Shut Crete
Embed Size (px)
Transcript of Shut Crete
-
7/26/2019 Shut Crete
1/29
NIVERSIDAD
NACIONAL DE
INGENIERIA
Facultad de IngenieraCivil
CONCRETOLANZADO, TIPOSDECONCRETOYADITIVOS
Integrantes :
A!ILAR S!LCA, Ed"#n Paul $%&''%%&E
A!ILAR (EDINA, )#"u* $%&'%%+
%AL(ERCO !ISPE, )-#natan $%&'%%.%C
Valverde C-ave/ 0enn1 Daniel $%&'%%23C
Profesor :Carl#" Villega"
Cdigo :$%&''%%&E
Curso :Tecn#l#ga de (ateriale"
-
7/26/2019 Shut Crete
2/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
Seccin 5
UNI - 2016 - I
INDICE
- Dedicatoria..........3- Objetivos..4- 1. El Concreto Lanzado (Shotcrete)....................5
1.1 Introduccin.........................5
1.2 Definicion.............5
1.3 Evolucion Del Concreto an!ado................"
1.4 #$licaciones Del Concreto an!ado.......................%1.5 &e'ueri(ientos Del Concreto an!ado................1)
1.5.1 &esistencia Inicial......1)1.5.2 &esistencia *inal..........................................111.5.3 Durabilidad - I($er(eabilidad....................11
!. "diti#os........................................................12o 2.1. #ditivos #celerantes......................................12
o 2.2. #ditivos Incor$oradores De #ire............................13
2.2.1 +'uido, O En olvo oluble En #/ua......13
2.2.2 En art+culas lidas....................................14
o 2.3 #ditivos &eductores De #/ua 0 lastificantes.......15
o 2.4 #ditivos
u$er$lastificantes.......................................................15o 2.5 #ditivos
I($er(eabili!antes.........................................................1"o 2." #ditivos &etardadores ..........................................1%
o 2.% Curadores u+(icos ................................................1
2.%.1 E(ulsiones De Cera....................................1
2.%.2. oluciones De &esinas intticas En olventes
ol6tiles................................................................1
- $. %i&os De Concreto..........................17o 3.1 Concreto
i/ero..............................................................................2)o 3.2 CO8C&E9O
8O&:#.........................................................................21o 3.3 CO8C&E9O
E#DO..........................................................................23- '.ILI*+",I"...........................................................................24
2
-
7/26/2019 Shut Crete
3/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
Dedicat#ria5
Este trabajo en primer lugar est dedicado a nuestros padres, que durantetodo este tiempo que estuvieron acompandonos, iluminndonos y
guindonos para llegar a nuestra meta.
A nuestro profesor que con su dedicacin, paciencia, esmero y
profesionalismo nos dirigi durante todo este trayecto, con el objetivo de
ensearnos e instruirnos para nuestro futuro.
3
-
7/26/2019 Shut Crete
4/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
OBJETIVOS DEL TRABAJO
- Describir la tecnologa del sutcrete, sus aplicaciones, la
normatividad vigente y tener en cuenta los tipos de ensayo con quese cuenta.
- !ener una base terica de los aditivos con que se cuenta en la
actualidad, las diversas funciones que tienen estos al momento de
reali"ar el encofrado, sus diferentes tipos de uso y la normatividad
vigente.
- #econocer la importancia que implica el uso de un determinado tipo
de concreto, ya sea este ligero, normal o pesado en las diversas
obras de la ingeniera civil, la normatividad que regula a cada uno deellos.
- $otivar al grupo de alumnos en el estudio del concreto como una
erramienta importante en el desenvolvimiento profesional y su
aplicacin en las distintas ramas de la ingeniera.
