¡Siempre seré un APRENDIZ · Aprendiendo también de sus Instructores y siguiendo el ejemplo, ......

5
REGIONAL SANTANDER ¡ Les voy a contar la historia, amigos, de David, que entró al SENA en el 2006 queriendo estudiar la titulación de Mantenimiento Electrónico y que hoy es Instructor del Centro Industrial de Mantenimiento Integral, después de que el SENA le ha dado la oportunidad de dos Pasantías en Francia! Él ingresó con muchas ganas y convencido que el SENA le abriría las puertas a un mundo laboral lleno de tecnología, formándose integralmente y aprendiendo día tras día. En su etapa lectiva él siempre quiso sobresalir; siendo representante de grupo quiso mantener una unidad con sus compañeros y para ello, organizaba jornadas de estudio los fines de semana para ayudar a los compañeros que tenían dificultades en su aprendizaje. Terminada su etapa lectiva tuvo la oportunidad de hacer su etapa productiva en el CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL (ubicado para que conozcan en Santander), como monitor de Electrónica, comenzó a realizar mantenimientos preventivos a las maquinas y equipos de su Centro de Formación. En otra parte del mundo, en Metz Francia, se venía adelantando un convenio entre la ENIM (Ecole National d’Ingénieurs de Metz) y el SENA, para llevar a 12 aprendices de todo el país para hacer una pasantía de 6 meses y obtener el título de Bachelor en Génie Industriel. Pasando pruebas, entrevistas y todo un proceso de selección, David ganó la pasantía y estuvo su primera vez en Francia, desde junio hasta diciembre de 2007. En Francia él conoció otra cultura, otro idioma y mucha tecnología. Participó en la concepción de la Plataforma de Alta Tecnología en Mantenimiento junto con instructores y aprendices de otros centros quienes trabajaron en las áreas de Mecanizado, Plasturgia, Soldadura, Logística y Diseño por PLM (Product Lifecycle Management). Por Luis David Flórez Melgarejo. Instructor Fotos: Archivo del Centro ¡Siempre seré un APRENDIZ! Aumenta Cobertura de Atención a POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Centro Industrial de Mantenimiento integral Por Hector Vecino Rueda. Instructor De vuelta a Colombia inició otro proceso de aprendizaje, esta vez para ser Instructor, impulsado y contando siempre con el respaldo de las Directivas institucionales de la Regional; comenzó a realizar los cursos y talleres que los Instructores deben tener para impartir formación profesional con calidad. Aprendiendo también de sus Instructores y siguiendo el ejemplo, David empezó a trabajar con aprendices en el área de Electrónica y Diseño. Entre mayo y julio de este año, David fue invitado de nuevo a Francia, esta vez a hacer una Especialización en PLM (Gestión del Ciclo de Vida del Producto), tecnología con la cual trabajan algunas empresas del sector como la Airbus, la Boeing, Porche, Renault, Audi, etc. Hoy en día con compañeros instructores y aprendices está implantando poco a poco esta tecnología en el SENA Regional Santander y en especial en su Centro de Girón. SIEMPRE SERÉ APRENDIZ, porque no importa donde, no importa el momento ni el tiempo, no importa con quién, siempre estaré en continuo aprendizaje y aprendiendo de los demás. Un total de 840 personas consideradas dentro de la población en condición de vulnerabilidad, ha atendido el Centro Industrial de Mantenimiento Integral en el primer semestre de 2009. La cifra supera en 45% lo hecho en el 2008, cuando fueron matriculadas 578 personas en el área de cobertura del Centro. La comunidad atendida a través de este programa, está conformada por la población desplazada por la violencia o por fenómenos naturales, madres cabeza de familia, jóvenes vulnerables o jóvenes protegidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El aumento de la cobertura se debe entre otras cosas a la presentación de una oferta unificada que responde a las necesidades de los diferentes asentamientos humanos y a que la capacitación se hace con un mínimo de un módulo básico y otro con un grado mas de especialización, para que los participantes puedan tener una mayor oportunidad de formación y de competencia para una futura aspiración laboral apoyado también por la formación ética y de emprendimiento, según expresó Tatiana Andrea Villamizar, responsable del programa. Hasta el momento el Centro Industrial de Mantenimiento Integral ha formado a personas en condición de vulnerabilidad en áreas como patronaje industrial, soldadura, mecánica automotriz, electricidad y belleza; los cuales se imparten en ambientes de aprendizaje adaptados en colegios y salones comunales de los municipios comprometidos.

