Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza...

43
Siglos de luces y Siglos de luces y reformas: reformas: XVIII y XIX XVIII y XIX

Transcript of Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza...

Page 1: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Siglos de luces y Siglos de luces y reformas:reformas:

XVIII y XIXXVIII y XIX

Page 2: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

El Siglo XVIIIEl Siglo XVIII

La IlustraciónLa Ilustración

Siglo de las Siglo de las LucesLuces

Confianza en la razón Confianza en la razón humana para mejorar humana para mejorar

la sociedadla sociedad

Page 3: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Durante el siglo XVIII época empezó la Durante el siglo XVIII época empezó la creación intelectual de España como creación intelectual de España como

naciónnación La Corona tomaba medias prácticas para La Corona tomaba medias prácticas para

la consolidación nacional, como: la consolidación nacional, como: Creación de museos, academias, Creación de museos, academias,

bibliotecas, sociedades científicas y más bibliotecas, sociedades científicas y más Reforma de la educación, avances en las Reforma de la educación, avances en las

ciencias, creación de disciplinas prácticas ciencias, creación de disciplinas prácticas Un plan de carreteras para unir el centro Un plan de carreteras para unir el centro

con la periferia con la periferia Se establecieron las bases simbólicas de Se establecieron las bases simbólicas de

una conciencia nacional: una conciencia nacional: • Se crearon la bandera y el himno nacional Se crearon la bandera y el himno nacional

Page 4: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Se crearon la bandera y el himno Se crearon la bandera y el himno nacionalnacional

Page 5: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Los Reyes BorbonesLos Reyes Borbones1700-1724 Felipe V, el primer rey Borbón (la

Guerra de la Sucesión 1700-1714) 1724 Felipe V abdica en favor de su hijo Luis I,

quien muere a los siete meses de subir al trono 1724- 1746 Felipe V1746-1759 Fernando VI1759-1788 Carlos III1788-1808 Carlos IV

Nueva filosofía Nueva filosofía políticapolítica: “el despotismo : “el despotismo ilustrado” ilustrado”

Page 6: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado

Caracterizado por un monarca absoluto Caracterizado por un monarca absoluto rodeado de una minoría culta cuya rodeado de una minoría culta cuya política se basa en las reformas política se basa en las reformas destinadas al progreso cultural y destinadas al progreso cultural y material del país, sin la intervención de la material del país, sin la intervención de la mayoría de los ciudadanos. mayoría de los ciudadanos.

"Todo para el pueblo, pero sin el "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo."pueblo."

Page 7: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Felipe VFelipe V

Primer rey Borbón de

España

Page 8: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión► Al morir sin hijos Carlos II, se provoca en España la Al morir sin hijos Carlos II, se provoca en España la

Guerra de Sucesión, entre los partidarios de Carlos de Guerra de Sucesión, entre los partidarios de Carlos de Austria (de la Casa de los Hapsburgos) y los del nieto Austria (de la Casa de los Hapsburgos) y los del nieto de Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou (de la Casa de de Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou (de la Casa de Borbón)Borbón)

► El El Tratado de UtrechtTratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión. pone fin a la Guerra de Sucesión.

• Felipe V, es nombrado el primer rey de España de la Felipe V, es nombrado el primer rey de España de la Casa de Borbón sin derechos al trono francésCasa de Borbón sin derechos al trono francés

• España cede los Países Bajos y sus posesiones en España cede los Países Bajos y sus posesiones en Italia; también entrega Gibraltar, Menorca y Terranova a Italia; también entrega Gibraltar, Menorca y Terranova a InglaterraInglaterra

Page 9: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Reinado de Felipe VReinado de Felipe V

Se intensifica la centralización del poder 1712 Fundación de la Biblioteca Nacional 1713 Fundación de la Real Academia

Española 1726-39 Publicación del Diccionario de

Autoridades 1740 Fundación de la Real Academia de la

Historia

Page 10: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Familia de Felipe VFamilia de Felipe V

Page 11: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Fernando VIFernando VI, el , el PrudentePrudente (1746 - 1759)(1746 - 1759)

► Intenta mantener la política de su padre, Intenta mantener la política de su padre, Felipe VFelipe V

► En 1752 funda la Academia de San En 1752 funda la Academia de San Fernando de Bellas Artes y en 1758 firma un Fernando de Bellas Artes y en 1758 firma un concordato con la santa sede. concordato con la santa sede.

