Silabo de Comercio

5
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Nuevos tiempos, Nuevas ideas OFICINA DE GRADOS Y TITULOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------ PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN SILABO I. INFORMACION GENERAL: AREA : GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES TOTAL DE HORAS : 40 DOCENTE : Oswaldo Sandoval Heredia TOTAL DE SESIONES : 9 E-mail : [email protected] II. SUMILLA: El presente curso de Comercio Internacional desarrolla: El proceso de internacionalización de la empresa, Generalidades y Teorías del Comercio Internacional, Integración Económica Internacional, Instrumentos Arancelarios y No Arancelarios, Balanza de Pagos Internacionales y Comercio Internacional de

description

dasdas

Transcript of Silabo de Comercio

Page 1: Silabo de Comercio

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Nuevos tiempos, Nuevas ideas

OFICINA DE GRADOS Y TITULOS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN

SILABO

I. INFORMACION GENERAL:

AREA : GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES TOTAL DE HORAS : 40

DOCENTE: Oswaldo Sandoval Heredia TOTAL DE SESIONES : 9

E-mail : [email protected]

II. SUMILLA: El presente curso de Comercio Internacional desarrolla: El proceso de internacionalización de la empresa, Generalidades y

Teorías del Comercio Internacional, Integración Económica Internacional, Instrumentos Arancelarios y No Arancelarios, Balanza de Pagos

Internacionales y Comercio Internacional de Servicios, Sistemas Generalizados de Preferencias y Sistema Multilateral de Comercio: Banco

Mundial, Fondo Monetario Internacional, El GATT y la Organización Mundial de Comercio. La compra-venta internacional, los incoterms y los

medios de pagos en el Comercio Internacional. Operatividad Aduanera, empresa exportadora y canales de exportación.

Desarrollar la competencia necesaria en el estudiante para entender la importancia del Comercio Internacional en la competitividad de un país

y su aplicación en el desarrollo de una oferta exportable sostenible y diferenciada.

Page 2: Silabo de Comercio

III. CONTENIDO TEMATICO BIBLIOGRAFIA COMPETENCIAS

SESION 1: Evolución de los negocios internacionales

Libre comercio, La organización Generalidades del Comercio Exterior Organización mundial del comercio exterior

- BLANCO ACEVEDO, José.- MANUAL OPERATIVO DE COMERCIO EXTERIOR. Editorial San Marcos. Lima. 1991.

- Lograr que el participante conozca el proceso evolutivo del comercio exterior, comprenda la importancia del comercio exterior para los países.

SESION 2: Integración Económica y TLCs.

Tratados y convenios internacionales Integración bioceánico (Pacifico-Atlántico). Su importancia. - Perú y la Integración con el APEC (Asia Pacific Economic

Council). - La importancia de la UE (Unión Europea), el NAFTA y Asia. El

MERCOSUR (Mercado Común del Sur), y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

- BLANCO ACEVEDO, José.- MANUAL OPERATIVO DE COMERCIO EXTERIOR. Editorial San Marcos. Lima. 1991.

- El participante será capaz de establecer los niveles de integración del Perú con el resto del mundo y será capaz de aprovechar estos factores de integración en el comercio internacional.

SESION 3: Internalización de la empresa

Proceso de Internacionalización de la empresa, Proceso de internacionalización de la empresa: Inicio,

motivaciones, roles, obstáculos y fases en la internacionalización de la empresa

- BLANCO ACEVEDO, José.- MANUAL OPERATIVO DE COMERCIO EXTERIOR. Editorial San Marcos. Lima. 1991.

-

- El participante será capaz de identificar como las empresas aprovechan los mercados internacionales.

SESION 4: Requisitos para la exportación e importación

- Obligación y Responsabilidades del Exportador: Características.

- Obligación y Responsabilidades del Importador: Características.,

- Los Aranceles, Clasificación según su naturaleza

- BLANCO ACEVEDO, José.- MANUAL OPERATIVO DE COMERCIO EXTERIOR. Editorial San Marcos. Lima. 1991.

-

- El participante será capaz de establecer las obligaciones y responsabilidades tanto a nivel de exportaciones como de importaciones.

Page 3: Silabo de Comercio

III. CONTENIDO TEMATICO BIBLIOGRAFIA COMPETENCIAS

SESION 5: Costos de exportación e importación

- Responsabilidad del comprador y vendedor - Flexibilidad, Valoración del Riesgo, Aceptación y Apoyo Interno- Determinación del Costo- Estructura de costosos

Documentos financieros y comerciales: Intermediación bancaria, Partes que intervienen.- La Carta de Crédito: Clasificación

- BLANCO ACEVEDO, José.- MANUAL OPERATIVO DE COMERCIO EXTERIOR. Editorial San Marcos. Lima. 1991.

- Será capaz de elaborar una estructura de costos de importación como de exportación.

SESION 6: INCOTERMS

Alcances, Características y Objetivos Clasificación y empleo. Características: Utilidad y clasificaciones Estructura: E, F, C, D

- BLANCO ACEVEDO, José.- MANUAL OPERATIVO DE COMERCIO EXTERIOR. Editorial San Marcos. Lima. 1991.

- Será capaz de reconocer y establecer los costos y obligaciones que generan el acogerse a los incoterms en una negociación internacional.

SESION 7: Distribución Física Internacional

Envases y Embalajes Transporte marítimo Transporte aéreo Transporte multimodal

- BLANCO ACEVEDO, José.- MANUAL OPERATIVO DE COMERCIO EXTERIOR. Editorial San Marcos. Lima. 1991.

- Identificará el medio de transporte más adecuado para enviar cargas según sea su naturaleza.

SESION 8 EXPOSICION DE TRABAJOS GRUPOS -

APLICARAN TODOS LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- ¡.

Page 4: Silabo de Comercio

III. CONTENIDO TEMATICO BIBLIOGRAFIA COMPETENCIAS

SESION 9 EXAMEN FINAL

III. METODOLOGIA Exposición del capacitador Dinámicas grupales, en la solución de casos Desarrollo de la investigación con temas encargados Debate, Lluvia de ideas, Exposición con la participación activa de los alumnos. Apoyo de equipos: Retroproyector y Multimedia.

EVALUACIÓN:El promedio final se obtendrá: Promedio de Prácticas, Intervenciones y Asistencia: (P.P) Exposición (P.E) Examen Final (E.F)

P.F = PP + PE + EF 3

Nota minima aprobatoria es Once (11), sin considerar fracción decimal.

SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….