SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

66
1

description

La cartilla Shihkakubi. Música Tradicional Wiwa presenta una explicación del pueblo Wiwa, el origen su música, los momentos en los cuales está presente y la elaboración de los instrumentos; todo con el fin de preservar la cultura y los conocimientos propios.

Transcript of SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

Page 1: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

1

Page 2: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

2

Page 3: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa
Page 4: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

SHIHKAKUBIMÚSICA TRADICIONAL WIWA

ORGANIZACIÓN WIWA YUGUMAIUN BUNKUNARRUA TAYRONA – OWYBT Cabildo GobernadorRafael Malo Villazón

Casa Indígena Avenida HurtadoTeléfono: 5734221Valledupar

CINEP – Programa por la PazDirector: Mauricio García DuránSub-directora: Carolina Tejada Bermúdez

Cra. 5 No.33 A – 08 Teléfono 2456181Bogotá

Primera Edición. Bogotá, Abril de 2010ISBN 978-958-644-132-2

Coordinación Editorial:Epimelio Bolívar VillazónIndalecio Bolívar VillazónJuan Félix Malo AlonsoNéstor Montero Nieves

Sistematización:Margarita Granados CastellanosEduard MejíaLiliana Múnera Montes

Traducción:Juan Félix Malo Alonso

Agradecimientos especiales:Eusebio ConchanguiAmbrosio ChimosqueroVenancio MamatacánPedro Arias AlonsoYonis Mejía

Ilustraciones:Néstor Alexander Montero AlonsoManuel Julián Malo Solís

Diseño y diagramaciónRuth Amanda ValenzuelaImagologo Diseñ[email protected]

Con el apoyo solidario:ALBOANAECIDCINEP

Page 5: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

5

PRESENTACIÓNEl pueblo Wiwa, representado por la Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona –OWYBT–, impulsa el fortalecimiento de su identidad cultural mediante estrategias educativas formales y no formales de promoción del conocimiento sobre los cantos, las danzas y la música tradicional. En su Plan Educativo los wiwa conciben la institución escolar como una propuesta intercultural donde se conjugan los conocimientos propios y externos para afianzar la cultura y defender el territorio, la unidad y la autonomía. El currículo incluye asignaturas de cultura propia, como elaboración de artesanías, y las escuelas han sido el escenario para que los niños y niñas interactúen con los músicos en sus regiones y aprendan los usos y sentidos de los cantos y bailes tradicionales.

Con el apoyo del CINEP – Programa por la Paz, la OWYBT ha realizado varios encuentros comunitarios de música y danza tradicional y promueve la formación como músicos tradicionales de jóvenes, niños y niñas del pueblo Wiwa en tres centros de enseñanza ubicados en las comunidades de Cherúa, Rongoy y Siminke. Para evitar que el saber sobre lo propio se debilite, el aprendizaje de la música y la danza implica además de la habilidad en la interpretación de instrumentos, la apropiación de los valores y comportamientos que se trasmiten a través de las historias de la música.

Los docentes del territorio wiwa se han comprometido con este propósito dándose a la tarea de promover la realización de materiales educativos audiovisuales y escritos. El primer resultado de este esfuerzo colectivo es la cartilla “Shihkakubi. Música Tradicional Wiwa” diseñada para los niños de las escuelas primarias del territorio. Esta cartilla presenta el origen de la música, las ocasiones en que debe estar presente, la elaboración de los instrumentos y algunas enseñanzas asociadas a sus personajes. Durante un año los maestros trabajaron en la definición de sus contenidos y socializaron en las comunidades el proceso de elaboración de esta cartilla como herramienta del proceso que busca revitalizar el conocimiento propio.

Page 6: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

6

Page 7: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

7

El Territorio

Kánunka

Page 8: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

8

Los indígenas Wiwa habitamos en las zonas norte y sur oriente de la Sierra Nevada de Santa Marta, en los departamentos del Cesar, la Guajira y el Magdalena. Nuestro territorio se ubica en clima cálido y templado.

Nuestros asentamientos se encuentran principalmente en

las cuencas medias de los ríos Badillo, Cesar, Jerez y Ranchería y Tapias.

