Sesión 03 de Junio

10
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Denominación : ¡No a la contaminación ambiental! 1.2. Grado y sección : 4º Única 1.3. Responsable : Fausto Herrada López 1.4. Fecha : 04/06/09 II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN Áreas Organizadores y competencias Conocimientos Capacidades Actitudes Evaluación Indicadores de logro Técnicas Instrument os Ciencia y Ambient e Mundo físico y conservación del ambiente Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza Contaminación ambiental. Contaminación del aire, del agua y del suelo. Identifica los problemas de contaminaci ón ambiental y reconoce los agentes contaminant es del aire, agua y suelo. Asume una actitud crítica frente a la contaminaci ón ambiental. Explica qué es contaminación ambiental. Nombra los contaminantes del aire. Nombra los contaminantes del agua. Nombra los contaminantes del suelo. Observació n Hoja de aplicación .

description

sesiones primaria

Transcript of Sesión 03 de Junio

SESIN DE APRENDIZAJE

SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Denominacin: No a la contaminacin ambiental!

1.2. Grado y seccin: 4 nica

1.3. Responsable: Fausto Herrada Lpez

1.4. Fecha: 04/06/09

II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIN

reasOrganizadores y competenciasConocimientosCapacidadesActitudesEvaluacin

Indicadores de logroTcnicasInstrumentos

Ciencia y AmbienteMundo fsico y conservacin del ambienteExperimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hbitos de conservacin del ambiente. Contaminacin ambiental.Contaminacin del aire, del agua y del suelo.Identifica los problemas de contaminacin ambiental y reconoce los agentes contaminantes del aire, agua y suelo.Asume una actitud crtica frente a la contaminacin ambiental. Explica qu es contaminacin ambiental. Nombra los contaminantes del aire. Nombra los contaminantes del agua.

Nombra los contaminantes del suelo.ObservacinHoja de aplicacin.

III. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

FasesEstrategias metodolgicasRecursos y materiales educativosTempo-ralizacin

Recojo de saberes nuevos Actividades permanentes. Formacin de grupos a travs de la tcnica de las lanchas. Por medio de la tcnica de la cadena, a cada grupo se le entrega una tarjeta con el nombre de un ser vivo o no vivo, para que propongan cmo destruirlo o cmo deshacernos de l. Las palabras son:

Una vez listas las propuestas, las ubican en un lugar visible y las presentan al grupo total.

Ahora deben plantear una propuesta para volver a construir o a reconstruir lo destruido.

Reflexin sobre lo sucedido, invitndolos a cuidar lo que la naturaleza nos proporciona.

Responden a las interrogantes:

- Cmo destruimos nuestro medio ambiente?- Qu es contaminacin ambiental?

- Qu elementos del medio ambiente que son indispensables para los seres vivos los estamos contaminando?

Tarjetas Cinta maskingtape

20

Construccin de los conocimientos Cada grupo, segn sorteo, se informa por medio del libro de Ciencia y Ambiente del MED, Pgs. 34 y 75 y otros textos sobe la contaminacin ambiental, contaminacin del aire, suelo y agua; analiza, saca sus conclusiones, la sistematizan y lo exponen.

Con las conclusiones de cada grupo y con la ayuda del facilitador, sistematizamos la informacin en colectivo, por medio de mapas conceptuales y mentales.

Copian la informacin en el cuaderno de Ciencia y Ambiente. Libro de

Ciencia y

Ambiente del

MED Pgs. 34 y 75.

Separata

Papelotes

Plumones

Limpiatipo Tizas de colores 1:40 h

Aplicacin de los nuevos conocimientos Cada grupo, segn lo que ha trabajado, propone tres medidas para conservar el medio ambiente. Hojas bond

Plumones

Limpiatipo 15

Evaluacin Resuelven una hoja de aplicacin.

Reflexionamos a travs de la metacognicin sobre lo que est pasando con nuestro medio ambiente. Hoja de aplicacin15

IV. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL MONITOR:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________

VB MONITOR PROFESORA DE AULA

SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Denominacin: Describo en forma escrita sobre la contaminacin ambiental.

1.2. Grado y seccin: 4 nica

1.3. Responsables: Denis Magna Ros Clemente - Fausto Herrada Lpez

1.4. Fecha: 04/06/09

II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIN

reasOrganizadores y competenciasConocimientosCapacidadesActitudesEvaluacin

Indicadores de logroTcnicasInstrumentos

Comunicacin Produccin de textosProduce con seguridad, textos informativos, instructivos, poticos y dramticos a travs de los cuales expresa sus ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingsticos y no lingsticos que favorecen la coherencia de los textos. Produccin de un texto descriptivo.Escribe un texto descriptivo cuidando la fidelidad, coherencia, cohesin, ortografa y puntuacin.Muestra iniciativa e imaginacin al escribir su texto. Participa de la elaboracin del texto descriptivo. Es minucioso en la observacin al momento de describir.

