SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del...

13
A la vanguardia en evaluación psicológica www.teaediciones.com Madrid Barcelona Bilbao Sevilla Zaragoza Hoja de información sobre el proyecto SENA En el departamento de I+D de TEA Ediciones estamos iniciando la fase de tipificación del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes, un nuevo test para la evaluación infanto-juvenil y la detección de múltiples trastornos (problemas de atención, hiperactividad, depresión, ansiedad, problemas de conducta, agresividad, problemas de control de la ira, problemas familiares, problemas con los compañeros...). Por este motivo hemos puesto en marcha el proceso de selección de colaboradores para este proyecto. A continuación se incluye una breve descripción de las características de la prueba y de la colaboración. SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes El SENA es una prueba de nueva creación desarrollada por el Departamento I+D+i de TEA Ediciones y un equipo de profesores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (I. Fernández-Pinto, P. Santamaría, F. Sánchez-Sánchez, M.A. Carrasco y M.V. del Barrio) con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la Psicología y de la Pedagogía una prueba completa, breve y fiable para evaluar los problemas y recursos que presentan los niños y adolescentes tanto en el ámbito educativo como en el clínico. Se trata de un instrumento de fácil aplicación y muy útil que cubre un amplio rango de edades ( desde los 2 hasta los 18 años), por lo que resulta de gran interés en el ámbito de la Educación y en el de la Psicología (al cubrir las etapas de E. Infantil, E. Primaria y E. Secundaria). La aplicación puede ser individual o colectiva. La prueba consta de varios cuestionarios que permiten recoger información de varios informadores, incluyendo a los padres, a los profesores y a los propios niños o adolescentes evaluados (autoinforme). A su vez, se han establecido 3 niveles diferentes para adaptar la prueba a las características y problemas más relevantes en cada edad: Nivel 1 (infantil, 2 a 6 años), Nivel 2 (Primaria; 6 a 12 años) y nivel 3 (Secundaria; 12 a 18 años). De este modo, cada caso se evalúa con un conjunto diferente de fuentes de información: A los casos del nivel 1 (Infantil) se los evalúa mediante dos cuestionarios, uno que debe responder uno de los padres y otro que debe responder un profesor que conozca bien al niño. A los casos del nivel 2 (Primaria) se los evalúa mediante tres cuestionarios, uno que debe responder uno de los padres, otro que debe responder un profesor que conozca bien al niño y otro que debe responder el propio niño/adolescente evaluado (autoinforme). En los casos de 1.º y 2.º de Primaria, dado que es probable que no dominen suficientemente la lectura, el cuestionario para el propio niño (autoinforme) se sustituye por una entrevista más breve que debe realizar el colaborador con el propio niño (aproximadamente 25 minutos). A los casos del nivel 3 (Secundaria) se los evalúa mediante tres cuestionarios, uno que debe responder uno de los padres, otro que debe responder un profesor que conozca bien al niño y otro que debe responder el propio niño/adolescente evaluado (autoinforme). El tiempo para completar cada cuestionario oscila entre 30 y 40 minutos. Explicar a los padres, a los profesores o al propio niño cómo deben responder al cuestionario requiere unos 5 minutos adicionales. Si desea ver un ejemplo del tipo de ítems del SENA y un listado de las escalas que lo componen consulte el anexo 1 de este documento.

Transcript of SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del...

Page 1: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

A la vanguardia en evaluación psicológica www.teaediciones.com

Madrid � Barcelona � Bilbao � Sevilla � Zaragoza

Hoja de información sobre el proyecto SENA

En el departamento de I+D de TEA Ediciones estamos iniciando la fase de tipificación del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes, un nuevo test para la evaluación infanto-juvenil y la detección de múltiples trastornos (problemas de atención, hiperactividad, depresión, ansiedad, problemas de conducta, agresividad, problemas de control de la ira, problemas familiares, problemas con los compañeros...). Por este motivo hemos puesto en marcha el proceso de selección de colaboradores para este proyecto. A continuación se incluye una breve descripción de las características de la prueba y de la colaboración.

SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes

El SENA es una prueba de nueva creación desarrollada por el Departamento I+D+i de TEA Ediciones y un equipo de profesores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (I. Fernández-Pinto, P. Santamaría, F. Sánchez-Sánchez, M.A. Carrasco y M.V. del Barrio) con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la Psicología y de la Pedagogía una prueba completa, breve y fiable para evaluar los problemas y recursos que presentan los niños y adolescentes tanto en el ámbito educativo como en el clínico.