► En 1758 muere su esposa Bárbara, lo que En 1758 muere su esposa Bárbara, lo que agravó la melancolía crónica del monarca, agravó la melancolía crónica del monarca, llevándole a sufrir ataques de locura, uno de llevándole a sufrir ataques de locura, uno de los cuales acabó con su vida. los cuales acabó con su vida.

http://www.boadilla.com/pages/fernando6.htmhttp://www.boadilla.com/pages/fernando6.htm

Page 12: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Fernando VI Bárbara de Portugal

Page 13: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Carlos III Carlos III (1759-1788), hermano de Fernando VI

La minoría La minoría ilustrada tuvo ilustrada tuvo gran gran importancia importancia sobre todo sobre todo durante el durante el reinado de reinado de Carlos III Carlos III

Page 14: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Carlos III continúa Carlos III continúa el espíritu de el espíritu de progreso con progreso con reformas reformas urbanísticas y urbanísticas y propugna un propugna un desarrollo desarrollo agrícola, agrícola, industrial y industrial y comercialcomercial

Amalia de Savoy

Page 15: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Carlos III Carlos III

Una Una consecuencia de consecuencia de la influencia de la influencia de los ministros los ministros ilustrados de ilustrados de Carlos III fue Carlos III fue la la división entre división entre los los tradicionalistas tradicionalistas católicos y los católicos y los afrancesados.afrancesados.

Page 16: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

La Expulsión de los Jesuitas La Expulsión de los Jesuitas

►La Compañía de Jesús mantenía un fuerte La Compañía de Jesús mantenía un fuerte control sobre la educación y, al depender control sobre la educación y, al depender directamente del Papa, no estaba bajo el poder directamente del Papa, no estaba bajo el poder del rey. del rey.

►Con la expulsión se buscaba consolidar el poder Con la expulsión se buscaba consolidar el poder real y desbloquear el sistema educativo para real y desbloquear el sistema educativo para reformarlo, para crear una moderna cultura reformarlo, para crear una moderna cultura secularsecular..

►Otra expresión de la tensión entre la tradición católica del pueblo y la postura de algunos reformadores

Page 17: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Motín de EsquilacheMotín de Esquilache

El pueblo amotinó por una serie de razones económica y políticas derribando al ministro Esquilache: Viva españa, muera Esquilache!

Una expresión de la división entre la tradición católica del pueblo y la postura anticatólica de algunos reformadores

Page 18: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

La economía La economía

Uno de los mayores aciertos de Carlos III fue reunir un brillante equipo de ministros procedentes de la intelectualidad ilustrada. Siguiendo los principios prácticos de la

Ilustración, el principal interés de estos ministros fue mejorar la economía española a todos niveles.

Escribieron numerosos proyectos para reformar la industria, el comercio, y la agricultura

Page 19: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

ReformasReformas

La mayoría de estos proyectos se quedó sólo en buenas intenciones.

La industria: no tenía suficientes incentivos para desarrollarse

El comercio: no se desarrolló uniformemente La agricultura: el sistema de propiedad de la

tierra en las manos de los nobles y la Iglesia

Page 20: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Los IlustradosLos Ilustrados

Gaspar Melchor de Gaspar Melchor de Jovellanos Jovellanos

(1744-1811)(1744-1811)La figura más representativa

del siglo XVIII►Temas: el amor, la

filosofía, los morales.►Escribió teatro, cartas y

diarios, y ensayos► Informe sobre la ley

agrícola

Jovellanos

Page 21: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Reinado de Carlos IVReinado de Carlos IV

Bajo Carlos IV gobiernan su esposa, María Luisa de Parma y Manuel Godoy, el favorito de ella.