Los Wiwa conviven con los Kággaba, comparten el

territorio en varias regiones como resultado de las migraciones de

Wiwa

Page 9: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

9

ambos pueblos para huir de la presión de la evangelización y de los distintos frentes de colonización que se han presentado en la Sierra desde finales del siglo XVII.

Los principales poblados y regiones Wiwa son de norte a sur: Numkumaka (Aguacatal), Sinsituhkua, Arimaka y Gomuke sobre el río Jerez; Naranjal, Wikumke (Machetiao) y Korobal sobre el río Tapias; Guamaka, Guatshirimuke (La Laguna), Marokaso, Sabana Joaquina, Siminke, Abowimake, Wimke (El Limón), El Caney, Piñoncito y Ulago, sobre el río Rancheria; El Machín, La Loma del Potrero, Peña de los Indios, Atshintuhkua, Sabana Grande, Rinconá, Dzukuamuke y Limoncito, sobre el río Cesar; Munduguatuhkua (Ahuyamal),

Page 10: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

10

Sinkuhka, Gonawimake (Bernaka), Suzhirrua (Surimena), Sherrua (Cherua), Tezhumake, Konchurua y Pozo Humo, sobre el río Badillo; y, Sisirimke (Piedraliza), Dzurrua (El Cerro), Gemakungui (Rongoy), Dungakare y Avingue, sobre el río Potrero.

Page 11: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

11

Mapa de los tres resguardos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta

Resguardos Indígenas

Kogui

Arhuaco

Kankuamo

Wiwa

Page 12: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

12

Kuagurra guianyinabí umba gegamba nabirru aguma wi zhuneku-ukuama arruzhiukuame guama kaiun nukunkurra-duganyina kikuma uiemdzi kunaij kinzhunka nekunnunega kuagangua neka awankurra nabinzhe kangumanbamdzi kamke nunkua gegurga arguankurra dukuhshui uga kuagurrame neku~. Awankurrerru kunkuhshina kuneka kunaiankurra nukunnaiguasha ima ime punanunka mula zhunga.Dzituhkuanyina wiwanzhe bima nunca: Nunkumaka, Sinsituhkua, Arimaka, Gomuke, Guatshirimke, Guikumuke, Korobal, Guamaka. Munduguatuhkua, Suzhirrua, Gonawimake, Sherrua, Suzhirrua, Kunshamarrua, Tezhumke,

Wiwanyina

Page 13: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

13

Dzurrua, Sisirimke, Gemakunguí, Dungaga, Kankuma, Abowimake, Wimuke, Atshintuhkua, Dzukuamke, Sinkuhka Maiguambua zhipakumankamba kuagurrua.

Page 14: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

14

Page 15: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

15

La Música Wiwa

Shihkakubi

Page 16: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

16

La música para nosotros los Wiwa es un lenguaje que nos permite comunicarnos con los seres sobrenaturales que rigen la vida material y espiritual. Forma parte de los rituales de toda nuestra vida y es fundamental en el cumplimiento de nuestra responsabilidad de sostener el mundo. Las aves y demás animales fueron los primeros en recibir la música de la madre, por eso siempre debemos observarlos para saber cuándo es tiempo de cantar y de danzar.

Introducción

Page 17: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

17

El padre y la madre dejaron la música para que vivamos, para que la vida no se agote, para que la madre tierra siga alimentando a sus hijos y nos proteja de la enfermedad.

Junto a los pagamentos y demás trabajos espirituales que realizan nuestros mamas, la música tiene la función de

alejar las enfermedades de personas y animales. También sirve para curar las cosechas y purificarlas para que crezcan sanas.

Todo en nuestro universo aparece asociado en la acción de dar y

recibir. El Guama (consejo) y Shama (historia sagrada),

son principios ancestrales dejados por los padres

Page 18: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

18

originales, que se convierten en base fundamental de la educación tradicional Wiwa. Se aprende conociendo la historia propia, cumpliendo la ley de origen y cultivando el respeto en la relación del ser humano con la madre naturaleza.

