SEMINARIO PERMANENTE III - core.ac.uk · •Objetivos de la asignatura •Guión explicativo para...

37
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMINARIO PERMANENTE III Contenidos y Actividades Elaborado por: Mtra. Laura Elizabeth Benhumea González

Transcript of SEMINARIO PERMANENTE III - core.ac.uk · •Objetivos de la asignatura •Guión explicativo para...

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DEL ESTADO DE MEacuteXICOFACULTAD DE CIENCIAS POLIacuteTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA EDUCATIVO

MAESTRIacuteA EN ADMINISTRACIOacuteN PUacuteBLICA Y GOBIERNO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

SEMINARIO PERMANENTE III

Contenidos y Actividades

Elaborado por

Mtra Laura Elizabeth Benhumea Gonzaacutelez

Contenidos y Actividades

Seminario Permanente III

Contenido

bull Presentacioacuten

bull Objetivos de la asignatura

bull Guioacuten explicativo para el uso del presente material

bull Actividades

bull Contenidos de las Unidades de Aprendizaje

bull Referencias

PRESENTACIOacuteN

Con la idea fundamental de contribuir a la formacioacuten integral del estudiante de Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno se incluye en el programa de estudios la asignatura del Seminario Permanente que tiene como objetivo primordial brindar a los estudiantes herramientas adicionales de su aacutembito de estudio ademaacutes de vincularlos con actores e instituciones de la administracioacuten puacuteblica y el aacutembito acadeacutemico que puedan apoyar los procesos de investigacioacuten del estudiante y su futuro desempentildeo profesional

La adquisicioacuten de conocimientos extraordinarios a los brindados

por las unidades de aprendizaje del programa de estudios se torna

indispensable para coadyuvar a la formacioacuten del estudiante por ello el

Seminario Permanente pretende servir de canal de acercamiento de

esos conocimientos y coadyuvar en la formacioacuten de investigadores y

acadeacutemicos vinculados con los temas de la administracioacuten puacuteblica y el

gobierno

Se ha detectado la necesidad de que el estudiante interactueacute fuera del

aula con acadeacutemicos investigadores servidores puacuteblicos y otros actores

de la vida acadeacutemica y poliacutetica de la entidad del paiacutes e incluso de

cobertura internacional para adquirir experiencias y formarse

armoacutenicamente por ello el seminario permanente pretende servir de

canal de acercamiento entre eacutestos y los estudiantes

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Ampliar el aacutembito de conocimiento de los alumnos de la

maestriacutea en administracioacuten puacuteblica y gobierno

escuchando e interactuando activamente en

conferencias talleres y cursos adicionales a las unidades

de aprendizaje del programa de estudios

Guioacuten explicativo para el uso del presente material

El material y la informacioacuten que en este material se presenta tiene comofinalidad apoyar la adquisicioacuten de conocimientos de las unidades de aprendizaje que los estudiantes de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno cursan durante el presente periodo escolar

Ello significa que el estudiante encontraraacute la programacioacuten de actividades que se llevaraacuten a cabo en las seiones del Seminario Permanente Tendencias y desafios de la Administracioacuten Puacutebica asiacute como ligas de consulta de material acadeacutemico relacionado con los temas en tratamiento Adicionalmenteencontraraacute listado de bobliografiacutea baacutesica de las unidades de aprendizaje que se estaacuten cursando e informacioacuten de acadeacutemicos y servidores puacuteblicos conocedoresde los temas

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Contenidos y Actividades

Seminario Permanente III

Contenido

bull Presentacioacuten

bull Objetivos de la asignatura

bull Guioacuten explicativo para el uso del presente material

bull Actividades

bull Contenidos de las Unidades de Aprendizaje

bull Referencias

PRESENTACIOacuteN

Con la idea fundamental de contribuir a la formacioacuten integral del estudiante de Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno se incluye en el programa de estudios la asignatura del Seminario Permanente que tiene como objetivo primordial brindar a los estudiantes herramientas adicionales de su aacutembito de estudio ademaacutes de vincularlos con actores e instituciones de la administracioacuten puacuteblica y el aacutembito acadeacutemico que puedan apoyar los procesos de investigacioacuten del estudiante y su futuro desempentildeo profesional