Se trata de un instrumento de fácil aplicación y muy útil que cubre un amplio rango de edades (desde los 2 hasta los 18 años), por lo que resulta de gran interés en el ámbito de la Educación y en el de la Psicología (al cubrir las etapas de E. Infantil, E. Primaria y E. Secundaria). La aplicación puede ser individual o colectiva.

La prueba consta de varios cuestionarios que permiten recoger información de varios informadores, incluyendo a los padres, a los profesores y a los propios niños o adolescentes evaluados (autoinforme). A su vez, se han establecido 3 niveles diferentes para adaptar la prueba a las características y problemas más relevantes en cada edad: Nivel 1 (infantil, 2 a 6 años), Nivel 2 (Primaria; 6 a 12 años) y nivel 3 (Secundaria; 12 a 18 años). De este modo, cada caso se evalúa con un conjunto diferente de fuentes de información:

• A los casos del nivel 1 (Infantil) se los evalúa mediante dos cuestionarios, uno que debe responderuno de los padres y otro que debe responder un profesor que conozca bien al niño.

• A los casos del nivel 2 (Primaria) se los evalúa mediante tres cuestionarios, uno que debe responderuno de los padres, otro que debe responder un profesor que conozca bien al niño y otro que deberesponder el propio niño/adolescente evaluado (autoinforme). En los casos de 1.º y 2.º de Primaria,dado que es probable que no dominen suficientemente la lectura, el cuestionario para el propioniño (autoinforme) se sustituye por una entrevista más breve que debe realizar el colaborador conel propio niño (aproximadamente 25 minutos).

• A los casos del nivel 3 (Secundaria) se los evalúa mediante tres cuestionarios, uno que deberesponder uno de los padres, otro que debe responder un profesor que conozca bien al niño y otroque debe responder el propio niño/adolescente evaluado (autoinforme).

El tiempo para completar cada cuestionario oscila entre 30 y 40 minutos. Explicar a los padres, a los profesores o al propio niño cómo deben responder al cuestionario requiere unos 5 minutos adicionales.

Si desea ver un ejemplo del tipo de ítems del SENA y un listado de las escalas que lo componen consulte el anexo 1 de este documento.

Page 2: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

A la vanguardia en evaluación psicológica www.teaediciones.com

Madrid � Barcelona � Bilbao � Sevilla � Zaragoza

Características de la colaboración

En estos momentos se requiere la participación de colaboradores para la recogida de muestra. Los profesionales interesados en participar en el proceso de selección deben enviar mediante Internet la solicitud cumplimentada a la que podrá acceder con el enlace que aparece al final de este documento (en el apartado Envío de las solicitudes).

Se buscan psicólogos o psicopedagogos de toda la geografía española interesados en participar en el proceso de tipificación, consistente en la aplicación de la prueba a niños o adolescentes con edades comprendidas entre los 2 y los 18 años.

Existen dos modalidades de colaboración y cada candidato deberá indicar en cuál de ellas está interesado:

- MODALIDAD MUESTRA NORMAL

A cada colaborador se le asignará un grupo de casos (lote) con unas características sociodemográficas determinadas (curso y sexo), oscilando entre 30 y 40 casos por grupo. Su tarea consistirá en localizar esos casos, aplicarles correctamente la prueba e introducir los resultados en el sistema de corrección mediante Internet.

Los lotes se han establecido en 3 niveles diferentes, y cada candidato deberá indicar en cuál de ellos desea participar (se pueden elegir grupos de varios niveles):

• Grupos de niños de 2 a 6 años (E. Infantil).• Grupos de niños de 6 a 12 años (E. Primaria).• Grupos de niños de 12 a 18 años (E. Secundaria).

Si desea ver un ejemplo de la configuración de los lotes consulte el anexo 2 de este documento.

A los colaboradores se les facilitará gratuitamente el material para las aplicaciones, el envío y recogida de los materiales, la corrección automática mediante Internet y la generación de los resultados (perfil de resultados individual sin informe narrativo). Si desea ver un ejemplo del perfil de resultados del SENA consulte el anexo 3 de este documento.

También se remunerará económicamente cada caso correctamente evaluado (incluyendo los cuestionarios necesarios en cada caso), siempre y cuando se cumplan los requisitos en cuanto al plazo de tiempo y al número y la composición de la muestra. Cada cuestionario correctamente aplicado y grabado se remunerará con 5 euros y las entrevistas del nivel 2 con 8 euros. En la siguiente tabla podrá consultar la remuneración que se obtendría por caso completo en cada nivel.

