Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

6
UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL (Autorizada con Resolución N° 1552010CONAFU) Av. Mariscal Llerena 100 Huamanga Telf. 066-312667 SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Asignatura : Introducción al Derecho 1.2 Plan de Estudios : 2010 1.3 Código del curso : ICNI506 1.4 Semestre : 2013 II 1.5 Requisito : Ninguno 1.6 Número de créditos : 3.0 1.7 Número de horas : 03 H/s (02 HT y 01 HP) 1.8 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales 1.9 Ambientes : Av. Mariscal Llerena 100 1.10 Nombre del Profesor : Ms. Pereda Medina Alex Miguel. II. FUNDAMENTO La asignatura de Introducción al Derecho es teórica y práctica, orientada a conocer los principios y fuentes del derecho que enriquecen el cuerpo normativo adoptado por el país y que los profesionales deben conocer para orientar sus actividades y decisiones dentro de un marco jurídico. III. SUMILLA La asignatura de Introducción al Derecho comprende: el Derecho y sus Fines, el hombre y el derecho, aplicación de la ley, concepto y diferenciaciones del Derecho Constitucional y Administrativo. Sujetos del Derecho, Bienes y Derechos reales, contratos, legislación ambiental. Constitución, disolución y transformación de sociedades empresariales, el litigio, ley de amparo. Derecho Mercantil, Ley Mercantil. Registro Mercantil. Sociedades Mercantiles. Letra de Cambio. Protesto de Letras. El Cheque. IV. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS A LOGRAR Disciplinar Actitudinal Comunicacional Relacional Comprende el cuerpo normativo de leyes, principios y sus fuentes que alimentan al Derecho. Propone y aplica estrategias para solucionar casos de conflicto de intereses de su entorno relacionados con su especialidad para describirlos y analizar sus características relevantes. Formula, Estrategias de defensa jurídica aplicando el derecho para estudiar casos de la especialidad e interpreta los resultados obtenidos. Aptitud y talento de aprender y actualizarse. Capacidad reflexiva, crítica, autocrítica y de análisis para la toma de decisiones. Idoneidad para motivar hacia metas comunes. Compromiso con la preservación del ambiente. Valoración y respeto por la diversidad e identidad cultural. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. Capacidad de comunicación oral y escrita. Capacidad de comunicación en un segundo idioma Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Habilidades interpersonales.

Transcript of Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

Page 1: Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

UNIVERSIDAD DE AYACUCHO

FEDERICO FROEBEL (Autorizada con Resolución N° 155–2010–CONAFU)

Av. Mariscal Llerena 100 Huamanga Telf. 066-312667

SILABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Asignatura : Introducción al Derecho

1.2 Plan de Estudios : 2010

1.3 Código del curso : ICNI506

1.4 Semestre : 2013 – II

1.5 Requisito : Ninguno

1.6 Número de créditos : 3.0

1.7 Número de horas : 03 H/s (02 HT y 01 HP)

1.8 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales

1.9 Ambientes : Av. Mariscal Llerena 100

1.10 Nombre del Profesor : Ms. Pereda Medina Alex Miguel.

II. FUNDAMENTO

La asignatura de Introducción al Derecho es teórica y práctica, orientada a conocer los principios y

fuentes del derecho que enriquecen el cuerpo normativo adoptado por el país y que los profesionales

deben conocer para orientar sus actividades y decisiones dentro de un marco jurídico.

III. SUMILLA

La asignatura de Introducción al Derecho comprende: el Derecho y sus Fines, el hombre y el

derecho, aplicación de la ley, concepto y diferenciaciones del Derecho Constitucional y

Administrativo. Sujetos del Derecho, Bienes y Derechos reales, contratos, legislación ambiental.

Constitución, disolución y transformación de sociedades empresariales, el litigio, ley de amparo.

Derecho Mercantil, Ley Mercantil. Registro Mercantil. Sociedades Mercantiles. Letra de Cambio.

Protesto de Letras. El Cheque.

IV. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS A LOGRAR

Disciplinar Actitudinal Comunicacional Relacional

Comprende el cuerpo

normativo de leyes,

principios y sus fuentes

que alimentan al

Derecho.

Propone y aplica estrategias

para solucionar casos de

conflicto de intereses de su

entorno relacionados con su

especialidad para

describirlos y analizar sus

características relevantes.

Formula, Estrategias de

defensa jurídica aplicando

el derecho para estudiar

casos de la especialidad e

interpreta los resultados

obtenidos.

Aptitud y talento de

aprender y

actualizarse.

Capacidad reflexiva,

crítica, autocrítica y de

análisis para la toma de

decisiones.