La adquisicioacuten de conocimientos extraordinarios a los brindados

por las unidades de aprendizaje del programa de estudios se torna

indispensable para coadyuvar a la formacioacuten del estudiante por ello el

Seminario Permanente pretende servir de canal de acercamiento de

esos conocimientos y coadyuvar en la formacioacuten de investigadores y

acadeacutemicos vinculados con los temas de la administracioacuten puacuteblica y el

gobierno

Se ha detectado la necesidad de que el estudiante interactueacute fuera del

aula con acadeacutemicos investigadores servidores puacuteblicos y otros actores

de la vida acadeacutemica y poliacutetica de la entidad del paiacutes e incluso de

cobertura internacional para adquirir experiencias y formarse

armoacutenicamente por ello el seminario permanente pretende servir de

canal de acercamiento entre eacutestos y los estudiantes

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Ampliar el aacutembito de conocimiento de los alumnos de la

maestriacutea en administracioacuten puacuteblica y gobierno

escuchando e interactuando activamente en

conferencias talleres y cursos adicionales a las unidades

de aprendizaje del programa de estudios

Guioacuten explicativo para el uso del presente material

El material y la informacioacuten que en este material se presenta tiene comofinalidad apoyar la adquisicioacuten de conocimientos de las unidades de aprendizaje que los estudiantes de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno cursan durante el presente periodo escolar

Ello significa que el estudiante encontraraacute la programacioacuten de actividades que se llevaraacuten a cabo en las seiones del Seminario Permanente Tendencias y desafios de la Administracioacuten Puacutebica asiacute como ligas de consulta de material acadeacutemico relacionado con los temas en tratamiento Adicionalmenteencontraraacute listado de bobliografiacutea baacutesica de las unidades de aprendizaje que se estaacuten cursando e informacioacuten de acadeacutemicos y servidores puacuteblicos conocedoresde los temas

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Contenido

bull Presentacioacuten

bull Objetivos de la asignatura

bull Guioacuten explicativo para el uso del presente material

bull Actividades

bull Contenidos de las Unidades de Aprendizaje

bull Referencias

PRESENTACIOacuteN

Con la idea fundamental de contribuir a la formacioacuten integral del estudiante de Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno se incluye en el programa de estudios la asignatura del Seminario Permanente que tiene como objetivo primordial brindar a los estudiantes herramientas adicionales de su aacutembito de estudio ademaacutes de vincularlos con actores e instituciones de la administracioacuten puacuteblica y el aacutembito acadeacutemico que puedan apoyar los procesos de investigacioacuten del estudiante y su futuro desempentildeo profesional

La adquisicioacuten de conocimientos extraordinarios a los brindados

por las unidades de aprendizaje del programa de estudios se torna

indispensable para coadyuvar a la formacioacuten del estudiante por ello el

Seminario Permanente pretende servir de canal de acercamiento de

esos conocimientos y coadyuvar en la formacioacuten de investigadores y

acadeacutemicos vinculados con los temas de la administracioacuten puacuteblica y el

gobierno

Se ha detectado la necesidad de que el estudiante interactueacute fuera del

aula con acadeacutemicos investigadores servidores puacuteblicos y otros actores

de la vida acadeacutemica y poliacutetica de la entidad del paiacutes e incluso de

cobertura internacional para adquirir experiencias y formarse

armoacutenicamente por ello el seminario permanente pretende servir de

canal de acercamiento entre eacutestos y los estudiantes

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Ampliar el aacutembito de conocimiento de los alumnos de la

maestriacutea en administracioacuten puacuteblica y gobierno

escuchando e interactuando activamente en

conferencias talleres y cursos adicionales a las unidades

de aprendizaje del programa de estudios

Guioacuten explicativo para el uso del presente material

El material y la informacioacuten que en este material se presenta tiene comofinalidad apoyar la adquisicioacuten de conocimientos de las unidades de aprendizaje que los estudiantes de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno cursan durante el presente periodo escolar