Transcript of ¡Siempre seré un APRENDIZ · Aprendiendo también de sus Instructores y siguiendo el ejemplo, ......

REGIONAL SANTANDER

¡ Les voy a contar la historia, amigos, de David, que entró al

SENA en el 2006 queriendo estudiar la titulación de

Mantenimiento Electrónico y que hoy es Instructor del Centro

Industrial de Mantenimiento Integral, después de que el SENA le

ha dado la oportunidad de dos Pasantías en Francia!

Él ingresó con muchas ganas y convencido que el SENA le

abriría las puertas a un mundo laboral lleno de tecnología,

formándose integralmente y aprendiendo día tras día. En su

etapa lectiva él siempre quiso sobresalir; siendo representante

de grupo quiso mantener una unidad con sus compañeros y

para ello, organizaba jornadas de estudio los fines de semana

para ayudar a los compañeros que tenían dificultades en su

aprendizaje.

Terminada su etapa lectiva tuvo la oportunidad de hacer su

etapa productiva en el CENTRO INDUSTRIAL DE

MANTENIMIENTO INTEGRAL (ubicado para que conozcan en

Santander), como monitor de Electrónica, comenzó a realizar

mantenimientos preventivos a las maquinas y equipos de su

Centro de Formación.

En otra parte del mundo, en Metz Francia, se venía adelantando

un convenio entre la ENIM (Ecole National d’Ingénieurs de Metz)

y el SENA, para llevar a 12 aprendices de todo el país para

hacer una pasantía de 6 meses y obtener el título de Bachelor

en Génie Industriel. Pasando pruebas, entrevistas y todo un

proceso de selección, David ganó la pasantía y estuvo su

primera vez en Francia, desde junio hasta diciembre de 2007.

En Francia él conoció otra cultura, otro idioma y mucha

tecnología. Participó en la concepción de la Plataforma de Alta

Tecnología en Mantenimiento junto con instructores y

aprendices de otros centros quienes trabajaron en las áreas de

Mecanizado, Plasturgia, Soldadura, Logística y Diseño por PLM

(Product Lifecycle Management).

Por Luis David Flórez Melgarejo. Instructor

Foto

s:A

rch

ivo

del

Cen

tro

¡Siempre seré un APRENDIZ!

Aumenta Cobertura de Atención a POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD

Centro Industrial de Mantenimiento integral

Por Hector Vecino Rueda. Instructor

De vuelta a Colombia inició otro proceso de aprendizaje, esta

vez para ser Instructor, impulsado y contando siempre con el

respaldo de las Directivas institucionales de la Regional;

comenzó a realizar los cursos y talleres que los Instructores

deben tener para impartir formación profesional con calidad.

Aprendiendo también de sus Instructores y siguiendo el ejemplo,

David empezó a trabajar con aprendices en el área de

Electrónica y Diseño.

Entre mayo y julio de este año, David fue invitado de nuevo a

Francia, esta vez a hacer una Especialización en PLM (Gestión

del Ciclo de Vida del Producto), tecnología con la cual trabajan

algunas empresas del sector como la Airbus, la Boeing, Porche,

Renault, Audi, etc.

Hoy en día con compañeros instructores y aprendices está

implantando poco a poco esta tecnología en el SENA Regional

Santander y en especial en su Centro de Girón.

