Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última...

22
1 Seminario sobre Marruecos Oportunidades y amenazas. Vigo, 24 de mayo 2017

Transcript of Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última...

Page 1: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

1

Seminario sobre Marruecos

Oportunidades y amenazas. Vigo, 24 de mayo 2017

Page 2: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

2

INDICE

1. INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................ 3

2. OBSERVACIONES GENERALES: ......................................................................... 4

3. COMO IMPLANTARSE EN MARRUECOS ............................................................ 5

1. TIPOS DE IMPLANTACIÓN LEGAL EN MARRUECOS. ........................ 5

4. DESARROLLO INICIAL DE UNA IMPLANTACIÓN Y CREACIÓN DE FILIAL ................. 6

1. INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA EN ZONA FRANCA. ..................... 6 1) T.V.A. (Impuesto sobre el valor añadido o I.V.A) ................................. 6 2) Impuesto sobre sociedades (I/S) ......................................................... 7

3) Derecho del registro ............................................................................. 7 4) Impuesto sobre la renta -IRPF ............................................................. 7 5) Moneda de transacción ........................................................................ 7

2. INSTALACIÓN FUERA DE UNA ZONA FRANCA ................................ 8 6) LEGISLACIÓN LABORAL .................................................................... 8

3. Contratación: ........................................................................................... 8

7) IMPUESTOS Y TASAS: ..................................................................... 11 8) IMPORTACIONES/EXPORTACIONES ............................................. 14

9) BANCOS, MEDIOS DE PAGO, RETENCIONES EN PAGOS AL EXTRANJERO. ......................................................................................... 14 10) COSTES DE SALIDA. .................................................................... 15

5. OPORTUNIDADES PARA EL COMERCIO, LA INVERSIÓN Y LA COOPERACION ....... 17

1. Oportunidades para el comercio ............................................................ 17

2. Oportunidades para la inversión y cooperación empresarial ................. 17 3. En el sector de Ia construcción .............................................................. 18

4. En el sector de bienes industriales ........................................................ 18 5. A través de licitaciones .......................................................................... 18 6. En el sector turístico .............................................................................. 18

7. En el sector agrícola .............................................................................. 19

8. Otras oportunidades comerciales en el país .......................................... 19

9. Oportunidades de inversión ................................................................... 20 1) Sectores con oportunidades crecientes por necesidades vinculadas al desarrollo. ................................................................................................. 20 2) Sectores con escasa presencia relativa: sector financiero y sector distribución ................................................................................................ 20 3) Sector agroindustrial, textil y cuero .................................................... 20 4) Sectores nuevos de Proyección internacional del Plan Emergence. . 20

6. TEST PARA UNA VALORACIÓN PRELIMINAR DE MARRUECOS COMO MERCADO OBJETIVO ........................................................................................................... 21

Page 3: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

3

1. INFORMACIÓN GENERAL

Datos generales

Ubicación África, en la región noroeste

africana

Capital Rabat

Superficie 446.550 km²

Superficie del Sahara

266.000 km²

Habitantes 48.481.028 Personas

Principal Ciudad Casablanca (4 Millones de

personas aprox)

Organización territorial 12 regiones

Densidad de población 75,96 habitantes por Km2

Crecimiento de la población

1,4 %

Idioma

Árabe y amazigh

Religión Musulmana (oficial 99%)

Moneda Dirham marroquí

Crec PIB per Cápita 4.01%

Tipo de cambio

1 € =10,9 Dh

Page 4: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

4

2. OBSERVACIONES GENERALES: Indicamos algunos puntos importantes a valorar de Marruecos, para evitar riesgos e inversiones no necesarias:

1. Marruecos no tiene libre circulación de capitales con el extranjero. Normalmente es

necesario crear una filial allí para la realización de proyectos en este país.

2. Marruecos es un país muy competitivo, donde la variable precio es fundamental.

3. Es un país donde hay una gran competencia, importan productos de manera habitual,

tienen acuerdos de libre comercio con varias zonas mundiales, entre ellas EEUU, y

posiblemente ya haya productos de la competencia o sustitutivos a los que queramos

ofrecer.

4. Es difícil la consecución de proyectos rápidos con empresas marroquíes, la gestión del

tiempo es diferente a la Europea.

5. Es un país donde es difícil la venta de servicios con condiciones europeas, es más fácil el

desarrollo de operaciones basada en productos. Las empresas puramente de servicios lo

tienen muy difícil, por el poco valor del tiempo en Marruecos.

6. Es un país donde las relaciones son importantes, y no se separa la vida profesional de la

personal.

7. El conocimiento del idioma francés es imprescindible, y si se desea un proyecto a medio-

largo plazo es conveniente el acercamiento al Dariya (árabe dialectal marroquí).

8. El índice de fracasos de empresas extranjeras en Marruecos es muy elevado >90 %.

9. El precio no tiene el planteamiento europeo, por lo es necesaria la negociación para

conseguir condiciones interesantes.