Nuestra educación tradicional Wiwa ha sido transmitida de generación en generación, es ante todo una estrategia de recuperación de un espacio vital que pretende la apropiación y el control cultural de nuestro territorio.

Page 19: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

19

Nuestros niños y jóvenes deben aprender a interpretar los cantos y a bailar la música Shihkakubi; conocer los valores y el significado mítico sagrado de los seres; aprender la historia milenaria del territorio porque es donde están ubicadas las leyendas. Todo esto forma parte de la vida del pueblo Wiwa.

Conociendo el significado de cada canto, los niños, pueden aprender los consejos, que son normas de comportamiento y valores que forman

desde temprana edad. Así mismo las personas mayores de la comunidad aprenden el Shama. Se aprende a partir de la edad en que un Wiwa comienza a ser hombre o mujer adulto. Son conocimientos que están relacionados con la espiritualidad del ser Wiwa.

Page 20: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

20

Este conocimiento de danza Shihkakubi se puede aprender con ayuda de los sabedores mayores de la comunidad.

Page 21: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

21

Nabinzhe zhamaiamarru ku nunkabinun, sikunzhana nun zhimashe awama nanunka naijkuzhimashaunka duma zhatua aunka. Zhamaiamarru suzhinduna nanamba kuzhimushanunka abuga kumasha awanaie dzhinzhameka, awanunka nabiga tua ku zhamekurra, ~ dzhuiamba zhamaia awakuaga u kuia awakuaga kununka dumatua awama inguirru ukuamaga guzhi ukuame.Zhamaiamarru zhabi awakuaga kunzhunga; zhakukua awama zhigabiganzhe, shihkanzhe kua zhandunanzhe.Wiwa naijkunzhungarru naijkuzhimashaunka unkuzhikawa awankurra guama, shama abu adenyinaga naijkumasha awanai ime shikundzhia awegarru tugamba zhiguiama mukumanunka,

Shihkakubi

Page 22: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

22

zhinzhomaie naijkuma kumauia iambatua meki nekakuaga.Urrumasiganyina shihkakubi maiama, kuiama shikakundzhia awakuaga anzhunga tshihtuaie guakama nonunkarro kanunkamba bimi bimi nuka nai ugontshukuia.Shihkakubi shinkundzia awega kuga guaka nunka bimajki kugi naijkunzhanuanshihka shindziun pana kuaga imengui kuma Wiwa naijkunzhugarru shama shindziegangua biu inzhanuanshihka uguia awakuaga sewanzhe kunzhunga win.Zhiguia awegarru abu adenyinabin shihkakubi nekama zhiguia kuaga.

Page 23: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

23

En un comienzo, antes de que existieran todas las cosas que hoy hay en el mundo,

flores, árboles, aviones, montañas y seres humanos, todo era pensamiento y nada

más (urruama). Antes del primer amanecer, todo era oscuridad y nada tenía forma material, todo existía en espíritu y en pensamiento.

El padre Sheukukui, dueño de la noche, cargaba en su mochila un shendunshi, una aseguranza de

color negro, con la cual, él podía hacer que anocheciera cada vez que

iba llegando el día. Sheukukui aún no quería que amaneciera buscando tener tiempo para

Origen, (cómo Amaneció)

Page 24: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

24

aconsejar bien a todos los seres que iban a habitar la tierra, porque quería que este fuera un mundo perfecto, donde todos siguieran las leyes de la madre.

Sin embargo, seres de pensamiento negativo que no querían que Sheukukui aconsejara bien a todas las criaturas, le brindaron un preparo de color negro con el cual lo durmieron y lograron quitarle la aseguranza que no dejaba amanecer; así por fin el sol pudo salir.

Cuando Sheukukui despertó ya había amanecido, fue el primer amanecer, y todos los seres quedaron con la forma, colores, y apariencia en la cual estaban pensando al momento del amanecer.

Es por este motivo que hoy en el mundo existen los males, las enfermedades, y todo lo negativo,

Page 25: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

25

porque Sheukukui no alcanzó a dar suficiente consejo para que todas las criaturas siguieran un comportamiento ejemplar según las leyes de origen, según las leyes de la Madre.

