Servicio Canario de Salud

5
ecca Atención a unidades de convivencia: recursos 35 35 35 35 35 Documentos Tema 6 Documento 1: ¿Qué es el Servicio Canario de Salud? 1. Estructura del SCS En virtud del Decreto 32/1995, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio Canario de Salud, éste «se dota de una estructura especializada, dis- tinguiendo, dentro de la misma, los principales procesos de gestión sanitaria, en particular los de orde- nación y planificación sanitaria, de aquellos otros de intervención administrativa, de prestación de ser- vicio y de administración y control de recursos. En la organización adoptada, los órganos centrales asumen los procesos de elaboración de políticas y asignación de recursos con una visión general y regional, desconcentrándose en los órganos territoriales los procesos de intervención administrativa y de gestión de servicios de tal manera que éstos se acercan más a los usuarios del Servicio. En Gran Canaria y Tenerife, las gerencias de atención primaria y las direcciones gerencias de los Hospitales son los órganos responsables de la gestión y prestación de los servicios sanitarios. En las restantes Áreas, la gerencia de servicios sanitarios asume ambas responsabilidades, cerrándose en dicho órgano el ciclo integral de la atención sanitaria de la isla». Órganos centrales Los órganos centrales de dirección y administración del SCS son los siguientes: a) Órganos colegiados: El Consejo de Dirección: es el órgano superior de gobierno y administración del Servicio Canario de Salud. El Servicio Canario de Salud (SCS) es un organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito a la Consejería competente en materia de sanidad, encargado del desarrollo de las competencias de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de promoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad, así como de la gestión y administración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios integrados o adscritos funcionalmente al propio Servicio. (LOSCA, Artículo 50). El Servicio Canario de Salud desarrolla sus funciones en el marco del Plan de Salud y de acuerdo con los programas, directrices y prioridades de la política de promoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad y de asistencia sanitaria y sociosanitaria.(LOSCA, Artículo 51).

Transcript of Servicio Canario de Salud

ecca Atención a unidades de convivencia: recursos 3535353535

Documentos

Tema 6Documento 1: ¿Qué es el Servicio Canario de Salud?

1. Estructura del SCSEn virtud del Decreto 32/1995, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y

Funcionamiento del Servicio Canario de Salud, éste «se dota de una estructura especializada, dis-tinguiendo, dentro de la misma, los principales procesos de gestión sanitaria, en particular los de orde-nación y planificación sanitaria, de aquellos otros de intervención administrativa, de prestación de ser-vicio y de administración y control de recursos.

En la organización adoptada, los órganos centrales asumen los procesos de elaboración de políticas yasignación de recursos con una visión general y regional, desconcentrándose en los órganos territorialeslos procesos de intervención administrativa y de gestión de servicios de tal manera que éstos se acercanmás a los usuarios del Servicio.

En Gran Canaria y Tenerife, las gerencias de atención primaria y las direcciones gerencias de losHospitales son los órganos responsables de la gestión y prestación de los servicios sanitarios. En lasrestantes Áreas, la gerencia de servicios sanitarios asume ambas responsabilidades, cerrándose en dichoórgano el ciclo integral de la atención sanitaria de la isla».

Órganos centralesLos órganos centrales de dirección y administración del SCS son los siguientes:a) Órganos colegiados:– El Consejo de Dirección: es el órgano superior de gobierno y administración del Servicio Canario

de Salud.

El Servicio Canario de Salud (SCS) es un organismo autónomo de carácter administrativo,adscrito a la Consejería competente en materia de sanidad, encargado del desarrollo de lascompetencias de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia depromoción y protección de la salud, de prevención de la enfermedad, así como de la gestión yadministración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios integrados o adscritosfuncionalmente al propio Servicio. (LOSCA, Artículo 50).

El Servicio Canario de Salud desarrolla sus funciones en el marco del Plan de Salud y deacuerdo con los programas, directrices y prioridades de la política de promoción y protecciónde la salud, de prevención de la enfermedad y de asistencia sanitaria y sociosanitaria.(LOSCA,Artículo 51).

eccaAtención a unidades de convivencia: recursos3636363636

Documentos

b) Órganos unipersonales:– La Presidencia: Que corresponde al Consejero competente en materia de sanidad.– La Dirección: Con rango de Viceconsejero, ejerce la dirección y gestión ordinaria del Servicio

Canario de Salud.– Los Directores Generales:

- Dirección General de Salud Pública- Dirección General de Recursos Económicos- Dirección General de Recursos Humanos- Secretaría General- Dirección General de Programas Asistenciales» (Decreto 32/1995, de 24 de febrero, Art. 2,6, 9 y 10)

El Consejero competente en materia de sanidad, la Dirección del Servicio y el Consejo deDirección ostentan las facultades de planificación y, con la asistencia de las Direcciones Gene-rales, las de autorización de servicios y prestaciones.

