza-aprendizaje de la mecánica automotriz transfiriendo los conocimientos de las ciencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas para la formación integral de los educandos con responsabilidad, solidaridad y respeto.

VALORES Y ACTITUDESVALORES ACTITUDES INDICADORES

RESPONSABILIDAD Asume conscientemente los trabajos asignados.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

SOLIDARIDADDemuestra sentido de organización y compañerismo para objetivos comunes

Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la EscuelaSe integra al equipo de trabajo, compartiendo acciones y contribuyendo; para la elaboración de las tareas encomendadas por la asignatura y la Escuela.

1

Page 2: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS

RESPETO

Asume positivamente las normas de convivencia de la EAP MAT, en el marco de los valores institucionales como parte de su formación profesional.

Cumple con las normas de taller y protege los intereses de la escuelaDemuestra cortesía con los agentes de la comunidad universitariaForma equipos de trabajo sin discriminar y se dirige a los demás con lenguaje apropiadoReconoce sus errores, como parte de su proceso de formación, presentando disculpas.

IV. EJES TRANSVERSALES “CULMINACIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO DEL TALLER DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ”

Habilidades Investigativas: Precisión, rapidez, transferencia, solidez, flexibilidad y autocontrol.Transfiere los procesos investigativos en la elaboración de proyectos e informes de investigación acción sobre la “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”.

Habilidades de pensamiento: Recepción de la información, razonamiento, argumentación y transferencia de la información

Innovación y creatividad: Concepción flexible, estilo y toma de decisiones en la “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”.

Desarrollo humano: Habilidades personales y de proyección social. Practica los valores pedagógicos.

V. SISTEMA DE EVALUACION: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera:

5.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluación:

Los momentos son:

De entrada: Prueba de exploración.De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboración de productos, pruebas escritas, presentación y sustentación de trabajos asignados. De acuerdo a directivas.De salida (control de calidad): Presentación y sustentación del producto integrador (progresivo y terminal), considerando las respectivas retroalimentaciones si fuera necesario.

Nota final: Será el promedio de las evaluaciones de proceso y producto.

Evaluación de proceso: A cargo del docente hasta un 60% (12) de la nota total. La nota mínima para ingresar a la evaluación de producto será de 06.

Evaluación de producto: Será al 40 % (08), por la comisión integrada por los mismos docentes de asignatura. Utilizando la matriz de evaluación y los instrumentos respectivos. El producto de unidad será la presentación y sustentación del avance progresivo del proyecto de investigación acción y el producto final de semestre será presentado, sustentado y evaluado en una feria ante la comunidad

Ponderación de la Evaluación Parcial: La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de:

P.P.= 0,50 (Contenidos conceptuales) + 0,30 (Contenidos procedimentales) + 0,20 (contenidos actitudinales)Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3)/ 3

Se considera 03 evaluaciones parciales:

5.2. Matriz de evaluación

2

EVALUACIÓN SEMANAPrimera parcial 24 al 28 de octubre de 2011Segunda parcial 05 al 09 de diciembre de 2011Tercera parcial 09-13 de enero de 2012

Page 3: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS

CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

Traduce los fundamentos del constructivismo describiendo los paradigmas pedagógicos en el proyecto de I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” con responsabilidad académica y socio-ambiental.

Describe los paradigmas pedagógicos. Argumenta los fundamentos del

constructivismo en el proyecto de Investigación acción “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.

Guía de observación del proyecto de investigación científico

Ficha de exposición

Lista de cotejo de la responsabilidad

Traduce las estrategias de ambientación y orientación en diagnóstico de la I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” con respeto y responsabilidad

Describe las estrategias de ambientación y orientación.

Explica los casos en los que se emplean las estrategias de ambientación y orientación.

Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la Escuela.

Guía de observación de proyecto de investigación

Ficha de exposición

Lista de cotejo de responsabilidad y respeto.

Organiza las estrategias de aprendizaje cooperativo: momento O, PI, RE, E, I en las actividades para la adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática demostrando solidaridad y responsabilidad.

Emplea estrategias del momento O, en las sesiones de clase.

Procesa información empleando estrategias cooperativas.

Sintetiza las clases empleando estrategias del momento RE.

Reflexiona sobre su aprendizajes empleando estrategias del momento E.

Participa activamente en las clases y en la I.A con estrategias del momento I.

Registro de puntuación de estrategias

Ficha de observación Ficha de seguimiento del Portafolio estudiantil

Lista de cotejo de responsabilidad y solidaridad.

Organiza las estrategias de aprendizaje cooperativo: momento SSMT en las actividades para la elaboración del informe final de la I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” demostrando respeto y responsabilidad.