Desde antes del amanecer a Shezhankua le comunicaron los espíritus, los creadores de la danza: “para que haya mundo, primero debes preparar un Bunkuizhi-Wibizhu, para que lo toques y con ese sonido conseguirás tu primera esposa, así crearás la tierra”.

Page 26: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

26

Shezhankua hizo caso y espiritualmente elaboró un Watuhku-Wibizhu el cual recibió como una aseguranza muy valiosa. Luego lo comenzó a soplar con la boca y le produjo un sonido. Así lo hizo varias veces y en ese mismo momento cantó con la voz y ese canto lo interpretó con el sonido de Watuhku. Cuando Shezhankua estaba tocando le llegó la primera esposa; él continuo cantando varias veces, siete veces. En cada canto que interpretaba a Shezhankua le llegaba una mujer diferente. Por último Luabiko, otro creador, le quitó el Watuhku y tocó dos veces, fue cuando apareció una mujer negra. Shezhankua cuando vio que logró traer sus esposas dijo: “por medio de los cantos del sonido de Watuhku se logra crear el mundo”. Después que Shezhankua purificó la tierra espiritualmente, siguió cantando y tocando; fue cuando aparecieron

Page 27: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

27

los animales, las plantas, los astros, los seres inanimados y los humanos. Estos fueron bautizados con cantos

que eran una señal de armonía, equilibrio y vida entre todos los

seres que existen en el universo. Shezhankua y Luabiko entregaron a cada espíritu su Watuhku y sus cantos para que permanecieran

cantando. Esto se produjo en la laguna Shizhiwa, cuando todos los seres eran personas, allí fue donde cantaron todos los cantos y tocaron todos los

instrumentos.

Si abu Luabizama, ade Luabiko y Shezhankua no hubieran creado los

Page 28: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

28

cantos y el Watuhku-Wibizhu, tampoco los seres humanos hablaríamos con la palabra, seríamos como algunos seres de los que solamente se escucha el bullicio. Estos cantos fueron entregados por los padres originarios a cada uno de los seres en los diferentes climas para que algunos cantaran sus cantos en horas del día como las aves de la montaña, otros en horas de la tarde como los insectos y los sapos, y en la noche a los humanos nos los dejaron para que los interpretáramos en una ceremonia ritual.

Como se ve en esta historia el Shikakubi es un elemento primordial en la creación del mundo material. Cuando se habla de las nueve esposas de Shezhankua se está hablando de las nueve capas de tierra de las cuales está compuesto el mundo y los nueve planetas del sistema solar. La música quedó desde entonces para

Page 29: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

29

nosotros los Wiwa como una herramienta para conservar la armonía y el bienestar entre todos los seres de la naturaleza.

Este es el lado positivo de la música, el lado creativo y purificador que tiene la música. Sin embargo en los mismos orígenes de la música vemos que también se le puede dar otros usos como en la historia de Sekuiributshi. Este personaje le pidió a la

madre los instrumentos y en vez de darles un uso adecuado, un sentido

espiritual correcto, por el contrario empleaba la música para lo

que no se debía, la fiesta, la parranda y las mujeres. Sekuiributshi fue castigado por los padres porque no obedeció la ley.

Page 30: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

30

Hoy en día la música aún conserva esos significados tal cual lo muestran los orígenes. Por eso los mamos realizan los trabajos tradicionales antes de que la música sea tocada ya que puede que no se emplee de la mejor forma y en vez de ayudar a “sostener el mundo”, termine por destruirlo, dado que en esas reuniones se presentan peleas, heridos e inclusive muertos debido a la ebriedad o el caos social que la música también puede generar si se usa mal.

