Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ......

73
Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos

Transcript of Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ......

Page 1: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Seminario sobre técnicas y

procedimientos pictóricos

Page 2: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Alejandro Alcázar de Velasco

[email protected]

Page 3: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Indice de técnicas y procedimientos

• El origen de las técnicas

• Composición básica de una obra pictórica

• Composición de la capa pictórica

• Técnica y procedimiento

• Pintura mural

• Pintura al óleo

• Pintura al pastel

• Acuarela

• Guache o témpera

• Temple

• Ceras

• Porcelana

• Acrílico

• Encáustica

• Esgrafiado

• Miniatura

• Laca

• Dorado

• Técnicas mixtas

• Collage

• Dripping

• Ensamblaje

• Frottage

• Pintura matérica

• Fuentes de documentación

Page 4: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Origen de las técnicas.

El origen de las distintas técnicas está relacionado con motivos distintos.

• Motivos del medio. Por clima, materiales disponibles, etc.

• Motivos económicos. Quién financia la producción de la obra, si es de encargo o no.

• Motivos de movilidad. Si ha de transportarse o no la obra y su tamaño.

• Motivos artísticos o de estilo. Los artistas tratan de buscar la técnica que mejor se adecue a lo que desean expresar.

• Motivos de durabilidad.

Page 5: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Composición básica de una obra pictórica

• Soportes frecuentes: muro, madera, tela y papel (en casos menos habituales se puede encontrar pintura sobre otros soportes como piedra, metal, cerámica, plástico, etc.).

• Imprimación, preparación o aparejo: sirve como capa intermedia entre el soporte y la capa pictórica, con el fin de adecuar la absorción y textura del soporte para la técnica pictórica que se va a usar.

• Capa pictórica: Es la pintura propiamente. Según su naturaleza se distinguirá entre distintas técnicas como óleo, témpera, temple, acuarela, acrílico, etc.

Page 6: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Composición de la capa pictórica

De forma general la técnica implica la composición de la

pintura:

– Pigmento. De origen mineral u orgánico

– Aglutinante. Sirve para adherir los pigmentos entre sí y al soporte.

– Carga. (No siempre) Sirve para engrosar la pintura sin aportar color. Por

ejemplo, yesos o arenas.

– Medio. (No siempre) Materia fluida que facilita su aplicación.

Page 7: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Técnica y procedimiento

¡¡¡NO CONFUNDIR!!!

El procedimiento es fundamentalmente el

medio material. Se usa ese término de forma

genérica para indicar con qué material está hecha la

obra. Es muy frecuente el uso de técnica en lugar de

procedimiento.

La técnica es la forma específica de aplicar

el material.

Page 8: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Jackson Pollock 1912-1956

Page 10: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

PINTURA MURAL

No todo mural es un fresco.

El fresco es una técnica específica de pintura mural.

Característica principal: Se aplican los pigmentos diluidos sobre el mortero fresco.

Fases:

1. Repellado o arriccio: Sobre el muro desnudo se aplica una capa de mortero (tres partes de arena y una de cal) para alisar.

2. Sinopia: Dibujo inicial que se hace sobre el repellado.

3. Itónaco: Nuevo mortero más fino. Sólo en la zona que va a ser pintada durante la jornada, antes de que seque.

4. Pintura: La pintura consiste en el pigmento mezclado con agua. Se aplica con el mortero fresco, de manera que este la absorbe y queda integrada al muro.

Enlaces a video:

http://www.youtube.com/watch?v=EzQqtqp56ao

http://www.youtube.com/watch?v=jBVtCS6vxds&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=g6pDgvVspQ4

Page 11: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Frescos de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel 1508-1512

Page 12: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Frescos de la Capilla

Sixtina. Miguel Ángel

c.1508-1512

Page 13: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

San Bartolome En “El Último

Juicio” c.1535-1541

Page 14: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

PINTURA AL ÓLEO.

• El óleo se fabrica con pigmentos mezclados con algún aceite

secante.

• Los aceites más usados son: Linaza, adormidera y nueces.

• Los soportes habituales son madera y lienzo con bastidor.

Page 15: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Retrato de Giovanni Arnolfini y su

esposa Jan van Eyck c.1434

(The Arnolfini Portrait)

Page 16: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 17: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 18: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 19: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 20: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 21: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

PINTURA AL PASTEL.

