Shakespeare

27
1 WILLIAM SHAKESPEARE. (1564 – 1616). INGLATERRA.

description

Presentación breve sobre la vida de Shakespeare, con algunas citas y diálogos de algunas de sus obras e imágenes de algunos actores en las versiones cinematográficas.

Transcript of Shakespeare

Page 1: Shakespeare

1

WILLIAM SHAKESPEARE.

(1564 – 1616).

INGLATERRA.

Page 2: Shakespeare

2

índice

Presentación ……………………………….. 1

Índice ……………………………………….. 2

Elogio de Ben Jonson …………………….. 3

Datos biográficos sobre Shakespeare ….. 4

El curso del teatro por países ……………. 6

Retrato y autógrafo de Shakespeare. .……. 7

Las obras de Shakespeare ………………. 8

Tragedias ……………………………………. 9

Comedias ……………………………………. 10

Dramas históricos …………………………... 11

Palabras, palabras, palabras ……………… 12

“Morir…, dormir; no más…” ……………….. 13

Teatro “El Globo” …………………………… 18

Teatro “El Globo”, actualmente …………… 19

Shakespeare y el cine ……………………… 20

Mi opinión sobre Shakespeare ……………. 25

Bibliografía y lugares de consulta ………… 26

FIN ……………………………………………. 27

Page 3: Shakespeare

3

ELOGIO DE BEN JONSON A SHAKESPEARE.

...¡Alma del siglo! ¡Aplauso, delicia, asombro denuestra escena!... Eres un monumento sin tumba, y vivirás mientras viva tu libro y haya inteligencias

para leerlo y elogios que tributar… ¡Triunfa, Britania mía, pues tienes uno que ofrecer,a quien todas las escenas de Europa han de rendir

homenaje!... Que él no es de un siglo, sino detodos los tiempos… ¡Dulce cisne de Avon!...

Ben Jonson.

Page 4: Shakespeare

4

ALGUNOS DATOS BIOGRÁFICOS SOBRE SHAKESPEARE.

• Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra.

• El 28 de noviembre de 1582 contrae matrimonio con Anne Hathaway.• Su primer hija, Susanna, es bautizada el 26 de mayo de 1583.

• El 2 de febrero de 1585 son bautizados sus dos hijos gemelos, Hamnet y Judith.

• Escribe su primer obra, Enrique VI, 2ª.Parte, en 1590, la cual se representa por primera vez en marzo de 1592. Este año escribe Ricardo III.

• En 1593 se cierran los teatros londinenses por una epidemia de peste y se vuelven a abrir hasta 1594, año en que se funda The Lord Chamberlain´s Men, compañía de la cual Shakespeare formaría parte.

• Escribe Ricardo II y Romeo y Julieta en 1595.

• En 1596 muere su único hijo varón, Hamnet. Escribe El mercader de Venecia.

Page 5: Shakespeare

5

• En 1599 es derribado The Theatre, y algunos de los materiales se utilizan en la construcción de The Globe, donde residirá la compañía de Shakespeare. Escribe Julio César y Como gustéis.

• En 1600 escribe Hamlet.

• El 24 de marzo de 1603 muere Isabel I. Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra adoptará el 19 de mayo, a la compañía del Lord Chamberlain, que pasará a llamarse The King´s Men.

• Escribe en 1604, Otelo; en 1605, El rey Lear, y en 1606, Macbeth.

• En 1608 The King´s Men toman posesión del teatro cubierto de Blackfriars y son autorizados para utilizarlo. Shakespeare escribe Coriolano.

• Escribe La Tempestad en 1611.

• El 29 de junio de 1613 es destruido el Globe a causa de un incendio.

• Shakespeare muere el 23 de abril de 1616, y es enterrado en la Holy Trinity Church de Stratford.

Page 6: Shakespeare

6

EL CURSO DEL TEATRO POR PAÍSES.

1500 1550 1600 1650 1700

Lope de Rueda Cervantes

ESPAÑA Lope de Vega Calderón

Kyd

INGLATERRA Marlowe

Shakespeare

Jonson

Hardy

FRANCIA Corneille

Molière

Racine

Page 7: Shakespeare

7

RETRATO Y AUTÓGRAFO DE WILLIAM SHAKESPEARE.

