Señales

2
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL NOMBRE: DANILO CALVACHI GRUPO: GR-2 FECHA: QUITO, 09 DE JULIO DE 2015 Ensayo acerca del video “Cumbre de las Américas 2015: Cristina Fernández” Una cumbre que sin duda alguna concentra la atención del mundo entero, ante el esperado encuentro de dos presidentes. Las miradas estaban centradas en el encuentro de dos países, que volvían a darse la mano después de casi 50 años. El reencuentro “América latina” significaba una cuota de valor agregado, un “volver a encontrarnos” para debatir sobre la injerencia de Estados Unidos en los pueblos de la región. La intromisión, en las políticas de cada una de las naciones soberanas y democráticas; la intromisión en la constitución, en las decisiones de cada uno de los presidentes; en las políticas de derechos humanos. El centro de la escena quedó marcado por el reclamo de los países soberanos, democráticos, autosuficientes, para con el gobierno de los Estados Unidos, y su mayor autoridad. La cumbre centró sus reclamos en las decisiones que toman en nombre de los presidentes (que por cierto fueron elegidos mediante el voto popular de sus ciudadanos, de sus pueblos) los reclamos pasaron inadvertidos para Barack Obama, pero no para nosotros, para quienes entendemos que estos encuentros tienen que servirnos para entender el mensaje que se intenta dar desde nuestra región. El mensaje de que cada vez son más los jóvenes que se interesan por la política, por conocer sobre la historia de sus pueblos. Pienso que es sumamente importante que estos debates no se den solamente en el marco de Cumbres, sino que como sociedad debiéramos replantearnos el hecho de sumar más voces jóvenes, a los debates. Darles la oportunidad de introducirse en la política, en la macro y micro economía. Jóvenes que participen activamente, que conozcan cuáles son sus derechos, que sientan que son parte fundamental de

description

senales

Transcript of Señales

Page 1: Señales

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NOMBRE: DANILO CALVACHI

GRUPO: GR-2

FECHA: QUITO, 09 DE JULIO DE 2015

Ensayo acerca del video “Cumbre de las Américas 2015: Cristina Fernández”

Una cumbre que sin duda alguna concentra la atención del mundo entero, ante el esperado

encuentro de dos presidentes. Las miradas estaban centradas en el encuentro de dos

países, que volvían a darse la mano después de casi 50 años.

El reencuentro “América latina” significaba una cuota de valor agregado, un “volver a

encontrarnos” para debatir sobre la injerencia de Estados Unidos en los pueblos de la

región. La intromisión, en las políticas de cada una de las naciones soberanas y

democráticas; la intromisión en la constitución, en las decisiones de cada uno de los

presidentes; en las políticas de derechos humanos. El centro de la escena quedó marcado

por el reclamo de los países soberanos, democráticos, autosuficientes, para con el

gobierno de los Estados Unidos, y su mayor autoridad. La cumbre centró sus reclamos en

las decisiones que toman en nombre de los presidentes (que por cierto fueron elegidos

mediante el voto popular de sus ciudadanos, de sus pueblos) los reclamos pasaron

inadvertidos para Barack Obama, pero no para nosotros, para quienes entendemos que

estos encuentros tienen que servirnos para entender el mensaje que se intenta dar desde

nuestra región. El mensaje de que cada vez son más los jóvenes que se interesan por la

política, por conocer sobre la historia de sus pueblos.

Pienso que es sumamente importante que estos debates no se den solamente en el marco

de Cumbres, sino que como sociedad debiéramos replantearnos el hecho de sumar más

voces jóvenes, a los debates. Darles la oportunidad de introducirse en la política, en la

macro y micro economía. Jóvenes que participen activamente, que conozcan cuáles son

sus derechos, que sientan que son parte fundamental de las economías.

No solamente repasó la historia, sino que nos hizo recapacitar acerca de cual es el

verdadero rol que tienen los líderes, el verdadero conocimiento que deben tener a la hora

de plantar bandera y decirle que no a los entrometidos.

El rol que juegan los actores sociales en cada una de las repúblicas que estaban allí

sentadas, esperando el momento oportuno para reclamarle a los Estados Unidos de

Page 2: Señales

Norteamérica que cediera ante las presiones, que cediera ante los ataques a los pueblos

soberanos, democráticos. Que cediera ante las guerras, ante la venta de armas, de drogas.

Ha sido el discurso, como el de el compañero Raúl Castro, que nos hizo repensar el por

qué los pueblos tienen que estar relegados durante tantos años, por un capricho

económico, político y social, de los Estados Unidos. Por qué la República de Cuba tuvo que

sentir la opresión y el desprecio de otras naciones por culpa de un mero capricho- O

pensar que la República hermana de Venezuela resulta una amenaza por no arrodillarse y

ceder ante las presiones de las grandes potencias. Que buscan ni más ni menos que la

guerra, que son los principales exportadores de droga, que son los principales

comerciantes de ventas de armas.

Para qué? para que los pueblos que recuperan la soberanía, para que los pueblos que

recuperan la democracia, se arrodillen ante ellos y se unan al plan masivo de dominación-

al plan masivo de control- al plan masivo de guerras impartidas a lo largo y ancho del

mundo en búsqueda de más y más injerencia en países libres, democráticos y soberanos.http://www.cfkargentina.com/palabras-de-cristina-kirchner-en-la-vii-cumbre-de-las-americas-en-panama/