Cuestionarios a aplicar en cada caso

Entrevista Autoinforme Padres Profesores Remuneración

por caso completo

Nivel 1 (Infantil) No No Sí Sí 10 euros Nivel 2 (Primaria) con entrevista Sí No Sí Sí 18 euros Nivel 2 (Primaria) con autoinforme No Sí Sí Sí 15 euros Nivel 3 (Secundaria) No Sí Sí Sí 15 euros

Adicionalmente, se mencionará la colaboración en el manual de la prueba y se emitirá un certificado de colaboración.

El plazo para la realización de las evaluaciones va desde la primera semana de MARZO hasta el 12 de MAYO de 2014.

Page 3: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

A la vanguardia en evaluación psicológica www.teaediciones.com

Madrid � Barcelona � Bilbao � Sevilla � Zaragoza

- MODALIDAD MUESTRA CLÍNICA

Se requiere la aplicación de la prueba a un grupo de niños perteneciente a alguno de las siguientes poblaciones: trastornos de conducta (agresividad, conducta desafiante…), trastornos emocionales (ansiedad, depresión, fobias, TOC…), trastorno por déficit de atención e hipertactividad (TDAH), trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia…), problemas de aprendizaje, trastornos del desarrollo (Autismo, trastorno generalizado del desarrollo), víctimas de violencia (acoso, bullying, maltrato…) u otras poblaciones con problemas diagnosticados o en estudio.

Su tarea consistirá en localizar los casos, aplicarles la prueba e introducir los resultados en el sistema de corrección mediante Internet. Cada colaborador debe evaluar a un mínimo de 20 casos, que pueden pertenecer a diferentes grupos diagnósticos. Los casos deben tener una edad cronológica comprendida entre los 2 y los 18 años.

A los colaboradores se les facilitará gratuitamente el material para las aplicaciones, el envío de los materiales, la corrección automática mediante Internet y la generación de los resultados (perfil de resultados individual sin informe narrativo). Si desea ver un ejemplo del perfil de resultados del SENA consulte el anexo 3 de este documento.

También se remunerará cada caso correctamente evaluado (incluyendo los cuestionarios necesarios en cada caso) con un cheque regalo para la adquisición de materiales de TEA Ediciones, siempre y cuando se cumplan los requisitos en cuanto al plazo de tiempo y al número y la composición de la muestra. Cada cuestionario correctamente aplicado y grabado se remunerará con 1 euro y las entrevistas del nivel 2 con 2 euros. En la siguiente tabla podrá consultar la remuneración que se obtendría por caso completo en cada nivel.

Cuestionarios a aplicar en cada caso

Entrevista Autoinforme Padres Profesores

Remuneración por caso completo

(en un cheque regalo para materiales)

Nivel 1 (Infantil) No No Sí Sí 2 euros Nivel 2 (Primaria) con entrevista Sí No Sí Sí 4 euros Nivel 2 (Primaria) con autoinforme No Sí Sí Sí 3 euros Nivel 3 (Secundaria) No Sí Sí Sí 3 euros

Adicionalmente, se mencionará la colaboración en el manual de la prueba y se emitirá un certificado de colaboración.

El plazo para la realización de las evaluaciones va desde la primera semana de MARZO hasta el 12 de MAYO de 2014.

Envío de las solicitudes

Si desea participar como colaborador en el proyecto deberá enviar lo antes posible su solicitud pulsando sobre el siguiente enlace.

Enviar solicitud para participar en el proyecto SENA Si no funciona el enlace anterior puede acceder al formulario de solicitud mediante la siguiente dirección:

https://docs.google.com/forms/d/1s2vx7V9oS6WiW5rsdtM2h3UwibkpPjM0-wGXQsw2FwI/viewform

Si tiene alguna duda puede contactar con el responsable del proyecto en la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]

Page 4: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

Anexo 1.

Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes

1. Me gusta cómo soy.

2. Me dicen que hablo demasiado.

3. Caigo bien a la gente.

4. Me duele la cabeza.

5. Soy miedoso.

6. Me esfuerzo en mis estudios.

7. Mis amigos acuden a mí cuandotienen problemas.

8. Me enfado o enojo con los demás.

9. Me afectan mucho las pequeñascosas.

10. Me cuesta concentrarme.

1. Se lleva bien con los demás.

2. Es vergonzoso.

3. Le gusta leer.

4. Se despierta descansado y conenergías.

5. Se asusta con facilidad.

6. Es muy inquieto.

7. Se da cuenta cuando alguien se sientemal.

8. Cuando hace algo pregunta muchasveces si lo está haciendo bien.

9. Se exige mucho a sí mismo.

10. Prefiere quedarse en casa a salir ajugar con sus amigos.

1. Se lleva bien con los demás.

2. Es vergonzoso.

3. Le gusta leer.

4. Se asusta con facilidad.

5. Se da cuenta cuando alguien se sientemal.

6. Parece apagado.

7. Se pone nervioso cuando los demás lemiran.

8. Le da demasiadas vueltas a las cosas.

9. Expresa adecuadamente sus emociones (p. ej., "Estoy triste por algo que me han dicho").

10. Se queja de dolores de vientre.

Autoinforme Padres Profesores

Page 5: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

PADRES PROFESORES

12 - 6 años(E. Infantil)

26 - 12 años(E. Primaria)

312 - 18 años(E. Secundaria en adelante)

12 - 6 años(E. Infantil)

26 - 12 años(E. Primaria)

312 - 18 años(E. Secundaria en adelante)

ÍNDICES GLOBALES

TOT. Índice total de problemas 4 4 4 4 4 4

INT. Problemas interiorizados 4 4 4 4 4 4

EXT. Problemas exteriorizados 4 4 4 4 4 4

EJE. Problemas en funciones ejecutivas 4 4 4 4 4 4

REC. Índice de recursos personales 4 4 4 4 4 4

ESCALAS DE PROBLEMAS

Problemas interiorizadosDEP. Depresión 4 4 4 4 4 4

ANS. Ansiedad 4 4 4 4 4 4

ASC. Ansiedad social 4 4 4 4 4 4

SOM. Somatización 4 4 4 4 4 4

Problemas exteriorizadosATE. Problemas de atención 4 4 4 4 4 4

HIP. Hiperactividad-impulsividad 4 4 4 4 4 4

IRA. Problemas de control de la ira 4 4 4 4 4 4

AGR. Agresividad 4 4 4 4 4 4

DES. Conducta desafiante 4 4 4 4 4 4

ANT. Conducta antisocial 4 4

SUS. Consumo de sustancias 4

Otros problemasALI. Problemas de la conducta alimentaria 4

INU. Comportamiento inusual 4 4 4 4 4 4

RET. Retraso en el desarrollo 4 4

APR. Problemas de aprendizaje 4 4

ESCALAS DE VULNERABILIDADES

REG. Problemas de regulación emocional 4 4 4 4 4 4

PER. Perfeccionismo 4 4 4 4

RIG. Rigidez 4 4 4 4 4 4

AIS. Aislamiento 4 4 4 4 4 4

APE. Dificultades en el apego 4

ESCALAS DE RECURSOS PERSONALES

EST. Disposición al estudio 4 4 4 4

IEM. Inteligencia emocional 4 4 4 4 4 4

SOC. Competencia social 4 4 4 4 4 4

Page 6: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

AUTOINFORME

NIVEL 2e6-8 años

(1º - 2º Primaria)

NIVEL 28-12 años

(3º - 6º Primaria)

NIVEL 312-18 años

(1º ESO en adelante)

ÍNDICES GLOBALES

TOT. Índice total de problemas 4 4 4

INT. Problemas interiorizados 4 4 4

EXT. Problemas exteriorizados 4 4 4

CTX. Problemas contextuales 4 4 4

REC. Índice de recursos personales 4 4

ESCALAS DE PROBLEMAS

Problemas interiorizados

DEP. Depresión 4 4 4

ANS. Ansiedad 4 4 4

ASC. Ansiedad social 4 4

SOM. Somatización 4 4

Problemas exteriorizados

HIP. Hiperactividad-impulsividad 4 4 4

IRA. Problemas de control de la ira 4 4

CON. Problemas de conducta 4 4

AGR. Agresividad 4

DES. Conducta desafiante 4

SUS. Consumo de sustancias 4

Otros problemas

ESQ. Esquizotipia 4

ALI. Problemas de la conducta alimentaria 4

Problemas contextuales:

FAM. Problemas familiares 4 4 4

ESC. Problemas con la escuela 4 4

COM. Problemas con los compañeros 4 4 4

ESCALAS DE VULNERABILIDADES

REG. Problemas de regulación emocional 4 4

PER. Perfeccionismo 4

BUS. Búsqueda de sensaciones 4

ESCALAS DE RECURSOS PERSONALES

AUT. Autoestima 4 4 4

SOC. Competencia social 4 4

CAM. Disposición al cambio 4

Page 7: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

Anexo 2.

