Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

21
La reutilización en las centrales de ciclo combinado David de la Fuente Garcia 14 de enero de 2015

Transcript of Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

Page 1: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

La reutilización en las centrales de ciclo combinado

David de la Fuente Garcia

14 de enero de 2015

Page 2: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

La reutilización en las centrales de ciclo combinado

1. Ciclos Combinados. Principios básicos2. Origen y tratamiento del agua de aporte3. Proyectos de reducción del consumo agua

Page 3: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

Ciclos combinados.Principios básicos

3

Page 4: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

4

Ciclos combinados. Principios básicos¿Qué es un Ciclo Combinado?

Es una instalación de producción de energía eléctrica en la que dos procesos relativamente poco eficientes se utilizan simultáneamente, combinándolos para conseguir una mayor eficiencia global.

Page 5: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

Energía en el Combustible100 %

Pérdidas por Radiación

0,5%

Pérdidas mecánicas y

eléctricas1,0%

Energía Eléctrica

37 %

Energía en losgases de escape

61,5 %

Energía en el Combustible100 %

Pérdidas por Radiación y

por la Chimenea

13 %

Pérdidas mecánicas y

eléctricas1,0%

Energía Eléctrica

37 %

Energía al Condensador

49 %

Ciclo de Bryton

Ciclo de Rankine

5

Ciclos combinados. Principios básicosRendimiento de los Ciclos Combinados

GT

Aire

Gases de Combustión

Calientes(1325 ºC)

Combustible

G~

Gases de Combustión“Fríos“ (620 ºC)

Aire

Aire

Cámara de Combustión

CompresorTurbina

Turbina de gas

Gases de Combustión Fríos

Agua

Vapor

Aire

Combustible

CondensadorAgua/Aire

Turbina

Page 6: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

Ciclo Combinado

HP IP LPG~G~

Energía en el Combustible100 %

Pérdidas por Radiación

0,5%

Pérdidas mecánicas y

eléctricas1,0%

Energía Eléctrica

37 %

Energía en los gases de escape61,5 %

Pérdidas por Radiación y

por la Chimenea

9 %

Pérdidas mecánicas y

eléctricas1 %

Energía Eléctrica

20%

Energía al Condensador

31 %

6

Ciclos combinados. Principios básicos

Rendimiento: 57 %

Calor al medio: 9,5 % + 31%

Refrigeración: 31 % (54 %)

Rendimiento: 57 %

Calor al medio: 9,5 % + 31%

Refrigeración: 31 % (54 %)

Rendimiento de los Ciclos Combinados

Page 7: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

7

CCC Puerto de Barcelona (865 MW)

CCC Besós (400 MW)

CCC Sagunto (1.232 MW)

CCC Cartagena (1.249 MW)

CCC Málaga(416 MW)

CCC Campo de Gibraltar (781 MW)

CCC San Roque (390 MW)

CCC Palos (1.167 MW)

CCC Aceca (373 MW)

CCC Sabón (391 MW)

Ciclos combinados. Grupo GNF

Page 8: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

8

CCC Hermosillo (250 MW)

CCC Naco Nogales (258 MW)

CCC Tuxpan 3&4 (983 MW)

CCC Ecoeléctrica (238 MW)

CCC Norte Durango (450 MW)

Ciclos combinados. Grupo GNF

Page 9: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

9

Origen y tratamiento del agua de aporte

Page 10: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

¿ Qué es un ciclo combinado ?

Visión general

PLANTA DE TRATAMIENTO DE

AGUA TORRE REFRIGERACIÓN

TREN DE POTENCIA:TURBINAS GAS Y VAPOR +

GENERADORES + CONDENSADORCALDERA

Aporte de Agua

Vertidos

Purgas y drenajes caldera y TV

Drenajes PTA

Purga Torre Refrig.

Usos (m3/MWh)

Refrigeración (0,66-0,95)

Aporte a Caldera (0,003-0.012)

Reducción de NOx, servicios,

contraincendios, etc.

Emisiones

Evaporación Torre Refrig.

Ventéos Caldera

Origen y tratamiento del agua de aporte

10

Según la procedencia del agua y los caudales y las calidades exigidas (según el uso) se aplicarán diferentes técnicas de tratamiento.

Page 11: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

Aguas residuales urbanas

Desmineralización 1:

Osmosis Inversa

Compresión Mecánica de Vapor

Desmineralización 1:

Osmosis Inversa

Compresión Mecánica de Vapor

Desmineralización 2:

Lechos mixtos

Electrodesionización

Desmineralización 2:

Lechos mixtos

Electrodesionización

A calderaA inyección de NOx

Desengrasado / DesarenadoDesengrasado / Desarenado

Tratamiento biológico:

Lodos Activos/Clarificación sec.

