Sesion de aprendizaje

12
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE

Transcript of Sesion de aprendizaje

INICIAR SESIÓN

SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Las actividades de inicio tienen

como propósito; comunicar a los

estudiantes lo que aprenderán en la

sesión, activar o movilizar los

saberes previos de los estudiantes

(evaluación diagnóstica), que

servirán como enlace puente para la

construcción de los nuevos

aprendizajes.

ACTIVIDADES DE INICIO

• En las actividades de desarrollo el

docente, acompaña, guía, orienta,

modela, explica, proporciona información

al estudiante, para ayudarle a construir el

aprendizaje. Para ello el docente brinda

un conjunto de estrategias y materiales

que le facilitan al estudiante, la

elaboración de los nuevos conocimientos,

así como el desarrollo de habilidades y

destrezas.

DESARROLLO

• En la actividad de cierre se promueve la

metacognición como parte del

aprendizaje orientado al mejoramiento

continuo de los desempeños que

evidencian los estudiantes en el

desarrollo de las capacidades. Asimismo

las actividades de cierre constituyen una

oportunidad para que los estudiantes

transfieran o utilicen lo aprendido en

nuevas situaciones, por ejemplo;

ejecución de tareas, prácticas

calificadas.

CIERRE

CONJUNTO DE PROCESOS INTERIORIZADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS, POR LAS CUALES SE ELABORA LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS

FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE ESTIMULACIÓN

HABILIDAD

PROCESO COGNITIVO

PROCESO COGNITIVO

PROCESO COGNITIVO

PROCESO COGNITIVO

NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN

NIVEL DE RESPUESTA

LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA HABILIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD

PROCESOS COGNITIVOS

FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

IDENTIFICA.

Es la HABILIDAD para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio

físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros

aspectos.

CARACTERIZACIÓN

EXPRESIÓN

O

RECONOCIMIENTO

PROCESOS COGNITIVOS DE LA HABILIDAD “IDENTIFICA”

RECEPCIÓN

DE LA

INFORMACIÓN

EJEMPLO DE: PROCESOS COGNITIVOS

DETERMINAR EL

APRENDIZAJE

ESPERADO

ANALIZAR EL

APRENDIZAJE

ESPERADO

SELECCIONAR LAS

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE Y

ENSEÑANZA

PROGRAMAR LA

SECUENCIA

DIDACTICA

FORMULAR LOS

INDICADORES DE

EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

La evaluación tiene

función pedagógica

esta orientado a

regular el proceso de

aprendizaje.

Los indicadores son

manifestaciones

observables que se

espera emitan los

estudiantes y en

función de ellas se

mediará el proceso de

aprendizaje

EVALUACIÓN

FORMULAR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Criterio de evaluación: Ejecución de procesos

Indicador Técnicas Instrumentos

Aplica la técnica de pintura

decorativa initación

madera, en el panel de su

proyecto.

Observación

sistemática.

Ficha de

observación.

Criterio de evaluación: actitud ante el área

Se esfuerza por mejorar su

proyecto.

Observación

sistemática.

Ficha de

seguimiento de

actitudes.

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD “ANALIZA” – CIENCIAS SOCIALES

DESCOMPOSICIÓN

EN PARTES DE LA

INFORMACIÓN

INTERRELACIONAR

LAS PARTES PARA

EXPLICAR O JUSTIFICAR

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

-Revisan información del

texto Enfoques 5. “ La

Guerra con Chile”

”.

Elaboran un listado de las ideas referidas a las

causas y consecuencias de la guerra con Chile expresadas en el texto

Elaboran un cuadro de doble

entrada en el que se

explicite las causas y

consecuencias de la guerra

con Chile.

Utilizando el cuadro de doble entrada explican la

causas que dio origen a la guerra y las consecuencias que ocasionaron a ambos

países

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJEACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:

Analiza las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico

PROCESOS COGNITIVOS DE LA HABILIDAD “ANALIZA”

OBSERVACIÓN

SELECTIVA DE LA

INFORMACIÓN

RECEPCIÓN

DE LA

INFORMACIÓN

IDENTIFICA

IDENTIFICA.

Es la HABILIDAD para ubicar en el tiempo, en el espacio o en

algún medio físico elementos, partes, características, personajes,

indicaciones u otros aspectos.

HABILIDAD “IDENTIFICA”

CARACTERIZACIÓN

EXPRESIÓN

O

RECONOCIMIENTO

PROCESOS COGNITIVOS DE LA HABILIDAD “IDENTIFICA”

RECEPCIÓN

DE LA

INFORMACIÓN

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Leen el cuento “Paco

Yunque” y elaboran una

lista de los personajes que

intervienen

Dialogan sobre los hechos en

que participan los personajes,

incidiendo en los más

relevantes

Elaboran un cuadro de doble

entrada en el que se explicita

los personajes principales y

secundarios del cuento

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:

identifica los personajes principales y secundarios

del cuento Paco Yunque

PROCESOS COGNITIVOS DE LA HABILIDAD “IDENTIFICA”

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD “IDENTIFICA” COMUNICACIÓN

CARACTERIZACIÓN

RECEPCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

EXPRESIÓN O RECONOCIMIENT

O