Idoneidad para motivar

hacia metas comunes.

Compromiso con la

preservación del

ambiente.

Valoración y respeto por

la diversidad e identidad

cultural.

Responsabilidad social y

compromiso ciudadano.

Capacidad de

comunicación oral y

escrita.

Capacidad de

comunicación en un

segundo idioma

Capacidad de

trabajo en equipo.

Capacidad para

actuar en nuevas

situaciones.

Habilidades

interpersonales.

Page 2: Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS A LOGRAR

Disciplinar Actitudinal Comunicacional Relacional

Realiza trabajos en forma

individual y en equipo

realizando aportes

sustanciales para enriquecer

sus artículos académicos.

V. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS

Unidad 1: Lineamientos Generales del Derecho Duración: 3 sesiones (9 horas)

Objetivo: Al finalizar la primera unidad los alumnos estarán en capacidad de identificar,

interpretar, analizar y evaluar la importancia del Derecho y los fines que persigue en la sociedad.

Sem

Contenido Conceptual Contenido Procedimental

1º Definición etimológica del derecho y concepto

de derecho

Origen y evolución del derecho a través de la

Historia

Conoce y aplica los métodos y técnicas

del derecho para el estudio del

comportamiento de la persona en forma

individual y en la sociedad.

Clasifica y analiza la teoría del derecho

utilizando los métodos generales de la

ciencia.

Elabora reportes de los casos que

estudia en clase y en los trabajos de

extensión.

Lee y analiza la bibliografía

recomendada para extender los

conocimientos de los temas tratados en

clase.

Obtiene, interpreta y analiza el objetivo

y fin del derecho en la Sociedad.

Analiza, valora y contrasta, casos del

área del derecho haciendo reportes que

socializa con sus colegas de clase.

2º El Derecho en sus diversas acepciones: Derecho

Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Natural y

Derecho Positivo.

Escuelas del Derecho

Fuentes del Derecho

3º El hombre y el derecho

Importancia del derecho

Fines del derecho

El bien común y la seguridad jurídica

El derecho y sus reglas del trato social

Aplicación de La Ley

Unidad 2: Derecho Constitucional y Derecho Administrativo Duración: 4sesiones (12 horas)

Objetivo: Al finalizar la segunda unidad los alumnos estarán en capacidad de interpretar, analizar y

evaluar casos tipificados en el contexto del Derecho Constitucional y Derecho Administrativo.

Sem Contenido Conceptual Contenido Procedimental

4º Derecho Constitucional: Concepto y relación del

con otras disciplinas jurídicas y sociales.

Elementos del Derecho Constitucional

Objeto y finalidad del Derecho Constitucional

Sociedad, Estado y Nación

Analiza casos de conflicto de intereses de

La Ingeniería Comercial y Negocios

Internacionales y viabiliza estrategias de

solución motivadas de acuerdo a ley.

Evalúa estrategias jurídicas para solucionar

problemas de su especialidad teniendo en

cuenta los recursos de la Empresa y las

normas vigentes.

Analiza, valora y contrasta, casos cuya

solución es con Norma Constitucional u

otros con la Norma Administrativa haciendo

reportes que socializa con sus colegas de

5º Constitución y Derechos Constitucionales

Clasificación de las Constituciones

El Poder del Estado

Las Constituciones del Perú

Estructura y Organización del Estado Peruano

Lectura y Análisis de la Constitución de 1993

6º Derecho Administrativo: Concepto y objeto,

Importancia, Características

Page 3: Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

Fuentes Formales del Derecho Administrativo y

sus principios.

Relación del Derecho Administrativo con el

Derecho Constitucional y con otras disciplinas

jurídicas

Estructura política del Estado

Administración Publica: El acto administrativo y

sus elementos

clase.

Propone y gestiona casos de estudio cuya

solución es jurídica.

Realiza un análisis crítico de las normas

estudiadas, vinculándolas con su entorno

social

Lee y analiza la bibliografía recomendada

para extender los conocimientos de los

temas tratados en clase.

Relación jurídica entre la administración y sus

trabajadores.

El Servicio público, contratación administrativa

Lectura y Análisis de la Ley del Procedimiento

Administrativo General

TRABAJO DE APLICACIÓN

PRÁCTICA CALIFICADA 01

Unidad 3: Derecho Civil: Derechos Reales y Derecho de Obligaciones. Duración: 3 sesiones (9horas)

Objetivo: Al finalizar la tercera unidad los alumnos estarán en capacidad de interpretar, analizar y

evaluar casos contextualizados en los Derechos Reales o en el Derecho de Obligaciones.

Sem

Contenido Conceptual Contenido Procedimental

Examen Parcial

Derechos Reales: Sujetos del Derecho y

Bienes.