1805 España pierde su flota en la Batalla de Trafalgar

La revolución en Francia; polarización política en España entre los tradicionalistas y los reformadores

Carlos IV firma la declaración de guerra contra Francia

Page 22: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

1808 2 de mayo:

La sublevación del pueblo contra Godoy, comenzando la Guerra de la Independencia. Godoy había permitido al ejército francés cruzar España para dirigirse contra Portugal; Francia se apodera de varias bases estratégicas españolas.

Manuel Godoy

María Luisa de Parma

Page 23: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Fin de Reinado de Carlos IVFin de Reinado de Carlos IV

1808 la ocupación militar de Napoleón

--Carlos IV abdica en favor de su hijo, Fernando VII

Page 24: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

NapoleNapoleón Bonaparte: Guerra de ón Bonaparte: Guerra de IndependeciaIndependecia

► 1808-1813: José 1808-1813: José Bonaparte, reyBonaparte, rey

► Levantamientos Levantamientos populares populares

► Cortés de Cádiz Cortés de Cádiz ► Constitución de 1812Constitución de 1812► Independencia de Independencia de

países países latinoamericanos latinoamericanos (1810-1824) (1810-1824)

Page 25: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Guerra de Independencia (1808-Guerra de Independencia (1808-1814)1814)

► El pueblo madrileño se El pueblo madrileño se rebeló el rebeló el 2 de mayo de 2 de mayo de 18081808

► Se organizan Se organizan Juntas de Juntas de DefensaDefensa, más tarde , más tarde sometidas por una sometidas por una Junta Junta CentralCentral

► Los españoles se agrupan en Los españoles se agrupan en ««guerrillasguerrillas»»

► El El general Wellesley general Wellesley (Lord Wellington)(Lord Wellington), , mandado por Inglaterra a mandado por Inglaterra a España España

► La guerra terminó al abdicar La guerra terminó al abdicar Napoleón; los generales Napoleón; los generales franceses se retiran  franceses se retiran 

► Una de las herencias más Una de las herencias más trágicas de la Guerra de la trágicas de la Guerra de la Independencia fue la Independencia fue la intervención del Ejército en intervención del Ejército en la política de la nación.la política de la nación.

Dos de mayo de Goya

Page 26: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Cortés de Cádiz de 1812Cortés de Cádiz de 1812

Page 27: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Cortés de Cádiz de 1812Cortés de Cádiz de 1812

• Se formaron dos grupos de diputados Se formaron dos grupos de diputados

enfrentados:enfrentados: Liberales: Liberales: partidarios de reformas revolucionarias,

inspiradas en los principios de la Revolución Francesa Absolutistas:Absolutistas: partidarios del mantenimiento del partidarios del mantenimiento del

Antiguo Régimen (monarquía absoluta, sociedad Antiguo Régimen (monarquía absoluta, sociedad estamental, economía mercantilista).estamental, economía mercantilista).

► Libertad de imprentaLibertad de imprenta (1810) (1810) ► Supresión de la InquisiciónSupresión de la Inquisición (1813) (1813) ► Abolición de los gremiosAbolición de los gremios. . Libertad económicaLibertad económica, ,

comercial, de trabajo y de fabricación (1813) comercial, de trabajo y de fabricación (1813)

Page 28: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Constitución de 1812Constitución de 1812

►Primera Constitución de carácter liberal en Primera Constitución de carácter liberal en España España

►MonarquMonarquía constitucionalía constitucional ►Una sola Cámara de diputados Una sola Cámara de diputados ►Abolición de los privilegios de la nobleza Abolición de los privilegios de la nobleza ►Libertad de imprenta Libertad de imprenta ►La regulación de conventos y monasterios La regulación de conventos y monasterios ►Supresión de la InquisiciónSupresión de la Inquisición

Page 29: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Fernando VII el Deseado(1808-Fernando VII el Deseado(1808-1833)1833)

► Tratado de Valençey Tratado de Valençey (1813)(1813), firmado entre , firmado entre Napoleón y Napoleón y Fernando VII, Fernando VII, recobró éste la corona recobró éste la corona española y regresó a española y regresó a EspañaEspaña.  . 

