Shock 17

16
SHOCK #17 1 SHOCK #17 Foto: Javi Muñoz (Pacotwo/We photo agency) / Rider: Aritz Aranburu / Lugar: Las Landas (Francia) ACTION SPORTS MAGAZINE JUNIO / JULIO SHOCK #17

description

Action Sports Magazine junio-julio 2011. Mundo Deportivo

Transcript of Shock 17

Page 1: Shock 17

SHOCK #17 1

SHOCK #17

Foto

: Jav

i Muñ

oz (P

acot

wo/W

e ph

oto

agen

cy) /

Rid

er: A

ritz

Aran

buru

/ Lu

gar:

Las

Land

as (F

ranc

ia)

ACTION SPORTS MAGAZINEJUNIO / JULIO

SHOCK #17

Page 2: Shock 17

2 SHOCK #17

SHOCK #17

SHOCK #17

JUN/JUL.10AGENDA SHOCK

QUIÉNES SOMOS Dirección GeneralAntonio KobauDirección CreativaSebastián SaavedraDirección de Artewww.avalancha.netRedacciónSnowplanetbase S.L.CorrecciónJuan de MelloDiseño GráficoQuim Pallarès / AvalanchaDiseño logo ShockÁngel Sanz / Sebastián Saavedra

ProducciónNatàlia Tortosa: [email protected]ón ComercialAntonio KobauComercial SPBNatàlia Tortosa Secretariado y ContabilidadNoelia González: [email protected] Estratégico: Jorge Virgós

Colaboran en SHOCK#17Javi Muñoz (Pacotwo/We photo agency), Artzai Gómez, Alex Márquez, Jaime Lahoz, Juan Gómez de Mello, Ángel Sanz.

SnowPlanetBase

La editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización escrita de la editorial.

SnowPlanetBasePasaje Maluquer 13 Entresuelo 2ª08022 Barcelona, Spain. Tel: 0034 93 253 17 [email protected] 2 SHOCK #17

X GAMES 17USACUÁNDO: DEL 28 AL 31 DE JULIODEPORTE: SKATEBOARD, BMX, FMX, RALLYDÓNDE: LOS ÁNGELES, USA

La decimoséptima edición de los juegos de verano de X Games se llevará a cabo del 28 al 31 de julio en Los Ángeles, donde los mejores atletas de todo el mundo competirán por medallas y pre-mios en deportes como el skateboard, motocross, BMX y carreras de rally. La edición del año pasado fue seguida por más de 382 millones de personas, lo que hace de este evento una referencia a nivel mundial en los deportes de acción. http://espn.go.com

DEW TOURUSACUÁNDO: DEL 21 AL 24 DE JULIODEPORTES: BMX, SKATE.DÓNDE: OCEAN CITY, MARILAND, USA

El circuito Dew Tour es uno de los cir-cuitos más jóvenes de los deportes de acción, pero a la vez uno de los que está cobrando más importancia a ni-vel profesional, entre otras cosas por sus grandes premios en metálico que ascienden alrededor de los 3,5 millones de dólares. En su versión veraniega el skateboard y el Bmx son sus deportes estrella, y la ciudad de Ocean City en Mariland será esta vez la encargada de encender la séptima temporada del circuito.www.allisports.com

REDBULL X FIGHTERSMadridDEPORTE: FMXCUÁNDO: EL 15 DE JULIODÓNDE: PL DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.

Desde el mes de abril, los mejores pilo-tos de FMX del mundo están luchando por el codiciado título de Red Bull X-Fighters, en un tour alrededor de los cuatro continentes. Este año se estable-cen nuevas paradas como los Emiratos Árabes, Estados Unidos y Australia, además de las ya establecidas otros

años, como Madrid en España, Italia, Brasil y Polonia.www.redbull.es

NIKE 6.0 CASH FOR TRICKS 2011FranciaCUÁNDO: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIODEPORTE: SURFDÓNDE: SEIGNOSSE, FRANCIA

Tras las paradas en España y Portugal le llega el turno a Francia, en la tercera de un total de cinco pruebas en un evento de surf diferente al resto, basado en las competiciones de skateboard donde los mejores trucos se premian con dinero en efectivo. El concepto es muy simple, cuan-to más técnico y espectacular es el truco más dinero se llevan los competidores.www.blue-star-revolution.com

QUIKSILVER KING OF THE GROMS 2011Tenerife CÚANDO: 11 Y 12 DE JUNIODEPORTE: SURFDÓNDE: TENERIFE

El Quiksilver King Of the Groms tiene como objetivo descubrir nuevos talen-tos, y prueba de ello son los consagra-dos ganadores de ediciones anteriores como Jeremy Flores o el español Aritz Aranburu. Se trata de encontrar a los 18 mejores surfers sub16 del mundo, para que posteriormente se enfrenten en una Final Internacional que se celebrará durante el Quiksilver Pro France, del 4 al 13 de Octubre.www.quiksilverlive.com

XTREME CAMPUS DE CHUPA CHUPSFrancia y EspañaCUÁNDO: DEL 23 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO (SEGúN MODALIDAD)DEPORTE: SNOWBOARD / SURF / SKATEBOARDDÓNDE: LES 2 ALPES, GALICIA, COSTA BRAVA

Si quieres paracticar Snowboard, surf

y skate de altos vuelos, te proponemos y para que vivas el mejor verano de tu vida, participar en los Xtreme Campus de Chupa Chups donde disfrutarás con el mejor deporte de acción. Entra en la web www.chupachups.es y gana un campus pudiéndo además, invitar a dos buenos amigos en esta aventura y optar por estupendos regalos relacionados con estos deportes. Partcipa en: www.chupachups.es

FISEFranciaCUÁNDO: DEL 1 AL 5 DE JUNIODEPORTES: BMX, WAKEBOARD, ROLLER, SKATEBOARD, BTTDÓNDE: MONTPELLIER, FRANCIA

Montpellier acoge cada año el FISE (Festival Internacional Sports Extre-me) donde los mejores riders del pla-neta se reúnen en las orillas del río Lez, para competir en el asfalto, el agua o sobre la madera de los Parks de skate o BMX. En total son 5 días de competi-ciones extremas, acompañado de una ambiente fantástico tanto de día como de noche con numerosos conciertos. En otras palabras, estamos ante el mayor acontecimiento de Francia en cuanto a deportes de acción se refiere.http://fise-events.net

LXS SUMMER GAMESMadridCUÁNDO: DEL 1 AL 3 DE JULIODEPORTES: FMX, DIRT JUMP, BIKE TRIAL, BMX, FLATLAND, SKATEBOARD,WAKEBOARDDÓNDE: FERIA DE MADRID