Partes integrantes y Accesorias.

Frutos y productos

Derechos Reales principales

Presunciones legales.

Mejoras.

Defensa Posesoria y Propiedad

Analiza casos de conflicto de intereses de

La Ingeniería Comercial y Negocios

Internacionales y viabiliza estrategias de

solución motivadas de acuerdo a ley.

Evalúa estrategias jurídicas para solucionar

problemas de su especialidad teniendo en

cuenta los recursos de la Empresa y las

normas vigentes.

Analiza, valora y contrasta, casos haciendo

reportes que socializa con sus colegas de

clase.

Propone casos de estudio cuya solución es

jurídica y establece estrategias de solución.

Realiza un análisis crítico de las normas

estudiadas, vinculándolas con su entorno

social

Lee y analiza la bibliografía recomendada

para extender los conocimientos de los temas

tratados en clase.

Derecho de Obligaciones: El sujeto en las

obligaciones, determinación del sujeto y

pluralidad del sujeto.

Obligaciones de Hacer

Obligaciones de no hacer

Obligaciones divisibles e indivisibles

Reconocimiento de las obligaciones

Efecto de las obligaciones

Pago: De Interés, De Consignación, Dación de

Pago y pago indebido

Novación

Inejecución de obligaciones y valoración

equitativa del resarcimiento.

10º Lectura del Código Civil Peruano Libro V:

Derechos Reales y Libro VI: Las Obligaciones

PRÁCTICA CALIFICADA 02

TRABAJO DE APLICACIÓN.

Page 4: Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

Unidad 4: Derecho Ambiental, Duración: 2 sesiones (6 horas)

Objetivo: Al finalizar la cuarta unidad los alumnos estarán en capacidad de interpretar, analizar y

evaluar casos contextualizados en el Derecho Ambiental.

Sem Contenido Conceptual Contenido Procedimental

11º

Medio Ambiente

Derecho ambiental: aspecto filosófico,

sociedad y Derecho Ambiental

Principios del derecho ambiental

Conferencia de Estocolmo

Tutela del Ambiente

Derechos humanos y Derecho de Ambiente

Evalúa y promueve la preservación del

medio ambiente desde su especialidad.

Analiza, valora y contrasta, problemas

ambientales haciendo reportes que

socializa con sus colegas de clase.

Propone casos de estudio cuya solución

es jurídica y establece estrategias de

solución.

Realiza un análisis crítico de las normas

estudiadas, vinculándolas con su entorno

social

Lee y analiza la bibliografía

recomendada para extender los

conocimientos de los temas tratados en

clase.

12º

Cumplimiento de las normas ambientales

Problemas ambientales

Política ambiental: derecho Internacional

Ambiental.

Unidad 5: Derecho de Comercial, Duración: 2 sesiones (6 horas)

Objetivo: Al finalizar la cuarta unidad los alumnos estarán en capacidad de interpretar, analizar y

evaluar casos contextualizados en el Derecho Ambiental.

Sem Contenido Conceptual Contenido Procedimental

13º

Derecho Comercial: Concepto y sus fuentes

Actos, sujetos y objetos del derecho

Comercial

La Empresa Mercantil: Empresario y

Empresas

Tipos de sociedades mercantiles

Constitución, disolución y transformación de

Sociedades Empresariales

Analiza casos de conflicto de intereses

de La Ingeniería Comercial y Negocios

Internacionales y viabiliza estrategias de

solución motivadas de acuerdo a ley.

Evalúa estrategias jurídicas para

solucionar problemas de su especialidad

teniendo en cuenta los recursos de la

Empresa y las normas vigentes.

Analiza, valora y contrasta, casos

haciendo reportes que socializa con sus

colegas de clase.

Propone casos de estudio cuya solución

es jurídica y establece estrategias de

solución.

Realiza un análisis crítico de las normas

estudiadas, vinculándolas con su entorno

social

Lee y analiza la bibliografía

recomendada para extender los

conocimientos de los temas tratados en

clase.

14º Registro Mercantil: Derecho Registral,

Definición, Naturaleza del registro Público,

Etapas del Registro.

Lectura y análisis de la Ley general de

Sociedades Ley Nº 26887

Lectura y análisis de la Ley de Registros

Públicos, Ley Nº 26366

15º

Títulos Valores: Principios Cambiarios,

Requisitos formales de los Títulos Valores

Clasificación de los Titulo Valores

El Cheque, Letras de Cambio, El Protesto de

Letras

Lectura y análisis de la Ley de Titulo

Valores, Ley Nº 27287

TRABAJO DE APLICACIÓN

Page 5: Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

16° Código Procesal Civil: El Litigio

Ley de Amparo

EXAMEN FINAL.

