Silabo de Hidra Urb I 2016

download Silabo de Hidra Urb I 2016

of 10

Transcript of Silabo de Hidra Urb I 2016

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    1/10

    UNIVERSIDADNACIQNAL,.SANLUISGoNZAGA''DElcA

    FACULTAD

    DE INGENIERIA

    CIVIL

    DEPARTAMENTO

    AGADEMICO

    DE

    HNN¡UUCA.

    GEOTECNIA

    Y

    TRANSPORTES_

    sílRso

    1.1

    Asignatura

    1.1.1. Código

    1"1.2.

    TiPo

    1.1.3.

    Nivel

    1.2 Créditos

    Académicos

    1.3

    Requisitos

    1.4

    Periodo

    Académico

    1.5

    Ciclo/Año

    de

    estudio

    1.6

    Periodo

    CronolÓgico

    1.7

    liaras

    de

    ciase

    semanales

    1

    .7.

    f .

    i-loras

    de

    tecría

    1.2.?"

    Hcras

    ile

    P:'áctlcas

    i.*

    Dr:c*ntes

    de

    la asiqnatura

    1.9

    Local(s)

    Grupo/Sección

    Teoría

    Practica

    Aula

    Aula/Local/lugar

    4TO

    A 202

    2OZIFICICU

    4TO

    B

    202

    202lFlclcu

    Hk$re

    HTDRAULTCA

    URBANA

    r

    conileva

    a

    brinda

    los

    conocimientos

    necesarios

    para

    que

    el

    estudiante

    al

    culminar

    el

    curso

    esté

    capacitado

    para realizar

    la

    concepciÓn,

    planeamiento'

    diseño,

    construcciÓn

    y

    operación

    de

    obras

    que

    le

    permitan

    aprovisionar'

    manejar

    la utilizaciÓn

    del

    aguaparaconsurnohumano,adicionalmentelaevacuaciÓn,tratamientoydisposiciÓnfinaldelas

    aguas

    residuales,

    que

    permitan

    satisfacer

    la

    demanda

    de

    una

    poblaciÓn'

    y

    con

    ello

    se

    pueda

    blindarunserviciodecalidadqueconlleveauncostoadecuadoenlaoperaciónymantenimiento

    de

    las

    infraestruct'-¡ras

    sanitarias'

    ffio*odeterminarlascaracterísticasdecada.ul"o"-':'

    3turas de

    los sistemas

    integrales

    de

    agua

    para

    el

    consumo

    humano

    y

    de

    desagüe

    en

    con

    las

    Normatividad

    vigente

    del

    pafs'

    )

    conocer

    oo|.

    o"n"

    o*diante

    los

    criterios

    técnicos

    y

    metodologla

    necesaria

    para la

    buena

    operación

    y

    mantenimiento

    e

    ros

    servicios

    de

    agua

    potable

    y

    desagüe'

    ,4

    :

    HIDRÁULICA

    URBANA

    I

    :

    111071

    :OBLIGATORIO

    :

    Pre

    -

    grado

    .4

    :

    Mecánica

    de

    Fluidos

    I

    : 2,016

    - I

    :

    Vtl

    -

    4ro

    año

    :

    Abril-Agosto

    2016

    :

    3

    horas

    . 2

    horas

    :

    ng.

    Jose

    tuliguel

    Ramos

    legua

    lng.

    l-lugo

    trrliguel

    Benrta

    Rojas

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    2/10

    Queelestudianteestécapacitadoparainterpretar,utilizaryaplicacióndelosconceptos

    hidráuticos

    para

    el diseño

    de

    infraestructuras

    de

    saneamiento

    básico

    obras de

    captaciÓn,

    líneas

    para

    agua

    potable, obras

    de

    almacenamiento,

    redes

    de

    distribución,

    redes

    colectoras,

    cámaras

    de

    bombeo

    de

    aguas

    residuales,

    planta

    de

    tramiento

    de

    los

    desagües.