Un mes después del Barcelona Extreme el espectáculo se traslada a Madrid, donde competirán los deportistas más relevantes del panorama nacional e internacional en las disciplinas de FMX, Dirt Jump, Bike Trial, BMX street, Flat-land, Skateboard y Wakeboard. Los Living Xtreme Sports Summer Games son un evento de competición carga-do de adrenalina y riesgo que incluye también actividades y exhibiciones ligadas a estos deportes, tales como stunt, derrapaje, escalada, graffitti o la mejor música.www.lxs.com.es

MAX RIDER’S CUPMadridCUÁNDO: EL 11 DE JUNIODEPORTE: SNOWBOARD, FREESKIDÓNDE: SNOWZONE, MADRID

La Rider’s Cup se ha convertido en la competición Indoor de referencia a nivel estatal. El 11 de Junio tendrá lugar la final de tres pruebas, tanto de jibbing como de slopestyle, y las ins-cripciones a la misma se pueden hacer vía e-mail o en el mismo Snowzone el día de la competición. Como novedad este año también habrá un concurso de vídeos con premios para el que grabe las mejores tomas. www.madridsnowzone.com

BILLABONG PRO 2011SudáfricaCUÁNDO: DEL 15 AL 25 DE JULIODEPORTE: SURFDÓNDE: JEFFREY’S BAY, SUDÁFRICA

La bahía de Jeffrey’s Bay es un lugar de olas perfectas, sobretodo entre los meses de Mayo y Septiembre, y por eso

LKXA BARCELONA EXTREME

es una parada obligatoria del ASP, el cir-cuito mundial de surf dónde los mejores surfistas compiten por convertirse en el mejor del planeta. Aunque si hacemos caso de las pasadas ediciones el hombre a batir volverá a ser sin duda el 10 veces campeón del mundo, Kelly Slater.www.aspeurope.com

MUNDIAL DE BTT 2011 FranciaCUÁNDO: DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIODEPORTE: BTTDÓNDE: LES 2 ALPS, FRANCIA

La estación alpina de Les 2 Alps acogerá un año más esta prueba de copa del mundo de BTT. Un marco inigualable, donde la mayoría de marcas estarán presentes, así como los principales especialistas de la bicicleta de descenso. La estación francesa dispone de una infinidad de pistas de primera calidad, así como de una infraestructura de primer orden para acoger este tipo de eventos.www.les2alpes.com

CUÁNDO: 4 Y 5 DE JUNIODEPORTES: SKATE, BMX, INLINE, FMX, LONGBOARD, SCOOTER.

DÓNDE: PARC DEL FÓRUM

El Barcelona Extreme es un festival de deportes extremos, que tras las tres ediciones disputadas se ha convertido en un evento pionero en su formato y uno de los principales referentes europeos en el deporte extremo urba-no. Ofrece al público una amplia oferta de modalidades y competiciones tanto pros como amateur, acompañado de actividades complementarias, conciertos y propuestas participativas. Todo ello en unas instalaciones deportivas de primer nivel mundial que animan a participar a atletas de renombre en sus especialidades. Con mas de 10.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y una gran novedad; Un central Park con actividad constante y más freeparks para el público.www.barcelonaextreme.com

Encartado en:

Presidente Javier Godó, Conde de GodóDirector y Consejero Delegado Santi NollaDirector-Gerente Ivan GrauSubdirector Enric BelilDirector de MarketingSergio Fernández

Av. Diagonal 477 5ª planta08036 BarcelonaTel: 933444100

Distribución Marina PressPublicidad: Publipress MediaImpresión Cre-a Impresiones de Catalunya, S.L.

Page 3: Shock 17

SHOCK #17 3

SHOCK #17

BURNMIND

YOURMOVIETH

EBurn, la marca de bebida energética, está rodando la pelí-cula “Burn Your Mind the Movie”, en la que vosotros podéis ser los protagonistas. ¿Cómo? Muy fácil, si creéis que esta película puede ser la oportunidad para demostrar quienes sois y lo que sabéis hacer, debéis enviar un vídeo, una foto o lo que tengáis para demostrarlo.

¿Qué buscan? Gente que se estruje el cerebro, que haga las cosas que ya son originales aún más originales, que demuestren que son especiales y diferentes enseñando a todo el mundo de lo que son capaces… Hay miles de skaters, riders, grafiteros, Mc’s, pero sólo unos pocos hacéis las cosas de otro modo, evolucionando, innovando, dando una vuelta más de tuerca, pasando al siguiente nivel, sin buscar nada en especial más que experimentar y pasar un buen rato con los colegas, sin esperar ninguna recompensa más que la propia satisfacción.

Cualquiera puede ser el protagonista de “Burn Your Mind the Movie”, no es necesario ser un genio, simplemente debéis ser capaces de expresar con estilo propio esas cosas que se os pasan por la cabeza, y plasmarlo en una película que puede ser ¡tu película! Enséñales de lo que eres capaz a través de sus diferentes canales en las redes sociales o de su página web www.burn.es

Y para muestra un botón, porque los primeros protagonis-tas de Burn Your Mind the Movie ¡ya han sido elegidos! Sus nombres son Dase y Zenta y pertenecen al mundo del graffiti, un sector lleno de auténticos artistas, dispuestos a demostrar su talento y habilidades creativas.

Sin duda, esta primera elección no ha resultado sencilla, son muchas las propuestas con talento que se han recibido desde que empezó el periodo de selección, lo que anima a Burn a seguir buscando más protagonistas.

Dase y Zenta lo dieron todo en el rodaje e hicieron un graffiti de una forma realmente diferente. En burn.es tenéis más info de cómo fue y podéis ver también algunos de los traba-jos de estos dos graffiteros.

Si crees que puedes ser uno de ellos y que tu manera de ex-presarte es diferente a la del resto de la gente, enséñales de lo que eres capaz. Puedes hacerlo en formato de vídeo, foto o simplemente plasmando tu idea en un papel, pero sea como sea ¡mándalo ya, porque esta puede ser tu oportunidad!

twitter.com/burn_eswww.burn.es

www.facebook.com/burnyourmindwww.tuenti.com/burn

www.youtube/burnyourmindtv

SHOCK ACTION SPORTS

OBRAS DEL ARTISTA ZENTA

OBRAS DEL ARTISTA DASE

Page 4: Shock 17

4 SHOCK #17

SHOCK #17

VERANOACTION

THINK BLUE CAMPS

Para los más jóvenes y amantes de los deportes de acción, desde SHOCK te

recomendamos diversas alternativas para este verano. Campamentos en

contacto con la naturaleza en donde monitores especializados te ense-

ñarán a practicar deportes como el snowboard, bmx, skate, surf, etc.

No lo dudes y apúntate a pasar un ¡VERANO ACTION!