Órganos territorialesEl Servicio Canario de Salud se organiza territorialmente en demarcaciones denominadas

Áreas de Salud, que «... son órganos desconcentrados encargados de asumir la responsabilidad de lafinanciación de las actuaciones sanitarias en su ámbito territorial» (LOSCA, Artículo 62). A su vez,el Decreto 32/1995, de 24 de febrero, establece que «Las Áreas de Salud son siete, una por cada unade las siguientes islas: El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma yTenerife» (Artículo 17).

Los órganos de gobierno de las Áreas de Salud son los siguientes:

a) Órganos colegiados:El Consejo de Dirección del Área: órgano que bajo la presidencia del Director del Área ejerce lasatribuciones de dirección y control de la gestión y ejecución de las prestaciones sanitarias y asistencialesdel Servicio en el Área de Salud.

b) Órgano unipersonal:El Director del Área: bajo la dependencia de los órganos centrales del Servicio Canario deSalud, ejerce la dirección y coordinación de los recursos del Área, encaminados a lograr que losciudadanos puedan ejercer los derechos y en especial recibir asistencia integral del mismo y tienela representación institucional del Servicio en el ámbito territorial del Área de Salud. Garantizalos derechos de los usuarios e interviene en la elaboración de los planes y en su ejecución, vigilan-do el cumplimiento de los programas y gestionando las competencias en materia de salud colectivay de prestaciones no asistenciales». (LOSCA, Artículos 65, 66 y 68).

Zona Básica de SaludLa Zona Básica de Salud «... es el órgano de prestación de servicios sanitarios integrado por todos los

profesionales del Equipo de Atención Primaria que prestan la atención primaria de acceso directo de lapoblación en una demarcación territorial y poblacional elemental del Área de Salud». (LOSCA, Art. 74).

Delimitación«Las Zonas Básicas de Salud (ZBS) son delimitadas por el Consejero competente en materia de

ecca Atención a unidades de convivencia: recursos 3737373737

Documentos

sanidad, así como sus modificaciones, atendiendo a factores de carácter geográfico, demográfico,socioeconómicos y epidemiológicos, así como de facilidad del transporte y de las comunicaciones, dispo-niendo, como mínimo, de un Centro de Atención Primaria». (LOSCA, Artículo 76).

En la actualidad, y en virtud de la Orden de 31 de marzo de 1993, por la que se modificanlos anexos I y II de la Orden de 6 de junio de 1990, relativos a la delimitación de las Zonas deSalud y la ubicación de Centros de Salud y Consultorios Locales, las Zonas Básicas de Saludde la Comunidad Autónoma de Canarias son 105 repartidas de la siguiente manera (anexosI y II):

– Área de Salud de La Palma: 9 Zonas Básicas de Salud– Área de Salud de La Gomera: 5 Zonas Básicas de Salud– Área de Salud de El Hierro: 2 Zonas Básicas de Salud– Área de Salud de Tenerife: 37 Zonas Básicas de Salud– Área de Salud de Gran Canaria: 41 Zonas Básicas de Salud– Área de Salud de Lanzarote: 7 Zonas Básicas de Salud– Área de Salud de Fuerteventura: 4 Zonas Básicas de Salud

OrganizaciónLas ZBS, como divisiones territoriales para la prestación de la atención primaria, se inte-

gran:– «En las Áreas de Salud de Gran Canaria y Tenerife, en las Gerencias de Atención Primaria.– En el resto de las Áreas, en las Gerencias de Servicios Sanitarios».(Decreto 32/1995, de 24 de

febrero, Artículo 3).

El Decreto 117/1997, de 26 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Organizacióny Funcionamiento de las Zonas Básicas de Salud en la Comunidad Autónoma de Canarias,establece que «... el personal de la ZBS está integrado por el conjunto de profesionales sanitarios y nosanitarios con responsabilidad en la prestación de Atención Primaria y en la salud pública en el ámbitode la Zona. La ZBS está compuesta por los siguientes profesionales que en ella prestan sus servicios:

a) El Equipo de Atención Primaria (EAP) que cuenta con una dotación de personal acorde con lasnecesidades de cada ZBS y está compuesto por:– Personal sanitario: Médicos de Medicina General, Especialistas en Medicina Familiar y Comuni-

taria, Pediatras, Enfermeros/as y Auxiliares de enfermería, así como por algún otro tipo de profe-sional cualificado, que según las nuevas necesidades de salud de la población pueda ser requerido.

