Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

31
CIUDAD III UNIDAD I: FORMA URBANA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Definir correctamente una ciudad y conocer su estructura

description

xxx

Transcript of Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

Page 1: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

CIUDAD III

UNIDAD I:

FORMA URBANA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Definir correctamente una ciudad y conocer su estructura

Page 2: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

La ciudad es una construcción en el espacio, pero se trata de una construcción en vasta escala, de una cosa que sólo se percibe en el curso de largos lapsos. Todo ciudadano tiene largos vínculos con una u otra parte de su ciudad, y su imagen está embebida de recuerdos y significados.

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

INTRODUCCION

KEVIN LYNCH: Elementos del espacio urbano.

Page 3: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

ELEMENTOS FISICOS

La imagen que tenemos de la ciudad no es sólo visual, va unida a una serie de impresiones como olores, memoria, símbolos, experiencias, costumbres, etc., que afectan a cada persona de acuerdo a sus condiciones particulares, creándose una imagen la cual servirá para orientarse y desplazarse dentro de ella.

Page 4: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

ELEMENTOS FISICOS

HITOS

RECORRIDOS

NODOS

BORDES

BARRIOS

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD SEGÚN KEVIN LYNCH

Page 5: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

ELEMENTOS FISICOS

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD SEGÚN KEVIN LYNCH

Page 6: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD SEGÚN KEVIN LYNCH

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

ELEMENTOS FISICOS

Page 7: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

ELEMENTOS FISICOS

Page 8: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD SEGÚN KEVIN LYNCH

ELEMENTOS FISICOS

Page 9: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD SEGÚN KEVIN LYNCH

ELEMENTOS FISICOS

Page 10: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD

ELEMENTOS FISICOS

IMAGEN PÚBLICA DE UNA CIUDAD SEGÚN KEVIN LYNCH

Page 11: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

Recordemos que nuestro principal espacio publico es la calle, involucra dos conceptos fundamentales y simultáneos:

La calle es un lugar (de encuentro, de información …).La calle es una ruta (vía, itinerario y movilidad).

UNIDAD I: Forma urbana

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 12: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 13: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Cuando un sistema vial no ofrece al usuario dirección y sentido de circulación claros, produce confusión con respecto a la localización de los destinos.

Page 14: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Si los cruces entre diversas modalidades de circulación no están bien resueltos, provocan conflictos que afectan la seguridad de los usuarios.

Page 15: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

MODALIDADES DE TRANSPORTE

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

La función de una vialidad interna es propiciar el acceso e interrelación entre todos los puntos de una zona mediante un sistema de circulación organizado.

VEHICULAR

PEATONAL

CICLISTA

ANIMAL

Page 16: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

ELEMENTOS BASICOS

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Un sistema vial completo incorpora de manera organizada las cualidades de circulación, estableciendo jerarquías, direcciones y sentido según el flujo de circulación, su origen y destino.

Page 17: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

ELEMENTOS BASICOS

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

El sistema vial está compuesto por varios subsistemas y cada uno depende de la modalidad de circulación. Estos deben ser funcionalmente congruentes o compatibles entre sí.

Page 18: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

EL USUARIO

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

La planeación y el diseño de vialidades, así como el control, requieren el conocimiento de características físicas y psicológicas del usuario del camino.

Page 19: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

EL USUARIO

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

El ser humano como peatón o conductor, individual o en grupo, es el elemento principal en la determinación de muchas de las características del tránsito.

Page 20: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

EL USUARIO

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Las condiciones del medio pueden afectar el comportamiento del usuario:

La tierra: su uso y actividades. El ambiente atmosférico: estado del tiempo y su visibilidad. Obras viales: carreteras, ferrocarriles, puentes y terminales. El tránsito y sus características.

Page 21: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

VISION DEL CONDUCTOR

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

A través de ella el individuo obtiene la información de lo que acontece a su alrededor.

Page 22: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

VISION DEL CONDUCTOR

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 23: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

VISION DEL CONDUCTOR

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 24: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

VISION DEL CONDUCTOR

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 25: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

VISION DEL CONDUCTOR

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 26: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

VISION DEL CONDUCTOR

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 27: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

TRANSITO

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Al proyectar una carretera, el tipo de sección y accesos dependen fundamentalmente, de la demanda, es decir del volumen de tránsito que circulara en determinado lapso, su variación, su tasa de crecimiento y su composición. Términos relacionados con el volumen del tránsito:

Page 28: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

TRANSITO

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 29: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

TRANSITO

VIALIDAD Y FLUJOS DE TRANSPORTES

Page 30: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

UNIDAD I: Forma urbana

TRANSITO

Page 31: Sesion 05a_c III 2014 I_vialidad

GRACIAS