4
-
7/26/2019 Shut Crete
5/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
&6 EL CONCRETO LANZADO 7S8OTCRETE9
El concreto lanzado o shotcrete, inicialmente desarrollado para la
actividad minera pero actalmente en e!pansi"n hacia el #m$ito r$ano en
la %orma de sostenimiento de taldes e inclso en la constrcci"n de
estrctras vaciadas contra terreno, es de&nido por los c"di'os ()I comoconcreto o mortero rem#ticamente pro*ectado a alta velocidad so$re na
sper&cie +e contiene &$ras discontinas * separadas
Este material tiene como propiedad caracterstica la capacidad para
de%ormaci"n si presentar colapso, a di%erencia de los concretos
convencionales Esta propiedad es evalada a trav.s de las normas (/ )
13 vi'as prism#ticas * (/ ) 1550 paneles circlares
/e estdiara tam$i.n los tipos * sos de concreto lanzado en el
#m$ito de la in'eniera civil * minera, los ensa*os realizados de acerdo
alas normas (/, los di%erentes e+ipos empleados para la aplicaci"n del/hotcrete
&6&6 INTROD!CCI:N
7o* en da se viene tilizando con mcho .!ito el /hotcrete o concreto
lanzado en el mndo, c*o campo de aplicaci"n es variado como son8
revestimiento * reparaci"n de t9neles, esta$ilizaci"n de taldes,
paredes de retenci"n, sostenimiento de rocas en la$ores mineras, etc
:a indstria moderna ha ido reemplazando las estrctras hechascon materiales tradicionales, en particlar drante el si'lo ;;, tales
como piedra, madera * al$a
-
7/26/2019 Shut Crete
6/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
h9meda * pro*ecci"n por va seca
&6$ DEFINICION
El c"di'o ()I 506>-05 ?a al shotcrete en s ac#pite 14 de&ne al
shotcrete como concreto o mortero nem#ticamente pro*ectado a
alta velocidad so$re na sper&cie
omando n se'ndo ennciado para este material, la enciclopedia
electr"nica @iAipedia p$licada en Internet presenta na de&nici"n
similar a las anteriores, sin em$ar'o aaila*
En'ineerin' (ssociation
&;2%5Uso inicial de a're'ado 'reso en concreto lanzado
&;2'5(dopci"n del t.rmino shotcrete por el ()I
&;'%5)reaci"n del )omit. ()I 506 Cesarrollo de la pistola tipo rotatoria
en ichi'an
&;''5Introdcci"n del m.todo de va h9meda
6
-
7/26/2019 Shut Crete
7/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
&;
-
7/26/2019 Shut Crete
8/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
I )anales * drena=es
I >eha$ilitaci"n * re%erzo estrctral
I >ec$rimiento so$re panel de poliestireno
I 9neles * minas
I elles, di+es * represas
I Dara$oloides, domos 'eod.sicos * cascarones
I )oncreto re%ractario para chimeneas, hornos * torres
K
!"# Re=ueri>ient#" T?ic#"
S#?#rte Te>?#ral enT@nele"
I (lta resistencia inicial
I Gena adherencia
I (lto rendimiento
I Ga=o re$ote
S#?#rte ?er>anentet@nele"
I (lta resistencia inicial
I (lta resistencia &nal
I Ga=a permea$ilidad
I (lta dra$ilidad
(inera I (lta resistencia inicial
I /ello de sper&cies de
e!cavaci"n
I Ga=a a media resistencia&nal
Re"i"tencia al ueg# I )ar'a protectora sin
%nci"n de de car'a
I (lta adherencia
I >esistencia a
temperatra de hasta
1200L )
-
7/26/2019 Shut Crete
9/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
-
7/26/2019 Shut Crete
10/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
10
E"taBili/acin de Talude" I >#pido desarrollo de
resistencias
I Uso Me!i$le
I Fol9menes $a=os de
concreto
Re?aracin de t@nele" I >esistencia a lar'o plazo
I Gena adherencia
I >esistencia +mica
Re?aracin de ?re"a" de
c#ncret#6
I (lta dra$ilidad en
capas del'adas
I
Ga=o de m"dlo deelasticidad
I Ga=o re$ote
Re?aracin de >uelle" I (lta resistencia mec#nica
I (lta resistencia a
ata+es +micos
I Ga=o m"dlo deelasticidad
Re?aracin de ?uente" I )oncreto =oven no
sscepti$le vi$raci"n por
el tr#&co
I Ga=o m"dlo deelasticidad
-
7/26/2019 Shut Crete
11/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
11
-
7/26/2019 Shut Crete