► Las Cortes habían citado a Las Cortes habían citado a Fernando VII en Madrid, Fernando VII en Madrid, donde recibiría el donde recibiría el homenaje de los homenaje de los diputados.  No obstante, diputados.  No obstante, Fernando VII se dirigió a Fernando VII se dirigió a Valencia, por instigación Valencia, por instigación de los generales de los generales absolutistas; declaró un absolutistas; declaró un golpe de estado para golpe de estado para acabar con el régimen acabar con el régimen constitucional (1814).constitucional (1814).  

Page 30: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Reinado de Fernando VIIReinado de Fernando VII

► Política represiva contra los liberalesPolítica represiva contra los liberales► Supresión de la libertad de prensaSupresión de la libertad de prensa► Restablecimiento del tribunal de la InquisiciónRestablecimiento del tribunal de la Inquisición► Permitió el regreso de los jesuitas expulsados Permitió el regreso de los jesuitas expulsados

por su abuelo Carlos IIIpor su abuelo Carlos III► Se anuló la Ley Sálica reconociendo el Se anuló la Ley Sálica reconociendo el

derecho de la mujer a la sucesiónderecho de la mujer a la sucesión► Exilio de escritores y pensadores en Exilio de escritores y pensadores en

Inglaterra y Francia Inglaterra y Francia ► Independencia de las coloniasIndependencia de las colonias

Page 31: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

La Independencia de las colonias La Independencia de las colonias españoles en Américaespañoles en América

Unas Causas de la Independencia:Unas Causas de la Independencia:

►La invasión francesa interrumpió el La invasión francesa interrumpió el funcionamiento de su sistema políticofuncionamiento de su sistema político

►La Constitución de Cádiz y su espiritú La Constitución de Cádiz y su espiritú de liberalismode liberalismo

►Defensores en España entre los Defensores en España entre los liberalesliberales

Page 32: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Independencia de las colonias españoles

Page 33: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Isabel II (1833-1868)Isabel II (1833-1868) Al nacer la princesa Al nacer la princesa Isabel Isabel

en 1830en 1830, fue proclamada , fue proclamada heredera a la Corona. Se heredera a la Corona. Se opusieron a ella los opusieron a ella los partidarios del infante don partidarios del infante don Carlos, que formaron un Carlos, que formaron un Partido ApostólicoPartido Apostólico.  . 

Reinado inestable:Reinado inestable:► Problemas económicos y Problemas económicos y

políticos: la politización de los políticos: la politización de los jefes del ejército entre jefes del ejército entre progresistas y moderados progresistas y moderados

► 41 gobiernos durante su 41 gobiernos durante su reinadoreinado

1844 Creación de la Guardia 1844 Creación de la Guardia Civil Civil para mantener orden en para mantener orden en los campos, atacados por los campos, atacados por bandoleros y anarquistas  bandoleros y anarquistas 

Page 34: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

La sucesión real: Las Guerras CarlistasLa sucesión real: Las Guerras Carlistas ► El El infante don Carlos infante don Carlos

(1788-1855), hermano del (1788-1855), hermano del rey Fernando VII, pensaba rey Fernando VII, pensaba heredar por ser varón.  Don heredar por ser varón.  Don Carlos era un hombre de Carlos era un hombre de gran integridad y de gran integridad y de profundo sentimiento profundo sentimiento católico.  En él se centraban católico.  En él se centraban las esperanzas de las esperanzas de absolutistas y católicos.  absolutistas y católicos. 

► Fernando VII muere en 1833 Fernando VII muere en 1833 y en 1834 empieza la y en 1834 empieza la Primera Guerra Carlista Primera Guerra Carlista (1834-1840)(1834-1840). .