ROXY SURFCAMPS 2011

MAX CAMPS BRITISH SUMMER

CAMPUS BMXVILA-SANA 2011

PROTEST COLIFLOR FREESTYLE 2 ALPES

DOCTOWN SUMMER SKATE CAMPS

CAMPUS DE VERANOLAS PALMAS DE GRAN CANARIA

THINK BLUE CAMPS

Dirigido a niños de entre 5 y 15 años, que podrán practicar todo tipo de apasionantes deportes desde la piragua, el voley playa, el surf o el bodyboard; siempre en contacto con la naturaleza y en un incomparable marco como la Playa de las Canteras, en Gran Canaria. Con la posibilidad de estan-cias por semanas, quincenas o meses, los chavales pasarán un verano inolvidable de la mano de monitores de surf titulados y con el aval de la Quiksilver Surfschool.Del 27 de Junio al 2 de Septiembre.

Más información en:www.grancanariasurf.es

Camp de surf para chicas en las mejores escue-las a lo largo del cantábrico, durante los meses de Julio y Agosto. Una semana con clases in-tensivas de surf, iniciación al skate y Stand Up Paddle (surf a remo), en donde las apasionadas de este deporte convivirán con otras chicas compartiendo experiencias inolvidables.

3-10 de Julio: Escuela Cántabra de Surf en la playa de Somo (Cantabria)18-24 de Julio: Escuela de surf Ribadesella (Asturias)31 de Julio – 7 de Agosto: Barrika Surf Camp en la playa de Sopelana (Bizcaia)25-31 de Agosto: Raz Surf Camp en la playa de Razo (Coruña)

Más información en:www.roxyloveriding.com

Con fechas comprendidas entre el 26 de Junio y el 23 de Julio, chavales de 7 a 17 años podrán disfrutar de entre una y dos se-manas para aprender inglés con profesores nativos, conocer a nuevos amigos e iniciarse en la práctica de numerosas actividades de la mano de los mejores profesionales. Entre todas sus especialidades, en SHOCK te des-tacamos deportes como el enduro, el skate, el BTT, el bmx, el surf, la vela o el windsurf.

Dependiendo del deporte que quieras practi-car, los diferentes Camps tienen lugar en:

Camp Son Bou - MenorcaLes Tallades - Vilanova de Sau, OsonaMarcel Maillot - L’Estartit, Baix EmpordàSan Juan de la Arena - Asturias

Más información en:www.britishsummer.com

El Club BMX Vilasana, en la provincia de Lé-rida, organiza este verano un campamento de iniciación y perfeccionamiento de BMX, para chavales de entre 8 y 17 años. Tendrá lugar entre el 22 y el 27 de agosto, en unas excelentes instalaciones como son el circui-to de BMX de Vila-sana y el Polideportivo Municipal. Es importante no olvidarse del bañador para poder refrescarse después de las sesiones de entrenamiento.

Más información enwww.sportok.net/blog

Tlf. 973 140029

Porque en verano también se puede disfru-tar de la nieve, la gente de Coliflor Freestyle estará los meses de Julio y Agosto en el glaciar de 2 Alpes a tu disposición.Camps de una semana de snowboard y freeski con clases mañana y tarde que te ayudarán a progresar y subir de nivel. Ade-más también tendrás la posibilidad de prac-ticar otras actividades como el descenso en MTB, patinaje sobre hielo, skate o escalada.

Los Camps tienen una duración de 6 días y se imparten entre el 17 de Julio y el 26 de Agosto. Incluyen horas prácticas y teóricas, video-corrección y test de material 2012.

Más información en www.coliflorfreestyle.com

Una intensa semana de actividades en torno al mundo del skate de la mano de los mejores profesionales del país. Creado para que los chicos y chicas, independientemente de su edad o nivel, puedan aprender desde trucos básicos, hasta perfeccionar su técnica en trucos más complejos. Un aprendizaje de manera rápida, segura y continuada que gra-cias a los filmers y fotógrafos del Camp, que-dará inmortalizado para que los campers se puedan llevar a casa la experiencia vivida.

Barcelona: Del 3 al 9 de JulioChiclana: Del 11 al 19 de Julio y del 18 al 24 de JulioTenerife: Del 1 al 7 de Agosto

Más información en:www.doctown.es

Volkswagen, en su campaña de conciencia-ción de la población con el medio ambiente, propone este Camp en donde los jóvenes compaginarán todo tipo de actividades con el aprendizaje y mejora de su inglés. Los niños y niñas de entre 7 y 13 años podrán disfrutar de las “Blue Activities”, deportes como el surfing, el bodyboarding, el paddel surf, el skimboard, el kiteboarding o la vela. Una experiencia inolvidable para los más pequeños.

Del 26 de Junio al 10 de Julio en el Camping La Ballena Alegre de Sant Pere Pescador (Gerona – Costa Brava)

Más información en:www.thinkbluecamps.es

CAMPUS DE VERANO · LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

CAMPUS BMX · VILA-SANA

CAMPUS BMX · VILA-SANA

Page 5: Shock 17

SHOCK #17 5

SHOCK #17

Shave your style.“Haz de tu vida tu escenario.”Emil Kozak, 29, Artista

Escanear con el teléfono móvil para ver el vídeo exclusivo de Emil mientras se afeita, se arregla y perfi la su estilo personal.www.braun.com/cruZer

cruZer cruZer

JÓVENES PROMESAS PRESENTA A:

COLACAO PRESENTA

Os presentamos a Ainara Aynat, que a sus quin-ce años ya lleva once subida sobre su tabla de surf. Increíble, ¿verdad? Vive en Zarautz y ver a sus padres cogiendo olas le hizo animarse a probar cuando tenía tan solo cuatro años. En

seguida comenzó a participar en campeonatos locales, y con diez años probó por primera vez el circuito profesional. Aho-ra es miembro de equipos tan prestigiosos como el de Roxy y el de Pukas, y cosecha grandes resultados en competiciones internacionales tales como la ASP Pro Junior Girls (4º pues-to) o la Rip Curl Search Europe (3er puesto).

Ainara surfea unos cinco días a la semana (un par de horas cada día) y compagina su pasión con el “cole” y las sesiones de preparación física: “Aunque a veces me estreso un poco, llevo una vida muy parecida a la del resto de mis amigas, con las que surfeo en ocasiones”, nos cuenta. Cuando le preguntamos qué significa el surf para ella responde: “Me divierto mucho con el surf, cuando cojo una ola ya estoy pensando en coger la siguiente. Aunque a veces me dé un poco de miedo si “está grande”, o me ponga un poco nerviosa en las competiciones, el surf me hace sentir bien y siempre formará parte de mi vida. El tiempo dirá si llegaré a vivir de él”.