VI. MÉTODO

Se empleará lo siguiente para el desarrollo de la asignatura:

Método combinado Deductivo – Inductivo y Heurístico: La aplicación de los métodos combinados

serán de utilidad para el estudio de casos de investigación en el área de formación profesional.

Dinámica de grupos: Mediante este procedimiento conformara grupos de trabajo para que

investiguen y analicen temas motivadores, con la finalidad que expongan sus planteamientos.

Técnicas de trabajo: Se aplicará la técnica de estudio de casos, para investigar algunos temas

motivadores de interés de los estudiantes y a la vez sociabilizaran sus alternativas de solución; Así

mismo, aplicará la técnica de estudio dirigido, donde el docente dará una explicación general del

tema y los alumnos siguen trabajando bajo la dirección del docente en conocimientos o temas

complementarios al estudio.

Materiales de trabajo educativo: Se empleará los recursos tecnológicos como multimedia, internet y

guías de trabajo impresas o en forma digital.

VII. CRONOGRAMA EVALUACIÓN

Unidades Semana Tipo de evaluación

I 5° PC1

II 7° PC2

8° EP

III 12° PC3

III 15° TA

III 16° EF

Todas las Unid. 17° EC

PC: Práctica Calificada

EP: Examen Parcial

EF: Examen Final

EC: Examen Complementario

TA: Tareas Académicas

VIII. EVALUACIÓN

Las evaluaciones a administrar en este curso, están enfocadas en la interpretación lógica, la

creatividad, el análisis y la síntesis.

Tipo de Evaluación Peso Momento Producto(s)

Diagnóstica 0% Al inicio del semestre Examen escrito tipo

cuestionario o ensayo.

Formativa o de proceso:

Examen parcial 20%.

Tareas Académicas: trabajos

de investigación y

80%

Permanente.

Los exámenes escritos

parciales, como las Prácticas

Calificadas se administran

según cronograma. Habrá

Informes, exámenes escritos,

prácticas calificadas,

cuestionarios tipo OM,

monografía, exposiciones, las

participaciones dentro y fuera

Page 6: Silabo de Introduccion Al Derecho Icni506 2013 II

exposiciones 30% y

Prácticas Calificadas

20% y valoración personal

10%.

examen de grupo.

Las exposiciones serán

semanales por grupo.

de las aulas académicas

Sumativa o de salida

(examen final)

20% Fin del semestre Evaluación final escrita,

entrega de fólderes de trabajo,

entrevista

a. Fórmula de Evaluación

Examen parcial (EP) 20%

Examen final (EF) 20%

Prácticas calificadas (PC) 20%

Tarea Académica (TA) 30%

Valoración personal (VP) 10%

b. La tarea académica está compuesto por:

Trabajo final de investigación (TF) 40%

Exposiciones y solución de problemas (ESP) 60%

El estudiante aprobará el curso con una nota mínima de ONCE obtenida de la manera siguiente:

LA NOTA MINIMA APROBATORIA DEPENDE DE CADA CURSO, SI ES BASICO

PROFESIONAL ES 11, SI ES FORMACION PROFESIONAL ES 13.

11*10.0*30.0*20.0*20.0*20.0 VPTAPCEFEPPF

De acuerdo al Cap. VI y Art. 67° del Reglamento General de UDAFF.

c. La asistencia a las actividades académicas es obligatorio. Con más de 20% de inasistencias se pierde

el curso (Art. 77° del Reglamento). Asimismo, alumno que no participa en algún rubro de trabajos

académicos, tendrán una calificación de CERO.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Obligatoria:

1. ACOSTA ROMERO Miguel (2005) “Compendio de Derecho Administrativo” Editorial Porrúa

2. ALZAMORA M (1982) “Introducción a la Ciencia del Derecho” Octava Edición

3. AZUA REYES (2001) “Principios Generales del Derecho” Editorial Porrúa

4. GACETA JURIDICA (1999) “Compendio de Legislación Registral y Notarial” Tercera

Edición.

5. GONZALES LOLI, JORGE LUIS (2002) “Comentarios al Nuevo Reglamento General de los

Registros Públicos”, Gaceta Jurídica. Primera Edición.

6. LASTRA Y LASTRA José (2001) “Fundamentos del Derecho” Editorial Mc Graw – Hill

7. VILLORRIO Miguel (2001) “Introducción al Estudio del Derecho” Editorial Porrúa

8. ZEGARRA GUZMAN, Oscar. Edición Oficial Nueva Ley Títulos Valores

Morada del Alma, 10 de Agosto del 2013.