► Programa ideológico: Programa ideológico: Dios, Dios, Patria, Fueros y ReyPatria, Fueros y Rey

Page 35: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Primera Guerra CarlistaPrimera Guerra Carlista

Ley SLey Sálica (álica (Lex Lex SalicaSalica > ley de los > ley de los francos) francos) vs. vs. Sanción Pragmática Sanción Pragmática

• (pretendiente don (pretendiente don Carlos vs. Isabel II) Carlos vs. Isabel II)

La guerra de los La guerra de los siete años (1833-siete años (1833-1839): 1839):

► Guerrillas en el Guerrillas en el norte norte

► Apoyados por la Apoyados por la iglesia iglesia

Page 36: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Mendizabal y la Mendizabal y la DesamortizaciónDesamortización

Objetivos: Objetivos: a) Financiero: ingresos a) Financiero: ingresos

para saldar deuda para saldar deuda pública del Estado pública del Estado

b) Político: ampliar b) Político: ampliar simpatizantes con el simpatizantes con el régimen régimen

c) Social: crear clase c) Social: crear clase media agraria media agraria

Resultado:Resultado:► Desastrosa ya que sólo Desastrosa ya que sólo

los burgueses pueden los burgueses pueden comprar estas tierras, comprar estas tierras, no los campesinos que no los campesinos que las necesitan. las necesitan. 

Page 37: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

La Mayoría de Isabel (13 años de edad)La Mayoría de Isabel (13 años de edad)

Inestabilidad: luchas Inestabilidad: luchas entre progresistas y entre progresistas y moderados moderados

Período moderado: Período moderado: ► Segunda Guerra Carlista Segunda Guerra Carlista

(Cataluña) (1847-49)(Cataluña) (1847-49)► Matrimonio con Matrimonio con

Francisco de AsísFrancisco de Asís Período liberal: se Período liberal: se

caracteriza por la lucha caracteriza por la lucha y rivalidad entre dos y rivalidad entre dos generales: Espartero y generales: Espartero y O’DonellO’Donell

Page 38: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Revolución de Revolución de Septiembre (1868)Septiembre (1868)

► También llamada: También llamada: La La GloriosaGloriosa y la y la Revolución de Revolución de septiembreseptiembre

► Se obligó a la reina Se obligó a la reina y al príncipe y al príncipe Alfonso a salir de Alfonso a salir de EspañaEspaña

Isabel II (1865)

Page 39: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Período de transiciónPeríodo de transición(1868-1870)(1868-1870)

Gobierno Provisional Gobierno Provisional (Interregno): Revolución liberal (Interregno): Revolución liberal

destrona a la Reina con un destrona a la Reina con un pronunciamiento militar pronunciamiento militar

Page 40: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Amadeo de Saboya (1870-1873)Amadeo de Saboya (1870-1873)

► Aunque mostró gran Aunque mostró gran comprensión, su comprensión, su falta de energía falta de energía personal y de base personal y de base política en la nación, política en la nación, fue incapaz de regir, fue incapaz de regir, abdicando a los tres abdicando a los tres años de reinado.años de reinado.

► Se declaró la Tercera Se declaró la Tercera Guerra CarlistaGuerra Carlista

Page 41: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Primera República (1873-Primera República (1873-1874)1874)

Duró menos de dos años (22 meses)Duró menos de dos años (22 meses)

Primer presidente: Pi y Margall Primer presidente: Pi y Margall

Problemas: Problemas: ►Federalismo vs. Regionalismo Federalismo vs. Regionalismo ►Neocatolicismo Neocatolicismo ►Tercera guerra Carlista Tercera guerra Carlista ►Sublevación del ejércitoSublevación del ejército

Page 42: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Tercera Guerra CarlistaTercera Guerra Carlista

En el norte (1872-1876)

Page 43: Siglos de luces y reformas: XVIII y XIX. El Siglo XVIII La Ilustración Siglo de las Luces Confianza en la razón humana para mejorar la sociedad.

Restauración de la monarquíaRestauración de la monarquía

Alfonso XII (1875-1885) Alfonso XII (1875-1885) ► Terminó la Tercera Terminó la Tercera

Guerra carlistaGuerra carlista Gobiernos de turnos:Gobiernos de turnos:• un sistema de turno un sistema de turno

pacífico en el gobierno pacífico en el gobierno llamado llamado de balancín.de balancín.

Al morir Alfonso XII a Al morir Alfonso XII a causa de la causa de la tuberculosis en 1885: tuberculosis en 1885:

► Dejó un hijo bajo la Dejó un hijo bajo la Regencia de María Regencia de María Cristina Cristina