Sesion15

21
Prof. Saúl QUISPE CHINO DCN ASPECTOS GENERALES Evaluación Curricular V TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR ESTUDIANTES CON NEE Sesión N° 15

Transcript of Sesion15

Page 1: Sesion15

Prof. Saúl QUISPE CHINO

DCN ASPECTOS

GENERALESEvaluación Curricular VTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN PARA EVALUAR ESTUDIANTES CON NEE

Sesión N° 15

Page 2: Sesion15

¿Qué es la educación Inclusiva?

• La educación inclusiva es el concepto por el cual se reconoce el derecho que tienen los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y respete sus diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc. En otras palabras:

Page 3: Sesion15

¡ Educación para todos !

• “La educación inclusiva no cree en la segregación, ni tampoco considera que haya que hacerle un lugar especial a la niñez con discapacidad. Sino propone que hay un lugar que se llama escuela que es para todos y hay un proceso social llamado educación y ese proceso se vive en común”

Manual de Educación Inclusiva, pág. 16

Ministerio de Educación, 2006, Lima-Perú “

Page 4: Sesion15

Tarea pendiente de la Educación Inclusiva en el ámbito rural

• “Los esfuerzos realizados desde el sector educación y el sector privado no han sido suficientes para disminuir las diferencias de acceso a servicios educativos de calidad. Se mantienen desigualdades entre escuela rural y urbana y entre escuela pública y privada, tanto en relación a la Infraestructura y al equipamiento como respecto a contenidos, tecnologías y horas efectivas de aprendizaje.”

• “Es frecuente la existencia de centros unidocentes particularmente en las áreas rurales. Un porcentaje muy alto de los estudiantes de primaria rural recibe un pésimo servicio educativo.”

• “El mayor número de niñas excluidas del sistema educativo proviene de familias pobres extremas del área rural.”

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 - 2010

Page 5: Sesion15

DIFERENCIAS A TOMAR EN CUENTA

• Necesidades educativas individuales (NEI): Son propias de cada persona, niño, niña o adolescente. Responden al concepto de diversidad. Requieren de atención pedagógica especializada, ya que cada estudiante tiene motivaciones, experiencias, ritmos y capacidades diferentes

Page 6: Sesion15

DIFERENCIAS A TOMAR EN CUENTA

• Necesidades educativas especiales (NEE): Como su nombre lo indica, son necesidades específicas de algunas personas, niños, niñas o adolescentes. Requieren atención y apoyo especializado, distinto del requerido habitualmente por la mayoría de alumnos. No están referidas necesariamente a una condición de discapacidad. “Cualquier niña o niño puede, ya sea en forma temporal o permanente, experimentar dificultades en su aprendizaje y que, independientemente del origen de las mismas, el sistema educativo debe proveerle las ayudas, recursos y apoyos especiales para facilitar su proceso educativo.”

Page 7: Sesion15

DIFERENCIAS A TOMAR EN CUENTA

• Necesidades educativas comunes (NEC): Son las que tenemos todas las personas, niños, niñas, adolescentes, las compartimos sin distinción. Relacionarnos con los demás, desarrollar nuestra identidad y autoestima, nuestro pensamiento lógico.

Page 8: Sesion15

¿Cómo podemos atender las Necesidades Educativas Especiales?

• Desarrollando metodologías activas y participativas, de acuerdo a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes.

• Propiciando un clima afectivo favorable.• Garantizando aulas organizadas.• Mejorando la infraestructura escolar y de la comunidad, para que

todos puedan transitar con comodidad. Hacerlas accesibles.• Haciendo accesibles los servicios en general. Promoviendo

ciudades amigables.• Identificando y abasteciéndonos de diferentes equipos e

implementos para la educación y el trabajo, incluso en el campo.• Contando con equipos, materiales y herramientas pedagógicas

específicas, como para el uso del sistema Braile, el lenguaje de señas, lectoras virtuales.

• Haciendo adaptaciones al currículo, para saber qué, cómo, cuándo y con qué enseñar y evaluar.

Page 9: Sesion15

¿Qué ofrece la escuela inclusiva a los estudiantes?

• Aceptación,• Comprensión,• Adaptaciones, curriculares,

infraestructura, metodológicas• Buen trato,• Expectativas de desarrollo (de acuerdo a

las potencialidades de los estudiantes)

Page 10: Sesion15
Page 11: Sesion15

ADECUACIÓN CURRICULAR

• Es cualquier ajuste o modificación que se realice en el currículo con el objetivo de dar respuesta a los alumnos con necesidades educativas.

