SEPARATA 2º PCPI COCINA.13-14

5
Paseo de la Alameda 46300 UTIEL (Valencia) Telf/Fax: 962170500 e-mail: [email protected] CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACIÓ I ESPORT DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S ALAMEDA UTIEL.- CURSO: 2º PCPI COCINA PROFESOR: JORGE FUENTES SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: 1ª EVALUACIÓN 1.- Evaluación inicial EF 2.- Prevención de lesiones y primeros auxilios 3.- Juegos cooperativos I 4.- Abdominales 5.- Especificación presentación teórica personal 2ª EVALUACIÓN 6.- Actividades medio natural: nieve 7.- Estirándonos 8.- Juegos cooperativos II 9.- Presentación teórica 3ª EVALUACIÓN 10.- Juegos cooperativos III METODOLOGÍA Y MATERIAL DIDÁCTICO: La metodología general utilizada intentará ser flexible, activa y participativa. Para ello creemos conveniente desde el departamento de EF exponer los principios psicopedagógicos que tenemos en cuenta a nivel metodológico: 1) Principio del conflicto cognitivo para provocar el desarrollo del alumnado, ya que se

Transcript of SEPARATA 2º PCPI COCINA.13-14

Page 1: SEPARATA 2º PCPI COCINA.13-14

Paseo de la Alameda

46300 UTIEL (Valencia)Telf/Fax: 962170500

e-mail: [email protected]

CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACIÓ I ESPORT

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S ALAMEDA UTIEL.-

CURSO: 2º PCPI COCINA PROFESOR: JORGE FUENTES

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS:

1ª EVALUACIÓN

1.- Evaluación inicial EF

2.- Prevención de lesiones y primeros auxilios

3.- Juegos cooperativos I

4.- Abdominales

5.- Especificación presentación teórica personal

2ª EVALUACIÓN

6.- Actividades medio natural: nieve

7.- Estirándonos

8.- Juegos cooperativos II

9.- Presentación teórica

3ª EVALUACIÓN

10.- Juegos cooperativos III

METODOLOGÍA Y MATERIAL DIDÁCTICO:

La metodología general utilizada intentará ser flexible, activa y participativa. Para ello creemos conveniente desde el departamento de EF exponer los principios psicopedagógicos que tenemos en cuenta a nivel metodológico: 1) Principio del conflicto cognitivo para provocar el desarrollo del alumnado, ya que se progresa cuestionando sus anteriores construcciones con las que entendía la realidad. 2) Principio del desarrollo próximo para basarnos en el aprendizaje guiado intencionalmente. 3) Principio de la individualización, por el que se requiere un conocimiento previo de las posibilidades, creencias, necesidades e intereses del alumnado para poder proponer las tareas. 4) Principio de la significatividad de los aprendizajes, ya que lo aprendido significativamente es menos sensible a las interferencias a corto plazo y mucho más resistente al olvido. 5) Principio personal de la cooperación y de los intercambios de opiniones.

Respecto al material didáctico , el departamento, tras analizar el gasto que supone para una amplia mayoría de las familias la compra de libros de texto, hemos decidido mantener el compromiso de no utilizar libro de texto oficial de la asignatura. Hemos optado por emplear fotocopias y apuntes

Page 2: SEPARATA 2º PCPI COCINA.13-14

Paseo de la Alameda

46300 UTIEL (Valencia)Telf/Fax: 962170500

e-mail: [email protected]

CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACIÓ I ESPORT

preparados por el profesor que dejamos en Conserjería. El material específico de la asignatura es el que existe en el inventario oficial y que se encuentra disponible en el departamento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

El alumnado podrá ser capaz de superar el área de EF siempre y cuando cumpla con los requisitos mínimos que se plantean para la misma. Estos requisitos se fundamentarán principalmente en tres objetivos:

La asistencia de forma regular a las sesiones.

La participación y la actitud activa y positiva en las mismas.

La adquisición de conocimientos mínimos tanto teóricos como prácticos, fácilmente superables, de los diferentes contenidos que se abordan a lo largo del curso.

1. Conoce sus capacidades y limitaciones físicas y es consciente de ellas para su mejora durante

el curso

2. Conoce las actuaciones básicas en caso de accidente deportivo.

3. Conoce y pone en práctica el procedimiento ante una hemorragia grave

4. Conoce y pone en práctica, cuando la situación lo requiere, las medidas de seguridad

necesarias en contexto culinario

5. Conoce las reglas de oro en la ejecución de ejercicios abdominales

6. Es capaz de diseñar una tabla personas de abdominales

7. Genera un trabajo monográfico extraescolar sobre abdominales

8. Discute constructivamente y argumenta las críticas a los compañeros/as

9. Comparte situaciones de juego mirando por la mejora del grupo

10. Reconoce sus errores durante los juegos

11. Se esfuerza intrínsecamente por el grupo

12. Conoce las diferentes técnicas de estiramientos aprendidas en clase y las practica

correctamente.