Page 31: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

31

Page 32: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

32

Dzuijtunugui nushashihka ~ngua tuakuaga nanun, ku urruamamba guazi kuaguashihka

ade sheukukuiga kuma shendunshimba shetunshihka kuma narrá, guama ajk iguakungui nushé ku zhibu

nekanyinanzhe kanunkamba unté nukuunka nunkué abunzhe shembuta

zidua shindzhia awakuaga uguazhi kuma ime awun nusha, uiashihkangua azhi nunka urruma

kuazhangui nushé kuma ime dziwaga uiá, guama zununka guakun nanega, anga awankuaumba dziwaga awanarra kuma kuwa uiashihkurra shendunshi andzhinzhanga dzhuijtuna awega.Ime dzhuijtununka dzhinguaka, ime nazhi urruama azhinunka kuaguma

Shekun

Page 33: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

33

awanunka, ukuama zhanekun nukunkanzhe, ukuashihkangui kumanguun Shezhankuaga zhamaia awakuaga nanunka zhiguntunsha, bunkuizhi, wibizhu zhiganukanyina imamba mena inkishana awunka kuma ugangekanunka; anzhe kumangu shezhankuaga neshá urruamanba ianyina go, watuhku, wibizhu, sewakin anzhugayina, ukuemdzhi, wishua kuma uiá.Shamarru wane nunkanzhenbangua nawaneka guama nunkaie unduagarru tujku~ awanka ime kinzhinka sikuributshi. Waname iwandzuia sizhiwarru moandunanzhe guama makumanunka mimi tua dumanguga nekunkurra Guama sihkuma awerru ukuamanduna nakunpana zhiwanbarru bidama naijkunzhaneka awunka.

Page 34: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

34

Instrumentos Musicales y su fabricación

Shihkakubi zhaginuka nawinzhe dumnamba wiwa zhamaianduna

Shihkakubigarru nekanduna tankidunamba neka awakuiai guakunka. Neka zhiguana, nekama, nekuzhunai nun zhisonushi.

Shihkakubi: Es como se conoce en lengua la interpretación de las danzas y la música tradicional Wiwa. El Shihkakubi marca un reglamento espiritual que habla sobre lo que se tiene que hacer en la naturaleza. Va relacionado con todo lo que existe en la naturaleza. Es reglamento, orden, norma, camino, respeto.

Page 35: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

35

Page 36: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

36

Watuhku: Son dos carrizos uno que tiene un orificio que representa al macho y uno de cinco orificios que representa a la hembra. Watuhku es el nombre que se da a ambos carrizos cuando ya está terminada su elaboración. Ambos

carrizos son elaborados a partir de la misma planta que se llama Kauzhi; esta mata

es de tierra fría. Cuando la planta es cortada para elaborar el carrizo

a este se le da el nombre de Bunkuizhi.

Wahtuku moa nunka, ingui me ambununkarru terrua, ujtshigua ambunununkarru mena moangui kauzhi zhaginukambamundzi bunaunka. Ima kunrru se zhuneku zhana. Ima kun kokuma me awanka nukuashikurru bunkuizhi zhaginuka. Watuhku zhaginunguiga shangoguma awanshihka.

Page 37: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

37

Page 38: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

38

El Bunkuizhi tiene una medida de dos cuartas

y cuatro dedos. El diámetro del Bunkuizhi debe permitir la entrada

del dedo índice y entre los orificios que se le hacen para permitir la salida del aire se deja una distancia de dos dedos a partir de la punta

de abajo. El carrizo macho debe tener un sólo orificio que se ubica a dos dedos de distancia de la parte de abajo. Los orificios se hacen con un palo que se llama Gema, es una madera dura y resistente que produce calor al frotarse con otra; con la punta caliente de una vara larga de Gema se hacen los orificios en el Bunkuizhi.

Page 39: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

39

Bunkuizhirru moa ijkozi awemzhin Ingui makegua

gulamburru ingaga zhinuka wagumunga. Ambunuka

kungawegarru usigakamundzhi moa gulamburru ingaga ambushakuaga. Terruaru usigaka moa gulamburru ingaga ambukumunga imarru shuhkuamé ambunuka. Ambunuka kungawegarru kun gema zhaginukamba kungawakuaga imarru kunrru kuakuanunka ge andzhiwurtshuka.