SIEMPRE SERÉ APRENDIZ, porque no importa donde, no

importa el momento ni el tiempo, no importa con quién, siempre

estaré en continuo aprendizaje y aprendiendo de los demás.

Un total de 840 personas consideradas dentro de la población

en condición de vulnerabilidad, ha atendido el Centro Industrial

de Mantenimiento Integral en el primer semestre de 2009.

La cifra supera en 45% lo hecho en el 2008, cuando fueron

matriculadas 578 personas en el área de cobertura del

Centro. La comunidad atendida a través de este programa,

está conformada por la población desplazada por la violencia o

por fenómenos naturales, madres cabeza de familia, jóvenes

vulnerables o jóvenes protegidos por el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar.

El aumento de la cobertura se debe entre otras cosas a la

presentación de una oferta unificada que responde a las

necesidades de los diferentes asentamientos humanos y a

que la capacitación se hace con un mínimo de un módulo

básico y otro con un grado mas de especialización, para que

los participantes puedan tener una mayor oportunidad de

formación y de competencia para una futura aspiración laboral

apoyado también por la formación ética y de emprendimiento,

según expresó Tatiana Andrea Villamizar, responsable del

programa.

Hasta el momento el Centro Industrial de Mantenimiento

Integral ha formado a personas en condición de vulnerabilidad

en áreas como patronaje industrial, soldadura, mecánica

automotriz, electricidad y belleza; los cuales se imparten en

ambientes de aprendizaje adaptados en colegios y salones

comunales de los municipios comprometidos.

“Vemos que la institución se está modernizando, se

están montando muy buenos laboratorios en la parte de

automatización, en la parte electrónica, en todo lo que

tiene que ver con la mecatrónica y eso indica que van al

ritmo que va la industria, que va la economía y que si

nosotros queremos ser competitivos, tenemos que ser

eficientes y muy productivos y eso es lo que se logra en

este enfoque que está llevando el SENA actualmente”.

Foto

:A

rch

ivo

del

Cen

tro

Ind

.Mtt

oIn

teg

ral-

Gir

ón

Así nos ven los empresarios!!!

Alo

nso

Ga

rcía

G.

Me

talte

co

Ltd

a.

“El SENA es una empresa de gran altura a nivel

nacional. Como entidad que ofrece capacitación a todos

los trabajadores colombianos, es una empresa de gran

reconocimiento.”

Silv

ia M

ari

a B

arc

o S

oto

Gte

Re

g. O

rie

nte

AR

P P

ositiv

a

“Ha sido una relación muy buena para nosotros como

sector, hemos contado con el SENA en todas las

actividades que se han realizado, un apoyo

incondicional, sobre todo para nosotros como sector

industrial. La sede del SENA ubicada en Floridablanca

nos permitirá ser mas productivos y competitivos en la

medida en que utilicemos y aprovechemos no sólo con

formación sino a través de servicios, todos los equipos y

la tecnología que tiene la entidad.” Nub

ia E

ste

la M

aru

lan

da

pe

z

Dir

ecto

ra E

jecu

tiva

Ctr

od

e D

lloP

rod

uctivo

de

l C

ue

ro

“El SENA para mí es excelente, a parte de la educación

que esta brindando y de los servicios que le esta

brindando a los empresarios para que también se sigan

capacitando.”

An

a A

rdila

Ca

lza

do

CA

ND

Y

“El apoyo que hemos recibido ha sido muy bueno, los

instructores que nos han traído nos han servido de

mucho, aunque sabíamos muchos temas, ellos nos los

aclararon un poco más y estoy muy contenta con todo lo

que están dictando, espero nos sigan apoyando para

seguir adelante con las empresas de calzado”.

Be

atr

iz A

rdila

Arg

üe

llo

Ca

lza

do

MA

ND

AR

INA

Foto

s: Á

rea

de

Co

mu

nic

aci

on

es R

eg.