13. Realiza una presentación personal teórica en público con un mínimo de requisitos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

En cuanto a los instrumentos de evaluación a utilizar, serán aquellos que facilitan del alumnado, el conocimiento continuo y adecuado de su progreso, permitiendo valorar su grado de aprendizaje. Será frecuente la utilización de una hoja de control y/o registro, en donde se anotarán a lo largo de los contenidos correspondientes: la asistencia, puntualidad, equipamiento e higiene, respeto (al material, a los compañeros, al profesorado, etc.), colaboración y participación, iniciativa y búsqueda de soluciones, responsabilidad, etc. Además se incluirá con frecuencia la autoevaluación del alumnado y la evaluación por grupos como medios complementarios. Implicando así, en la compleja tarea de la evaluación, a todos los elementos envueltos en ella. La incidencia de la evaluación

Page 3: SEPARATA 2º PCPI COCINA.13-14

Paseo de la Alameda

46300 UTIEL (Valencia)Telf/Fax: 962170500

e-mail: [email protected]

CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACIÓ I ESPORT

formativa se realizará utilizando como instrumentos: la observación del trabajo diario mediante las anotaciones oportunas en la Hoja de Registro por parte del profesorado, demostración práctica de las Habilidades Motrices, verificación de las Capacidades físicas. autoevaluación del trabajo realizado en clase, controles teóricos y valoración de los estudios, trabajos teórico/prácticos sobre temas relacionados con el área.

Entendemos los criterios de calificación como aquellos criterios que determinan la calificación final o nota que se pone al alumnado al final de cada trimestre. El espíritu que guía esta programación se basa fundamentalmente en que el alumnado no podrá superar esta área solamente por condicionantes físicos o fisiológicos. Es decir, todo el alumnado podrá ser capaz de superar el área de EF siempre y cuando cumpla con los requisitos mínimos que se plantean para la misma. Estos requisitos se fundamentarán principalmente en tres objetivos:

La asistencia de forma regular a las sesiones.

La participación y la actitud activa y positiva en las mismas.

La adquisición de conocimientos mínimos tanto teóricos como prácticos, fácilmente superables, de los diferentes contenidos que se abordan a lo largo del curso.

El grado de cumplimiento de estos tres objetivos nos dará, al final de cada periodo a evaluar, la calificación del alumnado. La calificación de cada una de las evaluaciones será el resultado de la suma de las medias ponderadas de cada uno de los tres tipos de contenidos que se contemplan en la programación que de forma general son:

La nota se obtendrá en cada evaluación siguiendo los siguientes porcentajes:

Conceptos: 30%; Procedimientos: 50%; Actitudes: 20%

PRUEBA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

La convocatoria extraordinaria supondrá la superación de las pruebas prácticas y teóricas estipuladas en base a los contenidos vistos durante el curso. Para el aprobado habrá que sacar una nota igual o superior a 5. Si la persona no puede realizar alguna de las pruebas por encontrarse lesionado/a tendrá que entregar con antelación al día de la prueba el correspondiente certificado médico para poder adaptar la evaluación. El alumnado que entregue una prueba teórica firmada y en blanco, tendrá efectos de abandono en caso de promoción.

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR:

Respecto al alumnado que lleva pendiente la EF del curso anterior, la recuperación podrá superarse realizando satisfactoriamente las pruebas pertinentes tanto prácticas como teóricas durante la fecha convenida por el centro, miércoles 7 de mayo de 2014, de 16 a 17h.

Durante el curso se informará en el tablón de anuncios de pendientes de las reuniones informativas sobre el tipo de evaluación a llevar a cabo, para el caso, el día 28 de noviembre, a la hora del recreo y en el departamento de Ef.

En todo caso, las pruebas versarán sobre los contenidos teóricos y prácticos vistos durante el curso que se ha suspendido. El alumnado no podrá aprobar la EF de un curso superior al que lleva pendiente, es incompatible. No existe la posibilidad de aprobar automáticamente la pendiente aprobando la asignatura del curso superior.

En las ocasiones que se estime oportuno, el profesorado podrá exigir la realización de algún tipo de trabajo o ejercicio como condición necesaria para poder presentarse a la recuperación de la pendiente.

Page 4: SEPARATA 2º PCPI COCINA.13-14

Paseo de la Alameda

46300 UTIEL (Valencia)Telf/Fax: 962170500

e-mail: [email protected]

CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACIÓ I ESPORT

Para cualquier otra aclaración puede consultar la programación didáctica del Departamento de EF que se encuentra disponible en el IES ALAMEDA DE UTIEL