Page 40: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

40

Nunga: es la cera producida por una especie de abeja que vive enterrada a varios metros de profundidad y se encuentra en tierra templada. La cera se lava, se tritura y se pasa por agua. Esta masa se mezcla con carbón vegetal y se prepara para hacer la cabeza al Bunkuizhi y así finalmente tener el Wahtuku elaborado.

Page 41: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

41

Nunga Ima go ukarru zhiganuka kuguna kanguma warga kuaga ~ agu wi zhineku nunga nekegarru ku awakuaga getuhku nun.

Page 42: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

42

El Kauzhi para hacer el Wahtuku no se puede cortar cuando está cerca al agua. Para hacer el Wahtuku hay que cortar el Kauzhi cuando está en lugares secos. Se debe cortar en febrero y sobre todo en marzo durante luna menguante.

En la cabeza del Watuhku, se coloca una pluma de Wanawana o cóndor rey blanco. Sólo los mamos saben recoger esta pluma que tiene que provenir del ala del ave. El tallo de esta pluma se coloca en la cabeza de cera del Watuhku para que entre el aire y además en la cabeza de cera se hace un orificio perpendicular a la pluma para que el aire salga.

Page 43: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

43

La persona que realiza el instrumento debe ser un aprendiz de música o alguien designado por los mamos. El sonido del carrizo imita al canto de las aves y a seres y fenómenos de la naturaleza.

Kauzhi watuhku shangawegarru dzhira uga nuka koshabinunka uzhita zhungurga nuka kumangu dunga saga kuinzhi zhanuanshihka koshakuaga uneka watuhku duana bojonzhe dungula kuhkuinakanzhana watuhkunzhe shamunkuka uneka burta atunuai. Ima shango awunkarru sewa asonuka nanazhinga imamba zhibunekarru ku kanzhamaia uka.

Page 44: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

44

Aguna: Son las maracas utilizadas en el Shihkakubi. La

Taguna, que es una planta que se da en tierra caliente, produce un totumo o fruto redondo y duro. Este totumo se utiliza

y se le atraviesa un palito de la misma Taguna. Adentro

del totumo se ponen las semillas de una planta

llamada Tasuhku (lengua de vaca) para producir el sonido

con el movimiento de la mano. Las

Page 45: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

45

Aguna: kanguma wi zhineku kuagumunga kunrru taguna zhiganuka mema akunsha awega

tasuhku zhiwa jananunka kunzhushakuaga kuinzhindzhuia peshakuaga abinsha

nekuanshihka burta, dzhiwa nun gugawaka.

semillas se recogen secas en el mes de marzo. El sonido de la Aguna imita a la brisa y la caída del agua en las montañas y el río.

Page 46: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

46

Page 47: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

47

Momentos en que debe estar presente la música

A kanama bime zhungamba nukuazhinga

Page 48: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

48

Cada año cuando las golondrinas

comienzan a volar y se ven muchas de ellas en el cielo, es la señal para nosotros los Wiwa de que el

tiempo de la siembra está cerca; que el tiempo de las lluvias está pronto a llegar, y por eso hay que hacer una socola,

limpiar, cortar y romper la tierra donde se van a sembrar los alimentos.

En todos estos momentos se tiene que pedir permiso a los diferentes dueños de los elementos relacionados con la siembra: a Ade Kalashe el padre de los árboles, cuando se

Page 49: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

49

van a tumbar; a Ade Gerrua, el padre del fuego, en caso de que se vaya a quemar la roza; a Ade Mulkueike, el sol, para que ilumine pero sin quemar los cultivos; y, a Abu Saga, la luna, para que por la noche les de su frescura y crezcan. Todos estos permisos y trabajos tradicionales que realiza el mamo, deben acompañarse siempre de música, de canciones específicas de acuerdo al trabajo que se realice. La música debe tocarse porque es uno de los lenguajes rituales que los seres sobrenaturales entienden.

Page 50: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

50

Kugi zhunki sirunka wekumuanshihka, memajki nabiga tukurra nunzhazhikama zhanekunpana uka, awanshihka te nunkosha kuaga zhama agega.Awanshihkanguí nunzhabia kuaga, Ade kalashe duma kaia kuaga ade gerrua, abu saga, ade mulkuike, zumé gakuaganyina zhatuna nekuain, ime zhanekuanshihka maiun nukua kuaga watujkumba guama ijpa naiuai.