10. Cuidado con los intermediarios, parte de la dificultad es llegar a las personas que toman

las decisiones, que suelen ser accesibles para los temas que les interesan.

11. El coste personal para las personas desplazadas a dirigir empresas en Marruecos es

importante, y muchas veces el cambio de interlocutor puede hacer el proyecto no viable.

12. No es necesario un socio marroquí, una filial puede ser 100% de la matriz española, es

más si no es imprescindible por ser algún sector especial, es un tema muy importante.

13. Es una puerta muy buena para desarrollar negocios en África, el resto de países

africanos, consideran Marruecos como una referencia.

14. Puede ser conveniente la ayuda de empresas externas para valorar el mejor método para

el desarrollo del mercado, así como para prever las dificultades.

15. Marruecos tiene un plan de crecimiento, coordinado desde el estado, potente y con

todos sus organismos comprometidos, parte del cual implica sacar cuota de mercado

global a España, y por tanto a sus empresas.

Page 5: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

5

3. COMO IMPLANTARSE EN MARRUECOS

1. TIPOS DE IMPLANTACIÓN LEGAL EN MARRUECOS. Según el derecho mercantil, en marruecos existen TRES tipos de empresas:

1. Empresas de PERSONAS. 2. Sociedades de CAPITALES. 3. Sociedades MIXTAS.

En las del primer grupo, E.PERSONAS los socios son solidarios hacia terceros de todas las deudas, y se pueden clasificar en:

1. (Sociedades de participaciones -S.P.) Responsabilidad en función de porcentajes. 2. (Sociedad en nombre colectivo -S.N.C.) Los socios tienen responsabilidad solidaria. 3. (Sociedad en comandite simple -S.C.S.) Con un único socio financiero avalista.

En las Sociedades de CAPITALES, los socios son responsables según sus aportaciones, y son:

1. (Sociedad anónima S.A.) 2. (Sociedad anónima simplificada S.A.S). Con 1 socio financiero avalista. 3. (Sociedad en comandite por acción S.C.A.) Con 3 socios financieros avalistas minimos.

Hay otro tipo de sociedades, las sociedades MIXTAS, que participan por una parte, de las empresas de PERSONAS y de otra parte de las sociedades de CAPITALES, y que atendiendo al número de socios, se denominan:

1. Sociedad de responsabilidad limitada S.A.R.L. que se exige para su constitución como mínimo dos socios.

2. Sociedad de responsabilidad limitada de asociado único S.A.R.L.A.U., donde solamente se constituye con un solo socio/propietario.

Este tipo de sociedades MIXTAS, son el modelo más utilizado por la mayoría de las empresas de nueva constitución en Marruecos. Si bien es importante destacar, que las sucursales o filiales de éstas sociedades, según el derecho mercantil marroquí, suponen un riesgo para la empresa matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado es crear una sociedad independiente de la empresa matriz, con su propia autonomía administrativa y financiera. Esta independencia no afecta para que se puedan beneficiar de las aportaciones desde la empresa matriz a la empresa marroquí, incluso de intereses sobre préstamos.

Page 6: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

6

4. DESARROLLO INICIAL DE UNA IMPLANTACIÓN Y CREACIÓN DE FILIAL A la hora de elegir una ubicación física de la sociedad, existen dos posibilidades, dependiendo de la tipología y ubicación del Target objetivo:

Dentro de una Zona Franca: Si la orientación es de operar con clientes instalados en cualquier zona franca de Marruecos.

Fuera de las Zonas Francas: Cuando la tipología del cliente es más amplia y con un enfoque de actuación en Marruecos, más general.

La creación de la empresa tanto dentro, como fuera de la zona franca, debe respetar las normas de la ley de empresas en Marruecos. La principal diferencia operativa de una y otra ubicación, reside en las ventajas fiscales y otras normas propuestas por la Charte d’ investissement (Carta de inversiones) para las empresas localizadas en las zonas francas. Para crear una empresa en la zona franca, previamente debe de someterse a la aprobación de una comisión constituida por varias administraciones públicas como;

representantes de la agencia urbana,

representantes de la Wilaya (Gobierno),

representantes del Centro de Inversiones,

representantes del Ministerio de Comercio Exterior,

representantes de la Cámara de Comercio Marroquí,

representantes de la Delegación del Ministerio de Medio Ambiente,

representantes de otros organismos del estado y de otras autoridades de la dirección de la zona franca.

1. INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA EN ZONA FRANCA. La instalación de una empresa en una zona franca tiene una serie de ventajas fiscales, que se detallan en los siguientes puntos:

1) T.V.A. (Impuesto sobre el valor añadido o I.V.A) Toda operación comercial en la zona franca está exenta de I.V.A., ya sea sobre mercancía procedente del interior o exterior de la zona. Hay casos en los que empresas instaladas fuera de la zona franca, que no están exentas de I.V.A., facturan a empresas en la zona franca con I.V.A. incluido, estas últimas tienen derecho a deducción de las cantidades de IVA pagadas a proveedores en el territorio marroquí.