12/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
&6' RE!ERI(IENTOS DEL CONCRETOPROYECTADO 7CALIDAD DESE(PEO9
Dara el dise
-
7/26/2019 Shut Crete
13/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
Fig. 2.#esistencia %nicial
&6'6$ RESISTENCIAFINAL
( menor cantidad de a'a en la mezcla, menor porosidad de la pasta de
concreto endrecido Esto tiene n e%ectivo venta=oso en la ma*oria de
las propiedades del concreto, especialmente para la resistencia para la
resistencia a la compresi"n :a cantidad de a'a necesaria para la
hidrataci"n del cemento e+ivale a na relaci"n () cercana a 025 El
a'a en e!ceso se evapora desp.s de la aplicaci"n * de=a poros en la
pasta del concreto endrecido
Fig. 3#elacin agua y cemento y resistencia a la compresin
&6'6+ D!RAILIDAD G I(PER(EAILIDAD
Cra$ilidad si'ni%ica $a=a impermea$ilidad :a $a=a porosidad
capilar es esencial para na alta estan+eidad * se o$tiene
mediante la aplicaci"n correcta del concreto pro*ectado con na
13
-
7/26/2019 Shut Crete
14/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
$a=a relaci"n () * n concreto $ien crado
Fig. 4Durabilidad & %mpermeabilidad
$6 Aditiv#"5
$6& 6 Aditiv#" acelerante"5
/stancia +e redcen el tiempo normal de endrecimiento de la
pasta de cemento *o aceleran el tiempo normal de desarrollo de laresistencia
Droveen na serie de venta=as como son8
- Cesenco%rado en menor tiempo del sal
- >edcci"n del tiempo de espera necesario para dar aca$adosper&cial
- >edcci"n del tiempo de crado
- (delanto en la pesta en servicio de las estrctras
- Dosi$ilidad de com$atir r#pidamente las %'as de a'a enestrctras hidr#licas
- >edcci"n de presiones so$re los enco%rados posi$ilitandoma*ores altras de vaciado
- )ontrarrestar el e%ecto de las $a=as temperatras en clima %rodesarrollado con ma*or velocidad el calor de hidrataci"n,
14
-
7/26/2019 Shut Crete
15/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
incrementando la temperatra del concreto * consecentemente laresistencia
En 'eneral los acelerantes redcen los tiempos de %ra'ado inicial *&nal del concreto medio con m.todos est#ndar como las a'=asproctor de&nidas en (/ O ) O 403 +e permiten canti&car elendrecimiento en %nci"n de la resistencia a la penetraci"n Unaparticlaridad +e se de$e tener m* presente en los acelerante es+e, si $ien provocan n incremento en la resistencia inicial encomparaci"n con n concreto normal, por lo 'eneral prodcenresistencias menores a 2K das ientras m#s acelerante se empleapara lo'rar na ma*or resistencia inicial, se sacri&caacentadamente la resistencia a lar'o plazo
ienden a redcir la tra$a=a$ilidad si se emplean solo, pero sadoscon=ntamente con incorporadores de aire, la me=oran, *a +econtri$*en a incrementar el contenido de aire incorporado * sacci"n l$ricante :os concretos con acelerantes provocan namenor resistencia a los sl%atos * son m#s sensi$les a los cam$iosvolm.tricos por temperatra :os convencionales salmentetienen en s composici"n clorros, car$onatos, silicatos,Morsilicatos e hidr"!idos, as como al'nos compestos or'#nicoscomo trietanolamina, siendo la proporci"n normal de so del ordendel 1P al 2P del peso del cemento
El acelerante m#s sado mndialmente o +e es in'rediente demchos prodctos comerciales es el clorro de calcio )l 2)a /mecanismo de acci"n se da reaccionando con el (lminato
ric#lcico * actando adem#s como catalizador del silicato tric#lcicoprovocando la cristalizaci"n m#s r#pida en la %orma de cristales&$rosos El ries'o de sar clorro de calcio reside en +e amentala posi$ilidad de corrosi"n en el acero de re%erzo por lo +e sempleo de$e e%ectarse en %orma m* controlada
$6$ Aditiv#" inc#r?#rad#re" de aire5
El con'elamiento del a'a dentro del concreto con el consi'ienteamento de volmen, * el deshielo con la li$eraci"n de es%erzos +eocasionan contracciones, provocan &sraci"n inmediata si el concretotodava no tiene s&ciente resistencia en tracci"n para soportar estastensiones o a'rietamiento palatino en la medida +e la repetici"n deestos cielos va %ati'ando el material
