Sesión 2 Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

31
Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011 La MIP doméstica de Costa Rica. 28 de marzo del 2013

Transcript of Sesión 2 Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Page 1: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo

Producto 2011

La MIP doméstica de Costa Rica.28 de marzo del 2013

Page 2: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Antecedentes

Page 3: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Antecedentes

• Dada la creciente importancia del estudio de las cadenas globales de valor en la economía, Comex y Procomer suscribieron un convenio de cooperación con el BCCR a fin de disponer de una matriz insumo producto (MIP).

• La integración de la matriz estuvo a cargo del Proyecto de Cambio de Año Base (CAB) del BCCR.

Page 4: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

• Las recomendaciones internacionales indican que para elaborar una matriz insumo producto primero se debe disponer de un Cuadro de Oferta y Utilización (COU).

• En línea con lo anterior se procedió a elaborar un COU base 2011, dado que la estructura del actual tiene como base 1991.

• El nuevo COU cuenta con 136 actividades económicas (CIIU4) y 183 productos (CCP2.0).

Antecedentes

Page 5: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Antecedentes

• Los resultados de esta nueva medición del PIB para nuestro país son de suma importancia, ya que la misma viene a actualizar el cálculo de este indicador, lo cual no se realizaba desde hace más de dos décadas.

Page 6: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

CUADRO DE OFERTA Y UTILIZACIÓNCUADRO DE OFERTA Y UTILIZACIÓN Producción Act. Ec. (p.b.) Total Impuestos, Total

PRODUCTOS Agr

opec

.

Min

ería

- M

anuf

ac.

Serv

icio

s

Tota

l

Importación Oferta p.b. Subv., Márgenes

Oferta p.c.

Agropecuario 0 0 0Miner. - Manuf.. 0 0 0Servicios 0 0 0Total 0 0 0 0 0 0 0 0

Consumo Intermedio Act. Ec. (p.c.) Demanda Final Total

PRODUCTOS Agr

opec

.

Min

ería

- M

anuf

ac.

Serv

icio

s

Tota

l

Exportación Consumo Final

Formación Bruta de Capital

Utilización p.c.

Agropecuario 0 0Miner. - Manuf.. 0 0Servicios 0 0

Total 0 0 0 0 0 0 0 0

Componentes del Valor Agregado

Remunerac. 0Impuestos 0E.E.B 0

I. C

uadr

o de

Ofe

rta

II. C

uadr

o de

Util

izac

ión

Page 7: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO

• Las producciones secundarias se asignan a la actividad económica que la genera como actividad principal. Ejemplo, alquiler de bienes inmuebles y muebles.

Matriz simétrica

Page 8: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

VAB

Page 9: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Fuentes de información

Page 10: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

• Vector de producción: Registro de Variables Económicas de Empresas y Establecimientos del BCCR (26500 empresas).

• Vector de consumo final de hogares: Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2004 (ENIGH) extrapolada al 2011 y registros administrativos de ventas del Ministerio de Hacienda.

• Vector de formación de capital: Principalmente registros de comercio exterior y estimaciones de la actividad de la construcción.

Fuentes de información

Page 11: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

• Vector de exportaciones e importaciones: Registros de comercio exterior y de balanza de pagos.

• Impuestos a los productos:– IVA y selectivo de consumo: Con base en la normativa

legal se determinó la lista de productos que están sujetos de este gravamen. Se utilizó como referencia para distribuir el dato de recaudación el vector de consumo final y el consumo intermedio de las actividades productivas.

– Impuestos a la importación: Distribución por producto con base a los registros de la Dirección General de Aduanas.

Fuentes de información

Page 12: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Matriz de importaciones

• Los datos de importaciones de registros de comercio exterior se clasificaron por producto (NPCR).

• Esto permite estimar el destino de la importación: consumo intermedio, final, o formación de capital.

• Para importadores comerciantes se utiliza la información de la declaración D151 del Ministerio de Hacienda para aproximar el destino de sus ventas: consumo final, consumo intermedio o formación de capital.

Page 13: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

• Tamaño de muestra: 620 empresas• Fuente de información: Ministerio de Hacienda• Se calcularon coeficientes de márgenes de

comercio para cada producto según las diferentes utilizaciones: consumo intermedio, consumo final, formación de capital y exportaciones.

Matriz de márgenes de comercio y transporte

Page 14: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Estimación de las estructuras de costos por actividad económica

• Información del nuevo Año Base de las Cuentas Macroeconómicas (2012) según las diferentes industrias: agrícola, manufacturera, comercial, de servicios, servicios de administración pública, financieros, etc.

Page 15: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

• Agrícola: 100 estudios de caso para 38 productos.

• Manufactura, Comercio y Servicios: 450 empresas.

• Construcción: registros administrativos del CFIA, empresas públicas y el gobierno.

• Gobierno y empresas públicas: universo de instituciones.

• Servicios de intermediación financiera y seguros: universo de empresas, excepto cooperativas y casas de empeño (muestra).

Estimación de las estructuras de costos por actividad económica

Page 16: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Metodología:

• Adopción del Sistema de Cuentas Nacionales del 2008 (SCN2008).