Page 7: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

7

2) Impuesto sobre sociedades (I/S) Las empresas que están en la zona franca están exentas del Impuesto de Sociedades por un periodo de 5 años desde el inicio de la actividad, a partir del sexto año, pagaran 8,75% del beneficio obtenido, por un periodo de 20 años.

3) Derecho del registro Las empresas de la zona franca no pagan los derechos de registro sobre las actas de constitución, los derechos sobre aumentos de capital social, y los derechos de registro cuando se hace la adquisición de terrenos en la zona franca, necesarios para el desarrollo de la actividad.

4) Impuesto sobre la renta -IRPF No se paga tampoco el impuesto sobre la renta por un periodo de 5 años si la empresa es una persona física (equivalente al autónomo español). Se pagaría este impuesto solo para los trabajadores contratados. Las entidades jurídicas si han de pagar este impuesto denominado en Marruecos IGR (Impot general sur le Revenue).

5) Moneda de transacción En la zona franca, las operaciones comerciales se efectúan en moneda convertible; a través de los Bancos Offshore con oficina en la zona Franca.

Page 8: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

8

2. INSTALACIÓN FUERA DE UNA ZONA FRANCA Fuera de la zona franca no hay ventajas fiscales como dentro, pero se benefician de un régimen más ligero a nivel de legislación para su creación, al no ser necesario pasar por ninguna comisión que apruebe su instalación en la región. Para la creación de la empresa fuera de la zona franca, se necesita la siguiente documentación, debiéndose respetar el orden de cada paso a la hora de su creación: Certificado negativo para la nueva empresa, es decir, elegir un nombre para la empresa que no está ocupado por otra. 5 Fotocopias de pasaportes de cada uno de los socios en copias legalizadas por el ayuntamiento de la ciudad donde se vaya a crear la empresa. Redacción de los estatutos de la empresa por un profesional que conozca adecuadamente el derecho mercantil marroquí y sus actualizaciones, como por ejemplo un asesor jurídico, un notario, un abogado. No es recomendable acudir a un contable. Solicitud del número de identificación fiscal equivalente al C.I.F. y de taxe professionelle (la tasa profesional) ante la administración fiscal (Hacienda). Solicitud del número del registro mercantil ante el tribunal mercantil. La publicación de la constitución de la empresa en los periódicos diarios y en el boletín oficial de estado. Solicitud de la licencia para la actividad de la empresa en el Ministerio de Industria y Comercio a nombre de la empresa creada.

6) LEGISLACIÓN LABORAL Marruecos cuenta con una legislación laboral basada en los convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

3. Contratación: Si bien existen oficinas de colocación, la contratación de trabajadores puede hacerse libremente. Antes de iniciar una actividad que requiera de la contratación de personal habrá que efectuar una declaración previa al inspector de trabajo correspondiente, en la que conste: nombre, apellidos, dirección y nacionalidad del declarante; razón social y domicilio de la empresa; dirección del centro de trabajo; naturaleza exacta de la actividad a realizar; día de la semana para el descanso semanal y número estimado de trabajadores a contratar. Para ejercer un trabajo en calidad de asalariado en Marruecos, los extranjeros deben pedir autorización previa al Ministerio de Trabajo. El contrato de trabajo se concierta entre el empleador y el asalariado, verbalmente o por escrito (siendo más frecuente el primero, en los sectores informales). Puede ser de duración determinada o indeterminada. La legislación marroquí por Decreto del 23.10.1945 establece un Estatuto de Trabajadores que, entre otras cosas, reglamenta:

» La contratación.

» El periodo de prueba.

Page 9: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

9

» El despido.

» El periodo de vacaciones.

» El código de conducta.

» La higiene.

» La seguridad.

» Las bajas por enfermedad.

» Dicho estatuto debe exhibirse, en lugar visible, en los lugares de trabajo.

1. Salario El salario resulta del acuerdo entre empleador y asalariado. Depende de la zona geográfica de implantación y de la actividad de la empresa. Normalmente se suele negociar en términos de salario neto. No puede ser en ningún caso inferior al S.M.I.G. (Salario Mínimo Interprofesional Garantizado: 7,98Dh/Hora) o al S.M.A.G. (Salario Mínimo Agrario Garantizado: 41,36Dh/Día) fijados por el Ministerio de Empleo y Promoción Nacional. Es obligatorio el pago de un “Plus de Antigüedad” que va desde el 5% del salario, tras dos años de servicio, hasta el 20% del salario transcurrido 20 años. A título indicativo figuran a continuación, los salarios medios correspondientes a las categorías profesionales más frecuentes (incluyendo plus de resultados y antigüedad, y excluidas las cotizaciones sociales):

» Obrero no especializado (Peón):14,24 Dh/hora (mínimo mensual de 2.110 Dh).

» Obrero especializado: 15,40 Dh/hora – 17,15 Dh/hora.