( &nes de los a
-
7/26/2019 Shut Crete
16/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
E!isten dos tipos de aditivos incorporadores de aire8
$6$6&L=uid#, # en ?#lv# "#luBle en agua5
)onstitidos por sales o$tenidas de resinas de madera, deter'entessint.ticos sales li'nosl%onadas, sales de #cidos de petr"leo, sales demateriales protenicos, #cidos 'rasosos * resinosos, sales or'#nicasde hidrocar$ros sl%onados etc (l'nos son de los llamadosani"nicos, +e al reaccionar con el cemento indcen iones car'adosne'ativamente +e se repelen casando la dispersi"n * separaci"nentre las partclas s"lidas * n e%ecto l$ricante m* importante alredcirse la %ricci"n interna
E!iste n campo m* 'rande de materiales con los cales se pedeno$tener incorporadores de aire, sin em$ar'o, no todos pedenprodcir la estrctra de vacos adecada para com$atir el hielo *deshielo, lo +e ha motivado na 'ran la$or de investi'aci"n porparte de los %a$ricantes * cient&cos para hallas las com$inacionesm#s e&cientes contra el %en"meno
Este tipo de incorporadores de aire son sensi$les a la compactaci"npor vi$rado, al e!ceso de mezclado, * a la reacci"n con el cemento enparticlar +e se emplee, por lo +e s tilizaci"n de$e hacerse demanera m* controlada * spervisada para ase'ra los resltados
pes de otro modo estaremos incorporando menos vacos * decalidad di%erente a la re+erida
Una de las venta=as de estos incorporadores, es +e el aireintrodcido %nciona adem#s como n l$ricante entre las partclasde cemento por los vacos adicionales en s estrctra
:as proporciones en +e se dosi&can normalmente estos aditivososcilan entre el 002P * el 010P del peso del cementoconsi'i.ndose incorporar aire en n porcenta=e +e vara
salmente entre el 3P * el 6P dependiendo del prodcto *condiciones particlares
$6$6$En ?artcula" "lida"5
)onsistentes en materiales inor'#nicos insol$les con na porosidadinterna m* 'rande como al'nos pl#sticos, ladrillo molido, arcillae!pandida, arcilla pizarrosa, tierra diatom#cea etc
Estos materiales se melen a tama
-
7/26/2019 Shut Crete
17/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
:a venta=a de estos aditivos con respecto a los anteriores estri$a en+e son m#s esta$les *a +e son inaltera$les al vi$rado o almezclado No o$stante, al ser s o$tenci"n * so m#s complicadosdesde el pnto de vista lo'stico, de %a$ricaci"n * de transporte, los'randes %a$ricantes a nivel mndial han desarrollado m#s losprimeros
7emos realizado al'nos estdios preliminares con sillar de la re'i"nde (re+ipa, +e como se sa$e es n material de ori'en volc#nicocon porosidad del orden del 25P al 30P, +e indican +e podranser n incorporador de aire $arato * e&ciente, por lo +e de$erainvesti'arse con ma*or pro%ndidad en este sentido
En nestro medio se emplean salmente incorporadores de airel+idos, *a sea importados o de %a$ricaci"n nacional con insmosimportados, estando el campo vir'en para desarrollarincorporadores de aire con materiales locales de ad+isici"ncorriente, +e pedan a$aratar s so, de modo de poder di%ndirs empleo normal en re'iones donde por las condiciones clim#ticasson imprescindi$les
Un aspecto +e ha* +e tener m* presente al sar estos aditivoses el +e nin'9n %a$ricante pede 'arantizar a priori el contenidodel aire +e indcen, pes depende como hemos dicho de mchos
%actores, por lo +e se re+iere n che+eo permanente con e+ipospara medici"n de aire incorporado * compati$ilizar estas medicionescon las operaciones de mezclado * transporte, para ase'rar +e noha* p.rdida de aire incorporado drante el proceso constrctivo
$6+ Aditiv#" reduct#re" de agua ?la"tiHcante"5