Ahora es sin duda una de las mayores promesas de un depor-te muy exigente física, técnica y anímicamente. “Pasamos un poco de miedo cuando las olas superan los dos metros, pero en general disfrutamos mucho viéndola”, nos dice su pa-dre, Ladis, que además es quien la ayuda a progresar con sus consejos. “Ainara estudia mucho su técnica y esto le ayuda a mejorar constantemente. No tiene una carácter muy compe-titivo, pero aprenderá”, nos dice Ladis, que añade: “Nos gusta que comparta nuestra pasión por el surf, es una manera de pasar más tiempo con ella y es un deporte que la ayuda a es-tar centrada.”

Kelly Slater, Aritz Aramburu o Laura Enever son los nom-bre que menciona Ainara cuando le preguntamos por sus ídolos. Estamos seguros de que ella llegará a serlo (si no lo es ya) para muchos practicantes de surf, y le deseamos toda la suerte del mundo para que, como dice su padre, “sea lo que quiera ser”. Estamos seguros de que lo conseguirá.

Texto: JAIME LAHOZ

Ainara Aynat

Page 6: Shock 17

6 SHOCK #17

SHOCK #17 EL PERSONAJE OC

como loco la llegada del verano. Además de todo esto, y justo antes de empezar el “cole” en septiembre, Zarautz acogía el Pukas Pro, que era una prueba del circuito mundial. Recuerdo que me fijaba muchísimo en todos los participantes, que tenían una vida en torno al surf, viajando por todo el mundo y cogiendo olas. Para mí esa era la mejor profesión que podía existir en todo el mundo. No fue hasta los 10 u 11 años cuando empecé a competir y a surfear en invierno. Desde aquel día hasta la fecha de hoy mi vida ha ido según las olas. Todas las decisiones, más o menos importantes, han sido por un baño, por si la marea va a estar demasiado alta, si va a salir el viento… Después, cuando termi-né la selectividad pude lanzarme al mundo profesional.

¿Qué es lo que hizo que te fijases en el surf y no en otro deporte?

El deporte siempre me ha gustado. Hasta los 14 años practicaba todo tipo de deportes:

jugaba a fútbol en los playeros (las ligas escolares se juegan en la playa de Zarautz), también toqué un poco de balonmano y atletismo… un poco de todo en general. Sin embargo, el surf para mí era un deporte muy diferente a los demás. Siempre ha sido donde más he disfrutado, donde todos los días eran diferentes y el único que me hacía salir de clase pensando en qué iba a hacer en la siguiente ola. El surf me daba unas sensaciones que eran mucho más fuertes que cualquier otro deporte. Al final ha sido como una droga para mí, pues esas sensaciones no las podía encontrar en ninguna otra parte. Así que mientras otros amigos jugaban al fútbol o a las videoconso-las yo me dedicaba a surfear.

Visto desde fuera parece que el surf es un deporte muy exigente, ¿son muy duros los entrenamientos?

Está claro que si quieres estar en la élite tienes que apretar fuerte, y el nivel que hay

Tienes 25 años y parece que llevas una vida entera encima de una tabla pero, ¿cuándo te iniciaste en el surf?

Es difícil decir exactamente cuándo empecé. Mis padres siempre han sido muy playeros y tenían un toldo alquilado en la playa de Zarautz, que es donde he vivido toda mi vida. Yo era un niño bastante inquieto y con sólo tres años ya cogía mis primeras olas con un “paipo” muy cutre de color rosita –refirién-dose a su primera tabla de bodyboard-. Esas son mis primeras memorias en lo que a mis inicios en el surf se refiere. Pocas cosas podían aportar mayores sensaciones a un niño de tres años que el hecho de coger olas en la playa. A partir de ahí empecé a probar mejores “paipos” hasta que pasados los años probé con mi primera tabla de surf en una escuela de Zarautz. Si antes ya estaba engan-chado, desde el momento en que probé con la tabla de surf la adicción fue total. En un principio no podía surfear en invierno, pues todavía era muy pequeñito, así que esperaba

en competiciones internacionales es muy alto. Además hay que destacar que el surf en Europa es cada vez mucho más profesional, hasta tal punto que ya se puede considerar una potencia a nivel mundial, cosa que no pasaba cuando yo empecé. Europa estaba bastante atrasada respecto a otros continen-tes como Oceanía, América… que tenían es-tructuras muy buenas y modelos en los que fijarse para poder llegar arriba. Las nuevas generaciones vienen pegando muy fuerte y alcanzan la élite cada vez más pronto. Mu-chos jóvenes apenas han madurado y por eso es tan importante contar con una estructura de enseñanza fiable y entrenar con gente en la que se pueda confiar.

TAiL OuT EN CHACAHuA, MéxiCO, uNA OLA quE LE RECORdó MuCHO A MuNdAKA, PERO EN dERECHA. JuLiO 2010.

EL PERSONAJE OCARITZ ARANBURU

Hablar de Aritz Aranburu es hablar de mucho más que un deportista de élite. Su nombre saltaba a los titulares de los principales medios cuando en 2007 se clasificaba para el World Tour (por aquel entonces denominado CT), la máxima categoría del surf mundial y en la que sólo compiten unos pocos privilegiados. De este modo se hacía un hueco en una competición históricamente dominada por hawaianos, australianos y norteamericanos. Aritz se convertía así en el quinto surfista europeo que alcanzaba la máxima categoría de este deporte, engrosando una lista no muy extensa de surfistas de todo el planeta que habían tenido el privilegio de competir con la élite del surf. La fama del surfista, natural de Zarautz (Gipuzkoa), aumen-taría cuando un año después, y tras superar dos graves lesiones, eliminaba a la leyenda viva del surf, Kelly Slater, para terminar tercero en la prueba de Tehaupoo, Tahití.

Sin embargo, pocos saben que detrás del deportista se esconde una persona muy querida tanto por compañeros de profesión como por medios y personalidades del mundo del surf. “Potxoka”, que es como sus amigos le han llamado siempre, se ha ganado el corazón de muchos por su talento y por su gran personalidad. El niño inquieto y movido que con apenas tres años ya intentaba cabalgar las olas, crecía hasta convertirse en uno de los mejores surfistas del mundo. Siempre con esfuerzo, sacrificio y amor a un deporte como pocos han sabido profesar. Hablar de Aritz es hablar de la seriedad y del gusto por las cosas bien hechas. También es hablar del joven bromista y divertido al que le encanta pasar tiempo con su gente.

Aritz tiene interiorizado que su vida es el perfecto reflejo de un sueño de infancia. El sueño del adolescente que veía pasar a las estrellas del surf que participaban en el Pukas Pro de Zarautz. Allí, en las dunas del denominado “desierto pequeño” de su pueblo natal, junto al restaurante del mítico Karlos Arguiñano, Aritz se conjuraba para un buen día imitar a sus ídolos: esos deportistas llegados de tierras leja-nas para cabalgar sobre las mejores olas del planeta. Años después Aritz puede presumir de haber cumplido su sueño.