» Obrero cualificado: 20 Dh/hora.

» Jefe de equipo/ capataz: 24,85Dh/hora -27,78 Dh/hora.

» Secretaria / auxiliar administrativo: 3.100Dh/mes – 4.500 Dh/mes.

» Técnico: 4.500 Dh/mes – 5.800 Dh/mes.

» Técnicos superiores y directivos: a partir de 8.600 Dh/mes.

Estos sueldos son los mínimos netos, a los que posteriormente habría que añadir el resto de retribuciones en especie y pluses de diversa naturaleza, por ejemplo: según la tipología de cada empresa y atendiendo a la ubicación de la misma en una u otra región. Dependiendo de las características del puesto, las condiciones salariales pueden variar muchísimo, dependiendo de la ciudad, las funciones y las características, por ejemplo la exigencia de hablar español incrementa las condiciones salariales de manera notable, y puestos de responsabilidad, con experiencia, pueden ser más caros que el equivalente español.

2. Seguridad Social: La afiliación a la Caja Nacional de la Seguridad Social (C.N.S.S.) es obligatoria para el empresario así como para sus trabajadores y aprendices, según los siguientes tipos de cotizaciones:

Page 10: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

10

Cotizaciones a la CNSS (Seguridad Social) LIMITE/MES A cargo del empresario A cargo del empleado Total

Prestaciones familiares SIN LIMITE 6,40% 0 6,40% s/ el salario bruto Prestaciones a corto plazo 6000 DH 0,67% 0,33% 1% s/ el salario bruto mensual Prestaciones a largo plazo 6000DH 7,93% 3,96% 11,89% s/ el salario bruto mensual Tasa de formación profesional

1,60% 0

1,6% s/ el salario (incluyendo ventajas en

especie AMO (SEGURO EMFERMEDAD

OBLIGATORIA) SIN LIMITE 1,5%+2% 2 5,5% DEL SALARIO BRUTO

TOTALES 20,10% 6,29% 24,79% DEL SALARIO BRUTO El 23 de julio de 2013, se aprobó un proyecto de indemnización por la pérdida del empleo cuyas disposiciones serán aplicadas durante el 2014. Las cuotas de este de seguro de desempleo serán pagadas: por el empresario y serán del 0,38 %, y por parte del trabajador el 0,19 % y serian adicionales a los datos indicados en esta tabla. La duración legal de trabajo semanal está marcada en 44 horas para las actividades no agrícolas.

3. Descansos, festivos, vacaciones: Es obligatorio un descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas, en los trabajos más habituales. Fiestas Nacionales:

» 11 de Enero (Manifiesto de la Independencia)

» 3 de Marzo (Fiesta de Trono)

» 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo)

» 23 de Mayo (Fiesta Nacional)

» 9 de Julio (Fiesta de la Juventud)

» 14 de Agosto (Jornada del Oued Ed-Dahab)

» 20 de Agosto (Revolución del Rey y el Pueblo)

» 6 de Noviembre (Al Massira Al Khadra: Marcha Verde)

» 18 de Noviembre (Fiesta de la Independencia).

Fiestas Religiosas (Fechas sujetas al calendario lunar):

» Fatih Moharrem (1º de año musulmán).

» Aid Al Fitr (Fiesta de fin del Ramadán).

» Aid Al Adha (Pascua del Sacrificio).

» Aid Al Mawlid Annabaoui (Conmemoración del nacimiento del Profeta). Nota :Todo trabajador tiene derecho a vacaciones remuneradas después de seis meses de trabajo continuado y efectivo, por un periodo de un día y medio laborable de descanso por mes de trabajo más un día y medio adicional por cada cinco años de antigüedad.

4. Personal Extranjero. El empleo de extranjeros en Marruecos obedece a una norma muy particular según la ley de extranjería. Si la empresa decidiera expatriar a un director para su filial en Marruecos, desde España por un periodo determinado o ilimitado, debe pedir un visado de empleo en Rabat.

Page 11: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

11

Este visado se solicitará ante el ministerio de empleo, solicitando un contrato de trabajo firmado por el empleador y su trabajador junto con una serie de documentación adicional. Si el puesto, no puede cubrirse con un nacional y está publicado en la Oficina de empleo Marroquí, ofertado como Demanda de Empleo en Marruecos, se le concederá el visado, en el caso contrario, si hubiese un candidato nacional que cumpliese los requisitos, le denegarán el visado. Otra posibilidad es que el trabajador solicite un permiso de residencia y trabajo ante el Ministerio del Interior (jefatura de policía de la zona de Tánger) y se lo concedan (este trámite suele tardar aproximadamente un mes). En este caso se puede dar de alta como trabajador en Marruecos como cualquier otro ciudadano marroquí y la empresa podrá beneficiarse de los inferiores costes existentes de la seguridad social marroquí, con lo cual este trabajador no tendrá condiciones de expatriado.