– Personal no sanitario: Personal Administrativo y Celadores que constituyen la Unidad de Apoyode los E.A.P., preciso para el adecuado funcionamiento de los Centros de A.P.

b) Otros profesionales sanitarios y no sanitarios de A.P., que podrán ser compartidos con otro u otrosE.A.P.: Pediatras, Odontólogos y Odonto-estomatólogos,Psicólogos, Enfermeros/as, Matronas, Tra-bajadores Sociales, Fisioterapeutas, Técnicos Especialistas en Radiología o cualquier otro perfil deprofesional que defina el S.C.S.

c) Otros profesionales: Los E.A.P. colaborarán con otros profesionales sanitarios y no sanitarios, man-

eccaAtención a unidades de convivencia: recursos3838383838

Documentos

teniendo de forma periódica y regular reuniones de coordinación con los Facultativos Especialistasdel Área, Trabajadores Sociales de diferentes Administraciones, o cualquier otro perfil de profesionalcuyo trabajo esté relacionado con la salud de la población». (Artículo 10).

Órgano de gobiernoEl órgano de gobierno y administración de la Zona Básica de Salud «... está constituido por el

Director de la Zona Básica de Salud. Es el órgano unipersonal de Dirección del EAP, responsable de laprestación sanitaria de acuerdo con los planes, programas y directrices adoptados, así como encargadode la gestión de los recursos humanos y materiales. Es el responsable de la ejecución de las funciones deinspección y control de salud pública de bienes, actividades y centros». (Decreto 117/1997, de 26 dejunio, Artículos 3 y 4).

FuncionamientoEl equipo de atención primaria «... es el conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios del

Servicio Canario de Salud que desarrolla en el ámbito de la Zona Básica de Salud de manera integrada,mediante el trabajo en equipo y bajo la dirección del Director de la Zona, actividades relativas a lapromoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad y a la curación y rehabilitación de lasalud individual y colectiva de la población de la Zona» (LOSCA, Artículo 75).

Las actividades del EAP «... se organizarán mediante la fijación de objetivos comunes para todossus miembros y específicos para cada uno de ellos, en los que se determinarán las responsabilidades quepermitan asumir la puesta en marcha, desarrollo y seguimiento de los Programas de Salud que se esta-blezcan y que constituyan la cartera de servicios ofertada a la población de la ZBS» (Decreto 117/1997,de 26 de junio, Artículo 11).

La cartera de servicios que debe ofertar cada EAP «... se especificará anualmente a través delPrograma de Gestión Convenida, teniendo en cuenta para su definición tanto las aportaciones del Con-sejo de Salud de la ZBS y las necesidades específicas de salud, como las directrices y objetivos especifica-dos en el Plan de Salud de Canarias y en el Plan de Salud del Área y por los órganos directivos del ServicioCanario de Salud» (Decreto 117/1997, de 26 de junio, Artículo 11).

El mismo Decreto 117/1997, de 26 de junio, en su Artículo 12, establece que «... las áreas deactuación fundamentales del EAP son:– Área de Atención Directa– Área de Salud Pública y Control Sanitario– Área de Administración y Gestión– Área de Investigación y Docencia»

Centro de Atención Primaria y Consultorios LocalesEl Centro de Atención Primaria, llamado también Centro de Salud, es «... la estructura física

que alberga las consultas y servicios sanitarios de los núcleos de población que le son adscritos. Igual-mente es la estructura de referencia y, en su caso, física del personal de salud pública adscrito a las Áreasde Salud, veterinarios y farmacéuticos, así como del personal Facultativo Especialista de Área. Asimis-mo, podrá ser la estructura física de referencia del Consejo de Salud de la Zona Básica de Salud» (De-creto 117/1997, de 26 de junio, Artículo 2).

ecca Atención a unidades de convivencia: recursos 3939393939

Documentos

Asimismo, el Centro de Atención Primaria es «... la estructura funcional que se utiliza parapromover mejoras de la organización administrativa de la atención sanitaria en la Zona Básica de Sa-lud; facilita el trabajo en equipo de los profesionales de la Zona Básica de Salud, y entre éste y el personalde salud pública adscrito al Área de Salud, y potencia las relaciones entre la comunidad y el personal dela ZBS» (Decreto 117/1997, de 26 de junio, Artículo 2).

Atendiendo a los factores demográficos y de dispersión geográfica, «... en aquellos munici-pios, localidades o barrios de la ZBS en los que no se ubique el Centro de Atención Primaria, podránexistir Consultorios Locales para el desarrollo de las actividades del EAP, dependiendo del Centro deAtención Primaria correspondiente» (Decreto 117/1997, de 26 de junio, Artículo 2).

Mapa Sanitario de Canarias

LA PALMALA GOMERAEL HIERROTENERIFEGRAN CANARIALANZAROTEFUERTEVENTURATOTALES

Área de Salud Nº Z.B.S.Nº de

Centros deA.P.

Nº deConsultorios

Locales

Nº deHospitales

952

374174

105

952

374174

105

9105

63519

10157

1112211

10