    El

    esiudiante

    debe

    de

    conocer

    el

    lineamiento

    para

    el

    abastecimiento

    de

    agua

    para el

    consumo

    humano

    y

    evacuaciÓn

    de

    desagüe

    en

    situaciÓn

    de desastres

    naturales'

    Capacidad

    delestudiante

    para argumentar

    la necesidad

    de

    una

    metodolcgía

    de

    trabajo

    para

    la elaboración

    de

    proyectos de

    saneamiento

    básico'

    SEMANA

    CÜ¡ICTPTIJAL

    faf.rclPa

    en

    clases

    de

    la

    explrcación

    clel

    docente

    -^

    -l:-¡¡¡la

    ^¡a¡r

    rntlQ

    Iúdr¡¿úlruv P.v¡e

    :r--

    Determlnaclcn

    de

    los

    parámetros

    de

    diseñc

    't':1J

    lcientifica

    las

    i¡rfraestructuras

    dg

    url

    seruicio

    de

    abastecimiento

    de

    agua

    Potable

    Y

    alcantarillado

    Demuestra

    iniciativa

    para

    determinar

    parámetros

    de

    diseño

    Trabajo

    escalonado

    N"1,

    con

    diseño

    de

    los

    caudales

    de

    diseño

    con

    orden

    Y

    Precisión'

    lntroducciÓn

    al curso

    Elagua

    Y

    la salud.

    Parámetros de

    diseño

    (Periodo,

    dotación,

    PoblaciÓn,

    caudales,

    materiales)

    Explicación

    de

    trabajo

    gruPal

    PRACTICA:

    Cálculo

    de

    diseño

    métodos

    analíttcos

    población

    de

    utilizando

    gráficos

    Y

    Clase

    Magistral

    Testimonios

    Revisa

    catalogo

    en

    concordancia

    con

    las

    Normas

    nacionales

    de

    las

    tuberías Y

    accesorios

    Para

    línea

    de

    para agua

    Potable

    Y

    desagüe

    DeterminaciÓn

    de

    informaciÓn

    de

    la

    zona

    asignada

    Para

    trabajo

    oruoal

    ¡olicativos

    en

    aula

    {9

    ttelai,o-g

    ru

    Pq

    --*-

    ,$'

    tv.-

    PROGRAUACIÓN

    DE

    CONTENIDOS

    ffis

    básicos

    de

    diseño

    seño

    Para

    un

    ProYecto

    de

    abastecimiento

    de

    "gr"

    p"áLiconsumo

    humano,.evacuación

    y

    tratamiento

    de

    los desagües'

    para

    una

    determinada

    localidad

    EVIDENCIA$

    DE

    RESULTADOS

    ESTRATEGIA

    ñNETODOLOGICA

    PROCEOITVIENTAL

    Conter

    ¡ir-io

    Autiitrcii¡:¿l

    :'

    s

    de

    un

    exPediente

    técnico

    Para

    orovectos

    de

    abastecimientd

    ¿e-agua

    potable

    y/o

    ESTRATEGIA

    METODOLOGICA

    Trabajo

    escalonado

    con

    determinaciÓn

    de

    Clase

    Maqistral

    Participa

    en

    clases

    de

    la

    explicaciÓn

    del

    docente

    realizando

    Preguntas

    Revisa

    exPedientes

    técnicos

    de

    obras

    onceptualización

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    3/10

    I

    seult.1¡

    técnico

    Para

    proyecto

    de

    saneamiento

    básico

    'talA

    ñ^r:^;^;^É^-.¡^

    rrCllr i¡UrUi,€O

    uv

    fuentes

    de

    abasiecimiento

    de

    agua

    y

    sus

    *crrespondientes

    obr-as

    de

    caPiaciÓn

    Parámetros

    hidráulicos de los

    acuíferos

    lnterferencias

    de

    conos

    de

    abatimiento

    entre

    Pozos

    PnOCfOll¡IENTAL

    ParticiPa en

    clases

    de

    la

    explic:ciÓn

    del

    docente

    realizando

    Preguntas

    Kevlsa

    la

    ¡ (Jlllld

    OS.010

    CaPtación

    Y

    conducciÓn

    de

    agua

    para

    el

    consumo

    humano

    explicación

    del

    docente

    realizando Preguntas

    F-r^---;^^-;Aa ¡ln

    l¡^

    Lr¿ieffi';ii;JiJii

    Li-

    ¡vJ

    parámetros

    Hidráulicos

    de

    los

    acuíferos

    4b

    Ctase

    ll1agisirai

    "fesiimcriics

    Determina

    las

    características

    de

    los

    acuíferos

    (Porosidad,

    retención

    esPecífica,

    prcducciÓn

    específica,

    Pefrneabi idad.

    iranl'hisiui¡;e.lail

    ir:eiicienie

    ü*

    aimacenarnien:c¡

    con

    orden

    Y PrecisiÓn'

    Determina

    la

    recarga

    o

    sobre

    exPlotaciÓn

    del

    acuífero

    con

    orden

    rsron.