Ello significa que el estudiante encontraraacute la programacioacuten de actividades que se llevaraacuten a cabo en las seiones del Seminario Permanente Tendencias y desafios de la Administracioacuten Puacutebica asiacute como ligas de consulta de material acadeacutemico relacionado con los temas en tratamiento Adicionalmenteencontraraacute listado de bobliografiacutea baacutesica de las unidades de aprendizaje que se estaacuten cursando e informacioacuten de acadeacutemicos y servidores puacuteblicos conocedoresde los temas

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

PRESENTACIOacuteN

Con la idea fundamental de contribuir a la formacioacuten integral del estudiante de Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno se incluye en el programa de estudios la asignatura del Seminario Permanente que tiene como objetivo primordial brindar a los estudiantes herramientas adicionales de su aacutembito de estudio ademaacutes de vincularlos con actores e instituciones de la administracioacuten puacuteblica y el aacutembito acadeacutemico que puedan apoyar los procesos de investigacioacuten del estudiante y su futuro desempentildeo profesional

La adquisicioacuten de conocimientos extraordinarios a los brindados

por las unidades de aprendizaje del programa de estudios se torna

indispensable para coadyuvar a la formacioacuten del estudiante por ello el

Seminario Permanente pretende servir de canal de acercamiento de

esos conocimientos y coadyuvar en la formacioacuten de investigadores y

acadeacutemicos vinculados con los temas de la administracioacuten puacuteblica y el

gobierno

Se ha detectado la necesidad de que el estudiante interactueacute fuera del

aula con acadeacutemicos investigadores servidores puacuteblicos y otros actores

de la vida acadeacutemica y poliacutetica de la entidad del paiacutes e incluso de

cobertura internacional para adquirir experiencias y formarse

armoacutenicamente por ello el seminario permanente pretende servir de

canal de acercamiento entre eacutestos y los estudiantes

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Ampliar el aacutembito de conocimiento de los alumnos de la

maestriacutea en administracioacuten puacuteblica y gobierno

escuchando e interactuando activamente en

conferencias talleres y cursos adicionales a las unidades

de aprendizaje del programa de estudios

Guioacuten explicativo para el uso del presente material

El material y la informacioacuten que en este material se presenta tiene comofinalidad apoyar la adquisicioacuten de conocimientos de las unidades de aprendizaje que los estudiantes de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno cursan durante el presente periodo escolar

Ello significa que el estudiante encontraraacute la programacioacuten de actividades que se llevaraacuten a cabo en las seiones del Seminario Permanente Tendencias y desafios de la Administracioacuten Puacutebica asiacute como ligas de consulta de material acadeacutemico relacionado con los temas en tratamiento Adicionalmenteencontraraacute listado de bobliografiacutea baacutesica de las unidades de aprendizaje que se estaacuten cursando e informacioacuten de acadeacutemicos y servidores puacuteblicos conocedoresde los temas

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

La adquisicioacuten de conocimientos extraordinarios a los brindados

por las unidades de aprendizaje del programa de estudios se torna

indispensable para coadyuvar a la formacioacuten del estudiante por ello el

Seminario Permanente pretende servir de canal de acercamiento de

esos conocimientos y coadyuvar en la formacioacuten de investigadores y

acadeacutemicos vinculados con los temas de la administracioacuten puacuteblica y el

gobierno

Se ha detectado la necesidad de que el estudiante interactueacute fuera del

aula con acadeacutemicos investigadores servidores puacuteblicos y otros actores

de la vida acadeacutemica y poliacutetica de la entidad del paiacutes e incluso de

cobertura internacional para adquirir experiencias y formarse

armoacutenicamente por ello el seminario permanente pretende servir de

canal de acercamiento entre eacutestos y los estudiantes

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Ampliar el aacutembito de conocimiento de los alumnos de la

maestriacutea en administracioacuten puacuteblica y gobierno

escuchando e interactuando activamente en

conferencias talleres y cursos adicionales a las unidades

de aprendizaje del programa de estudios

Guioacuten explicativo para el uso del presente material

El material y la informacioacuten que en este material se presenta tiene comofinalidad apoyar la adquisicioacuten de conocimientos de las unidades de aprendizaje que los estudiantes de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno cursan durante el presente periodo escolar

