Sesiones Pasacalle

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 03/07/2014 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : Miguel Grau Seminario Nº 6009 1.2. Grado : 1.3. Sección : “A” y “B” 1.4. Ciclo : V TÍTULO DE LA SESIÓN Danzas del Perú Descripción del aprendizaje Observan, demuestran, practican y presentan APRENDIZAJES ESPERADOS Área/ AF Competencia Capacidades Indicadores Inst. de evaluació n Arte 1. Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva. 1.5 Diseña y representa en grupo una coreografía de danza o expresión corporal, con música de su elección, para narrar una historia. -Manifiesta con su cuerpo el mensaje de la música que escucha o baila. -Explica la historia que narran algunas danzas del Perú - Lis ta de cotejos - P. oral SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN Momentos Estrategias Materiales y recursos Inicio Propósito didáctico Bailamos danzas peruanas Vestuario

description

Sesion folklore

Transcript of Sesiones Pasacalle

Page 1: Sesiones Pasacalle

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 03/07/2014

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : Miguel Grau Seminario Nº 6009 1.2. Grado : 6º

1.3. Sección : “A” y “B” 1.4. Ciclo : V

TÍTULO DE LA SESIÓN Danzas del Perú

Descripción del aprendizaje Observan, demuestran, practican y presentan

APRENDIZAJES ESPERADOS

Área/AF

Competencia Capacidades IndicadoresInst. de

evaluación

Art

e

1. Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva.

1.5 Diseña y representa en grupo una coreografía de danza o expresión corporal, con música de su elección, para narrar una historia.

- Manifiesta con su cuerpo el mensaje de la música que escucha o baila.

- Explica la historia que narran algunas danzas del Perú

- Lista de cotejos

- P. oral

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Momentos EstrategiasMateriales y

recursos

Inicio

Propósito didáctico

Bailamos danzas peruanas Vestuario

Equipo

CD

Videos

Textos

MotivaciónObservan en videos danzas de la Costa, Sierra y Selva.

Saberes previos

¿Qué es la danza? ¿Cuáles son sus elementos? ¿Qué danzas bailan en tu localidad? ¿Qué danzas peruanas conoces? ¿Dónde se baila el tondero? ¿Cuál es el baile típico de la Sierra?

Conflicto cognitivo

¿Cuántas danzas tiene el Perú?

¿Les gustaría aprender a bailar tondero?

Desarrollo Leen textos referidos a las danzas del Perú

Describen a los danzarines apreciando sus habilidades artísticas

Nombran las danzas que conocen y/o han bailado.

Indagan y responden haciendo uso de un organizador.

Explican el concepto de danza y su importancia

Describen los elementos de una danza en organizadores.

Participan en los ensayos de la danza “tondero” para el IV Pasacalle Metropolitano 2014.

Practican pasos y coreografía del tondero.

Page 2: Sesiones Pasacalle

Momentos EstrategiasMateriales y

recursos

Narran la reseña histórica del tondero.

Cierre

Perfeccionan los pasos en la coreografía del tondero.

Evalúan su asistencia y buen desempeño en la ejecución de la coreografía.

Tarea o trabajo en casaEscriben el origen, la historia y significado de una de las

danzas de Pucusana.

ÁREA: ARTE

Lista de cotejos

Indicadores Si No

Demuestra coordinación en sus movimientos

Representa en grupo la coreografía de una danza

Expresa con su cuerpo el mensaje de la música que ejecuta

Participa en danzas peruanas con habilidad.

------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------ROSANA LEON HUAPAYA CARMEN CAYCHO TRIGUEROS

Profesora 6º “A” Profesora 6º “B”

Page 3: Sesiones Pasacalle

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 03/07/2014I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : Miguel Grau Seminario Nº 6009 1.2. Grado : 5º 1.3. Sección : “A” y “B” 1.4. Ciclo : V

TÍTULO DE LA SESIÓN Danza

Descripción del aprendizaje. Observan, practican, aplican y demuestran su dominio en la práctica de danzas.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Área/AF Competencia Capacidades Indicadores

Inst. de evaluació

n

Art

e

1. Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva.

1.6. Participa en la creación grupal de coreografías de danza y expresión corporal sobre motivos propios de su localidad, región o país.

Expresa a través de la danza las costumbres y tradiciones de su localidad.Investiga la reseña histórica de las diferentes danzas que practica.

Lista de cotejos

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Momentos EstrategiasMateriales

y recursos

Inicio

Propósito didáctico

Expresamos a través de la danza, las costumbres y tradiciones del Perú.

CuadernoVideoTICRadioCd

Motivación Observan láminas de danzas peruanas.

Saberes previos

Responden a: ¿Qué observan? ¿A qué regiones representan? ¿Cómo lo saben?

Conflicto cognitivo

¿Cómo llamamos a esta manifestación cultural?

Desarrollo Se presenta el tema: DANZADialogan acerca de las costumbres, tradiciones y danzas características del Perú.Responden a preguntas de aplicación.Con participación activa de los estudiantes se definen danza y sus clases por la procedencia geográfica.Reconocen el significado e historia de cada danza peruana y reconocen la diversidad de danzas del Perú de acuerdo con su procedencia geográfica.Sistematizamos la información en el cuaderno del

Page 4: Sesiones Pasacalle

Momentos EstrategiasMateriales

y recursos

área e ilustran.Resuelven la siguiente actividad de extensión.