San

tan

der

HISTORIA DE

Una Cometa Ganadora

La tecnología de Administración Documental, realizó su integración eventual

exitosamente el día 31 de agosto 2009 catalogado como el día de las cometas.

La participación fue genial, la energía era muy positiva y con mucho entusiasmo para

ganar la competencia.

La cometa diseñada por Alfonso Meneses Veldez era de estilo Gemela con colores

roja y blanca, y su categoría de competencia fue lejana.

Por Mauricio Montoya/ Líder Comunicador

Fotos: Archivo del Centro.

Todos estaban en el campo de competencia y empezó el

momento de elevar sus cometas.

La cometa de administración documental estaba ya en el

aire y muchas mas a su alrededor se enredaban con su

hilo y le preocupación empezó, pero no fue tan letal.

De un momento a otro la cometa se elevo de una manera

impresionante que se llevo todo el carrete del hilo con que

estaban elevando la cometa. y amarraron otro carrete de

hilo, pero seguía elevándose y de un momento a otro ya

era la cometa mas alta de toda la competencia.

Llegó la hora del VUELO!!!

¡Pero! Todo no fue felicidad ¡la cometa lo traicionó!

El hilo que sujetaba la cometa quemo las manos del participante quien la estaba elevando y su compañera quien intento

salvarla con su pie reventó el hilo sin querer.

Pero la cometa desapareció del alcance de la vista y Alfonso no sabia como demostrarle al jurado en donde estaba la

cometa pero su mente recursiva lo impulso a verla con unos binoculares y demostrarle al jurado donde estaba su cometa

voladora.

Con 6 creaciones culinarias, aprendices deleitaron el

paladar de empresarios y asistentes a la primera versión

de SÉNXACU, un show gastronómico pensado,

organizado y liderado por jóvenes emprendedores que

mostraron lo mejor de la cocina “tecnoemocional”.

DELICIAS QUE DESPERTARON LOS SENTIDOS!!!

En su primera muestra, Sénxacu

cautivo los sentidos de cerca de

100 asistentes que visitaron el

restaurante del Hotel Escuela del

Centro de Servicios Empre-

sariales y Turísticos.

Por Irma Rubi Jaimes. Área de Comunicaciones Reg Sder

Fotos: Comunicaciones Reg Sder

Allí, bajo un trabajo colaborativo que integró aprendices de

las áreas de cocina, servicio a la mesa y bar, se llevó a

cabo esta muestra gastronómica que impone un nuevo

estilo de sentir y apreciar los sabores de la gastronomía.

En esta ocasión, SÉNXACU preparó un menú que

incluían 2 entradas, 2 platos fuertes (de mar y de tierra),

dos postres y una variedad de vinos franceses, chilenos y

argentinos.

Este show gastronómico se presentó en 4 ocasiones más,

a donde asistieron reconocidos chef de Bucaramanga y

dueños de restaurantes igualmente destacados en la

industria culinaria de la ciudad.

HABLAN LOS CREADORES DE

ESTE PROYECTO GASTRONÓMICO

“Me parece que es un buen trabajo el que

estamos realizando como tecnólogos SENA en

esta ciudad y como futuros dueños de

empresa… Pienso crear empresa porque me

parece importante en estos momentos generar

empleo en el país. Hay que generar educación

y transmitir todo esto que el SENA me

transmitió”.

“Fue un evento que supero las expectativas

iniciales que nosotros teníamos, que todos los

días creció y durante el trayecto mucha gente

se fue uniendo, finalmente se vieron los frutos

de un trabajo que realizamos durante 4 meses

aproximadamente… Es valioso para mí estar

estudiando acá, porque estoy aprendiendo las

cosas que hacen que un negocio de la

industria de alimentos y bebidas realmente

funcione y salga adelante”.