    Determina

    los

    parámetros

    Hidráulicos

    de

    los

    acuíferos

    cort

    orden

    y precisión

    Determina

    las

    características Para

    selección

    de

    equiPo

    de

    bombeo

    Características

    Ce

    los

    tipos

    de

    acuíferos

    PR¡CTICR:

    r

    é

    icativos

    en

    aula

    conGñ¡¿o

    nct¡tuo¡nat:

    aco

    eros

    dur-Aürante

    eidesq¡Iglle

    ie

    earticipa

    en

    clases

    de

    la

    Clase

    Magistral

    -Iestimonios

    el

    abastecimiento

    de

    agua

    Potable,

    evacuaciÓn

    Y

    tratamiento

    de

    los

    desagües.

    Revisa

    Reglamento

    de

    metrado

    Para

    obras

    de

    habilitación

    urbanas

    los

    componentes

    de

    un

    expediente

    técnico

    con

    orden

    y

    PrecisiÓn.

    nadecuado

    de

    las

    Partidas

    en

    un

    expediente

    técnico

    de

    una

    obia

    de

    saneamiento

    básico'

    UÑlpno

    ¡¡'

    aRente

    qe

    3lestecimiento

    EVIOe¡¡cl¡s

    oe

    RESULTADOS

    STRATEGIA

    METODOLOGICA

    ONTENIDO

    úñtDÁD

    N%tHidréslgg

    i9

    s de

    los

    acuíferos

    evloe¡¡clls

    gr

    eonten¡Oo

    Actitudinal:

    Ourante

    et

    desarrollo

    de

    consumo

    humano

    úñ¡DÁDlt"

    5:

    co¡lYggtó

    eve

    al

    ;rtil;';:;;;';;;;"i*otuto

    humano, en

    concordancia con

    la

    óCFos

    DEL

    -ÁPRENDIZAJE:

    diseño

    hidráulico

    de

    una

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    4/10

    ESTRATEGIA

    I

    EVIOCNC¡AS

    DE

    MEroDoLoGlcA

    i

    RESIqlfAPet

    CONCEPTUAL

    EMANA

    Metodología

    Para

    el

    diseño

    de

    línea

    de

    conducción

    de

    agua

    para el

    consumo

    humano,

    cámara

    reductora

    de

    Presión,

    válvulas

    de

    aire

    Y

    purga.

    ExPlicaciÓn de

    trabajc

    gruPal

    pnocegln¡ENTAL-

    ParticiPa

    en

    cfases

    de

    la

    explicaciÓn

    del

    docente

    realizando

    Preguntas

    aolicaciÓn

    de

    algoritmos

    oara el

    cálculo

    i''idtaut¡"o

    de

    una

    línea

    de

    conducciÓn

    Revisa

    la

    Norma

    OS.010

    CaPtaciÓn

    Y

    conducciÓn

    de

    agua

    para

    el

    consumo

    humano

    Revisa

    catalogo

    en

    concordancia

    con

    las

    Normas

    nacionales

    de

    las tuberías

    Y

    Clase

    Magisiral

    Testimonios

    Dimensiona

    correctamente

    diámetro

    Y

    elige

    el

    tipo

    de

    materialY

    clase

    de

    la

    tubería

    Trabajo

    escalonado

    N'2,

    con

    diseño

    de

    línea

    de

    conducciÓn

    por

    bombeo

    con

    orden

    Y

    PrecisiÓn

    accesorios

    Pai'a

    iínea

    oe

    conducciÓn

    de

    agua

    potable

    Determtnaclon

    rnformaciÓn

    de

    asignada

    Para

    de

     a

    zona

    trabajo

    eontenidóTctitudinal:

    A

    I

    ivos

    en

    aula

    Metodología

    Para

    el

    diseño

    de

    línea

    de

    impulsiÓn

    de

    agua

    para

    elconsumo

    humano

    Dimensiona

    correctamente

    J:,(+

    --*¡n

    t¡ a i^a l:l

    U¡ql¡¡Üliv

    ,

    v¡'Jv

    ?

    tipo

    de

    materialY

    clase

    de

    la

    tubería

    El

    diseño

    en

    hoja

    de

    cálculo

    üene

    orden

    Y

    PrecisiÓn.

    lO

    t't"

    6:

    ConducciÓn

    a

    consumo

    hu¡lele

    conlleve

    al

    diseño

    de

    una

    rinea

    de

    impursión

    de

    agua

    p"rá-"riánru*o

    humaño,

    en

    concordancia

    con

    ra

    normatividad

    Clase

    Magistral

    Testimonios

    Pa*iciPa

    en

    clases

    de

    la

    explicación

    del

    docente

    realizando

    Preguntas

    aolicaciÓn

    de

    algoritmos

    p"r"

    el

    cálculo

    hidráuiico

    de

    una

    llnea

    de

    imPulsiÓn

    Revisa

    la

    Norma

    OS.040

    estaciones

    de

    bombeo

    de

    agua

    Para

    el

    consumo

    humano

    Revisa

    catalogo

    en

    concordancia

    con

    las

    Normas

    nacionales

    de

    las

    tuberfas

    Y

    accesorios

    Para

    lfnea

    de

    impulsiÓn

    de

    agua

    \

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    5/10

    durante

    el

    desarrollo

    de

    tr

    RACTICA:

    deiermina

    la

    -^.^Ll^ ^^ ^^^¡ndanr

    ¡mo

    humano

    memona

    d;

    cálculo

    .ir

    r-nn l: nnrmativida

    hidráulieo

    del

    diseño

    'i

    vioente

    ra

    oDra e

    almacell¡if

    Illel

    l[u

    uu

    ESTRATEGIA

    METODOLOGICA

    rvlor¡¡clns

    or

    RESULTADOS

    ElcÍANA

    CONTENIDO

    CONCEPTUAL

    PROCEP¡UENTAL

    Clase

    Magistral

    Testimonios

    Dimensiona

    Y

    diseña

    obras

    de

    almacenamiento

    de

    agua

    Para

    el

    consumo

    humano,'

    El

    diseño

    en

    hoia

    de

    cálculo

    tiene

    orden

    Y

    PrecisiÓn

    I

    Reservorios

    Para

    I

    almacenamiento

    de

    i

    agua

    Para

    el

    I

    consumo

    humano

    ,RA I

    (instalaclones

    '

    I

    hrdromecánicas,

    I

    oOras

    civiles,

    I

    Ptocesou

    I nnnqfrr

    rntit¡ns\

    ParticiPa

    en

    clases

    oe

    la

    explicaciÓn

    del

    docente

    realizando

    Preguntas

    Determinación

    de

    los

    parámetros

    de

    diseño

    i''idráut¡co

    Para

    obra

    de

    almacenamiento

    de

    agua

    Potable

    Revisa la

    Norma

    os

    030

    Alrnacenamientc

    Ce

    UNIDAb

    N'8:

    EVALUAC

    DEr.n

    RmEF-EiAtü

    E

    N

    r43g 4

    SEMANA

    CONCEPTUAL

    Partñ¡pa

    en

    clases

    de

    la

    explicación

    del

    docente

    realizando

    Preguntas

    Factores

    Para

    una

    eficiente

    desinfección

    del

    agua

    Para

    el

    consumo

    humano

    (equipamiento,

    tiPos

    de

    cloraciÓn,

    cloro

    residual)

    n.-^i^f^^^i^n : nir¡nl

    UiJ¡¡

    ¡¡Lvú¡e'

    domiciliario

    Almacenamiento

    de

    agua

    para

    consumo

    humano

    9NA

    DeterminaciÓn

    del

    producto,

    tiPo

    de

    desinfecciÓn,

    Equipamiento

    Y

    control

    de

    la

    calidad

    del

    agua

    para el

    consumo

    humano.

    Revisa

    la

    Norma

    os.050

    Determina

    en

    forma

    adecuada

    el

    producto

    a

    ser

    utilizado

    en

    la

    desinfecciÓn

    del

    agua

    para consumo

    humano

    El rlicañn on hnia

    dC

    >i

    u,/vr

    ¡"

    ul¡

    l''j'

    cálcuto

    tiene

    orden

    Y

    Precisión

    uNlLrA¡r

    rr

    r.

