Señores.doc

3
Señores: Autoridades invitadas a esta magna fecha, Señor Director de la IEP “Nuevo Mundo”, Señores Profesores, Padres de Familia, Estimados alumnos. Desde 1821, cada 28 de julio los peruanos se visten de gala al conmemorar el aniversario patrio; fecha en que don José de San Martín y su Ejército Libertador cruzaron los Andes para liberar los territorios peruanos. Estas fiestas significan el homenaje a personas que ofrecieron sus vidas por el sagrado suelo, guiados por la valentía, la fidelidad y el heroísmo, que muchas veces han alcanzado el nivel del amor más grande y por ello son dignos de recuerdo. Los hombres peruanos vivieron el tema de la emancipación, no lo ignoraron. Unos lucharon, conspiraron o murieron defendiendo el ideal de la ruptura; otros dudaron o estuvieron en contra de él. Lo esencial es que existieron sectores muy importantes de peruanos en diversos rumbos de nuestro territorio que se esforzaron por hacer triunfar el principio de la independencia. Hoy en día es común pensar que la gente se haya olvidado de aquellos héroes y mártires hijos del pueblo que dejaron su vida, dejaron atrás su familia, su casa, para dejarnos una patria a quien amar y respetar; nos olvidamos de Ignacio Torote y Juan Santos Atahualpa, que no fueron derrotados por las fuerzas realistas; hemos olvidado la rebelión de los indígenas y negros de Vilcabamba, de los indígenas Ochozumas de Chucuito, de los indígenas de Cajatambo, o de Cahuide, quien al ver la imposibilidad de defender el fuerte y antes que lo tomasen prisionero se arrojo del cubo y se hizo pedazos, incluso del mismo Manco Inca, y otros muchos que nos legaron sus principios y amor por esta tierra que se llama PERÚ. Es probable que tengan sólidas razones, pero lo que no deberíamos de olvidar es que hace solamente 187 años el Perú era un país oprimido, sujeto a los deseos, leyes y normas de un colonizador, que lo único que buscaba en estas tierras eran sus riquezas y no les importaba el dolor de su gente. Hoy, hace 187 años el Perú decidió ser libre e independiente, una voluntad que jamás debe de abandonarnos. Entonces se libró una gran guerra donde hubo gente que, sabiendo que iba a morir, lo

Transcript of Señores.doc

Seores: Autoridades de la provincia de Cajamarca

Seores: Autoridades invitadas a esta magna fecha,Seor Director de la IEP Nuevo Mundo, Seores Profesores, Padres de Familia, Estimados alumnos.

Desde 1821, cada 28 de julio los peruanos se visten de gala al conmemorar el aniversario patrio; fecha en que don Jos de San Martn y su Ejrcito Libertador cruzaron los Andes para liberar los territorios peruanos. Estas fiestas significan el homenaje a personas que ofrecieron sus vidas por el sagrado suelo, guiados por la valenta, la fidelidad y el herosmo, que muchas veces han alcanzado el nivel del amor ms grande y por ello son dignos de recuerdo.

Los hombres peruanos vivieron el tema de la emancipacin, no lo ignoraron. Unos lucharon, conspiraron o murieron defendiendo el ideal de la ruptura; otros dudaron o estuvieron en contra de l. Lo esencial es que existieron sectores muy importantes de peruanos en diversos rumbos de nuestro territorio que se esforzaron por hacer triunfar el principio de la independencia.

Hoy en da es comn pensar que la gente se haya olvidado de aquellos hroes y mrtires hijos del pueblo que dejaron su vida, dejaron atrs su familia, su casa, para dejarnos una patria a quien amar y respetar; nos olvidamos de Ignacio Torote y Juan Santos Atahualpa, que no fueron derrotados por las fuerzas realistas; hemos olvidado la rebelin de los indgenas y negros de Vilcabamba, de los indgenas Ochozumas de Chucuito, de los indgenas de Cajatambo, o de Cahuide, quien al ver la imposibilidad de defender el fuerte y antes que lo tomasen prisionero se arrojo del cubo y se hizo pedazos, incluso del mismo Manco Inca, y otros muchos que nos legaron sus principios y amor por esta tierra que se llama PER.

Es probable que tengan slidas razones, pero lo que no deberamos de olvidar es que hace solamente 187 aos el Per era un pas oprimido, sujeto a los deseos, leyes y normas de un colonizador, que lo nico que buscaba en estas tierras eran sus riquezas y no les importaba el dolor de su gente.

Hoy, hace 187 aos el Per decidi ser libre e independiente, una voluntad que jams debe de abandonarnos. Entonces se libr una gran guerra donde hubo gente que, sabiendo que iba a morir, lo hizo soando con que sus descendientes -nosotros- gozaramos de un pas soberano y libre para poder conducir nuestros destinos, sin embargo, qu hacemos, acaso Somos libres ya? o es que seguimos bajo el yugo de aquellos, que al igual que los espaoles, solo buscan despojarnos de nuestras riquezas sin importar a quien eliminan en el proceso, acaso nuestra gente no merece tambin el respeto y la dignidad de ser buenos peruanos?.

Tenemos una repblica joven y una tierra bendita donde hay mucho por hacer y donde TODOS somos el presente, y los NIOS aqu reunidos son el maana, los que nos juzgarn, los que acusarn o defendern nuestras acciones, y nosotros qu hacemos? Les estamos dejando el pas que queramos para nosotros?, trabajamos acaso para ello? o es que estamos esperando a que ellos lo hagan?. Si decimos que s miremos dentro de nosotros, porque es hoy cuando se forja el futuro.

T no necesitas morir para heredar a los tuyos un pas libre, solamente tienes que vivir y seguir luchando, porque t eres el Per.

Nuestro pas ha sabido, con el empuje de todos los peruanos, superar situaciones tan difciles como cuando nos caen los desastres naturales en los que la hermandad del pueblo peruano ha demostrado su frreo espritu de ayuda.

Y la educacin, esta educacin que debe insistir en una formacin del pensamiento, de la inteligencia, para hacer de toda la gran masa de informacin algo productivo y no un simple recetario para leer y no practicarlo. De la misma manera surge el inters por el desarrollo de la mujer y la familia, la igualdad de oportunidades, es decir, alcanzar un gran cambio cultural donde hombres y mujeres compartan oportunidades en un ambiente de equidad, paz, democracia y solidaridad.

Finalmente debemos entender que las celebraciones de Fiestas Patrias se condensan en la idea de libertad y prosperidad y sobretodo en el gran sueo de vivir los valores que hacen a la Patria verdaderamente ms grande.

Estos 187 aos de proclamacin de la soberana, hace que el Per renueve su compromiso con la independencia, la unin nacional y la paz que nos lleve a alcanzar la promesa de acceder a un estilo de vida digno, sin obstculos, sin trabas, tan slo pensando en el xito del Per.

Por lo tanto, por la continua lucha de los peruanos para lograr un pas mejor, todos digamos al unsono: VIVA EL PERU!

GRACIAS.