7) IMPUESTOS Y TASAS:

La legislación marroquí, establece una serie incentivos fiscales y aduaneros a ciertas empresas inversoras, entre otras:

» Empresas de nueva creación.

» Empresas exportadoras de bienes y servicios.

» Empresas que venden productos terminados a exportadores instalados en las plataformas de exportación.

» Empresas artesanales.

» Empresas instaladas en las Zonas Francas.

» Empresas instaladas en las provincias o prefecturas previstas por el decreto nº 2-98-520 del 30 de junio de 1998.

» Los bancos y sociedades holding implantados en la zona financiera offshore de Tánger.

» Así mismo, hay otras empresas que se benefician de iniciativas especiales en sectores como el turístico o el minero entre otros.

A continuación se hace referencia a los principales incentivos fiscales y aduaneros a los que se pueden acoger:

5. Impuesto de sociedades. Son sometidas a este impuesto todas las empresas mencionadas anteriormente, excepto las Empresas de personas, Empresas en Participación (SP) (Sociedad de personas), las “Sociedades no colectivas”, y las “Sociedades en comandite simple” si los socios son personas físicas y optan ellos, solicitándolo. En estos casos el pago de la cuota sobre beneficios es:

» Del 15 %, para las empresas que obtengan un resultado fiscal de 300.000 Dh, (aproximadamente 30.000 euros).

» Y del 30%, para las empresas de más de 300.000 Dh.

Page 12: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

12

Se presenta cada año antes del 31 de marzo. En el caso de que la empresa obtenga un ejercicio negativo al inicio de su actividad, no deberá pagar nada hasta transcurridos 37 meses de este resultado. Se pagará una cotización mínima a partir del mes 37 de inicio de la actividad, es decir, resultará exenta por 36 meses de pago de cotización del impuesto de sociedades. La cantidad que debe pagar será de 3.000 Dh por cada ejercicio si no realiza un beneficio o han realizado un beneficio inferior a dicha cantidad.

6. Impuesto sobre la renta.

Son sometidas a este impuesto las “Sociedades de personas (SP)” y las empresas individuales (autónomos). Se presenta este impuesto antes el día 28 de febrero de cada año de actividad. Las empresas que han obtenido un resultado de pérdidas o han obtenido un beneficio inferior a 1500 Dh, pagan una cotización mínima de 1500 Dh. La tabla aplicable para el pago del impuesto sobre la renta según la ley de finanzas del 2014 muestra el tipo general aplicado en función de los niveles de ingreso para el año 2014.

0 30.000 DH 0%

30.001 50.000 DH 10%

50.001 60.000 DH 20%

60.001 80.000 DH 30%

80.001 180.000 DH 34%

Más de 180.000 DH 38%

7. Impuesto sobre el valor añadido (I. V. A). El tipo general es el 20% sobre el valor del bien o servicio, pero existen tipos reducidos de 14%, 10% y 7% en función de la naturaleza del elemento. En este apartado, la legislación marca unas condiciones especiales (Exoneración del IVA) para aquellas empresas que inviertan en la adquisición o importación de:

» Bienes de equipo, por un importe superior o igual a 200 millones de dírhams durante los 36 primeros meses de actividad de la empresa.

» Bienes de inversión que se consideren activos fijos durante los 24 primeros meses de actividad de la empresa.

Page 13: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

13

Existen dos tipos de declaraciones:

» Trimestral para las empresas de nueva creación y las que han realizado una cifra de facturación inferior a un millón dírhams, 100 mil euros. La declaración se presenta antes del día 20 del mes siguiente al trimestre de facturación.

» Mensual para las empresas que realicen una cifra de facturación en el año anterior igual o superior a un millón de dírhams, 100 mil euros. Se presenta la declaración antes el día 20 del mes siguiente a la facturación.

8. Derechos de registro. Los derechos de registro se marcan en función de la naturaleza y del objeto del registro del bien, moviéndose entre la horquilla de: 1%; 1,50%; 3%; 4% y 6%. La ley contempla una serie de condiciones especiales para su exoneración, siendo estas:

» La adquisición de terrenos para la construcción de ciudades, edificios residenciales o campus universitarios.

» Los actos de constitución y aumento del capital de las sociedades instaladas en las zonas francas de exportación.

» Los actos de constitución y aumento del capital de bancos y sociedades holding offshore.

Como casos particulares la reducción de los derechos de registro al 3% se aplican en:

» Los actos de compra de terrenos destinados a la realización de operaciones de parcelación y construcción de naves.

» La adquisición de dichas construcciones por personas físicas o jurídicas que no sean entidades de crédito o aseguradoras.

Los pagos se efectuaran 30 días después la firma del contrato o del acta.

9. Derechos de Aduana y tasas de efecto equivalente. Desde la entrada en vigor en el año 2000 del Acuerdo de Asociación Marruecos-UE, en virtud del cual se estableció una zona de libre cambio de bienes industriales entre ambos territorios en 2010, los bienes de equipo están totalmente exentos de derechos de aduana y de tasas de efecto equivalentes. Además, se estableció un calendario de desmantelamiento progresivo de los derechos arancelarios y exacciones de efecto equivalente aplicables al comercio de bienes industriales, con diferentes velocidades en función del bien en cuestión.