• En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo abierto, realiza un centro o un profesor para concretar las directrices propuestas por la Administración educativa teniendo presente las características y necesidades de sus alumnos y de su contexto.

• En sentido restringido, el concepto de adaptación curricular se refiere a aquellas adecuaciones de índole más específica que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con necesidades educativas especiales que no son necesarias para el resto de los alumnos.

Page 12: Sesion15

PASOS PARA DESARROLLAR UNA ADECUACION EN EL AULA

• 1. Revisar la evaluación psicopedagógica individual.

• 2. Lectura de las capacidades de grado y ciclo.• 3. Adecuación de las capacidades,

conocimientos y actitudes.• 4. Adecuaciones a los indicadores de logro,

tomando en cuenta los aprendizajes esperados.• 5. Adecuaciones en la metodología.• 6. Adecuaciones en la evaluación.

Page 13: Sesion15

1. Revisar la evaluación psicopedagógica individual:

• La evaluación psicopedagógica se realiza para detectar las dificultades que puedan presentar un niño o niña, asociadas o no a discapacidad.

• De dicha evaluación se obtiene un diagnóstico que especifica el tipo o nivel de discapacidad que presente el estudiante.

Page 14: Sesion15

Evaluación Psicopedagógica

• Es un proceso encaminado a fundamentar la oferta educativa (Propuesta curricular, el tipo y la intensidad de la ayuda que debe ofrecerse al estudiante).

• Ha de proporcionar a profundidad las necesidades educativas de los estudiantes así como las circunstancias familiares y de su entorno.

Page 15: Sesion15

6. Adecuaciones en la evaluación:

• El propósito de la evaluación debe ser orientar y regular el aprendizaje para que esté sea significativo para los estudiantes. Además debe ser un proceso que facilite el desarrollo y la realización personal en función de las habilidades propuestas.

• Para lograr una evaluación efectiva debe realizarse la evaluación continua y diariamente con instrumentos y procedimientos adecuados de medición para evaluar con mayor efectividad.

• Con los estudiantes con necesidades educativas especiales se evaluarán, los procedimientos que utilizan para realizar ciertas actividades y las actitudes que manifiestan ante determinadas situaciones.

Page 16: Sesion15

Técnicas que pueden usarse para la evaluación psicopedagógica

• Entrevistas: Con el apoyo de una guía o cuestionario.• Observación: Usando registros anecdóticos, lista de

cotejo, registros de práctica docente• Análisis de contenido: Mediante fichas de observación

y trabajos de los niños, niñas y adolescentes del centro educativo.

• Pruebas de desarrollo: A través de pruebas orales, escritas, de acuerdo a las características de los niños, niñas y adolescentes de la escuela.

Page 17: Sesion15

Instrumentos para evaluar a los estudiantes con discapacidad

• Listas de cotejo. • La ficha anecdótica.- Este es un instrumento que sirve

para recoger los hechos sobresalientes en el campo de las actitudes, intereses, etc., de los y las estudiantes.

• El portafolio.- Es una muestra del trabajo del estudiante donde refleja su esfuerzo, progreso y logros.

Page 18: Sesion15

Para la identificación de los educandos con talento y/o sobredotación las pruebas objetivas o formales se agrupan en las siguientes categorías:

• Test de inteligencia general tanto colectivas como individuales, test de aptitudes diferenciales, test de aptitudes específicas, y test de creatividad.

• Pruebas estandarizadas, de ejecución o rendimiento y concursos científicos- artísticos.

• Inventarios de personalidad, motivación y estilo intelectual.

Page 19: Sesion15

GENERALIDADES DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES PARA DISTINTAS NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

• 1. El aprendizaje en alumnos y alumnas sordas.• 2. El aprendizaje en alumnos y alumnas con discapacidades

visuales.• 3. El aprendizaje en alumnos con discapacidad intelectual.• 4. El aprendizaje de los estudiantes con problemas de aprendizaje:• 5. El aprendizaje en estudiantes con discapacidad motora:• 6. El aprendizaje en estudiantes con altas capacidades o dotados:

Page 20: Sesion15

ANEXO 01: PERFIL DEL DOCENTE INCLUSIVO

• Dadas las tareas y responsabilidades vistas, el docente de la escuela Inclusiva deberá ser y/o poseer:

InnovadorEmprendedorPromotorComunicadorEmpáticoAfectivo

AsertivoRacionalDemocráticoParticipativoConcertadorCapacidad para la resolución de conflictos

Page 21: Sesion15

Gracias…

Consultas:[email protected]

984643036