/on compestos or'#nicos e inor'#nicos +e permiten emplear menora'a de la +e se sara en condiciones normales en el concreto,prodciendo me=ores caractersticas de tra$a=a$ilidad * tam$i.n de
resistencia al redcirse la >elaci"n ('a)emento ra$a=an en $ase alllamado e%ecto de sper&cie, en +e crean na inter%ase entre elcemento * el a'a en la pasta, redciendo las %erzas de atracci"nentre las partclas, con lo +e se me=ora el proceso de hidrataci"nchos de ellos tam$i.n desarrollan el e%ecto ani"nico +emencionamos al ha$lar de los incorporadores de aire Usalmenteredcen el contenido de a'a por lo menos en n 5P a 10P
ienen na serie de venta=as como son8
- Economa, *a +e se pede redcir la cantidad de cemento
1J
-
7/26/2019 Shut Crete
18/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
- Hacilidad en los procesos constrctivos, pes la ma*or tra$a=a$ilidadde las mezclas permite menor di&cltad en colocarlas * compactarlas,con ahorro de tiempo * mano de o$ra
- ra$a=o con asentamientos ma*ores sin modi&car la relaci"n('acemento
- e=ora si'ni&cativa de la impermea$ilidad
- Dosi$ilidad de $om$ear mezclas a ma*ores distancias sin pro$lemasde atoros, *a +e act9an como l$ricantes, redciendo lase're'aci"n
En 'eneral, la disminci"n del asentamiento en el tiempo es al'o m#sr#pida +e en el concreto normal, dependiendo principalmente de latemperatra de la mezcla :as sstancias m#s empleadas para%a$ricarlos son los li'nosl%onatos * ss sales, modi&caciones *derivados de #cidos li'nosl%onados, #cidos hidro!ilados car$o!licos *ss sales, car$ohidratos * polioles etc :a dosi&caci"n normal oscilaentre el 02P al 05P del peso del cemento, * se san dilidos en ela'a de mezcla
$62 Aditiv#" "u?er?la"tiHcante"5
/on redctores de a'a-plasti&cantes especiales en +e el e%ectoani"nico se ha mltiplicado nota$lemente
( nivel mndial han si'ni&cado n avance nota$le en la ecnolo'a del)oncreto pes han permitido el desarrollo de concretos de m* altaresistencia
En la actalidad e!isten los llamados de tercera 'eneraci"n, +e cada
vez introdcen me=oras adicionales en la modi&caci"n de las mezclasde concreto con redcciones de a'a +e no se pensa$a %eranposi$le de lo'rarse nos a
-
7/26/2019 Shut Crete
19/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
:a dosi&caci"n sal es el 02P al 2P del peso del cemento, de$iendotenerse cidado con las so$re dosi&caciones pes peden prodcirse're'aci"n si las mezclas tienen tendencia hacia los 'resos oretardos en el tiempo de %ra'ado, +e o$li'an a prolon'ar eintensi&car el crado, al'nas veces drante varios das, an+edesp.s se desarrolla el comportamiento normal
:as mezclas en las +e se desee emplear sperplasti&cantes de$entener n contenido de &nos li'eramente sperior al convencional *a+e de otra manera se pede prodcir se're'aci"n si se e!a'era elvi$rado
Drodcen 'eneralmente incremento de $r$=as sper&ciales en elconcreto por lo +e ha +e optimizar en o$ra tanto los tiempos devi$rado como la secencia de esta operaciones, para redcir las$r$=as al mnimo
/i se desea emplear al m#!imo ss caractersticas de redctores dea'a, permiten descensos hasta del 20P a 30P tra$a=ando conslmps del orden de 2 a 3, lo +e ha permitido el desarrollo deconcretos de m* alta resistencia J50 A'cm2 con relaciones('a)emento tan $a=as como 025 a 030, o$viamente $a=ooptimizaciones de la calidad de los a're'ados * del cemento
/ empleo s"lo como plasti&cantes permite como hemos dicho, elsministrar caractersticas atonivelantes a concretos convencionales,lo +e los hace ideales para vaciados con mcha con'esti"n dearmadra donde el vi$rado es limitado
$6' Aditiv#" i>?er>eaBili/ante"5
Esta es na cate'ora de aditivos +e s"lo est# individalizada
nominalmente pes en la pr#ctica, los prodctos +e se san sonnormalmente redctores de a'a, +e propician disminir lapermea$ilidad al $a=ar la >elaci"n ('a)emento * disminir losvacos capilares
