Seminarios de Sellantes II

of 44 /44
ODONTOLOGÍA MÓDULO VI ODONTOPEDIATRÍA TEMA: INTEGRANTES: Escobar María Fernanda Gallegos Gabriela Ludeña Ana Pardo Jessica Villavicencio Karina DOCENTE: Dra. Tannya Valarezo LOJA – ECUADOR 20 – 05 - 2013

Embed Size (px)

Transcript of Seminarios de Sellantes II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA2013

ODONTOLOGA

MDULO VIODONTOPEDIATRA

TEMA:

INTEGRANTES: Escobar Mara Fernanda Gallegos Gabriela Ludea Ana Pardo Jessica Villavicencio Karina

DOCENTE: Dra. Tannya ValarezoLOJA ECUADOR20 05 - 2013

SEMINARIOS DE SELLANTES IONOMRICOS Y RESINOSOS1. INTRODUCCIN ConceptoLos sellantes son sustancias qumicas que actan como barrera fsica impidiendo que las bacterias y los restos de alimentos penetren en las fosas y fisuras, evitando la aparicin de caries causada por los mismos.HistoriaA mediados de la dcada de los sesenta, se present el primer compuesto, material hecho de cianoacrilato, para ser utilizado con la tcnica de grabado. En 1965 Bowen y sus colaboradores concluyeron que los cianoacrilatos no eran adecuados como selladores, por su degradacin con el transcurso del tiempo. Ms tarde, Bowen patento una resina epoxi denominada bisfenol A glicidil metacrilato o Bis-GMA, cuya utilizacin mediante la tcnica de grabado acido revoluciono la operatoria dental.En el ano de 1976 el Consejo en materiales dentales de la Asociacin Dental Americana aprob los selladores como una tcnica segura y efectiva para prevenir el desarrollo de caries en fosetas y fisuras de las caras oclusales delos dientes.A partir de estos descubrimientos, se ha demostrado que el uso de los selladores de fosetas y fisuras es una medida de prevencin de las caries junto con el uso de fluoruros y otros mtodos preventivos. EvolucinEn los ltimos treinta aos, los investigadores han probado, clnicamente y en el laboratorio, una serie de materiales con distinto xito. En la actualidad se emplean sellantes basados en resinas BIS-GMA, con y sin fluoruro, y los ionmeros de vidrio. De esta manera la presencia de fluoruro en algunos de estos materiales ha devenido en que esta barrera tenga ms bien un efecto fsico-qumico.

Composicin Sellantes Resinosos.- formados a base de la resina BIS-GMA. Poseen polimerizacin rpida, y mnima contraccin. No tienen relleno o muy poco. (Vidrio de bario, silicato de litio y aluminio). Sellantes Ionomricos.- en su composicin poseen vidrio con calcio, aluminio, slice y fluoruro. Se adhieren por medios fsicos y qumicos al esmalte y la dentina; liberan fluoruro. Se desgastan rpido y tienen escasa retencin. Tcnica de aplicacin Resinoso: Aislamiento: Absoluto o relativo Limpieza de superficies: con piedra pmez, cepillo profilctico o agua oxigenada Desinfeccin: con hipoclorito o clorhexidina Grabado: cido fosfrico al 35-37% de 15-20 segundos Lavado: doble de tiempo de grabado cido. Secado: con aire y sin contaminacin Aplicacin del material: con explorador o pincel Fotopolimerizacin: segn instrucciones del fabricante Inspeccin: verificado de la integridad de los mrgenes y que no existan burbujas Control oclusal: eliminar interferencias oclusalesIonomrico Aislamiento: relativo Limpieza de superficie: con piedra pmez, cepillo profilctico o agua oxigenada Desinfeccin: con hipoclorito o clorhexidina Grabado: cido poliacrlico por 10 segundos segn instrucciones del fabricante, con microbrush o bolitas de algodn. Lavado: doble de tiempo de grabado cido. Secado: con aire y sin contaminacin Manipulacin del material: tiempo inferior a 30 segundos, se mezcla polvo y lquido Aplicacin del material: se inserta con esptula y se aplica vaselina con presin digital mesio-distal y vestbulo-lingual Remocin de excesos: despus de la digitopresin, con explorador o cucharilla Control oclusal: eliminar interferencias oclusales con cucharilla y proteger superficialmente con vaselina. FinalidadEl propsito de aplicar un material sellador es el de proteger una superficie dental retentiva, de difcil acceso para la limpieza y, por lo tanto, con una alta susceptibilidad de adquirir una lesin de caries dental a travs de una barrera fsica que impida la acumulacin de bacterias patgenas y de sus sustratos.

2. LEVANTAMIENTO BIBLIOGRAFICOFICHA 1Prados-Snchez, Estrella Efectividad de selladores de fisuras ms barniz de flor en distintas superficies dentarias: ensayo de campo a 24 meses RCOE v.7 n.2 Madrid mar.-abr. 2002. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2002000300003 Medir la efectividad de un programa combinado de sellador de fisuras ms barniz de flor en primeros molares permanentes, frente a las dos medidas aisladas. En el curso 96/97 se inici un ensayo de campo en la provincia de Granada, con cuatro grupos de escolares de 6-7 aos de edad: Sellador (n=129), Sellador + Flor (n=140), Flor (n=153) y Control (n=120). Los escolares fueron explorados en los colegios cada seis meses. El sellador solo no produce reduccin significativa de caries en superficies no fisuradas, ni tampoco el barniz solo en superficies fisuradas. La combinacin de sellador de fisuras ms barniz de flor permiti una mayor proteccin en superficies no fisuradas de los primeros molares permanentes, que el sellador solo (76,9% de reduccin de caries). FICHA 2Nordenflycht D, Villalobos P, Buchett O, Bez A. Resina fluida autoadhesiva utilizada como sellante de fosas y fisuras. Estudio de microinfiltracin Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oralvol.6no.1Santiagoabr.2013. Disponible en: http://www.scielo.cl /scielo.php?pid=S0719-01072013000100001&script=sci_arttext.

Evaluar la capacidad de sellado de una resina fluida autoadhesiva (Fusio Liquid Dentin, Pentron Clinical) utilizada como sellante de fosas y fisuras con distintos acondicionamientos de la superficie de esmalte.

Se seleccionaron 140 terceros molares recientemente extrados, los que fueron distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos (n=35) y recibieron una tcnica de acondicionamiento del esmalte y aplicacin de un sellante.

La microinfiltracin del Grupo 1 (13.18 9.25%) fue significativamente menor que la de los grupos 2, 3 y 4 (p