“Aprendimos cosas que no se estaban

aplicando acá en Bucaramanga y tuvimos la

oportunidad de ser los primeros en hacerlo…

El SENA pone todo a nuestra disposición y no

nos niega nada, tiene buenos instructores, muy

buenos equipos, una cocina espectacular y es

totalmente gratuito. Le dan a uno todo para que

lo aprovechemos y aprendamos, creo que es

UNA DE LAS MEJORES INSTITUCIONES”.

JU

AN

FE

RN

AN

DO

BA

RA

JA

S

IVÁ

N

CA

MIL

O

RO

DR

ÍGU

EZ

RA

MÍR

EZ

Uno de los criterios que llevo a este grupo de aprendices a

sacar adelante esta iniciativa es según Juan Fernando

Barajas, uno de los creadores de este proyecto, porque en

Bucaramanga, “llego el momento de hacer CULTURA

GASTRONÓMICA, para ello, debemos crear escenarios

apropiados para despertar los sentidos hacia una variedad

de sabores que provienen de cada comida”.

SÉNXACU fue un evento donde se vio reflejado no sólo el

proceso investigativo y las competencias que poseen los

aprendices en el área de la gastronomía, también

demostraron muy bien sus gestiones administrativas y

logísticas, que acompañadas de la asesoría de sus

instructores, fue posible llevar a cabo este show

gastronómico en la ciudad.

LA

UR

A V

IÑA

CA

MA

RG

O

“Pudimos aplicar lo aprendido durante el

tiempo que llevamos formándonos acá, todo

sobre administración, francés y obviamente

cocina, eso nos hizo crecer en nuestra

profesión y como personas… El SENA es

súper importante, acá le dan a uno de todo,

siempre hay el apoyo de los instructores,

siempre nos ayudan y siempre están

dispuestos a todo”.

“SÉNXACU fue algo que me abrió las

puertas y me brindo satisfacción, fue algo

con lo que logré un objetivo y fue decirle a la

gente que hay nuevas formas de comer y

sentir estos placeres que ofrece la buena

cocina, fue una experiencia gratificante… El

SENA da mucha libertad y eso es lo que me

gusta bastante, el instructor nos deja tener

nuestra creatividad y nos deja innovar, aquí

uno explora y aprende. Me siento orgulloso

de decir que soy aprendiz del SENA, aquí

se puede dejar libre el pensamiento”.

Lo que inicio en la mente de un grupo de jóvenes talentosos se

convirtió en un proyecto de formación y hoy es la oportunidad

empresarial de estos aprendices a los que SÉNXACU les dejo la

satisfacción plena del trabajo bien hecho; Una muestra

gastronómica que pronto será una marca con sello propio.

El esfuerzo, la constancia, el trabajo diario, las horas de desvelo,

las jornadas extras de práctica en casa y en el restaurante

PescoCentro Búcaro, le permitieron a estos líderes

emprendedores, salir a mostrar su potencial y su componente

empresarial.

DIA

NA

MA

RC

EL

A

SA

NC

HE

Z

CA

RL

OS

FE

RN

AN

DO

TO

LO

ZA

SÉNXACU EN BOCA DE LOS EMPRESARIOS!!!

Fabio Gutiérrez. Chef de la ciudad. “Tengo una impresión positiva del evento, fue algo novedoso, hoy día el

SENA está sacando muy buenos cocineros… mi calificación es de 10 sobre 10, porque fue sorprendente la forma

como los muchachos trabajaron”.

Silvia Aparicio. Empresaria. Café Restaurante Cinnamon Gourmet. “Creo que estos eventos se deberían

realizar más a menudo acá en Bucaramanga, ya que muestran el nivel que tiene la gente santandereana y el

nivel de cocina de los aprendices del SENA. El poder hacer este tipo de eventos demuestra que estamos por

encima de otras ciudades y que la calidad de gente que tiene el departamento y el SENA es excelente, ellos

mismos buscaron su show gastronómico y ellos mismos buscaron a los empresarios, a sus apoyos y sacaron el

evento adelante. Sólo hemos escuchado buenos comentarios de este show gastronómico.”