/ so est# orientado hacia o$ras hidr#licas donde se re+iereoptimizar la estan+eidad de las estrctras
No e!iste el aditivo +e peda 'arantizar impermea$ilidad si no damoslas condiciones adecadas al concreto para +e no e!ista &sraci"n,
*a +e de nada sirve +e apli+emos n redctor de a'a m*so&sticado, si por otro lado no se consideran en el dise
-
7/26/2019 Shut Crete
20/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
optimiza el proceso constrctivo * el crado para prevenira'rietamiento
E!iste n tipo de impermea$ilizantes +e no act9an redciendo a'a,sino +e tra$a=an so$re el principio de repeler el a'a * sellarinternamente l estrctra de vacos del concreto, pero s so no esm* di%ndido pes no ha* se'ridad de +e realmente con&eranimpermea$ilidad * de&nitivamente redcen resistencia :as sstanciasempeladas en este tipo de prodctos son =a$ones, $tilestearato,ciertos aceites minerales * emlsiones as%#lticas
$6. Aditiv#" retardad#re"5
ienen como o$=etivo incrementar el tiempo de endrecimiento normaldel concreto, con miras a disponer de n perodo de plasticidad ma*or+e %acilite el proceso constrctivo
/ so principal se amerita en los si'ientes casos8
- Faciado complicado *o volminoso, donde la secencia decolocaci"n del concreto provocara =ntas %ras si se emplean mezclascon %ra'ados normales
- Faciados en clima c#lido, en +e se incrementa la velocidad de
endrecimiento de las mezclas convencionales
- Gom$eo de concreto a lar'as distancias para prevenir atoros
- ransporte de concreto en i!ers a lar'as distancias
- antener el concreto pl#stico en sitaciones de emer'encia +eo$li'an a interrmpir temporalmente los vaciados, como cando semalo'ra al'9n e+ipo o se retrasa el sministro del concreto
:a manera como tra$a=an es actando so$re el (lminato ric#lcicoretrasando la reacci"n, prodci.ndose tam$i.n n e%ecto de sper&cie,redciendo %erzas de atracci"n entre partclas En la medida +epasa el tiempo desaparece el e%ecto * se desarrolla a continaci"n elde hidrataci"n, aceler#ndose 'eneralmente el %ra'ado
7a* +e tener cidado con las so$redosi&caciones pes peden traercomplicaciones en el desarrollo de la resistencia, o$li'ando a adoptarsistemas de crado adicionales Usalmente tienen caractersticasplasti&cantes :os prodctos $#sicos empleados en s %a$ricaci"n son
modi&caciones * com$inaciones de los sados en los plasti&cantes *adicionalmente, al'nos compestos de .tercellosa /e dosi&can'eneralmente en la proporci"n del 02P al 05P del peso del cemento
20
-
7/26/2019 Shut Crete
21/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
$6
-
7/26/2019 Shut Crete
22/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
pi'mento * normalmente se peden limpiar con esco$illa met#lica ocon 'asolina
En cal+iera de los casos, es necesario hacer pre$as de lae&ciencia del crador de acerdo a como lo recomienda el ()I 31Ko$teni.ndose pro$etas cilndricas de concreto, aplic#ndoles elcrador de i'al manera como se hace con las estrctras *de=#ndolas al pie de o$ra para +e est.n sometidas a las mismascondiciones am$ientales Daralelamente se cran $a=o condicionescontroladas en la$oratorio, otra serie de cilindros del mismoconcreto, ensa*#ndose am$as series a los 2K das /e considera +eel sistema de crado es e%ectivo si la resistencia de las cradas eno$ra es ma*or o i'al al K5P del %Sc de las cradas en condicionescontroladas, no siendo necesario el cmplimiento de esta condici"nsi la resistencia de las cradas en o$ra spera en 35 A'cm2al %Scespeci&cado
:a colocaci"n de estos prodctos con plverizador, $rocha o rodillode acerdo al caso particlar, de$e realizarse lo antes posi$le le'odel desenco%rado, mo=ando previamente el concreto para reponerp.rdidas de a'a, +e ha*an ocrrido antes de la operaci"n decrado )ando se aplica so$re sper&cies %rescas e!pestas, de$ee=ectarse apenas ha*a desaparecido el a'a sper&cial o est. pordesaparecer.