SBR

MBBR

Tratamiento biológico:

Lodos Activos/Clarificación sec.

SBR

MBBR

DesinfecciónDesinfección

Clarificación

Descarbonatación

Flotación

Clarificación

Descarbonatación

Flotación

Ajuste de pHAjuste de pH

Filtración:

Filtros de Arena

Filtros de Carbón Activo

Microfiltración

Ultrafiltración

Filtración:

Filtros de Arena

Filtros de Carbón Activo

Microfiltración

Ultrafiltración

Espesamiento de Lodos

Espesamiento de Lodos

Tanque mezcla de Lodos

Tanque mezcla de Lodos

Deshidratación de Lodos

Deshidratación de Lodos

A desecho

PTA: Tecnologías aplicables.

Planta de tratamiento de aguaOrigen y tratamiento del agua de aporte

Agua de rio

Agua dulceAgua de mar

Agua reciclada

A servicios/contraincendios (agua dulce)

A torre de refrigeración

A servicios/contraincendios

(agua salada)

11

Page 12: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

PTA: Tecnologías aplicables.

Origen: Agua saladaOrigen y tratamiento del agua de aporte

12

CICLO COMBINADO AGUA APORTE SISTEMAS DE LA PLANTA DE AGUACAUDAL NOMINAL DE TRATAMIENTO (m3/h)

CAUDAL NOMINAL DE PRODUCCIÓN (m3/h)

SAGUNTO (VALENCIA) AGUA DE MAR

FILTRACIÓN MULTIMEDIA A PRESIÓN

3 X 74 3 x 18

FILTRACIÓN DE CARBÓN ACTIVO

OSMOSIS INVERSA PRIMER PASO

OSMOSIS INVERSA SEGUNDO PASO

ELECTRODESIONIZACIÓN (EDI)

TUXPAN(MEXICO)

AGUA DE MAR

FILTRACIÓN MULTIMEDIA

2 X 24 2 X 6

OSMOSIS INVERSA PRIMER PASO

OSMOSIS INVERSA SEGUNDO PASO

LECHOS MIXTOS

SAN ROQUE (CADIZ)AGUA DE MAR / AGUA DE

RED

FILTRACIÓN DE ARENA

4 x 40 2 x 121

FILTRACIÓN CARTUCHOS

COMPRESIÓN MECANICA DE VAPOR (MVC)

LECHOS MIXTOS

CARTAGENA AGUA DE MAR

FILTRACIÓN CARTUCHOS

2 X 50 2 X 124

COMPRESIÓN MECANICA DE VAPOR (MVC)

FILTRACIÓN DE ARENA

LECHOS MIXTOS

PUERTO DE BARCELONA AGUA DE MAR

FILTRACIÓN MULTIMEDIA

3 X 23 2 X 15COMPRESIÓN MECANICA DE VAPOR (MVC)

LECHOS MIXTOS

Aporte a torre de

refrigeración procedente de

planta regasificadora

Page 13: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

PTA: Tecnologías aplicables.

Origen: Agua dulceOrigen y tratamiento del agua de aporte

13

CICLO COMBINADO AGUA APORTE SISTEMAS DE LA PLANTA DE AGUACAUDAL NOMINAL DE TRATAMIENTO (m3/h)

CAUDAL NOMINAL DE PRODUCCIÓN (m3/h)

PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA) AGUA INDUSTRIAL (DULCE)

DECANTACIÓN

1 X 60 3 x 16,2

MICROFILTRACIÓN

ÓSMOSIS INVERSA PRIMER PASO

DESGASIFICACIÓN

ÓSMOSIS INVERSA SEGUNDO PASO

ELECTRODESIONIZACIÓN (EDI)

CAMPO DE GIBRALTAR (CADIZ) AGUA INDUSTRIAL (DULCE)

MICROFILTRACIÓN

3 X 122 3 X 100

ÓSMOSIS INVERSA PRIMER PASO

DESGASIFICACIÓN

TRATAMIENTO UV

ELECTRODESIONIZACIÓN (EDI)

SABON (A CORUÑA) AGUA DE EMBALSE

MICROFILTRACIÓN

3 x 35 3 x 25

ÓSMOSIS INVERSA PRIMER PASO

DESGASIFICACIÓN

ELECTRODESIONIZACIÓN (EDI)

ACECA (TOLEDO) AGUA RIO

CLARIFICACIÓN-DESCARBONATACIÓN

1 x 650 2 x 27

MICROFILTRACIÓN

ÓSMOSIS INVERSA PRIMER PASO

ÓSMOSIS INVERSA SEGUNDO PASO

ELECTRODESIONIZACIÓN (EDI)

Page 14: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

PTA: Tecnologías aplicables.