Page 8: Shakespeare

8

LAS OBRAS DE SHAKESPEARE.

Generalmente, la obra dramática de William Shakespeare, la cual consiste en 37 obras, se divide en tres grandes grupos:

TEATRO

TRAGEDIAS COMEDIAS DRAMAS

HISTÓRICOS

Page 9: Shakespeare

9

TRAGEDIAS

Entre sus tragedias más importantes, se encuentran las siguientes:

Titus Andrónicus (1593) Romeo y Julieta (1595) Julio César (1599)

TRAGEDIAS Hamlet (1600)

Otelo (1604) El rey Lear (1605)

Macbeth (1605-06)

Page 10: Shakespeare

10

COMEDIAS

Entre sus comedias más reconocidas se encuentran las siguientes:

La comedia de los errores (1592) La fierecilla domada (1593) Los dos hidalgos de Verona

(1594)

COMEDIAS Sueño de una noche de verano (1596)

Como gustéis (1599) Las alegres casadas de Windsor

(1600) Noche de epifanía (1601)

Page 11: Shakespeare

11

DRAMAS HISTÓRICOS

Son aquellas obras que tratan sobre la historia de Inglaterra. Si hablamos

de género, la mayoría son Tragedias, pero algunos también son melodramas

o tragicomedias. Algunos son:

Enrique VI, 3 Partes (1590-1591) Ricardo III (1592)

DRAMAS Ricardo II (1595)

HISTÓRICOS Enrique IV, 1ª. y 2ª. Parte (1597)

Enrique V (1598)

Page 12: Shakespeare

12

“PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS…” HAMLET.

Kenneth Branagh en Hamlet.

“ Ser o no ser: esa es la cuestión, que es más noble a la luz de la

razón:soportar los dardos de la

insultante fortuna,o tomar las armas contra un mar

de calamidades y haciéndoles frente

acabar con ellas?...”

Hamlet. Acto III, escena I.

Page 13: Shakespeare

13

“Morir…, dormir; no más…” (Hamlet, Acto III, Escena I)

Page 14: Shakespeare

14

JULIETA.- ¿Quién eres tú que oculto por la noche

entras en mis secretos pensamientos?

ROMEO.- Quien soy no te lo digo con un nombre:

Santa mía, mi nombre me es odioso porque es un

enemigo para ti. De haberlo escrito yo lo rompería.

JULIETA.- Aún no han bebido cien palabras tuyas

mis oídos y ya te reconozco. ¿No eres Romeo?

¿No eres un Montesco?

ROMEO.- No seré ni lo uno ni lo otro, bella, si las

dos cosas te disgustan.

------------------------------------------------------

JULIETA.- Te di mi amor sin que me lo pidieras y

aún quisiera dártelo de nuevo.

ROMEO.- ¿Y me lo quitarías, amor mío?

JULIETA.- Sólo para entregártelo otra vez.

--------------------------------------------------------

JULIETA.- …¡Buenas, buenas noches!

Decirte adiós es un dolor tan dulce que diré buenas

noches hasta que amanezca. (Sale).

ROMEO.- ¡Baje el sueño a tus ojos, y la paz baje a

tu corazón! ¡Me gustaría ser el sueño y la paz que

te acaricien!

Romeo y Julieta. Acto II, Escena ii.

Page 15: Shakespeare

15

“…yo, amputado de esa bella proporción,

timado en mi aspecto por la mendaz naturaleza,

deforme, inacabado, echado antes de tiempo

a este anhelante mundo, apenas medio hecho,

y tan renqueante y fuera de lugar

que los perros me ladran cuando ante ellos me paro.

en fin, yo en estos bucólicos tiempos de paz

no encuentro placer en que pasar el tiempo,

excepto espiar mi sombra al sol,

y cantar mi propia deformidad.

Por tanto, ya que no resulto como galán

para entretener estos finos y redichos días,

he decidido actuar como villano

y odiar los vacíos placeres de estos tiempos.”

Ricardo III. Acto I, Escena i.

Page 16: Shakespeare

16

“Codicioso no soy del oro, ni me importa si se alimentan a costamía, ni que otros usen mis atavíos.Cuestiones materiales no habitanmis deseos. Pero si un pecado dehonor se disfraza, mi alma seofende profundamente.”