Page 14: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

14

8) IMPORTACIONES/EXPORTACIONES Los gastos correspondientes a las operaciones que realice la empresa, consideradas como importación o exportación, varían de una operación a otra. Para ello, la empresa debe en cada uno de los casos, mandar una ficha técnica de cada material a su asesor de tránsito, para que analice su coste según las tablas y excepciones oficiales vigentes en cada caso.

9) BANCOS, MEDIOS DE PAGO, RETENCIONES EN PAGOS AL EXTRANJERO. Relación de bancos presentes en Marruecos

Hay muchos bancos operando en Tánger: ATTIJARIWAFA, BANCO POPULAR, BMCE, SOCIÉTÉ

GÉNÉRALE (SGMB), BMCI, CREDIT AGRICOLE, CREDIT DU MAROC, CIH, etc… Todos ellos funcionan de la misma manera según las directrices del banco central de Marruecos , todos exigen una serie de condiciones tipo para la obtención de préstamos (prestamos de inversiones, préstamos inmobiliarios o prestamos de consumición). Solo hay 2 bancos españoles que estén implantados en Marruecos para dar servicios a empresas: LA CAIXA D´ESTALVIS. (Solo operan con empresas, sin medios de pago personales)

-BANCO SABADELL (Solo operan con empresas, sin medios de pago personales)

El Banco Santander posse una participación minoritaria en el Attijariwafa Bank.

Medios de pago: A continuación detallamos las particularidades de cada uno de los medios de pago más utilizados en Marruecos:

1- Cheque (talón bancario): Es un medio de pago que obliga a la persona que ha efectuado su emisión, a hacer llegar el dinero al creedor de inmediato, aunque el talón lleve una fecha distinta a la del pago. Si la persona que ha pagado con este medio es una persona física, y esta última no tiene fondo en su banco, correrá los siguientes riesgos: cárcel (sanción penal) y multa (sanción bancaria) que empezara con 5% por el primer talón sin provisión, 10% por el segundo talón sin provisión, y 20% por el tercero sin fondo. Estas penalizaciones se hacen efectivas ante la oficina de C.D.G. (caja de depósito y de gestión) de la región donde se ha producido el impago.

Page 15: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

15

2- Lettre de Change (Pagaré): Es un medio de pago que se puede ejecutar de inmediato o bien a plazo. Si se utiliza a plazo el plazo puede ser de unos 60 o 90 días. Este medio tiene un riesgo a la hora de cobrarlo: dado que la persona que ha efectuado el pago con este medio no tiene provisión. A modo de recomendación a la hora de aceptar pagares, debe asegurarse de que NO contenga la mención “SANS PROTET” (equivalente a “NO A LA ORDEN”) y facilite el procedimiento de pago entre 2 días y una semana. Esta mención no da la posibilidad de solicitar el reconocimiento de la provisión comercial ante el tribunal mercantil. En el caso de reclamación, la única posibilidad que quedaría sería ante el tribunal de derecho común (de primera instancia). Desgraciadamente en Marruecos, este tipo de litigios tardan mucho en resolverse. 3- Tarjeta de cajero: El funcionamiento es idéntico que en España, aplicando gastos si la retirada de fondos se hace en un cajero distinto al de los agrupados. Pago de facturas al extranjero: En el caso de pagos de facturas por parte de la sociedad marroquí al extranjero, correspondientes a la prestación de servicios, el Banco Central Marroquí, realiza una retención de un 10 % del importe, que se puede recuperar posteriormente en España en la declaración del impuesto de sociedades. Esta retención no se produce cuando los pagos son resultado de importaciones de material físico, siempre y cuando se disponga de la correspondiente documentación aduanera.

10) COSTES DE SALIDA. Cuando una empresa cesa su actividad por cualquier motivo, debe respetar un procedimiento de cesión, siendo este:

1. La empresa debe publicar en los periódicos locales el anuncio de disolución de la sociedad y esperar un periodo de un mes después de la publicación.

2. Posteriormente al anuncio, debe presentar una solicitud de disolución, ante el presidente del Tribunal de Comercio de la zona donde tiene la empresa su domicilio. Transcurridos unos 15 días, mantendremos una secretaria quien se asegurará que ningún acreedor de la empresa ha presentado oposición contra ella en este plazo.

3. Buscar un liquidador, que en la mayoría de casos suele optarse por un experto contable o un contable agregado, que se encargue de la disolución. Este procedimiento suele costar entre los 1.500 euros y los 6.000 euros, dependiendo del tamaño de la empresa y de su cifra de negocio.