LAS OLASdE ARiTZ TEXTO Y ENTREVISTA POR: ARTZAI GÓMEZFOTOS: JAVI MUÑOZ (PACOTWO/We photo agency)

Page 7: Shock 17

SHOCK #17 7

SHOCK #17

Page 8: Shock 17

8 SHOCK #17

SHOCK #17

Page 9: Shock 17

SHOCK #17 9

SHOCK #17

WALLPAPERSHOCK #17

Acababa de empezar el otoño, una buena época para surfear en Francia. El agua sigue a buena temperatura y las marejadas empiezan entrar de continuo. Era el clásico día para ir a Las Landas, pero esta vez Aritz y yo decidimos alejarnos de las aglomeraciones de Hossegor, y probar suerte en un lugar algo más apartado. Tuvimos suerte y encontramos estás magnífi-cas olas sin apenas gente alrededor. Javi MuñOz

Rider: aRiTz aRaNBuRuSpot: Hossegor, FRaNCia

Fotografía: Javi MuñOz(PaCOTWO/We photo agency)

Page 10: Shock 17

10 SHOCK #17

SHOCK #17

TubO en Salina Cruz, MéxiCO, en un viaje OrganizadO pOr dC

juliO 2010.

Y… ¿cómo es el día a día de un surfista de élite como Aritz Aranburu?

Yo siempre lo diferencio en dos partes. Por un lado cuando estoy en casa, bien sea para la pretemporada o entre campeonatos. Es entonces cuando me junto cada mañana con mi entrenador para planificar el día y hacer entrenamientos tanto técnicos como físicos. El técnico consiste en entrar al agua, surfear y sacar todos los detalles y fallos que te pueden ayudar a mejorar. El físico supone ir al polideportivo de Zarautz para machacar un poco y poder tener un buen tono. Todo esto en función del momen-to de la temporada: en pretemporada se machaca mucho más y entre campeonatos trabajamos para mantener el tono. Cuando estoy en Zarautz aprovecho al máximo para estar con mi familia, mi novia y mis amigos. Son los que más echo de menos cuando estoy fuera. Y la comida, claro.

Por otro lado está la parte de los viajes en la que mi día a día está ocupado por aviones, tablas, maletas… e ir de un lado del mundo al otro. Lo cierto es que al cabo del año es-toy más tiempo viajando que en casa. Este es el mayor regalo que me ha dado el surf y al que mayor valor le doy. Y es que viajar tanto me ha hecho aprender muchísimo y poder obtener unos valores muy humanos que en un colegio o instituto no puedes aprender. Empecé a viajar a los catorce años y cada vez he ido a más. El hecho de conocer a tanta gente, culturas, idiomas… ha hecho que me sienta una persona mucho más culta. No es que me considere una persona culta pero sí que soy consciente de todo lo que he aprendido. Al mismo tiempo he aprendido a valorar todo lo que tengo.

Todos esos viajes y desplazamientos tienen un coste muy elevado, ¿cómo se consigue la financiación para poder costearlos?

Está claro que para ser surfista profesional se necesitan muchos recursos. Así que o tie-nes una familia muy rica o te lo tienes que trabajar para que otros te ayuden. En ese sentido, sería imposible poder hacerlo sin la ayuda de los patrocinadores. En mi caso he tenido la suerte de llevar 12 años con la empresa Quiksilver, que me contactó con 14 años, y que ha sido mi sponsor principal desde entonces.

Volviendo a lo que comentaba antes sobre los jóvenes y la estructura base del mundo del surf, el tema de los sponsors es muy importante. Y es que las marcas llevan muchos años trabajando en el sector y con multitud de chavales, así que conocen perfectamente el sistema. Yo he tenido la suerte de que, además de Aitor Francesena, mi entrenador y figura clave en mi carrera, Quiksilver también ha sido fundamental para mí. Han sido ellos los que me han enseñado cómo funciona el mundo del surf y la estructura de la que hablo y que es tan importante conocer para saber cómo llegar arriba. Además de todo esto, y por suerte, el surf está en auge y me ha permitido tener sponsors como la marca de tablas de surf Pukas, zapatillas DC Shoes o una marca de ropa interior que se llama Moskova. Y por otro lado, marcas como San Miguel, con la que estoy súper contento y con la que esta-mos haciendo un trabajo fenomenal juntos. También resaltar la ayuda institucional de Basque Team y Gipuzkoa, por supuesto.

Has dado la vuelta al mundo en muchas ocasiones, ¿cuál es el destino que más te ha marcado?

Creo que cada vez que me preguntan por mi destino favorito respondo cosas diferentes. Por ejemplo, acabo de volver de Nueva York y para mí ha sido una experiencia súper positiva. Me ha parecido la ciudad más com-pleta, la que mayores sensaciones positivas me aportado hasta ahora. Sin embargo, se me hace imposible elegir un solo destino porque cada destino en el que he estado me ha aportado cosas muy diferentes. Todos te aportan algo. Entre los elegidos podrían estar: Tahití, Nueva Zelanda, Hawaii, Australia… También países africanos como Namibia. Cada destino tiene su cosa. Por un lado hay ciudades como Nueva York, que me sorprende por su choque de distintas culturas viviendo en armonía; y por otro tienes destinos mucho más pobres en lo eco-nómico pero que te aportan otro tipo de ex-periencias humanas mucho más ricas. Son destinos que te permiten tener contacto con personas que piensan de forma totalmente diferente a ti pero que te demuestran que todos somos iguales. Aunque de ideologías diferentes, o totalmente contrarias a veces, todos somos iguales. Todo esto te hace ser un poco más abierto y te cambia la forma de percibir la vida, religiones, razas o ideolo-gías. A su vez, te hacen ser más comprensi-ble con muchas cosas.

¿Y un destino para la práctica del surf?

Pasa lo mismo pero si tuviese que resaltar alguno me quedaría con: Tahití, Indonesia, Hawaii…

Después de unos cuantos años en la élite del surf mundial serán muchas las anécdotas. Sin embargo, ¿hay alguna que recuerdes en especial?