El pastel es un pigmento aglutinado con goma arábiga y alguna

carga como el caolín o el yeso. Se presenta a modo de barras

(como tizas) y se pinta sobre soportes algo ásperos para que

“desgasten” la barra.

Su soporte más habitual es el papel granulado.

Page 22: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

La Toilette (Woman

Combing Her Hair),

c. 1884–1886, pastel

on paper, by Edgar

Degas

Page 23: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 24: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Mary Cassatt

Sleepy Baby

1910

Page 25: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Jean Baptiste Simeon

Chardin. Self Portrait in

pastel 1771, The

Louvre

Page 26: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 27: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

ACUARELA.

• Es una materia y técnica pictórica que emplea los colores

aglutinados con goma arábiga. Se aplica diluida en agua

principalmente sobre papel o cartón, también sobre pergamino y

marfil.

• Como técnica pictórica se caracteriza por el empleo transparente de

los colores, las pinceladas sin posibilidad de arrepentimientos y el

uso del blanco del fondo para las luces.

Page 28: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Albrecht Dürer,

Young Hare, 1502,

watercolor and body

color

Page 29: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 30: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Paul Cézanne,

self-portrait

1895

Page 31: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 32: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

GOUACHE.

Esta técnica pictórica es parecida a la acuarela, aunque su manejo

resulta más fácil y no exige tanta habilidad para lograr un resultado

satisfactorio. Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color

disuelto en agua, a lo que se añade un aglutinante formado

generalmente por goma arábiga (resina de acacia). Pero el color

usado en el gouache es más pastoso, más viscoso, más parecido al

óleo, y el color blanco y la luz no se obtienen por la transparencia

del soporte, sino con el empleo de un color blanco.

Page 34: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

PINTURA AL TEMPLE.

• Los temples son pinturas que se caracterizan por llevar muy poco

aglutinante y por usar como medio el agua. Al tener poco

aglutinante no se pueden generar capas pictóricas gruesas.

• Pueden ser magros si su aglutinante es goma arábiga, de

tragacanto, colas naturales o sintéticas, clara de huevo, etc. Si van

aglutinados con elementos grasos se denominan temples grasos,

por ejemplo cola de conejo con aceite de linaza.

• La ligereza de las capas implica un alto grado de trasparencia,

por lo que las capas inferiores se dejan ver bajo las superiores.

• El temple se utiliza también, por su rápido secado como base de

cuadros en la fase de “mancha” y en grisallas, para ser

posteriormente rematados con técnicas al óleo.

Page 35: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

El nacimiento de Venus, Boticelli 1486 (Temple sobre lienzo)

Page 36: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

CERA.

Las ceras son barras de color en las que los pigmentos van

disueltos en ceras o parafinas. Se pueden aplicar directamente o

diluir con un pincel y disolventes como aguarrás.

Dianelos Georgoudis Dianelos Georgoudis

Page 37: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 38: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

PORCELANA.

El esmalte, (o esmalte vidriado, o esmalte porcelánico) es un

compuesto o mezcla de ellos que se aplica a la porcelana, loza,

metales… para decorar. Tras aplicarse a la superficie a decorar se

tiene que someter a un proceso de calentamiento, normalmente

entre 750 y 850ºc. El polvo se funde y crece endureciéndose

formando una cobertura suave y vidriada muy duradera.

El esmalte vidriado es suave, resistente a las agresiones

mecánicas o químicas, duradero, puede mantener colores brillantes

durante mucho tiempo y no es combustible. Entre sus desventajas

destaca su tendencia a romperse o hacerse añicos cuando el

sustrato es sometido a deformaciones o esfuerzos.

Page 39: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 40: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

ACRÍLICO

• Los pigmentos están contenidos en una emulsión de un

polímero acrílico.

• Son solubles en agua pero una vez secos son

resistentes a la misma.

• Destaca por la rapidez de secado.

• La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX.

Page 41: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

El día en que

aprendí a escribir

con tinta

Equipo Crónica

1972

Page 42: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

ENCÁUSTICA

• La encáustica es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una última capa de cera caliente previamente extendida que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección.

• Esta técnica es utilizada desde la Antigüedad. Como soporte se usaba sobre todo la tabla, pero también marfil y tela.