Transfiere las estrategias del momento SSMT en el proceso de aprendizaje cooperativo.

Sistematiza una sesión de aprendizaje cooperativo y lo desarrolla en el salón.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.

Forma equipos de trabajo sin discriminar y se dirige a los demás con lenguaje apropiado.

Demuestra cortesía con los agentes de la comunidad universitaria

Guía de observación del informe de investigación científico

Ficha de exposición

Ficha de observación de DAC.

Lista de cotejo de responsabilidad y respeto.

PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN CON ASISTENCIA HIDRÁULICA Y SUSPENSIÓN NEUMÁTICA

VI. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Para aprobar la asignatura se requiere: Presentación de la consolidación progresiva del eje transversal para cada evaluación parcial. Cumplir con lo establecido en el estatuto de la UNCP con relación a la asistencia a clases, no debe ser menor

al 70% del total de horas programadas. Aprobar las evaluaciones y obtener el promedio final de 10,5. La calificación es en el sistema vigesimal.

VII. METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

3

Page 4: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS

El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelación:1.Profesor-estudiante: Exposición del profesor y participación de los alumnos, retroalimentación y reajuste.2.Alumno-texto: Investigación monográfica y documental, fichaje e informe por escrito.3. Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación de resúmenes, etc.4.Alumnos-comunidad: Trabajos diagnósticos socio-culturales, asistencia a eventos académicos, extensión

universitaria y proyección social.

Estrategias didácticas de aprendizaje cooperativo: Estrategias del momento A, estrategias del momento O, estrategias del momento PI, estrategias del momento R, estrategias del momento E, estrategias del momento ISP, estrategias del momento SSMT.

Otras estrategias didácticas de aprendizaje: Se emplearán de acuerdo a las condiciones académicas: Falsación, tratamiento del error, contraejemplo, historia del tema, distanciamiento, presentación y reafirmación de caminos tentativos, negación conjunta de las soluciones, conferencia o clase magistral, simulación, análisis de lecturas, proyectos de investigación, focus group, Lluvia de ideas, seminarios taller, discusión controversial, estudio de casos, analítico-sintético, etc.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES: 1. MEDIOS: Exposición verbal, videos, internet, estrategias de aprendizaje cooperativo, estrategias grupales e

individuales, computadora, multimedia, etc.

2. MATERIALES: Sílabo, textos de consulta, plumones, separatas, cámara fotográfica, USB, etc.

IX. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS:

Sem

.

Hr Uni-

dad

Tem

a

CAPACIDAD CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDINAL BIBL AVANCE

1 6

UNID

AD I:

FUN

DAM

ENTO

S DE

L CO

NSTR

UCTI

VISM

O

1

2

Traduce los fundamentos del constructivismo describiendo los paradigmas pedagógicos en el proyecto de I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” con responsabilidad académica y socio-ambiental.

ConstructivismoFuentes del constructivismo

Características constructivistas de la intervención pedagógica del maestro.

Organizan una discusión controversial y argumentan la IA basado en los fundamentos del constructivismo.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

1,5,8

6%

2

6 3

4

Estructura pedagógica del constructivismo.

Factores del PEAEstilos de enseñanzaEstilos de aprendizaje

Identifican el tema de la investigación acciónProponen los objetivos y las preguntas de la investigación acción: “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”

1,4,5,8

12%

3

6

UNID

AD II

:

5

6

Paradigmas psicopedagógicos(video)

Describe los términos centrales, alcances y limitaciones de la investigación acción “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.

7,8 18%

4

Page 5: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS

ESTR

ATEG

IAS

DIDÁ

CTIC

AS D

EL

APRE

NDIZ

AJE

COO

PERA

TIVO

4

5

6

6

7

8

Traduce las estrategias de ambientación y orientación en diagnóstico de la I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” con respeto y responsabilidad

Constructivismo social y aprendizaje cooperativo

Estrategias de ambientación

Estrategias de activación

Realiza el diagnóstico del sistema de dirección para el proyecto de investigación acción “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la Escuela.

6

24%

30%

6 PRIMER EXAMEN PARCIAL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN DEL “ SISTEMA DE SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN DEL VEHÍCULO TUBULAR (DIAGNÓSTICO) 36%

76

UNID

AD II

:EST

RATE

GIAS

DID

ÁCTI

CAS

DEL

APRE

NDIZ

AJE

COO

PERA

TIVO

9

Organiza las

estrategias de

aprendizaje

cooperativo:

momento O, PI, RE,

E, I en las

actividades para la

adquisición e

instalación del

sistema de

dirección con

asistencia hidráulica

y suspensión

neumática

demostrando

solidaridad y

responsabilidad.