Page 16: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

16

En general, este tipo de procedimiento implica una revisión fiscal, por lo que hay empresas que para su cierre, dejan pagado los servicios de 3 años a la asesoría, para que declare que en los 3 últimos años no ha habido movimiento alguno y no aparezcan inconvenientes al finalizar la actividad.

Page 17: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

17

5. OPORTUNIDADES PARA EL COMERCIO, LA INVERSIÓN Y LA COOPERACION

1. Oportunidades para el comercio En base a la mayor experiencia obtenida en España en los sectores en los que se desea desarrollar Marruecos, en los sectores que puede haber oportunidades de negocio son:

Agroalimentación

Energías renovables

Infraestructuras de transporte

Material eléctrico

Materiales de construcción

Telecomunicaciones

TIC

Turismo e industrias relacionadas

2. Oportunidades para la inversión y cooperación empresarial

Orientadas la realización de Joint-Ventures con empresas marroquíes para la ejecución de proyectos:

Agroalimentario

Construcción residencial

Energético

Infraestructuras: de transporte, sanitarias (hospitales) y otras; servicios conexos.

Ingeniería y consultoría

Pesca

TIC

Turismo

Page 18: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

18

3. En el sector de Ia construcción

La construcción y la obra civil tienen un peso importante en el PIB y se han destinado importantes planes de

inversión. Sin embargo, la actividad se concentra en determinadas zonas, existe un importante stock de alto

standing, los costes son muy competitivos y los márgenes reducidos. En cualquier caso, pueden obtenerse

ventajas introduciéndose mejoras en la gestión de obra. Se trata de un sector en auge favorecido por los

numerosos planes y programas de subvenciones para la mejora de infraestructuras de transporte (carreteras

y ferrocarriles) . También creciente importancia de proyectos de carácter social y sanitario (hospitales,

viviendas sociales, etc.) que se están ejecutando en la periferia de las grandes ciudades. Marruecos presenta

un importante déficit de viviendas (entorno al millón), siendo necesaria la construcción de 130.000

viviendas nuevas cada año. Asimismo se estima que 5 millones de viviendas requieren trabajos de

renovación. La crisis española del sector de la construcción unido al dinamismo del mercado interno, está

poniendo en el mercado marroquí una oferta creciente de material y equipamiento para la construcción,

nuevo y de ocasión, a precios muy

competitivos.

4. En el sector de bienes industriales

Desde el 1 de marzo de 2012 se ha producido el desmantelamiento arancelario con la UE, y derivado de ello

se espera un crecimiento de la demanda de electrodomésticos, electrónica de consumo, material

informático y automóviles (cuya tasa diferencial con los países asiáticos es del 17,5%), así como en la

demanda de bienes intermedios para las industrias metálicas, metalúrgicas, mecánicas yelectrónicas.

5. A través de licitaciones

Las licitaciones están especialmente activas en materia de energías renovables (planes de inversión pública en

solar y eólica hasta 2.000 Mw en 2020; con volúmenes aproximados de inversión de 9.000

MUSD y 3.500 MUSD respectivamente) y tratamiento de aguas (unos 2.500 M € en planes de

inversión). Marruecos es el único país, aparte de los iberoamericanos, con los que España tiene

firmado un MOU para proyectos que se encuadren en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),

por lo que todos los sectores capaces de generar CERs tienen especial interés. Por último, destacar el

ferroviario, con la construcción de la línea de TGV entre Tánger y Casablanca (sin acceso ya a móviles y

señalización) y la modernización de las estaciones como inversiones prioritarias.

6. En el sector turístico

Page 19: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

19

El turismo es uno de los sectores prioritarios para el que se han puesto en marcha planes específicos de

inversión, si bien aún sigue siendo un sector básicamente de sol y playa que aun tiene que diversificar en su

oferta. Es conveniente la inversión en gestión. El sector Turístico también constituye una fuerte demanda de

infraestructuras. Es un sector estratégico para la economía marroquí y que necesita mejorar y ampliar la actual

red hotelera y de ocio, con la finalidad de responder a las necesidades del importante flujo de turistas que visitan

el país cada año (más de 8 millones de turistas en 2010). Así, el gobierno marroquí ha diseñado el “Plan visión

2020” que contiene una serie de objetivos estratégicos para que el turismo se configure como uno de los

principales motores de su

economía.

7. En el sector agrícola

Otras actividades que atraen numerosas inversiones extranjeras son las de agricultura (dada la importancia

estratégica que tiene para el país, Marruecos cuenta con numerosos programas agrícolas y rurales -Fondo de

Desarrollo Agrícola, Plan Marruecos Verde-), pesca e industria agroalimentaria. Las primeras se han visto

respaldadas por los acuerdos cerrados entre la Unión Europea y Marruecos, mientras que la agroindustria

presenta un gran potencial de crecimiento debido a la necesidad de garantizar el procesamiento y manipulación

de los productos agrícolas que han de ser exportados de acuerdo con los requerimientos europeos.