Recuerdo la primera vez que fui a Hawaii. Se trata de una situación que en su mo-mento me produjo mucho miedo pero que ahora recuerdo con cariño y como una experiencia de aprendizaje. El caso es que tuve la suerte de ir con Ibon Amatriain, que siempre había sido mi surfista referente

en Zarautz, y al cuarto o quinto día de viaje fuimos a Waimea, porque entró una marejada gigante. Yo tenía 14 años e Ibon me dijo que íbamos a ir a verlo pero que por si acaso se llevaba su tabla. Yo pensaba que Ibon estaba loco, ¿cómo iba a entrar en esa ola? Además, se trataba de la ola que más miedo me producía ya desde muy peque-ño, viéndola en revistas y vídeos. Y nada, estando allí a Ibon le dio por entrar al agua. Lo hizo con una tabla que no era buena para esas condiciones pero estuvo surfeando como una hora. Cuando salió yo ya tenía el “gusanillo” de entrar y sus palabras fueron: “Pues nada Aritz, como tú lo veas. Está muy grande pero si quieres entrar y probar para ver lo que hay ahí dentro podría ser una ex-periencia muy guapa”. Así que me metí en el agua y fueron los peores 40 minutos que recuerdo de mi vida. Nada más entrar, vi esas olas enormes que venían y que nunca antes había visto de cerca. Algo que sólo ha-bía visto en vídeos, y allí estaba yo… Ahora lo recuerdo con cariño pero dentro del agua estaba hasta llorando. Cada vez que marca-ban las olas que iban a reventar al lado mío era aterrador. Nunca antes habría pasado tanto miedo. Cuando salí Ibon me estaba esperando en la orilla porque creo que él ya notó que en el agua no lo pasé muy bien precisamente. Sin embargo, sus palabras fueron de ánimo porque estaba seguro de que la experiencia me iba a servir para el día de mañana. Y estaba en lo cierto, pues he vuelto a ir allí y aunque he pasado miedo ya no ha sido tanto.

Hawaii, Tahiti, Australia, Nueva Zelan-da, Sudáfrica, Brasil, Estados Unidos… ¿Cómo llevas lo de estar tanto tiempo fuera de casa? ¿Y tu familia?

Creo que al final lo importante es sentirte privilegiado del trabajo que tienes. Desde que era niño soñaba con ser surfista y ¿cuánta gente puede decir que después de 20 años vive de aquello con lo que soñaba por aquel entonces? Desafortunadamente no mucha gente puede decirlo. Yo no tengo que aparentar que soy privilegiado porque es algo que lo llevo dentro, que me sale de forma muy natural. Todos los viajes y tanto tiempo fuera han hecho que aprecie mucho

más a mi familia, mi novia, mis amigos… Por otro lado, la competición, el día a día… siempre hay algún día que sale más torcido que otro. Y no es sólo una cuestión de ganar o perder; hay veces en las que he ganado un campeonato, he mirado a mi alrededor y no están ni mis amigos ni mi familia, pero es parte del juego. Para mí lo más importante es hacer de cada viaje algo especial. Esto es, que el motivo no sólo sea el campeona-to. De esto modo, si pierdes te quedas con todo aquello que el viaje te ha ofrecido, todo aquello que ha enriquecido tu cultura, las sensaciones…

El surf es un deporte que está teniendo un crecimiento impresionante en todo el mundo, ¿qué le dirías a alguien que se está iniciando?

Yo les diría que es un deporte que enamora, que engancha en el buen sentido. El surf te hace estar pendiente de muchas condicio-nes que se puedan dar –el viento, las ma-reas, la dirección de las olas…- El surf es un mundo muy libre y natural y que te invita a nuevos horizontes.

¿Y cuál sería tu consejo para los jóvenes talentos que intentan hacerse un hueco entre los más grandes?

Le diría que “el que algo quiere algo le cues-ta”. Y más en un mundo como el del surf, en el que cada día hay más talentos y en el que todos quieren llegar arriba. Hay que trabajar muy duro y olvidarse de muchas cosas que se venden alrededor del surf. Cosas que son más de estampa o de pose, más relacionadas con lo “cool” que con la realidad. Al final, y como en cualquier otro deporte o faceta de la vida, el que quiere llegar arriba tiene que ponerse las pilas y trabajar. Si quieres ser el mejor tienes que tener ese objetivo todos los días en tu cabeza e ir con todas tus fuerzas a por ello. No quiere decir que no puedas disfrutar de otras cosas, pero sí ser consciente de que hay que tener una disciplina y aprovechar las oportunidades.

Page 11: Shock 17

SHOCK #17 11

SHOCK #17

DCSHOES.COM

ARITZA

RANBURU

DC.SURF.ARITZ235X292+5.indd 1 27/05/11 17:40

Page 12: Shock 17

12 SHOCK #17

SHOCK #17

POSIBLE PATINAR

EN LAS CALLESES

si colaboramos todos

Prácticamente desde los inicios del patín como actividad urbana (fuera de recintos cerrados) se debate una cuestión básica que afecta a la esencia misma de este deporte y estilo de vida:

Muchos se han hecho esta pregunta a lo largo de los últimos 30 años y, aunque estemos lejos aún de conseguir una respuesta rotunda e inequívoca, ya hay unas cuantas propuestas y apuntes interesantes.

¿se puede o se debe patinar libremente por los espacios públicos de nuestras ciudades?¿Es correcto, positivo, útil, constructivo… o todo lo contrario?

Curiosamente, el debate no se da solamente entre institu-ciones y patinadores (los que, en teoría, controlan y los que, supuestamente, no quieren ser controlados), sino incluso entre algunos miembros vinculados de manera muy directa al skate. Hay miembros de esta comunidad que consideran que el patín es esencialmente una actividad libre, un acto individual de la expresión de nuestra capacidad creativa, y que por tanto no debe de estar limitado ni acotado de ninguna manera, especialmente por leyes de urbanismo o civismo. Pero también los hay que consideran que el skate no convive en harmonía con el resto de actividades de los espacios públicos en nuestras ciudades y que es mejor rele-garlo a espacios cerrados, controlados y sujetos a horarios y otras normas.

Chris Long y Travis Jensen, autores del libro No Comply: Skateboarding Speaks on Authority (No Comply: el skate opina sobre la autoridad), un ensayo con una recopilación de historias cortas sobre los enfrentamientos entre patinado-res y autoridad (policía, padres, tutores…), declaraban para el diario San Francisco Gate:

»El problema real es dirigir toda esta energía de forma negativa hacia la policía, cuando en realidad podría estar en-focada a diseñar y construir nuevos espacios para patinar; en realidad la solución real a los problemas con la autoridad pasan por el respeto mutuo». Y no podríamos estar más de acuerdo: creatividad y energía positiva son siempre la mejor reacción para enfrentarse a las barreras.