Page 51: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

51

Bautizos GontushiCuando nace un niño la naturaleza entera se alegra. Para que el alimento y en general todas las cosas que hay en el mundo no le hagan daño, se socializa al niño con la familia entera, es decir con toda la naturaleza. Se lo relaciona y se lo presenta ante todo buscando darlo a conocer a los animales, la comida, el viento, la gente, el sol, la luna y todo lo que hay, para que estos siempre obren benéficamente hacia el recién llegado.

Urruamasiga kuaguma awashihka ku duna zen zhigunga, sikun zhikuashisha awakuaga ku duna akukua, azhi kuai ukuame zu nazhi kuazhama nukuega ku dunamba tushisha awakuaga, zhigabigayinamba, zhamamba, burtamba, mamadzhuisamba, sagamba.

Page 52: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

52

Así mismo a las casas se las bautiza, pues se consideran seres vivos los cuales también han de ser introducidos a la naturaleza. La casa no sólo se bautiza sino que además se cura. Se cura cuando se le paga a todos los materiales con los que se fabricó: bejuco, madera, paja. Y se bautiza porque se le da alimento, como un ser vivo, donde se va a vivir, a comer y cocinar.

También se aprovecha la ocasión para bautizar las semillas y algunas de estas se emplean para sembrar los primeros cultivos de la casa y las otras

se guardan.

Page 53: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

53

Anzhe kunzhungangui kuneka awakuaga inzabizhi inguirru akushi akuhsa gawegarru nawaneka, kunshina, ujta, kun mankala, ime nekakuaga imanyina zhigabiga nuname inguirru memamba kuai aukurru nuname. Awanshihknagui gakuaga dunanyina akukua awakuaga zhazhikega kua megega

Page 54: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

54

En estas ocasiones se tocan canciones de aves, animales y peces.

Todos los cantos y las melodías tienen

un significado dentro del momento ritual

del bautizo. Cada bautizo en general consta de dos

tipos de canciones: las del lado negativo y las del lado positivo.

Imé nekunkurrashihka mo dunamba zhigabiganyina,

kanzhamaiakuaga nonkurga inguirru zunkurga

Page 55: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

55

Page 56: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

56

Las canciones del lado negativo se refieren a los animales que le hacen daño a la cosecha, o que apolillan las casas. También a los niños se les cantan canciones sobre animales a los que les gusta robar como el ñeque, el shuano y los ratones. Todo con el propósito de estar de acuerdo con estos animales y que no causen daño a los alimentos o a las casas y que el futuro hombre tenga buena cabeza y no tenga la conducta de estos animales.

Zhiganbiganyina nonkurga kanzhamaiakuagarru wandua dzineka nuname, ime negashihka guama guashishihkarru zununka kuama nukuai

Page 57: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

57

Para el lado positivo se tocan canciones que traen un efecto benéfico hacia lo que se canta. Para los niños se toca Zhamankurra (sapo),

Sirunka, Bukultshitshi y Simunukuhsa. La mayoría

de canciones son de aves. En cosecha se tocan las canciones sobre todo de animales relacionados con el agua, los que anuncian el agua, las golondrinas y los sapos.

Zununkurga kan zamaia kuanarru dzhinunka zhamankurra, sirunka bukultshitshi u simunukuhsa. Dziwa

zununka dzimainuka nuname.

Page 58: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

58

Otros Momentos: bimé kunzhungaEn los momentos importantes en la vida de un Wiwa, también se hacen trabajos tradicionales y se toca música; como cuando se deja de ser niño y se comienza a ser adulto, en la entrega del poporo para los jóvenes y la gayama para las niñas.

Nabinzhe kunzhengarru makumanunka kuima, kua gaia neka awashihka nanzhe ibamba sizhiwa neka awakuaga.

La música también se toca en el trabajo tradicional comunitario, cuando se sale a hacer pagamentos para las diferentes enfermedades que hay. A través de la música se les habla a diferentes personajes negativos que causan estos males.