Origen: Agua residual urbanaOrigen y tratamiento del agua de aporte

14

CICLO COMBINADO AGUA APORTE SISTEMAS DE LA PLANTA DE AGUACAUDAL NOMINAL DE TRATAMIENTO (m3/h)

CAUDAL NOMINAL DE PRODUCCIÓN (m3/h)

HERMOSILLO(MEXICO)

AGUAS NEGRAS

TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE LODOS DE ACTIVADOS

2 X 200 2 x 30

CLARIFICACIÓN - DESCARBONATACIÓN

FILTRACIÓN ARENA

OSMOSIS INVERSA

LECHOS MIXTOS

NACO-NOGALES(MEXICO)

AGUAS NEGRAS (Previo tratamiento con lagunaje)

TRATAMIENTO BIOLÓGICO SBR

2 X 225 1 X 7,7

CLARIFICACIÓN - DESCARBONATACIÓN

FILTRACIÓN MULTIMEDIA

OSMOSIS INVERSA

LECHOS MIXTOS

NORTE-DURANGO(MEXICO)

AGUAS NEGRAS (Previo tratamiento con lagunaje)

TRATAMIENTO BIOLÓGICO MBBR

60 17

FLOTACIÓN (DAF)

ULTRAFILTRACION

OSMOSIS INVERSA PRIMER PASO

OSMOSIS INVERSA SEGUNDO PASO

ELECTRODESIONIZACIÓN (EDI)

MÁLAGA

AGUA AFINO EDAR(450 m3/h uso directo en la torre de

refrigeración)

DECANTACIÓN

1 X 48 2 X 28

FILTRACIÓN MULTIMEDIA

ULTRAFILTRACIÓN

FILTROS DE CARBÓN ACTIVO

ÓSMOSIS INVERSA

TRATAMIENTO UV

LECHOS MIXTOS

Page 15: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

15

Gas Natural Fenosa recicla, para la utilización en sus centrales de ciclo combinado, el equivalente a la producción de aguas residuales urbanas de una

población de 141.000 habitantes (Ej: Lérida)

Origen: Agua residual urbanaOrigen y tratamiento del agua de aporte

Page 16: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

16

Proyectos de reducción del consumo de agua

Page 17: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

17

• Proyecto cofinanciado por la UE y coordinado por Kema.

• El objetivo era obtener agua de los gases de escape antes de su salida a la atmósfera por la chimenea, reduciendo de esta forma el consumo de agua para la generación de vapor.

• La condensación directa de los gases de escape requiere su enfriamiento y un tratamiento para evitar su acidez y corrosividad.

• Se han realizado pruebas en CCC Aceca con una panta piloto diseñada para recibir 1.000 m3/h de gas con el objetivo de capturar 1 m3/h de agua.

• A pesar de haber obtenido un buen rendimiento en una central térmica de carbón y en una planta papelera, en el caso del ciclo combinado, por las diferentes condiciones (mayor Tª y menor contenido en agua) no se han obtenido los resultados esperados.

Proyecto CapWaReducción consumo de agua

Page 18: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

18

Proyecto CapWaReducción consumo de agua

Page 19: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

19

Proyecto (- H2O)Reducción consumo de agua

• Mejora rendimiento/conversión en la PTA.

• Optimización de la química del ciclo agua-vapor para reducir las purgas de caldera.

• Monitorización y mant. preventivo para evitar fugas en válvulas de caldera.

• Aumento ciclos de concentración en las torres de refrig.

• Purgas y drenajes de caldera y de TV como aporte a la torre y en la producción de agua desmineralizada.

• Drenajes de la PTA como aporte a la torre.

• Esfuerzos centrados en el tratamiento de la purga de la torre de refrigeración.

• Reducción del consumo de agua por dos vías:

• Utilización de la purga tratada como agua de aporte.

• Aumento de los ciclos de concentración (concentración de sales resultante menor que el agua de aporte).

• Estudio de viabilidad técnico-económica para tres plantas de ciclo combinado (En proceso).

• Resultados preliminares: la mejor opción debido a la alta conversión hidráulica y a razonables costes de explotación es la Filtración + EDR en sólo una de las plantas.

Page 20: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

Muchas gracias

Page 21: Side Event IMDEA_David de la Fuente, Gas Fenosa, 14th January, UN Water Conference Zaragoza 2015

Esta presentación es propiedad de Gas Natural Fenosa. Tanto su contenido temático como diseño gráfico es para uso exclusivo de su personal.

©Copyright Gas Natural SDG, S.A.