LOS CASOS OSCUROS

Es cierto que el panorama a menudo es desolador. Muchos son los ejemplos de plazas y otros espacios públicos que, tras largo tiempo degradados, oscuros y olvidados por la gente, han florecido gracias a la actividad de patinadores, han incluso llegado a convertirse en enclaves icónicos de la convivencia social (o hasta reclamos turísticos), para sin embargo más tarde acabar siendo convertidos (por Ayun-tamientos desagradecidos, mal informados y/o hipócritas) en espacios donde el patín es ilegalizado. Uno de los más famosos y/o escandalosos es el Love Park de Philadephia (EE.UU.), una plaza que se convirtió en un enclave de convivencia de la ciudad americana, además de en un lugar de reunión para los patinadores de todo el país. La JFK Plaza (que es en realidad como se llama, puesto que lo de Love Park es un mote que viene de la estatua que preside el espacio) llegó a aparecer en un famoso videojuego allá por el 2001 y, ese mismo año y el posterior, acogió el campeonato de los X-Games, aportando un tremendo beneficio millonario para las arcas de la ciudad. Sin embargo nada de ello paró al alcalde de la ciudad que, acto seguido, y pese a todo, decidió sucumbir a ciertas presiones y prohibió el patinaje.

Pero tenemos casos flagrantes también en nuestras tierras. Conocida por toda la comunidad es ya la Plaça dels Àngels (o “del MACBA”, llamada así por el museo que la ocupa), que en su día era un lugar de descanso y escondite para indeseables del barrio del Raval de Barcelona. Pero gracias a la apari-ción de los skaters allá por el 2001-03, el MACBA comenzó a ganar popularidad hasta convertirse en un enclave social local y turístico importantísimo, además de en un centro de reunión skater mundial. Pese a ello el ayuntamiento decidió ilegalizar la práctica del patín en la ciudad en su momento más álgido en el 2005, de nuevo por la presión de ciertos grupos no afines al patín y por una política supuestamente acérrima al actual concepto caduco y limitado del civismo.

La ciudad de San Sebastián parece que le sigue la pista a la Condal en esto de las prohibiciones. Y otros tantos son los ejemplos en España. Pero tal vez el peor de los ejemplos no sea el de la prohibición del patín (puesto que la legalidad es una cuestión mucho más compleja de lo que parece) sino el del mal uso del mismo. Interminable es la lista de skate-parks, o parques diseñados para la práctica del patín, que han sido desarrollados por arquitectos y urbanistas sin un conocimiento de la causa o de la práctica de este deporte, y que han derivado en proyectos desastrosos que terminan siendo espacios desérticos e “impatinables”. Sin embargo, no vamos a centrarnos en ellos. Porque hay una buena manera de hacer las cosas.

NO COMPLY: SKATEBOARDING SPEAKS ON AUTHORITY. DE CHRIS LONG Y SU AMIGO TRAVIS JENSEN (DE STEREO SKATEBOARDS). EDITORIAL FUN NOT FAME(CALIFORNIA, EE.UU.).

De Chris Long y su amigo Travis Jensen (de Stereo Skateboards). Editorial FUN NOT FAME (California, EE.UU.). Relatos cortos y ensayos, enviados por diferentes skaters y que tratan sobre sus experiencias con la autoridad (policía, padres, iglesia…). Textos de: Satva Leung, Marc Johnson, Karl Watson, Jim Gray, Jessie Vanroechoudt, Lee Smith, Mike York, Brian Tucci, Mark White-ley, Nate Sherwood, Airto Jackon, Anthony Pappalardo, Wez Lundry, Erik Olsen, etc.

LOvE-PLAzA-PHILAdELPHIA-TONyHAwK

mACBA - PERICO dOmINgUEz

El problema real es dirigir toda esta energía de forma negativa hacia la policía, cuando en realidad podría estar enfocada a diseñar y construir nuevos espacios para patinar; en realidad la solución real a los proble-mas con la autoridad pasan por el respeto mutuo”

Chris Jansen

Page 13: Shock 17

SHOCK #17 13

SHOCK #17

SHOCK SHOPS ¡ENCUENTRA SHOCK TAMBIÉN EN!:

BARCELONA: E.R.T • FRONT FRED • LA GENERAL SURFERA • VANS STORE • BILBAO: EURO-SPORT •

STYLING • WAKALOUKA • GIRONA: SURF PEOPLE • GRANADA: 540º • LEÓN: JAVA SHOP • MADRID: DAK TAK •

LANIKAI • ALCALÁ DE HENARES (MD): LAVIDA • OVIEDO: CERRA • SAN SEBASTIAN: HAWAII • PUKAS •

VALENCIA: FUERZA 5 • SKATE WORLD • VIGO: WEST PEAK • ZARAGOZA: CIERZO URBAN TRENDS •

“LAS SKATE-PLAZAS (BIEN DISEÑADAS), UN ESPACIO DE COMPROMISO

Pero pese al descontento y la frustración puntuales, está claro que la legalidad sigue siendo la norma a seguir a la hora de desarrollar espacios “patinables” en nuestras calles y, afortunadamente, parece que en los últimos años se están dando ejemplos de cómo encontrar un equilibrio de compro-misos. Ejemplos de cómo generar un espacio para la práctica legal del patín en un lugar bien proyectado (y construido) para su práctica creativa, y que además funcione como un espacio público orgánico y bien integrado en la textura urbana (un espacio en el que los ciudadanos, no skaters, encuentren beneficios y no amenazas).

Ciertos nombres empiezan a sonar a menudo en nuestras tierras. Uno de ellos es el de Daniel Yábar, arquitecto y pa-tinador sevillano entrevistado recientemente en la revista UNO. Daniel es responsable por todo el territorio nacional del desarrollo de varias skate-plazas, espacios urbanos pú-blicos y abiertos, a modo de parque, diseñadas además para patinar. Ejemplo de ello tienen en Sevilla, Gijón, Amurrio, Ibiza, Oviedo o Llanes. Su conocimiento y pasión tanto sobre el patín como con la escuadra y el cartabón (y Autocad o 3D Studio), lo convierten en un candidato ideal para desarrollar esta clase de proyectos. Daniel se involucra también en la dirección de la obra, asumiendo así más control y respon-sabilidad sobre el acabado final, en el que los detalles y el buen uso de los materiales es crucial. En concreto, le gusta utilizar materiales nobles, tal como cuenta en la entrevista mencionada:«Ciudades como Barcelona o Madrid son un enorme catálogo de materiales para patinar, una enorme fuente de informa-ción. Es una pena desaprovechar todo esto, ¿no? En el ska-tepark de Amurrio propuse un granito que hay en muchas plazas públicas; en Sevilla, unos banks de ladrillos…. Me gustaría seguir investigando en esta línea ya que en el mer-cado hay una gran cantidad de materiales que en ocasiones pueden sustituir al hormigón. De todos modos, hay muchos conceptos diferentes de skateparks y cada uno se presta a unos materiales concretos. Además, cada concepto se inte-gra de forma diferente en el entorno».