    \Jurruvr

    v"

    """""-

    --'-r:

    sinfección,

    equipamiento,

    consumo

    studiante

    determina

    la tiPo

    t

    det

    producto

    desinfect;;;;

    concordanc¡?

    con

    la normat¡vidad

    viggqte'----

    - I ----------- --

    ESTRATEGIA

    METODOLOGICA

    Clase

    Magistral

    Testimonios

    úNIDAD

    N'10:

    Red

    Qe

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    6/10

    fa'seño delna

    reo

    oe

    disiribuciÓn

    de

    agua

    para

    á-ionsumo

    humano,

    en

    concordancla

    con

    ESTRATEGIA

    EVIDENGIAS

    DE

    METODOLOGIGA

    RESULTADOS

    nr:rmaiividad

    vigente

    SEMANA

    coNreuloo

    Partctpa

    en

    clases

    de

    la

    explicación

    del

    docente

    realizando

    Preguntas

    aolicación

    de

    algoritmos

    J^rt

    el

    cálculo

    'nidrárt¡.o

    de

    una

    Red

    de

    distribuciÓn

    de

    agua

    para

    el

    consumo

    ilumano Y

    línea

    de

    aducciÓn

    Revisa

    la

    Norma

    os.050

    Almacenamiento

    de

    agua

    para

    consumo

    humano

    MetodologÍa Para

    la

    configuraciÓn Y

    diseño

    de

    la

    red

    de

    distribuciÓn

    de

    agua

    para

    el

    consumo

    humano

    Y

    conexiones

    domiciliarias

    ¡-",-li^^¡iÁn

    ¡io

    L:^P¡rvdu'vr

    ¡

    v-

    trabalo

    gruPai

    Clase

    Magistral

    Testimonios

    Configura

    adecuadamente el

    tipo

    de

    la

    red

    de

    abastecimiento

    de

    agua

    Para.el

    consumo

    humano

    Dimensiona

    correctamente

    diámetro

    Y

    elige

    el

    tioo

    de

    materiaiY

    cláse

    de

    la

    tubería

    El

    diseño

    en

    hoja

    de

    cálculo

    tiene

    orden

    Y

    nro¡iqiÁn

    Trabajo

    escalonadc

    iri'

    3, €orr

    rjiseño

    d¿

    reC

    de

    distribucion

    rje

    agua

    Poiable

    ccii

    ,:riJen y

    pf*clsror1

    Revisa

    caialogo

    concordancia

    con

    Normas

    nacionales

    tli^crí¡c

    accesif

    rtos

    distribuciÓn

    potabte

    Y

    domiciliarias.

    en

    iac

    de

    \

    pare

    de

    agua

    conexiones

    pnoceplruENTAL

    ¿

    urantá

    et

    Oesarrg]le

    ielgla

    ;-^ñrrc-ñtrr aFRFNDIZAJE:

    uas

    residuales

    .

    gl

    eiuoiade

    determina

    los

    **"-T::,ii:1:

    licos

    que

    conlleve

    al

    rñtá

    evloenclls

    oe

    RESULTADOS

    iseño

    de

    esrnlrecn

    METODOLOGICA

    SEMANA

    I

    lvA

    Metodología

    Para

    la

    configuraciÓn

    Y

    diseño

    de

    la

    red

    colectora

    de

    desagües

    Y

    conexiones

    domiciliarias

    'dltlu¡yq vrr

    vrvvYv

    --

    rxplicaciÓn

    del

    docente

    ealizando Preguntas

    lolicaciÓn

    de

    algoritmos

    ,iut^

    el

    cálculo

    ridráulico

    de

    una

    Red

    :olectora

    _ cie

    agua

    residual

    Revisa

    la

    Norma

    os.070

    Almacenarniento

    de

    agua

    para

    consumc

    humano

    Clase

    Magistral

    Testimonios

    Dimenstona

    correctamenle

    diámetro

    ¡¡

    elioe

    el

    tipo

    de

    material,

    clase

    de

    la

    tubería

    Y

    obras

    comPlementarias

    El

    diseño

    en

    hoja

    de

    cálculo

    tiene

    orden

    Y

    Precisión

    concordancia

    con

    las

    Ñot*at

    nacionales

    de

    las

    tuberías

    Y

    áccesorios

    Para

    red

    colectora

    de

    desagues

    Y

    tt

    6

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    7/10

    I

    i-FRÁeÍlcq:

    etemptos

    apl¡cativos

    en

    aulq

    Contenido

    Actitudinal:

    ñeros

    durante

    el

    desarrollo

    de

    trabajo

    gru

    ante

    el

    desarrollo

    Og

    trgqalg_Ulpg]---

     