Page 59: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

59

Page 60: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

60

Unte nushi nukunkurrashihka akanun nukuakuaga, adenyina wane nukanzhe guama zhona shizhi ukuame kanzhamairru amashe awakuaga

Cuando alguien muere en la comunidad, se realizan los trabajos de mortuoria. Son trabajos tradicionales que hace el mamo para asegurarle un buen viaje al difunto en su ascenso al pueblo de muertos que queda en los picos nevados. Cada día que se toca la música, se va haciendo el camino del muerto desde el mar hasta la nieve. Por lo general se tocan canciones de aves de cada clima por donde él tiene que pasar en su viaje definitivo a la nieve.

Isa unganekuashihka mamaga zumé isa nuaka naiuai inzhamai nuka zhiwa bigu kinkumakuaga zhineku.

Page 61: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

61

Historias y Enseñanzas alrededor de la Música

Fue entonces que la madre reunió a todos los pájaros en un sitio y les comenzó a dar consejo y a darles una enseñanza que les debería durar para siempre. Pero ninguno de los pájaros le puso atención. Lo que les estaba enseñando la madre era que ellos iban a ser como la segunda madre de la comida, de la cosecha, de los árboles, del agua y de todas las frutas.

Historia de Simunukuhsa: Guama Simunukusanzhe

Page 62: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

62

Entonces el padre que era Sheukukui les comenzó a enseñar como se le debía cantar a todas las clases de semillas. Las apiló todas y a cada uno quiso enseñarle el canto de la semilla a la que le correspondía cantarle. Les enseñó a cantarle a la cosecha, para que aprendieran, y así le cantaran siempre, para que cada uno anunciara que va a haber buena semilla, que va a haber buena cosecha. Pero ellos no estaban escuchando.

Simunukuhsa, quien era considerado un pájaro huérfano, feo y sin colores bellos, fue el único que prestó atención de verdad y se aprendió no sólo los cantos que le estaban enseñando a él, sino el de todos los demás pájaros presentes. Los demás se quejaron de estar cansados, se dedicaron a comer, mientras que a Simunukuhsa, como era el huérfano, no le daban demasiada comida; así el sólo se concentraba en escuchar y aprender, no en comer.

Page 63: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

63

Por eso ahora se sabe que cuando Simunukuhsa canta es porque va a haber buena cosecha de aguacate, de mango; y que cuando se hace una socola y se le escucha es el momento de sembrar el fríjol, el maíz y toda clase de cosecha, de semilla.

Abuga guama guakega anzhingumanyina kakubintsha iwa dzuiangua guaka aunkurra nunkua bimagangua zhintujkua au~, abuga ijkaguazhi naiengui guama zhamanzhe, kunzhe, dzhiranzhe ku zhandunanzhe dzhinguakunka Ade sheukukuiga, shikakun dzhiunpana awanka, bimé kunzhazhi zhamanduna amaia awakuaga ukuashihka ku nunkaga dzhintuhkua au~.

Page 64: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

64

Historia de Zhomankurrua: Guama Zhomankurrua

Desde el principio existen unos seres que la madre consideró que iban a ser hijos responsables. El sapo fue un hijo muy obediente a quien le encomendaron cantarle al agua, anunciarla. También le encargaron cantarle a la semilla y en general a todo lo que nace. Es por eso que los humanos debemos tener una norma de comportamiento con él, porque si uno es irrespetuoso con él, pueden ocurrirle enfermedades, tener hijos enfermizos o dañarse la comida,

Page 65: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

65

Kusuhkunangui abuga zhigabiganyina memé masha awanenka dzhinzhamai nukunka ime

Kunzunga nuné zhamankurraga kuduna buna uka kamaiunte nuka. Imé guama

nazhi makumanunka ukuamanzhe dula guashi kuanka nuname wandua

awabinunka.

las semillas y el bastimento. Por eso no se debe ni maltratar al sapo, ni echarle sal, ni cenizas.

Page 66: SHIHKAKUBI: Música tradicional Wiwa

66