3. TIPOS DE CONCRETO
El concreto del in'l.s concrete, a s vez del latn concrTts, a're'ado,
condensado hormi'"n del latn %ormicV, moldeado, con%ormado es
n material compesto empleado en constrcci"n, %ormado
esencialmente por n a'lomerante al +e se a
-
7/26/2019 Shut Crete
23/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
pasta moldea$le con propiedades adherentes, +e en pocas horas %ra'a
* se endrece, torn#ndose en n material de consistencia p.trea El
cemento consiste esencialmente en silicato c#lcico hidratado /-)-7 Este
compesto es el principal responsa$le de ss caractersticas adhesivas
/e denomina cemento hidr#lico cando el cemento, resltante de shidrataci"n, es esta$le en condiciones de entorno acosas (dem#s, para
poder modi&car al'nas de ss caractersticas o comportamiento, se
peden a
-
7/26/2019 Shut Crete
24/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
em$ar'o, es m#s $ien na descripci"n calitativa en vez de na
de&nici"n (simismo, se ha s'erido de&nirlo como n concreto
hecho con $ase en a're'ados de peso li'ero, lo
cal se presta a ddas *a +e en todos lados se
conoce por a're'ado de peso li'ero a+el +eprodce n peso li'ero En todo caso, e!isten
al'nos concretos li'eros +e ni si+iera contienen
a're'ados
En vista de la di&cltad para de&nirlo, el concreto
li'ero %e conocido drante mchos a
-
7/26/2019 Shut Crete
25/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
consi'iente redcci"n del tama
-
7/26/2019 Shut Crete
26/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
E!isten di%erentes tipos de concreto, dependiendo de las
proporciones de cada no de los elementos constit*entes tilizados
en la mezcla
( di%erencia del hormi'"n pesado +e posee na densidad de m#s
de de 3200 A'm3 * del hormi'"n li'ero con densidades de 1K00
A'm3, el hormi'"n normal posee na densidad de 2400 A'm3 El
concreto simple, a di%erencia del re%orzado, no contiene varillas de
acero
El mismo se compone por la mezcla de n a'lomerante
'eneralmente cemento portland al +e se a
-
7/26/2019 Shut Crete
27/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
:e'o del tiempo de mezclado, el material a9n %resco posee na
consistencia pastosa * malea$le +e permite s manio$ra$ilidad El
mismo se coloca en moldes r'idos denominados enco%rados, para
+e tomen la %orma esta$lecida por el pro*ectista Una vez %ra'ado
* *a seco, ad+iere na e!traordinaria solidez +e le permite resistirm* $ien a los es%erzos de compresi"n No o$stante, s
comportamiento no reslta tan e%ectivo ante es%erzos como la
tensi"n, la Me!i"n, la tracci"n * el cortante entre otros /
resistencia ante tales %actores depende de mchas varia$les, entre
las +e se encentra principalmente la pesta en o$ra * la cantidad
de cada no de los elementos tilizados en la mezcla en relaci"n a
la %nci"n +e cmplir# el material en la o$ra
3.3 Concreto "e#!$o
/e de&ne el concreto pesado o de alta densidad como el Y)oncreto
de densidad sstancialmente m#s alta +e la del hecho con elempleo de a're'ados de peso normal, por lo com9n o$tenido por el
so de a're'ados pesados * +e se sa en especial para el $linda=e
contra la radiaci"nYZ (n cando el $linda=e contra la radiaci"n es el
so principal del concreto pesado, tam$i.n se emplea en la
%a$ricaci"n de contrapesos o, sencillamente, como n medio para
amentar econ"micamente el peso merto de al'na instalaci"n,
sin amentar el volmen de la masa, como sera el caso con el
concreto de peso normal )ando se ha$la de concreto pesado,
normalmente se hace re%erencia a concreto +e tiene na densidad
por arri$a de 3200 A'mW
2J
-
7/26/2019 Shut Crete
28/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
El concreto pesado es muy utili"ado en centrales nucleares debido a
su alta densidad y grado de proteccin
Invaria$lemente, el concreto pesado es m#s costoso +e el de peso
normal, inclso si se compara por li$ra de masa, de$ido a +e de$e
tenerse n cidado ma*or +e el normal al seleccionar n a're'ado
de densidad adecada * de na calidad conveniente para la&nalidad para la +e se va a sar, como la e!plotaci"n en la mina
del material, el tritrado * 'radaci"n de los a're'ados * s
mezclado para o$tener la mezcla de concreto, as como en el colado
* aca$ado de .ste El costo de transporte para el a're'ado pesado
necesario ser# relativamente alto al compararlo con los a're'ados
de peso normal, de los +e normalmente se dispone cerca de los
sitios de los pro*ectos :a ma*or parte del e+ipo para tritrar *
clasi&car por tama
-
7/26/2019 Shut Crete
29/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
$linda=e contra la radiaci"n o contrapesos densos, o $ien, en donde
se re+iere na densidad ma*or *, en especial, en donde el espacio
se encentra en n mnimo )ando el dise