    'i

    j

    ffión

    de

    bomlqg-q

    g sgu?s

    I9-s

    rd

    qqle -

    ¡ffffffito'¿i-

    npnr-1,¡DtzAiEl'n-éstuá¡anté

    determtñá

    iospaTanretiói

    nroául¡cos

    qu'

    ccnlleve

    al

    i

    Ji."l"

    ¿á unalstacio

    ffioojESTRATEGIAiEVlIltNUlAuur

    li:yo*1

    -ryElqq9 9919d

    i_

    RElqll¿qg

    -

    -

    I

    Particioa

    en

    clases

    Ce

    la

    1

    '

    I

    i

    r

    -,,

    r-,.-

    r-r

    r^^anl¡ r I

    Dlmensiona

    I

    i Metodotogía

    para

    el

    j

    explicación

    del

    docente

    I i

    correctarnente

    la

    EVIDENCIAS

    DE

    1 ?VA

    diseño

    hidráulico

    de

    I

    realizando

    preguntas

    -

    ..^t

    I

    cámara

    Ce

    bombeo

    I

    una

    estación

    ce

    ,

    r

    clase

    Magistral

    I

    ¿*

    cesagües

    I

    bombeo

    de

    I

    apticaciOn

    de

    algoritmos

    i

    Testlmonics

    ;

    -"

    vv\/erev-

    i

    desagües

    i

    para

    el

    cálculo

    i

    Et

    diseño

    en

    hoja

    Ce

    i

    I

    iidráutico

    tlu

    i

    i

    "ei"*o

    ti*nu

    oráen

    y

    I

    estación

    de

    br:mbeo

    de

    i

    I orecisión i

    áquaresidual.

    -

    i

    "'-------j

    PRACTICA:

    Ei

    icaiivos

    en

    aula

    sñru1Á¡¡A

    --r1¡d-c*{}¡*ni-=",-_EF.ccEqlld1El'¡1lqj_*SElq q qqqA

    *___g11vli4 *9-

    i

    *J'':-'-'

    "*-

    o=t,ta.^

    ^^

    ^¡..*

    i- r^ r-

    i

    ------1

    P"t'*¡Pa

    en

    clases

    de

    la

    i

    i ,

    i

    i

    i

    ,,,-^:L^ r^t ¡^^^ñia r t

    i

    i

    exolicación

    del

    docente

    I i

    reálizando

    Precuntas

    ir

    i

    i

    aPlicación

    de

    algoritmos

    I

    ,

    '

    0""

    ef

    cálculo

    I

    I

    I

    I

    hidráulico

    de

    un

    Emisor

    I i

    Dimensiona

    I I

    Pot

    bombeo

    de

    agua

    i

    M"todología

    para

    la

    J

    residual

    confiouraciÓny

    I I ClaseMaqistrai

    disenJdet

    Emisor

    I

    Revisa

    la

    Norma

    i

    -iestimoiios

    i3MA

    I

    por

    bombeo

    1

    OS.070

    correctamente

    diámetro

    Y

    elige

    el

    tipo

    de

    material

    Y

    clase

    de

    la tubería

    El

    diseño

    en

    hoja

    de

    cálculo

    tiene

    orden

    Y

    PrecisiÓn

    Revisa

    catalogo

    concordancia

    con

    r -,

    -.

    :¡--¡1,:c

    l\Ur

    ll¡do

    i,uulul

    ls¡uu

    las

    tuberías

    accesorios Para

    las

    d:

    v

    red

    colectora

    de

    ües.

    ffiaplicativosen

    aula

    Contenido

    Actitudinal:

    dürante

    el

    desarrollo

    de

    UNIDÁD

    N'14:

    Tratamiento

    de

    uas

    residuales

    El

    esiudiante

    oeterminá

    tol

    páEmetrG

    hidráulicos,.q*

    :?il"-Y:

    oGRos

    DEL

    nPneHoEAJE:

    diseño

    de

    una

    Planta

    de

    trata

    aquas

    residuates,

    en

    c.on;ot"danc¡

    ESTRATEGIA

    METODOLOGICA

    nocroln¡ENTAL

    ffia

    en

    clqle _qglg

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    8/10

    -----------f---

    t

    á¡plr¿acé-n

    del

    docente

    reallzando

    Prsgun¡as

    Revisa

    la

    Norma

    OS.090

    Plantas

    de

    traiamiento

    de

    aguas

    residr:ales

    T---*--

    i

    '

    Dimensiona

    I

    i

    correctamenie

    La

    i

    MetodologÍa

    Para

    el

    diseño

    de

    una

    Planta

    de tratamiento

    de

    desagües

    (Tanque

    linhoíf,

    l-agunas

    de

    estabilizaciÓn.