Ejemplos de lotes de cada nivel del SENA

INFANTIL L 1.1.

Colaborador

Cuestionarios a aplicar

Cues. Padres N1

Varón Mujer Retest 1.º Infantil 6 6 2 14 2.º Infantil 6 6 2 14 3.º Infantil 6 6 2 14

TOTAL 18 18 6

Cues. Profesores N1

Varón Mujer Retest 1.º Infantil 6 6 2 14 2.º Infantil 6 6 2 14 3.º Infantil 6 6 2 14

TOTAL 18 18 6

Varón Mujer Retest Pago TOTAL Casos 18 18 6 420,00 €

En este lote se evalúa a un total de 36 niños mediante 2 informadores ( 1 padre y 1 Profesor). Además a 6 niños se les evalúa 2 veces (retest).

Lote del nivel 1

Page 8: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

PRIMARIA L 1.6.

Colaborador

Cuestionarios a aplicar

Entrevista o Cues. Autoinforme N2

Varón Mujer Retest 1.º Primaria 2 3 1 6 (Entrevista) 2.º Primaria 3 2 1 6 (Entrevista) 3.º Primaria 3 3 1 7 (Cuestionario) 4.º Primaria 3 3 1 7 (Cuestionario) 5.º Primaria 3 3 1 7 (Cuestionario) 6.º Primaria 3 3 1 7 (Cuestionario)

TOTAL 17 17 6

Cues. Padres N2

Varón Mujer Retest 1.º Primaria 2 3 1 6 2.º Primaria 3 2 1 6 3.º Primaria 3 3 1 7 4.º Primaria 3 3 1 7 5.º Primaria 3 3 1 7 6.º Primaria 3 3 1 7

TOTAL 17 17 6

Cues. Profesores N2

Varón Mujer Retest 1.º Primaria 2 3 1 6 2.º Primaria 3 2 1 6 3.º Primaria 3 3 1 7 4.º Primaria 3 3 1 7 5.º Primaria 3 3 1 7 6.º Primaria 3 3 1 7

TOTAL 17 17 6

Varón Mujer Retest Pago TOTAL Casos 17 17 6 636,00 €

En este lote se evalúa a un total de 34 niños mediante 3 informadores ( 1 padre, 1 profesor y autoinforme).

Además a 6 niños se les evalúa 2 veces (retest).

Lote del nivel 2

Page 9: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

SECUNDARIA L 1.6.

Colaborador

Cuestionarios a aplicar

Cues. Autoinforme N3

Varón Mujer Retest 1.º ESO 2 3 1 6 2.º ESO 3 2 1 6 3.º ESO 3 3 1 7 4.º ESO 3 3 1 7

2.º BACH/CFGM 3 3 1 7 1.º BACH/CFGM 3 3 1 7

TOTAL 17 17 6

Cues. Padres N3

Varón Mujer Retest 1.º ESO 2 3 1 6 2.º ESO 3 2 1 6 3.º ESO 3 3 1 7 4.º ESO 3 3 1 7

2.º BACH/CFGM 3 3 1 7 1.º BACH/CFGM 3 3 1 7

TOTAL 17 17 6

Cues. Profesores N3

Varón Mujer Retest 1.º ESO 2 3 1 6 2.º ESO 3 2 1 6 3.º ESO 3 3 1 7 4.º ESO 3 3 1 7

2.º BACH/CFGM 3 3 1 7 1.º BACH/CFGM 3 3 1 7

TOTAL 17 17 6

Varón Mujer Retest Pago TOTAL Casos 17 17 6 600,00 €

En este lote se evalúa a un total de 34 niños mediante 3 informadores ( 1 padre, 1 profesor y autoinforme).

Además a 6 niños se les evalúa 2 veces (retest).

Lote del nivel 3

Page 10: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

Anexo 3.