• Son especialmente conocidos los retratos en sarcófagos de madera de El-Fayum, al norte de Egipto, de los siglos I y II.

Page 43: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

•Son especialmente conocidos los retratos en sarcófagos de madera de El-Fayum, al norte de Egipto, de los siglos I y II.

Page 44: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 45: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

ESGRAFIADO

Es un procedimiento que consiste en hacer incisiones

sobre el cuerpo del objeto o pared, en la parte

superficial, de manera que quede al descubierto la capa

inferior, que es de otro color. Generalmente se usan

plantillas para conseguir motivos geométricos de

repetición.

El esgrafiado se aplica sobre el enlucido de un muro,

sobre objetos de cerámica y en la Edad Media sobre

manuscritos en las ilustraciones en oro.

Page 46: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 47: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

MINIATURA.

• Las miniaturas consistían en pequeñas composiciones: pinturas o dibujos de figuras enmarcadas en las letras iniciales o en diversos compartimentos como medallones, arabescos etc. Se llamaban miniaturas porque se realizaban con minio, u óxido de hierro, mezclado con colorantes naturales.

• El procedimiento consistía en trazar un esbozo en tinta, lo recubrían con un color plano, lo rellenaban con los detalles y ponían las sombras y las luces a fin de acentuar los modelos que avivaban con toques de oro.

• En el periodo románico (S.XI, XII, y XIII) y en el primer gótico (SXII-XIII) los temas tenían carácter sacro, su composición estaba influida por criterios similares a los que regían para los vitrales de las catedrales e iglesias del propio periodo. En el siglo XIV, se introdujeron temas profanos.

Page 48: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Petites Heures del Duque

Juan de Berry, Escena: Loco,

obra de Jacquemart de

Hesdin, h. 1386

Page 49: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

LACA

La laca es una secreción resinosa y translucida producida por el

insecto Laccifer lacca, de donde toma el nombre, que habita sobre

varias plantas, sobre todo en la India y el Este de Asia. Dicha

secreción se halla pegada a las ramas de la planta invadida, y en

ella está encerrado el insecto durante casi toda su vida. Una vez

recolectada, molida y cocida con otras resinas y minerales, se

convierte en goma laca, usada en barnices (transparentes o

coloreados), tintas, lacres, adhesivos, etc.

Page 50: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Luso-indio del siglo XVII

Marfil con toques de laca

Page 51: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

DORADO

• Entendemos por dorado a toda aquella decoración que le otorga a una pieza la apariencia de oro.

• La técnica de dorado con panes de oro es tan antigua que no se sabe exactamente cuando se utilizó por primera vez. Tradicionalmente la técnica de dorado al agua se realizaba sobre una superficie de madera pero la podemos encontrar también sobre otro tipo de materiales.

• El procedimiento consiste en preparar la superficie a dorar aplicando siete capas de una imprimación de cola de conejo y yeso mate (sulfato de cal). A continuación se lija esa superficie y se aplican varias capas de bol que es una arcilla muy fina mezclada con cola de conejo. Una vez seco se le saca brillo con un perrillo (pincel de pelo duro y corto), y después se procede a la aplicación del oro. Con la ayuda de un pomazón, (almohadilla recubierta de gamuza) y del cuchillo de dorar, se va cortando el pan de oro en trozos del tamaño adecuado, y mediante la polonesa, ligeramente engrasada pasándola por el pelo o la cara, se traslada el oro del pomazón a la superficie a dorar previamente mojada con agua templada. Mediante un aplacador se ayuda a que la lámina de oro se extienda bien. Pasadas unas horas si no se quiere dejar mate se bruñe la superficie con una piedra de ágata. Finalmente se barniza.

• Sobre la superficie dorada se puede aplicar decoración con temples, estofados, cincelados…

Video relacionado:

http://video.google.com/videoplay?docid=1829381936965054617

Page 52: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Pan de oro

Page 53: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Bruñidor de ágata

Page 54: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

TÉCNICAS MIXTAS.

• El término Técnica Mixta se refiere a la técnica de

utilizar dos o más técnicas artísticas como dibujo, óleo,

acrílico o collage, combinadas en una única obra.

• El collage, por ejemplo, es una técnica artística no

pictórica por no ser pintada, se convierte en técnica

mixta cuando tiene intervenciones con gouache, óleo o

tinta.