Por otra parte, hay que indicar que Marruecos está recibiendo las cadenas de producción de grandes empresas y

es necesaria una mejora en el control del proceso de la cadena de valor de dichas empresas. Las barreras

tecnológicas y de marca son ejemplos de obstáculos que todavía no son lo

suficiente fuertes como para evitar la multiplicación de la competencia local.

8. Otras oportunidades comerciales en el país

Destacar adicionalmente como sectores de oportunidad los de telecomunicaciones y tecnologías de la

información, ya que actualmente se está llevando a cabo un proceso de liberalización en este sector. También el

sector energético, en especial, la electricidad, el petróleo y el gas natural, que se han visto, igualmente, afectados

por la liberación y por una política de concesiones. Pero además, dentro de ese sector energético, las energías

renovables gozan de un enorme potencial para su explotación en el mercado marroquí.

Page 20: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

20

9. Oportunidades de inversión

1) Sectores con oportunidades crecientes por necesidades vinculadas al desarrollo.

Destacan en este apartado el sector de transporte y logística, consecuencia de la deslocalización

industrial, los servicios a empresas, para responder a la demanda de formación profesional, ingeniería,

asistencia técnica, legal y consultoría, y los sectores de energías renovables y tratamiento de aguas,

que cuentan con importantes planes de inversiones para concesiones en régimen de

promoción público-privada (PPP).

2) Sectores con escasa presencia relativa: sector financiero y sector distribución

Marruecos cuenta con un sistema financiero relativamente desarrollado, con capacidad de

crecimiento y una rentabilidad relativamente alta, mínimamente afectado por la crisis financiera. Las

oportunidades de negocio en la distribución se encuentran en maquinaria para colectividades y

desarrollo de franquicias, así como en los beneficios a la inversión previstos en el plan Rawaj.

3) Sector agroindustrial, textil y cuero

El sector textil ha sido especialmente privilegiado para la deslocalización industrial con las ventajas

comparativas en costes y proximidad a los mercados europeos. En el ámbito del agro, tanto la

agricultura propiamente dicha como el sector de la transformación y la agroindustria son

especialmente beneficiados de planes sectoriales específicos, con importantes incentivos en el ámbito

del Plan Marruecos Verde y el Plan Emergence respectivamente.

4) Sectores nuevos de Proyección internacional del Plan Emergence.

Destacan el offshoring, la automoción, aeronáutica y electrónica. Se está fomentando la

implantación de empresas dedicadas al offshoring mediante la creación de zonas francas

especializadas y apoyo a la inversión y a la formación. En automoción destaca la instalación de las

plantas de Renault en Tánger y Casablanca y el efecto arrastre generado en la industria auxiliar.

También se ha potenciado el sector aeronáutico, atrayendo a más de 60 empresas del sector.

Page 21: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

21

6. TEST PARA UNA VALORACIÓN PRELIMINAR DE MARRUECOS COMO MERCADO OBJETIVO

Por favor valore los siguientes puntos:

1-¿Qué es lo que ofrece su empresa un producto o un servicio? 1- Servicio 2-Un producto 3-Ambos

2-¿Tiene necesidad de rentabilizar rapidamente la inversión en comercio exterior? 1- Si 2-No

3-¿Conoce el valor añadido de lo que ofrece su empresa a sus clientes? 1-Si ¿Es necesario en Marruecos? 2-No

4-¿Ha exportado o realizado alguna operación internacional? 1-Si 2-No

5-¿Posee la información de lo que ofrece en inglés o francés? 1-Si 2-No

6-¿Dispone de personal con francés dispuesto a involucrarse en el proyecto? 1-Si 2-No

7-¿Posee conocimiento de su competencia a nivel internacional? 1-Si 2-No

8-¿Posee página web en varios idiomas, entre ellos el francés? 1-Si 2-No

9-¿Podría explicar en menos de 2 minutos porque he de convertirme en su cliente? 1-Si 2-No

10-¿Está dispuesto a dejarse asesorar o a buscar colaboradores? 1-Si 2-No

11-¿Posee un precio competitivo en lo que ofrece a nivel internacional? 1-Si 2-No

Valoración de la encuesta: Si en la pregunta 1, su respuesta es Servicio, sin producto asociado, analice seriamente si Marruecos es el mercado que le interesa. No suele ser una apuesta exitosa. En la pregunta 2: Analice los plazos que maneja, en Marruecos una empresa extranjera recién llegada, sin ir acompañando a un cliente, tarda una media de 2 años en comenzar a trabajar y cobrar la primera factura. Para el resto de preguntas: -Cuente el número de Sies, si es igual o mayor a 7, podría ser el mercado marroquí una posibilidad interesante para su negocio. Puede que valga la pena profundizar más, e intentar conocer el tamaño del mercado en Marruecos para su empresa, y de los competidores existentes.

Page 22: Seminario sobre Marruecos - Consorcio Zona Franca de Vigo · matriz, siendo esta última responsable solidaria de su filial o sucursal. De optar por este modelo mixto, lo más adecuado

Seminario sobre Marruecos

22