Escribe todas las ideas que le resugieren las imgenes de la lmina. Seala el tema central que encierran las imgenes. Nombra los subtemas a los que hacen referencia las imgenes. Cuida la fidelidad de la descripcin.

Cuida la coherencia y cohesin interna de su produccin.

Cuida la ortografa en su produccin.

Cuida la puntuacin en su produccin.ObservacinLista de cotejo

III. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

FasesEstrategias metodolgicasRecursos y materiales educativosTempo-ralizacin

Recojo de saberes nuevos(Preescritura) Recordamos el tema que se est abordando. Se ubica una ilustracin o lmina en la pizarra, relacionado a la contaminacin ambiental. Se les pide hacer una observacin minuciosa y una descripcin en forma oral (uno o dos alumnos) de todo lo que se ve en la lmina. Cada grupo ya constituido, escribe en una hoja todas las ideas que le sugiere las imgenes de la lmina. Determinan el tema central de la ilustracin, es decir, de qu trata la ilustracin y eligen un ttulo para su texto.

Determinan los subtemas que se encuentran al interior de la ilustracin y eligen un subttulo para cada prrafo. Seleccionan y ordenan las ideas que corresponde a cada subttulo. Elaboran su primer borrador agregando ms informacin si fuera necesario; esta vez, todas las ideas sueltas dentro de cada subtema, a manera de prrafo, sin colocar los subttulos y sin mayor preocupacin de la puntuacin y de la ortografa. Lmina sobre la contaminacin ambiental. Limpiatipo Hojas bond20

Construccin de los conocimientos(Escritura) Elaboran el segundo borrador, esta vez, cuidando la puntuacin y la ortografa. Cada grupo lee en voz alta el texto elaborado, para asegurarse que suene bien y se entienda lo que se quiere expresar. Si fuera necesario, elaboran un tercer borrador, asegurndose de que el texto est mejor escrito. Hojas bond 1:40 h

Aplicacin de los nuevos conocimientos(Postescritura) Hacen una ltima correccin de su texto y lo editan, es decir, escriben la versin final. Cada grupo socializa su produccin.

Transcriben sus escritos en el cuaderno de Comunicacin. Papelote

Plumones

Limpiatipo 15

Evaluacin Cada grupo se autoevala.

Se hace una heteroevaluacin usando la lista de cotejo.

Reflexionamos a travs de la metacognicin. Qu aprendieron el da de hoy?

Es importante saber escribir un texto?Por qu? Lista de cotejo15

IV. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL MONITOR:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________ __________________________________

VB MONITOR PROFESOR DE AULA

AMBIENTAL

PLANTAS

AFECTA

MEDIO AMBIENTE

ANIMALES

PERSONAS

SALUD

CONTAMINACIN DEL AGUA

HASTA VOLVERLO

RESTOS

DESECHOS INDUSTRIALESA

AGUAS SERVIDAS

RURALES

INDUSTRIALESA

DOMSTICAS

ACTIVIDADES

FUENTES DE CONTAMINACIN

generada por

LQUIDOS

SLIDOS

DESECHOS

PARA SU USO

INADECUADO

CONTAMINACIN

PESTICIDAS

ALTERACIN

FERTILIZANTES

de

MATERIALES FECALES

ANIMALES

de

Metales txicos

Detergentes

Acietes

combustibles

Etc.

E j e m p l o s:

Restos fecales

QUMICA

BIOLGICA

resultado del

EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

PARTCULAS SLIDAS EN SUSPENSIN U HOLLN

GASES CLOROFLUOROCARBONADOS

USO DE COMBUSTIBLES FSILES

destinados a

FUNCIONAMIENTO DE VEHCULOS

PRODUCCIN DE ELECTRICIDAD

INDUSTRIAS

FSICA

CMARAS FRIGORFICAS

TRANSPORTE VEHICULAR

provenientes de

CONTAMINACIN DEL AIRE

causada por

CONTAMINACIN

DEL SUELO

QUMICAS

SUSTANCIAS

ANIMALES

PLANTAS

AGUA

AIRE

SUELO

BASURA

PRODUCIDA POR

MISMA ESPECIE

FERTILIZANTES

CULTIVO DE UNA

INCENDIOS

TALA DE RBOLES

DEGRADACIN

PLAGUICIDAS