SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

42
SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR

Transcript of SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Page 1: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

SHOCK EN PEDIATRIADra. Maria Gabriela Samper Cabrera

MR

Page 2: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

INTRODUCCIÓN

En la práctica clínica para denominar la insuficiencia circulatoria que se desarrolla durante la evolución de diferentes patologías.

Estado patológico cuyo denominador común es la existencia de hipoperfusión e hipoxia tisular en diferentes órganos y sistemas.

Mecanismos fisiopatológicos que conducen a él como las manifestaciones y el tratamiento del mismo difieren en cada caso.

Pueden coexistir distintas causas de shock en un mismo paciente.

Page 3: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

CONCEPTO

Trastorno en el cual la oferta de nutricientes y oxígeno a los tejidos es insuficiente para satisfacer las demandas metabólicas del organismo

Disturbio hemodinámico que ocasiona disminución del GC

Es el síndrome clínico que resulta de una inadecuada perfusión tisular. Independientemente de la causa, la hipoperfusión que se produce por el desequilibrio entre la liberación y los requerimientos de oxígeno conduce a la disfunción celular. La lesión celular originada por este estado induce la producción y liberación de mediadores de la inflamación que comprometen adicionalmente la perfusión, a través de cambios estructurales y funcionales en la microvasculatura. Se da por tanto a lugar un círculo vicioso en el que la deteriorada perfusión es responsable de la lesión celular que a su vez produce maldistribución del flujo sanguíneo y más compromiso de la perfusión, lo que causa el FMO (fracaso multiorgánico) que si no se detiene, produce la muerte del paciente.

Page 4: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

ALTERACIONES BIOQUIMICAS Y CELULARES

ATP

Glucolisis Aerobia

2 moléculas de Pituvato

ATP

NADH

Glucolisis Anaerobia Piruvato Lactato

Page 5: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Relacion Transporte/Consumo de Oxigeno

DO2: 500-700 ml/min/m2VO2: 120-200 ml/min/m2

Page 6: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

CLASIFICACION HEMODINAMICA Y ETIOLOGICA

MECANISMOS COMPENSADORES

Aumento de la

extracción de O2

Mecanismos que controlan

el balance del agua y

los electrolitos

Liberación de cininas y prostaglandinas

Aumento del GC

Movilizacion de sangre y

liquido

Desplazamiento hacia la derecha curva de disociación de Hgb

Otros…Liberación de

epinefrina, norepinefrina

Liberación de vasopresina

Page 7: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

MECANISMOS COMPENSADORESActivacion del

Sistema Nervioso Simpático

Reflejo de los barorreceptores

Reflejo de quimiorreceptores

Respuesta isquémica del

sistema nervioso

Aumento del retorno venoso (Aumento en el

tono)

Reflejos del corazón dañado

Aumento del tono simpático

Aumento de contractilidad y

FC

Page 8: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

MECANISMOS COMPENSADORES

LIBERACION DE METABOLITOS VASODILATADORES

Teoria Metabólica: Cuando el flujo sanguíneo disminuye se acumulan metabolitos vasodilatadores

METABOLITOS VASODILATADORES

CO2 Lactato

K+ (musculo) Adenosina (corazón)

Page 9: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

MECANISMOS COMPENSADORESActivacion sistema Renina – Angiotensina -

Aldosterona

Page 10: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

FASES

SHOCK COMPENSADO

SHOCK DESCOMPENSADO

Page 11: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 12: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 13: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 14: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Choque hipovolemico

Perdida de sangre

Perdida de plasma

Perdida de agua y electrolitos

Page 15: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

CICLO DE KREBS

Page 16: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 17: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Actitud ante el paciente en shock hipovolemico

O2 con mascarilla Via aérea permeable Paciente en posición horizontal Canalizar una o varias vías

centrales Medidas de control

Page 18: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Reposicion de Volumen

Page 19: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 20: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 21: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Reposicion de volumen• Control clínico de

paciente• Parametro

hemodinámicos normales

Vasoconstrictores• No indicados• Valorar según

situacion

Administracion de antibiotico• Riesgo de

traslocacion bacteriana

Drogas Inotropicas• Shock establecido

Page 22: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Choque séptico

Efectos importantes de las endotoxinas

Fisiopatologia: fase hiperdinamica, hipodinamica y celular

Cambios en la coagulación

Alteracion del complemento

Page 23: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

ENDOTOXINA

Libera citoquinas que actúan en la respuesta inflamatoria

Sus niveles se correlacionan con clínica de shock séptico

Consta de tres partes:

Capa externa

Lipido A

Region core

Page 24: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Mediadores Inflamatorios

Page 25: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

FISIOPATOLOGIA

Page 26: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Definiciones

Bacteremia Sepsis

SIRS

Sepsis Grave

Shock septico

SDMO

Page 27: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 28: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

SHOCK FRIO O HIPODINAMICO

Refractario a fluidos: Persiste después de 60ml/kg o mas

Resistente a dopamina: Persiste después de administrar dopamina 10ug/kg/min

Resistente a catecolaminas: Tratamiento con catecolaminas

Refractario

Page 29: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

DATOS DE LABORATORIOBHC inespecfica

Muestras bacteriológicas para cultivo

Proteina C Reactiva

Procalcitonina

Hipocalcemia

Factores de la coagulación disminuidos

Hiperglucemia

Acidosis lactica

Page 30: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

TRATAMIENTO

Terapia antimicrobia

na

Medidas de

soporte vital

Drogas vasoactivas

Expansion de

volumen circulnate

Page 31: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 32: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

DROGAS VASOACTIVAS

DROGA DOPAMINA ADRENALINA

NORADRENALINA

DOBUTAMNA

MILRINONA

DOSIS 5-20ug/kg/min

0.05-1ug/kg/min hasta 3u/kg/min

0,01- 2ug/kg/min

5-40ug/kg/min

50-70ug/kg/min cargaMantenimiento: 0.5-1ug/kg/min

Page 33: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Choque anafilactico

Respuesta del organismo a los mediadores liberados desde mastocitos y basófilos desncadenada tras la interaccion de Ag específicos y Ac clase IgE.

Page 34: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

ETIOLOGIA

Page 35: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

TRATAMIENTO

Primeros síntomas:

1. Localizar punto de entrada

2. Colocar torniquete

3. Aplicar hielo

4. Adrenalina subcutánea: 0.01ml/kg, dosis máxima 0.5ml

5. Repetir en 2-3 min si es necesario

Page 36: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Fase Inicial de shock

1. Control de la vía aérea

2. Adrenalina IV 0.1ml/kg bajo monitoreo

Shock Instituido

1. Control de vía aérea

2. Traslado a unidad de mayor resolución

3. Monitorear TA, pulso, EKG, PVC

4. Perfusión de liquidos (20-50cc/kg)

5. Perfusion de adrenalina 0.02- 0.1mcg/kg/min

Page 37: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

Choque cardiogenico

Cuadro clínico agudo de disfunción circulatoria producto de alteración de la función cardiaca cuyo resultado es un aporte insuficiente del oxigeno y nutrientes como consecuencia de una disminución de la contractilidad miocardica

Page 38: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.
Page 39: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

CLINICA

Page 40: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

DIAGNOSTICO

Monitorización hemodinámica Radiologia Electrocardiograma Ecografia

Page 41: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

TRATAMIENTO

Page 42: SHOCK EN PEDIATRIA Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR.

TRATAMIENTO

Restitucion de la volemia

Oxigenacion por

ventilación

Apoyo farmacológico