Ejemplos de los perfiles de resultados del SENA

Page 11: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

Id:

Edad: Sexo: Fecha de aplicación:

Baremo:

Responsable de la aplicación:PERF

ILPE

RFIL

INF Infrecuencia INCINC Inconsistencia

ESCALAS DE CONTROL

ÍNDICES GLOBALES

TOTTOT Índice total de problemasINTINT Problemas interiorizadosEXTEXT Problemas exteriorizadosCTXCTX Problemas contextualesRECREC Índice de recursos personales

ESCALAS DE PROBLEMAS

DEPDEP DepresiónANSANS AnsiedadASCASC Ansiedad socialSOMSOM Somatización

TPD

Problemas interiorizadosProblemas interiorizados

Problemas exteriorizadosProblemas exteriorizadosHIPHIP Hiperactividad-impulsividadIRAIRA Problemas de control de la iraAGR AGR AgresividadDESDES Conducta desafi anteSUSSUS Consumo de sustancias

Problemas contextualesProblemas contextualesFAMFAM Problemas familiaresESCESC Problemas con la escuelaCOMCOM Problemas con los compañeros

REGREG Problemas de regulación emocional PERPER Perfeccionismo

BUS Busqueda de sensaciones

ESCALAS DE VULNERABILIDADES

ESCALAS DE RECURSOS PERSONALES

AUT AUT Autoestima

SOC SOC Competencia social

CAMCAM Disposición al cambio

Copyright © 2014 by TEA Edicionesperfi l generado desde www.teaediciones.comProhibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados.

NOTA: T, escala típica con media=50 y desviación típica=10.

Otros problemasOtros problemasESQESQ EsquizotipiaALI ALI Problemas de la conducta alimentaria

TPD

TPD

TPD

TPD

10 30 50 70 9020 40 60 80

10 30 50 70 9020 40 60 80

AUTOINFORME NIVEL 3AUTOINFORME NIVEL 3

Page 12: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

Id:

Edad: Sexo: Fecha de aplicación:

Baremo:

Responsable de la aplicación:PERF

IL

INF Infrecuencia INC Inconsistencia

ESCALAS DE CONTROL

ÍNDICES GLOBALES

TOT Índice total de problemasINT Problemas interiorizadosEXT Problemas exteriorizadosEJE Problemas en funciones ejecutivasREC Índice de recursos personales

ESCALAS DE PROBLEMAS

DEP DepresiónANS AnsiedadASC Ansiedad socialSOM Somatización

TPD

Problemas interiorizados

Problemas exteriorizadosATE Problemas de atenciónHIP Hiperactividad-impulsividadIRA Problemas de control de la iraAGR AgresividadDES Conducta desafianteANT Conducta antisocialSUS Consumo de sustancias

REG Problemas de regulación emocional PER Perfeccionismo

RIG Rigidez

AIS Aislamiento

ESCALAS DE VULNERABILIDADES

ESCALAS DE RECURSOS PERSONALES

EST Disposición al estudio

IEM Inteligencia emocional

SOC Competencia social

Copyright © 2014 by TEA Edicionesperfil generado desde www.teaediciones.comProhibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados.

NOTA: T, escala típica con media=50 y desviación típica=10.

Otros problemasALI Problemas de la conducta alimentariaINU Comportamiento inusual

TPD

TPD

TPD

TPD

PADRES NIVEL 3 90

90

10 30 50 7020 40 60 80

10 30 50 7020 40 60 80

Page 13: SENA Hoja de información sobre la colaboración 1. Ejemplos de ítems de los cuestionarios del SENA, Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes 1. Me gusta cómo soy. 2. Me dicen

Id:

Edad: Sexo: Fecha de aplicación:

Baremo:

Responsable de la aplicación:PERF

IL

INF Infrecuencia INC Inconsistencia

ESCALAS DE CONTROL

ÍNDICES GLOBALES

TOT Índice total de problemasINT Problemas interiorizadosEXT Problemas exteriorizadosEJE Problemas en funciones ejecutivasREC Índice de recursos personales

ESCALAS DE PROBLEMAS

DEP DepresiónANS AnsiedadASC Ansiedad socialSOM Somatización

TPD

Problemas interiorizados

Problemas exteriorizadosATE Problemas de atenciónHIP Hiperactividad-impulsividadIRA Problemas de control de la iraAGR AgresividadDES Conducta desafianteANT Conducta antisocial

REG Problemas de regulación emocional PER Perfeccionismo

RIG Rigidez

AIS Aislamiento

ESCALAS DE VULNERABILIDADES

ESCALAS DE RECURSOS PERSONALES

EST Disposición al estudio

IEM Inteligencia emocional

SOC Competencia social

Copyright © 2014 by TEA Edicionesperfil generado desde www.teaediciones.comProhibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados.

NOTA: T, escala típica con media=50 y desviación típica=10.

Otros problemasAPR Problemas de aprendizajeINU Comportamiento inusual

TPD

TPD

TPD

TPD

PROFESORES NIVEL 3 90

90

10 30 50 7020 40 60 80

10 30 50 7020 40 60 80