Page 55: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 56: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

COLLAGE

En pintura un collage designa la técnica plástica consistente en

pegar sobre el soporte diversos materiales, como papel, tela, etc.

estructuradas libremente y con formas, calidades y colores

variados, presentados todos en una unidad.

Hay discusión sobre si fue inventado por Braque o Picasso.

Page 57: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 58: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

DRIPPING

Es una técnica pictórica creada por el artista estadounidense

Jackson Pollock a finales de los años cuarenta del siglo XX.

Pollock usaba los botes de pintura con una perforación en la parte

inferior para que la pintura se aplicara sobre el lienzo goteando, con

movimientos bruscos y de dirección cambiante. También lanzaba la

pintura contra el lienzo y usaba aerosoles.

Video:

http://www.ubu.com/film/namuth_pollock.html

Page 59: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 60: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 61: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

ENSAMBLAJE

• La técnica del Assemblage es un proceso artístico que consiste en unir distintos materiales y objetos de forma que se consiga un efecto tridimensional. También se aplica, con un sentido más amplio, a esculturas realizadas combinando varios materiales (hierro y madera, por ejemplo). Hay que recalcar que estos objetos no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas, quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.

• El assemblage es una técnica hermana del collage. El término fue acuñado por Jean Dubuffet en 1953 y se difundió internacionalmente desde la exposición “The art of assemblage” celebrada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1961. Sin embargo, tanto Marcel Duchamp como Pablo Picasso ya habían trabajo esta técnica con anterioridad.

Page 62: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Johann Dieter Wassmann

(Jeff Wassmann), Vorwarts!

(Go Forward!), 1897 (2003)

Page 63: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 64: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 65: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se
Page 66: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

FROTTAGE.

El frottage (del francés frotter, 'frotar') es un procedimiento artístico

que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un

objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese

objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar

sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max

Ernst en 1925.

Frottage de una corteza. Frottage de una moneda.

Page 67: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

GRATTAGE.

Grattage ("raspado" en lengua francesa) es una técnica de la

pintura surrealista en la que la pintura se desprende de la tela

mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una

especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión. Fue

empleada por Max Ernst y Joan Miró, y más tarde por el

informalismo, especialmente por Antoni Tàpies.

Page 68: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Karskaya

Page 69: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Tapies, Barcelona 1923

Page 70: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Tapies, Barcelona 1923

Page 71: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

PINTURA MATÉRICA.

• La Pintura matérica es una corriente pictórica, dentro del informalismo europeo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló desde finales de los años cuarenta y principios de los años cincuenta. Se considera que surgió en Francia, con la obra de Fautrier y Dubuffet.

• Su característica principal es ser una pintura abstracta que se realiza con materias diversas a las tradicionales, incluyendo en el cuadro arena, arpillera, chatarra, harapos, madera, serrín, vidrio o yeso. Además de añadirle estos materiales no tradicionales, los pintores actúan sobre la obra destruyéndola en parte con cortes, perforaciones o desgarrones. El colorido es variado. La composición se diferencia entre zonas con materia y zonas de no materia.

• En España el mayor exponente de esta corriente es Millares.

Page 72: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Manolo Millares

1926-1972

Page 73: Seminario sobre técnicas y procedimientos pictóricos · Indice de técnicas y procedimientos ... Tanto la acuarela como el gouache utilizan el color disuelto en agua, a lo que se

Bibliografía básica.

· Doerner, Max (1998). Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Barcelona: Editorial Reverté. ISBN 84-291-1423-9.

· González-Alonso, Enriqueta (1997). Tratado del dorado, plateado y su policromía: tecnología, conservación y restauración. Valencia: Universidad politécnica. ISBN 84-7721-478-6.

· Mayer, Ralph (1993). Materiales y técnicas del arte. Madrid: Tursen Hermann Blume. ISBN 84-87756-17-4.

· Mattein, Mauro; Moles, Arcangelo (2008). La química en la restauración: los materiales del arte pictórico. San Sebastián: Nerea. ISBN 978-84-89569-54-6.

· Pedrola i Font, Antoni (2008). Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas. Barcelona: Ariel. ISBN 978-84-344-6726-2.

Fuentes en internet:

• Google images.

• Youtube

• Wikipedia