Cierre Con ayudas visuales describen danzas peruanas.

Tarea o trabajo en casa

Investigan sobre historia de la danza tondero.

IV. EVALUACIÓN

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

La observación directa y sistemática. La lista de cotejos

El registro anecdótico

Portafolio

La comprobaciónPruebas orales, escritas y gráficas.

Pruebas objetivas

• Ítems de selección múltiple.

• Ítems de respuesta corta.

• Ítems de correspondencia.

• Ítems de jerarquización u ordenamiento.

Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluación

La coevaluación

La heteroevaluación

-------------------------- ------------------------------NORMA CARRILLO ANTON FELIPE LLANTOY YAURIMUCHA

Profesora 5º “A” Profesor 5º “B”

Page 5: Sesiones Pasacalle

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 14/07/2014I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : Miguel Grau Seminario Nº 6009 1.2. Grado : 5º 1.3. Sección : “A” y “B” 1.4. Ciclo : V

TÍTULO DE LA SESIÓN Gráficos estadísticos: PictogramasDescripción del aprendizaje.

Observan, analizan, representan, reflexionan, interpretan pictogramas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Área/AF Competencia Capacidades Indicadores

Inst. de evaluaci

ón

Mate

máti

ca

4. Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas.

4.2. Resuelve problemas que implican la organización de variables en tablas y gráficas estadísticas.

- Interpreta información presentada de un pictograma.

P. de desarrollo

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Momentos EstrategiasMateriales y recursos

Inicio

Propósito didáctico

- Interpretamos pictogramas sobre situaciones relacionadas a recursos de nuestro país.

-

Motivación

- Se colocan siluetas.- Se pide que marquen cuáles de estos

alimentos proceden de la Selva.- Se plantea la situación problemática haciendo

uso de pictogramas.

-

Saberes previos

- Responden: ¿En qué lugar se da la situación problemática? ¿De qué trata el problema?

-

Conflicto cognitivo

- ¿Necesitamos hacer la representación gráfica del problema? ¿Por qué?

-

Desarrollo

- Se presenta el tema: PICTOGRAMA.- Resuelven la situación planteada y participan

comunicando sus respuestas.- Definen pictogramas.- Comentan la función de la representación de

datos numéricos con gráficos (pictogramas).- A partir de tablas de datos construyen

pictogramas.- Resuelven otros ejemplos en grupo.

-

Cierre- Se entrega ficha de trabajo grupal sobre

pictogramas, los resuelven y exponen sus resultados.

-

Tarea o trabajo en casa

- Resuelven taller de ejercicios sobre pictogramas.

- Plantean problemas empleando pictogramas.

-

Page 6: Sesiones Pasacalle

ÁREA: MATEMÁTICAFICHA DE TRABAJO

1. El pictograma muestra el número de niños que asisten a los grupos.

ACTIVIDADES

= 10 = 5

RECUENTO

BATALLONES

BANDA

BRIGADIERES

DANZA

Page 7: Sesiones Pasacalle

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 14/07/2014I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : Miguel Grau Seminario Nº 6009 1.2. Grado : 5º 1.3. Sección : “A” y “B” 1.4. Ciclo : V

TÍTULO DE LA SESIÓN Gráficos estadísticos: PictogramasDescripción del aprendizaje.

Observan, analizan, representan, reflexionan, interpretan pictogramas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Área/AF Competencia Capacidades Indicadores

Inst. de evaluaci

ón

Cie

ncia

y a

mb

ien

te

3. Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos científicos básicos, y su comprensión de las interacciones entre los seres bióticos y seres abióticos de la naturaleza.

3.15. Investiga la contaminación atmosférica y las características de la lluvia acida sus efectos en el agua, suelo y seres vivientes.

-Reconoce efectos contaminantes del agua.

-Enumera alternativas de solución frente a los contaminantes dela gua.

P. escrita

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Momentos EstrategiasMateriales y recursos

Inicio

Propósito didáctico

- Identificamos los contaminantes del agua y nos comprometemos a su cuidado y conservación..

-

Motivación

- Cantan: ”En alta mar” -

Saberes previos

- Responden: ¿Qué especies marinas conocen? -

Conflicto cognitivo

- ¿Necesitamos hacer la representación gráfica del problema? ¿Por qué?

-

Desarrollo

- Se presenta el tema: PICTOGRAMA.- Resuelven la situación planteada y participan

comunicando sus respuestas.- Definen pictogramas.- Comentan la función de la representación de

datos numéricos con gráficos (pictogramas).- A partir de tablas de datos construyen

pictogramas.- Resuelven otros ejemplos en grupo.

-

Cierre- Se entrega ficha de trabajo grupal sobre

pictogramas, los resuelven y exponen sus resultados.

-

Tarea o trabajo en casa

- Resuelven taller de ejercicios sobre pictogramas.

- Plantean problemas empleando pictogramas.

-