    )

    Ciase

    Magistral

    Testimonios

    planta

    de

    tratamiento

    y

    elige

    eltíPo

    de

    materialde

    revestimiento

    El diseño

    en

    hola

    de

    cálculo

    tiene

    orden

    Y

    Precision

    aplicación

    de

    algoritmos

    nr, el cálculo

    ñiiá..,rico

    -de

    una

    Red

    colectora

    de

    agua

    residual

    runal

    l-ul¡ro-ao

    rt¡"

    ts:

    noastecimiento

    ce

    agua

    potabie'

    =-_]--^:¡^,r

    lr^f-sióñi^ ¡é

    reculeuuiull

    y

    lro{(:rr

    "r'r.c

    r"psid¡taigs

    en

    i

    eJqr-

    I

    ión

    de desastres

    naturales.

    1

    r*,peq:tS-"-lstrmo

    hufiano

    y

    #1+g: 9 e egúu

    ¡

    ULJru

    ¡ -';-¡IUtJ

    Sttu'lA¡ii1. ñr

    --i--ña-

    I cerpÁTtrl:lt\

    I

    hvllJ¡:ruL¡Ai3

    ut

    i

    .LV

    '

    :t.ttrTrlür-¡i ñGICA

    P"ESULTADCIS

    ;

    -*:.,jef

    p]-uat--i=lG ]r 1E-ry:t¿|-igElqpqlscl-tj-

    f,Lrri¿4¡rr-

    cü:qcf

    8.1-rJA1_

    I

    yxu{. ur¡vrf,rf

    i

    ¡lL

    _

    rY¡L ¡

    =:'_:::.

    *t---:---

    l-u¡,.rrfiññlápa-is

    =l

    i

    .ar

    ::

    r'l.i+

    .r;,r:'

    I

    l:

    t-:.il

    .i,::

    '-:':;';41'.11

    Tesli'¡,i.;",,rt

    I

    Ürfr

    oi'i*::

    1

    ili'll:i -*lILi':l

    :1

    rJ

    desegües

    ante

    la

    I

    presencla

    ce

    desastres

    naturaies.

    PR¡CT¡CR:

    licatrvos

    en

    aula

    -J

    f

    Contenido

    Actitudinal:

    a com

    eros

    durante

    el

    desarrollo

    Ce

    tr

    rr$i.lS

    ii35i:-':

    't

    i;i'lrir¡¿Ci,:ti

    i¿

    I

    *;piicaci-nn

    del

    cccel:3

    ,

    i;jlr:3r:.:ú

    úi€cuiriS

    I

    UN¡DADFI

    6l

    Etaluac¡rn

    rle

    V..

    PROGRAMA

    DE

    EVALUACIONES

    Tipo

    de

    Evaluación

    SustentaciÓn

    1ER

    traba¡o

    escalor'ado

    1M

    practica

    calificaoa

    SustentaciÓn

    2Do

    trabajo

    escalonado

    Primer

    examen

    Parcial

    2on

    practrca

    calificada

    SustentaciÓn

    3ER

    trabajo

    escalonado

    3M

    Semana

    7MA

    Semana

    8vA

    Semana

    9M

    Semana

    12vA

    Semana

    13vA

    Semana

    iTA

    C¿tr-ri.t

    t

    Uv¡

    ¡ ¡u

    te

    Hora

    17:00

    17.CIo

    I /.UU

    11.00

    17.00

    17.00

    17.00

    3R

    ractica calificada

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    9/10

    I

    i

    Segundo

    examen

    parcial

    i

    F

    Proyector

    de

    transParencla

    P

    EquiPo de

    filmaciÓn.

    Potable

    y

    alcantanllado,

    A-

    Regal,

    1980,

    Lima'

    Perú'

    agua,

    CEPIS,

    OMS.

    1990,

    Lima

    Perú'

    M.deAcevedoNetto-GuillermoAcostaAlvarez,México,Editorial

    16vA

    Semana

    17vA

    Semana

    1

    i.00

    11.00

    xamen

    sustitutorio

    V¡..

    BIBLIOGRAFIA

    6

    1 Biblioqrafía

    básica.