Estrategias de orientación

Propone el diseño y menciona el contexto de la investigación acción considerando las estrategias de orientación.

Participa de manera activa en la ejecución de los trabajos asignados y tareas de la Escuela.

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental

6 42%

86

10 Estrategias para el procesamiento de la información

Empleando las estrategias de procesamiento de la información propone las actividades para la “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”

2,4,6

48%

9

10

6

11

12

Estrategias de recapitulación.

Estrategias de evaluación

Describe los procedimientos de adquisición del sistema de dirección empleando las estrategias del momento R y conforman los equipos de trabajo del proyecto de investigación acción “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”

Evalúan su desempeño con estrategias cooperativas.

Se integra al equipo de trabajo, compartiendo acciones y contribuyendo; para la elaboración de las tareas encomendadas por la asignatura y la Escuela.

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

4,6 54%

60%

11

12 13 Estrategias didácticas de Interdependencia social

Empleando las estrategias del momento I realizan Ia instalación del sistema de dirección con asistencia hidraúlica y suspensión neumática.

4,6,7 66%

5

Page 6: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS

12SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN CON ASISTENCIA

HIDRÁULICA Y SUSPENSIÓN NEUMÁTICA 72%

13

14

12

UNID

AD II

:EST

RATE

GIAS

DID

ÁCTI

CAS

DEL

APRE

NDIZ

AJE

COOP

ERAT

IVO

14

15

16

Organiza las estrategias de aprendizaje cooperativo: momento SSMT en las actividades para la elaboración del informe final de la I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” demostrando respeto y responsabilidad.

Estrategias didácticas para el desarrollo el sentido y del significado

Estrategias didácticas metacognitivas.

Estrategias didácticas para el desarrollo de transferencia

Sistematizan los capítulos del informe de I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” aplicando las estrategias del momento SSMT

Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental.

Forma equipos de trabajo sin discriminar y se dirige a los demás con lenguaje apropiado.Demuestra cortesía con los agentes de la comunidad universitaria

3,5,7

4,5, 7

78%

84%

15

1612

17 Sesiones de aprendizaje cooperativo sobre:

Los recurso didácticos

Las habilidades del pensamiento

Traducen las estrategias de aprendizaje cooperativo elaborando sesiones de aprendizaje sobre los recurso didácticos y las habilidades del pensamiento.

90%

96%

17 TERCER EXAMEN PARCIAL: PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN CON ASISTENCIA HIDRÁULICA

100%

X. BIBLIOGRAFÍA1. MUÑÓZ, MELGAREJO, Mauricio: Estrategias Didácticas 2008. Edic. UPLA. Huancayo. 296pp

2. GÓMEZ, MIR Y SERRATS. 2005. Propuestas de intervención en el aula. Ed. Alfaomega. México.

3. HUARANGA ROSS, Oscar. Calidad Educativa y Enfoque Constructivista. 2002. Ed. San Marcos. Lima.

4. ROJAS TORRES, José. Estrategias didácticas. 2004. PROFDOSA. Huacho- Perú.

5. FERNÁNDEZ, Ernesto y otros. Investigación Educativa. 2002. Ed. Magisterial. Lima

6. FERREIROS GRAVIÉ, Ramón. Estrategias didácticas del Aprendizaje Cooperativo. 2007. Edic.

Trillas. México. 189 pp.

7. MARTÍNEZ LLANTADA, Martha y HERNÁNDEZ, Jorge. La enseñanza problémica y el desarrollo de la inteligencia y de la creatividad. 2002. Ed. Magisterial. Lima.

8. POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío. Estrategias metodológicas, 2011. Ed. Picaflor tarmeño. Tarma-

Perú.

Fecha de elaboración del sílabo por el docente: 2011/09/02

-----------------------------------------------------------Lic. POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío

Profesora responsableCondición: Nombrado, Categoría: Auxiliar; Dedicación: T C.

Fecha de aprobación por la Jefatura de Departamento: 2011/09/05

6

Page 7: SILABO DE PEDAGOGÌA II - ropohuayta | Just … · Web viewFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: ESTRATEGIAS

-----------------------------------------------------------Ing. Miguel Ángel QUISPE SOLANO

Condición: NombradoCategoría: Auxiliar. Dedicación: T.C

Fecha de aprobación por Facultad: 2011/09/06

--------------------------------------------------------- _________________________________Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLLA Mg. Bécquer Frauberth. CAMAYO LAPA

SECRETARIA DOCENTE DECANO

7