Desgraciadamente, no siempre se puede contar con personas con el perfil concreto de Daniel. ¿Debemos por ello dejar de in-tentar hacer buenas skate-plazas? De ninguna manera. Para terminar, me gustaría citar aquí el fragmento de un texto cuyo autor me ha inspirado y proporcionado mucha de la informa-ción que necesitaba a la hora de desarrollar este artículo. Se trata de Mischa Caníbal, donostiarra y escritor para el indis-pensable blog, ya difunto, Perros Callejeros (http://perrosca-llejeros.wordpress.com). En este artículo en concreto, Mischa narraba el proceso necesario de colaboración entre skaters, arquitectos e instituciones (con compromisos por parte de todos) para poder desarrollar un espacio público “patinable” y ejemplar:

«Es importante que se cree una comisión de patinadores/as que sigan el proyecto de cerca, aconsejen a la constructora y puedan interceder para que no se generen elementos que no van a ser patinados. De la misma manera, se debería entrar en contacto con gente involucrada en la ordenación del territorio y urbanismo, ya que construir un nuevo skatepark no es sólo cuestión de plantar un montón de pistas de cemento en algún espacio desolado de nuestra ciudad. Los skateparks son zonas reguladas por la institución, (…) desde una perspectiva de re-generación urbanística y de implantación de nuevas maneras de crear ciudad. (…) Así que por favor, guardemos los viejos rencores, y aprendamos a colaborar y trabajar en grupo de manera adulta».

ÁNgEL SANZ CORREA

Fuentes: Uno skate mag. - Jaime Fontecilla; Perros Callejeros - mischa caníbal;

sFgate - Reyhan haRmanci; no ComPly: skateboarding sPeaks on aUthority - chRis long, tRavis Jensen

SKATEPLAZA LLANES - LLANES, ASTURIAS

este parque está situado en una zona denominada “las marismas”, y está con-cebido como una prolongación del paseo que corre paralelo a la ría. la prolongación del paseo se convierte en una skateplaza, con una minirampa al fondo.

Cualquier lugar puede ser un spot. Esta perspectiva que han aportado los skaters es una ruptura entre el diseño del espacio y el uso previsto. Durante la etapa del Movimiento Moderno, a principios del siglo XX, la relación entre el diseño y la función era muy clara. Sin embargo, últimamente esto se ha puesto en crisis. Es algo que el planeamiento urbano y la arqui-tectura ya están abordando. Aún así, el espacio público está sometido a enormes tensiones e intereses, y no van a dejar tan fácilmente que unos tíos con ruedas se adueñen de él” Daniel Yábar

Es importante que se cree una comisión de pati-nadores/as que sigan el proyecto de cerca, acon-sejen a la constructora y puedan interceder para que no se construyan elementos que no van a ser patinados. De la misma manera, se debería entrar en contacto con gente involucrada en la ordena-ción del territorio y urbanismo. Los skateparks son zonas reguladas por la institución, desde una perspectiva de regeneración urbanística y de im-plantación de nuevas maneras de crear ciudad”

Mischa Caníbal

SKATEPLAZA ZANKUETA - AMURRIO, ÁLAvA, PAíS vASCO

una plaza de puro “street skating”, suelo de piedra para un perfecto “pop” y bordillos de granito. un espacio para la práctica del skateboard que se ha convertido también en un lugar de reunión de los jóvenes del municipio.

SKATEPARK PARqUE DE INvIERNO OvIEDO, ASTURIAS

un minibowl, un downhill y un área de street junto a un antiguo bowl. todo en una zona natural y privilegiada de la ciudad.

Page 14: Shock 17

14 SHOCK #17

SHOCK #17

SHOPPINGSHOPPING

SPORT 2002, S.L. · TEL: 93 683 53 09 · [email protected]

NIXON GUMBALL 3000

La prestigiosa marca de relojes para el surf fundada en Encinitas, California, en 1998, lanza una edición limitada del modelo The Unit. Se trata del Nixon Gumball 3000, un modelo exclusivo para amantes del buen gusto y la adrenalina, como los corredores de la prestigiosa carrera de coches de lujo, de la que Nixon es el cronometrador oficial desde hace cuatro años. Este modelo se venderá únicamente en 8 tiendas de toda Europa y las existencias son limitadísimas, por lo que estamos hablando de una auténtica pieza de coleccionista.

www.nixonnow.com

DC SHOES

Las zapatillas, insignia de DC, son sorprendentemente ligeras y cómodas en esta época del año. Haciendo uso de la alta tec-nología exclusiva de DC aplicada al calzado, la transpiración y la comodidad están garantizadas. Zapas adaptables que sirven tanto para patinar como para marcar estilo, combinables con todo y en cada situación. La colección propone estampados y gamas para todos los gustos.

www.dcshoes.com

CHANCLAS DC

Y siguiendo con el verano, DC Shoes vuelve a sorprender-nos con la nueva colección. En este caso con el modelo de chancletas Barcelona, el favorito del surfer profesional del equipo DC, Aritz Aramburu, entrevistado en este número de Shock. Zapatillas cómodas y polivalentes a la altura de un campeón entre olas.

www.dcshoes.com

ARNETTE MOVER

Arnette nos presenta este modelo con lentes de tamaño medio, cuadradas, en policarbonato, con una montura flex-ible en Grilamid, con placas metálicas y logo en las varillas. Dos colores están disponibles en lentes polarizadas para una perfecta visión en situaciones de deslumbramiento y para que se deslumbren los demás cuando las lleves puestas en tus paseos a la orilla del mar.

www.arnette.com

BRAUN CRUZER BODY

Os presentamos la afeitadora corporal más versátil del mercado, para deportistas amantes de las pieles lisas y sin vello corporal. Equipada con una cuchilla Gillette Fusion, la cruZer body es la elección definitiva para un estilo seductor y para ganar algunas milésimas de segundo en cualquier competición.

www.braun.com/cruZer

SANTA CRUZ SKATEBOARD CRUZER

No hay paseo en el litoral de nuestro país que se resista a estos bichos con ruedas. El skateboard Cruzer está inspirado en las tablas de surf de olas, tiene un acabado custom y láminas de arce oxidado en la suela y la base. Sus ruedas Road Cruiser son rápidas y suaves, y lleva unos ejes Bullet Trucks. Disponible en colores claros y oscuros.

www.santacruzskateboards.com

NIKE6.0 BAÑADOR

Verano, tiempo de bañadores, ligereza, estética y comodidad. Este bañador Nike 6.0 tiene ajuste deportivo, es de rápido secado, lleva malla transpirable y bolsillo con agujeros de drenaje para almacenamiento. Con este modelito triunfarás fuera y dentro del agua.

www.nike.com

SHOPPING

Page 15: Shock 17

SHOCK #17 15

SHOCK #17

Page 16: Shock 17

16 SHOCK #17

SHOCK #17

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF_shock.pdf 1 17/05/11 08:22