    Construcción

    y

    Saneamiento,

    2,012,

    Lima'

    Perú'

    325'

    Pág'

    Éstados

    Unidos

    de

    Norteamérica'

    589

    Pág

    ,DiseñoceAcueduciosyAlcantarillado,RicardcLÓpezcualla'EdiiorialAlfaomeqa'199S

    Santa

    fe

    ce

    Colcmbie,

    \'/enezuela

    '

    378

    Pá3

    Pág

    -l: ^-:-l

    ¡

    i*i',¡..-it-ri+

    *

    i\ii

    Ii=a.

    Perú,

    31C

    f]ág

    Tcr;l |

    'll

    '

    ;nealri*Ii:..

    .j

    ,*- c::r:tarr lerjl

    Atirqjio

    |-iernár.':¡jez

    fu]unt;2.

    fü¡ici¡¡t

    -S.}u':¡:

    ,:ij

    lj;q4f-]:,j]:i

    .::

    ],:i-

    ':Er'riiriü:

    i,i*

    lt1¡¡{i¡ij.

    i

    ''; .

    ít'¡1atjrlC,

    ;¡ ei:a

    j':t

    ::;

    r.

    fu. *ni;ai

    siliir'*

    pr*pá¡'eciÓn

    ,-:*

    ias

    se¡vii.ir:g

    ;e

    aE'Ja

    poieci*

    ;+

    eicsr:is;iiie¡:t:

    :-'''

    I

    ':r'

    :;

    situacionesdeer-rlergencia,CEPIS'OPS'1985Lirna'Perú'689Pág'

    6.2

    Biblioqrafla

    complementaria'

    .r

    Abastecimiento

    de

    agua y alcantarillado,

    Vierendel,

    1995,

    Lima,

    Perú,

    65

    Pá9.

    Perú,

    72

    Pá9.

    Harla,1981,

    México

    ffidelcursoparafacilitarelprocesodeenseñanza_aprendizajeseutilizarálos

    métodosinductivo,deductrvo,analíticoydeaplicación.

    complementarlosconocimientosteÓricosimpartidosenclases

    El

    material

    a

    ser

    utilizado

    en

    el

    desarrollo

    del

    curso

    sprá:

    >

    fquipos

    audiovisuales,

    equipados

    con

    data

    d$f'ray

    J

    I

  • 8/17/2019 Silabo de Hidra Urb I 2016

    10/10

    tx.-

    slsTEMA

    DE

    EVALUACIoN.

    Durante

    eldesarrollo

    delcurso

    se

    evaluará

    alalumno

    con:

    }Dosexámenesparcialescancelatoriosyunsustitutorio'

    >>

    Tres

    prácticas

    calificadas

    de

    aula

    cómo

    mínimo,

    de

    las

    cuales

    se

    elimina

    el

    30%

    para el

    cómPuto

    del

    Promedio'

    }Trestrabajosgrupalessustentablesdomiciliarios,uninformeindividualdelavisitaaunaEPS

    delaregiÓnyunanotadeevaluaciÓndesuparticipaciÓndelalumnoduranteeldesarrollode

    lasclases,noanulables,constituyenlaevaluaciÓnpermanente

    La

    asistencia

    es

    obrigatoria,

    no

    se

    considera

    tardanzas,

    ra

    inasistencia

    equivarente

    al

    30%

    de

    las

    crases

    teóricas,

    prácticas

    o

    visitas

    programadas

    en

    er

    curso

    inhabirita

    ar arumno

    para

    ra aprobación

    delcurso.LasnotasdeprácticascalificadasyevaluaciÓnpermanenteseredondearanalaunidad

    y se expresara con un

    decimal'

    La

    nota

    aprobatoria

    del

    curso

    será

    de

    once,

    número

    entero

    que

    se

    redondea

    a

    la

    unidad'

    que

    se

    obtiene

    mediante

    ia

    siguiente

    expresión

    matemática:

    EP,+EP,+PPC+PEP

    PF

    =

    ¡-

    -

    4

    l-.nndo'

    PF

    =

    Promedio

    final

    EPr

    =

    Examen

    Parcral

    1

    EPz

    =

    Examen

    Parcial

    2

    PPC

    =

    Promedio

    de

    prácticas

    calificadas'

    PEP

    =

    Promedio

    de

    EvaluaciÓn

    permanente'

    enito

    Rr:rjas

    lng

    p#rrsoR

    DEL

    cuRso

    ./e2dresoR

    DEL

    cuRso

    10