• Introduce una serie de recomendaciones que difieren de lo que establece el SCN93, principalmente en los temas de:– Bienes para transformación.– Producción del Banco Central.– Servicios de intermediación financiera medidos

indirectamente.– Seguros de no vida

Page 17: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Lecciones aprendidas

Page 18: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

• El proceso de construcción de la MIP 2011 permitió conocer los diferentes elementos que deben considerarse para su elaboración según los aspectos conceptuales del SCN (2008) y demás metodologías adoptadas en el proyecto.

• Además, permitió realizar mejores estimaciones del esfuerzo y de información que requieren proyectos estadísticos de esta magnitud.

Lecciones aprendidas

Page 19: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Principales resultados

Page 20: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Composición porcentual del Valor Agregado por industrias (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

14.8% 17.2%

10.0%12.8%

9.2%3.1%

8.1% 7.8%

7.6% 6.5%

7.2%5.5%

6.2%7.0%

5.5%

1.7%

5.0%

5.1%

4.4%

1.5%

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Administración pública y defensa

Actividades financieras y de seguros

Atención de la salud humana y de asistencia social

Construcción

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Enseñanza

Actividades inmobiliarias

Comercio; Reparación de vehículos

Manufactura

Page 21: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Composición porcentual del Valor Agregado por industrias (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

4.4% 3.1%

3.5%8.2%

3.5%

4.4%3.3%

6.0%

2.7%

1.7%

2.0%

2.1%

1.3%

0.7%

0.7%

5.0%

0.6%

0.4%

0.1%

0.2%

Minas y canteras

Agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos

Actividades artísticas, de entreten-imiento y recreativas

Actividades de los hogares como empleadores

Electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

Información y comunicaciones

Actividades de servicios administra-tivos y de apoyo

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

Transporte y almacenamiento

Otras actividades de servicios

Page 22: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Composición porcentual del PIB, método del gasto (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas

-39.1% -42.3%

1.1% 1.8%17.8% 18.0%

20.7% 19.8%

32.5% 37.4%

66.9% 65.3% Gasto de consumo final de los Hogares e ISFLSH

Exportaciones de bienes y ser-vicios

Formación bruta de capital fijo

Gasto de consumo final del Gob-ierno General

Variación de existencias

Importaciones de bienes y ser-vicios

Page 23: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Composición porcentual de las importaciones (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

34.5%38.0%

4.5%

4.3%

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LAS IMPORTACIONES 2011Valores como porcentaje del PIB

Importaciones de servicios

Importaciones de bienes

Page 24: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Composición porcentual de las exportaciones (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

20.3%

25.7%

12.1%

11.7%

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LAS EXPORTACIONES 2011Valores como porcentaje del PIB

Exportaciones de servicios

Exportaciones de bienes

Page 25: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Saldo Comercial de Bienes (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

-14.2% -12.3%

34.5% 38.0%

20.3%

25.7%

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL DE BIENES 2011

Valores como porcentaje del PIB

Exportaciones de bienes

Importaciones de bienes

Saldo de Comercial de Bienes

Page 26: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Saldo Comercial de Servicios (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

7.6% 7.4%

4.5% 4.3%

12.1% 11.7%

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL DE SERVICIOS 2011

Valores como porcentaje del PIB

Exportaciones de serviciosImportaciones de serviciosSaldo de Comercial de Servicios

Page 27: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Bienes de capital importados (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas

₡1,393,556.27 ₡1,479,547.85

BIENES DE CAPITAL IMPORTADOS 2011En millones de colones corrientes

Importación de bienes de capital

-6%

Page 28: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Composición porcentual del consumo final de los hogares (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

22.7% 22.6%

18.7%26.9%

15.9%

17.2%11.1%

3.2%7.6% 4.9%

5.8% 9.8%

CONSUMO FINAL DE LOS HOGARES 2011Composición Porcentual

Transporte y almacenaje

Combustibles y lubricantes

Bienes Inmuebles

Otros servicios

Otros Prod. Manufactureros

Alimentos y bebidas

Page 29: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Composición porcentual del consumo final de los hogares (2011)

Cifras MIP Cifras Publicadas0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

5.5% 5.6%

4.3%2.5%

3.3%

2.5%

3.1%

2.8%

2.1%

2.1%

CONSUMO FINAL DE LOS HOGARES 2011Composición Porcentual

Productos Farmacéuticos

Agricultura, silvicultura, pesca y minas

Electricidad y agua

Comunicaciones

Restaurantes y hoteles

Page 30: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Trabajos futuros

• Parte del alcance del proyecto CAB que se desarrolla actualmente en el BCCR contempla la conclusión de una nueva matriz de insumo producto con base 2012, esto para finales del 2015.

• Como parte del estudio de las cadenas de valor se estaría trabajando en un proyecto de la OCDE, orientado a incorporar información adicional en el COU con el propósito de conocer mejor el impacto de las empresas domésticas y foráneas.

Page 31: Sesión 2   Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo Producto 2011

Proyecto de Cambio de Año Base: Elaboración de la Matriz Insumo

Producto 2011

La MIP doméstica de Costa Rica.28 de marzo del 2013