Enrique V.

Richard Burton como Enrique V.

Page 17: Shakespeare

17

“Nuestro júbilo ha terminado.Nuestros actores eran espíritusy se desvanecieron en el aire, un aire ligero. Y, como el tejido de esta visión, las altivas torres, los magníficos palacios, los solemnestemplos, el mundo en su totalidad, todocuanto heredados debe disolverse, y,mientras este espectáculo inmaterial

sedesvanece, no va dejando ni rastro.Estamos hechos de la misma sustanciaque los sueños y nuestra pequeña vidase completa con un sueño…”

La Tempestad. Acto IV, Escena i.

Page 18: Shakespeare

18

TEATRO “EL GLOBO”.

Teatro “El Globo”, grabado de la época.

Page 19: Shakespeare

19Teatro “El Globo”, actualmente. (escenario).

Teatro “El Globo”, actualmente. (público).

Page 20: Shakespeare

20

SHAKESPEARE Y EL CINE.

Marlon Brando en la película “Julio César”, de 1953.

Page 21: Shakespeare

21

Se dice que si Shakespeare estuviera vivo, sería el guionista de cine

más reconocido y el mejor pagado sólo contando con sus regalías.

Desde principios del siglo XX hasta la actualidad, se han filmado una enorme

cantidad de películas basadas en sus obras; en ellas han actuado actores

como: Lawrence Olivier (considerado por algunos como el mejor actor del

siglo XX, y el mejor conocedor de Shakespeare), Marlon Brando, Anthony

Hopkins, Orson Welles, John Gielgud, Al Pacino, Kevin Spacey, Kenneth

Branagh, Denzel Washington, Kevin Kline, Richard Burton, Elizabeth

Taylor, Kate Winslet, John Hurt, Mel Gibson, Ian McKellen, entre muchos

otros; y han sido dirigidas, entre otros, por Orson Welles, Peter Brook,

Roman Polanski, Al Pacino, Lawrence Olivier y Franco Zeffirelli.

El mismo “Rey León”, de Disney toma a Hamlet como tema principal.

Page 22: Shakespeare

22

Lawrence Olivier, actuó y dirigió la película“Hamlet”, por la que ganó el Oscar a mejor director en 1948.

Cartel promocional de “Hamlet”, que dirigió Franco Zeffirelli, en 1991.

Page 23: Shakespeare

23

Al Pacino actuó y dirigió “En busca de Ricardo III”, en 1994.

Page 24: Shakespeare

24

Kevin Spacey, “En busca de Ricardo III”. Al Pacino como Shylock, en “El mercader de

Venecia”.

Page 25: Shakespeare

25

MI OPINIÓN SOBRE SHAKESPEARE.

Creo que como actores, somos losorgullosos herederos de las

palabrasde uno de los más grandes genios

de la literatura; o por lo menos yo me siento muy orgulloso de querer dedicar mi vida al escenario.

Y el Teatro, Shakespeare y sus obras, siempre serán una pasión para mí.

Ya que cómo él mismo dijo alguna vez:

“La profesión del actor es la más noble del mundo”.

Page 26: Shakespeare

26

BIBLIOGRAFÍA y otros lugares de consulta.

- William Shakespeare, Obras Completas. Editorial Aguilar. España, 1951.

- William Shakespeare, Como gustéis / El mercader de Venecia.

Ediciones Cátedra. España, 2000.

- William Shakespeare, Romeo y Julieta. Editorial Losada. España, 1994.

- William Shakespeare, Ricardo III. Valdemar. España, 1998.

- William Shakespeare, Pericles. RBA Editores. España, 2000.

- William Shakespeare, Hamlet. Editorial Aguilar. México, 1976.

- William Shakespeare, La tempestad. Ediciones Cátedra. España, 2000.

- K. Macgowan y W. Melnitz, Las edades de oro del teatro. Fondo de

Cultura Económica. México, 1987.

- Película “En busca de Ricardo III”, director: Al Pacino. 1994.

- Documental “Richard Burton, el señor Taylor”.

- Página internet: www.google.com-imágenes.

- Mi memoria (la de mi cerebro, no la USB).

Page 27: Shakespeare

27

F I N