Ello significa que el estudiante encontraraacute la programacioacuten de actividades que se llevaraacuten a cabo en las seiones del Seminario Permanente Tendencias y desafios de la Administracioacuten Puacutebica asiacute como ligas de consulta de material acadeacutemico relacionado con los temas en tratamiento Adicionalmenteencontraraacute listado de bobliografiacutea baacutesica de las unidades de aprendizaje que se estaacuten cursando e informacioacuten de acadeacutemicos y servidores puacuteblicos conocedoresde los temas

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Ampliar el aacutembito de conocimiento de los alumnos de la

maestriacutea en administracioacuten puacuteblica y gobierno

escuchando e interactuando activamente en

conferencias talleres y cursos adicionales a las unidades

de aprendizaje del programa de estudios

Guioacuten explicativo para el uso del presente material

El material y la informacioacuten que en este material se presenta tiene comofinalidad apoyar la adquisicioacuten de conocimientos de las unidades de aprendizaje que los estudiantes de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno cursan durante el presente periodo escolar

Ello significa que el estudiante encontraraacute la programacioacuten de actividades que se llevaraacuten a cabo en las seiones del Seminario Permanente Tendencias y desafios de la Administracioacuten Puacutebica asiacute como ligas de consulta de material acadeacutemico relacionado con los temas en tratamiento Adicionalmenteencontraraacute listado de bobliografiacutea baacutesica de las unidades de aprendizaje que se estaacuten cursando e informacioacuten de acadeacutemicos y servidores puacuteblicos conocedoresde los temas

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Guioacuten explicativo para el uso del presente material

El material y la informacioacuten que en este material se presenta tiene comofinalidad apoyar la adquisicioacuten de conocimientos de las unidades de aprendizaje que los estudiantes de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno cursan durante el presente periodo escolar

Ello significa que el estudiante encontraraacute la programacioacuten de actividades que se llevaraacuten a cabo en las seiones del Seminario Permanente Tendencias y desafios de la Administracioacuten Puacutebica asiacute como ligas de consulta de material acadeacutemico relacionado con los temas en tratamiento Adicionalmenteencontraraacute listado de bobliografiacutea baacutesica de las unidades de aprendizaje que se estaacuten cursando e informacioacuten de acadeacutemicos y servidores puacuteblicos conocedoresde los temas

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

A C T I V I D A D E S

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Seminario Permanente Tendencias y Desafiacuteosde la Administracioacuten Puacuteblica

Cada fin de mes se llevaraacuten a cabo sesiones de trabajo con

especialistas vinculados a temas incluidos en las unidades de

aprendizaje del presente periodo escolar con el fin de trasladar

conocimiento teoacutericos adquiridos en el programa a aacutereas teacutecnicas o

casos praacutecticos de la vida cotidiana que se presentan en las

dependencias gubernamentales u otros organismos

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Agosto Dra Josefina Romaacuten Vergara ComisionadaPresidenta del INFOEM La transparencia y la rendicioacuten de cuentas en el Estado de Meacutexico

El objetivo de contar con informacioacuten relacionada al tema

de transparencia y rendicioacuten de cuentas obedece a los

contenidos teoacutericos explorados en cursos del programa de

estudios y que nos permiten contrastar la teoriacutea adquirida

con la praacutectica del diacutea a diacutea de la Comisionada presidente

del INFOEM aacuterea de la estructura puacuteblica encargada de

reglamentar los procesos y disposiciones respecto al tema

en el Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Agosto

La rendicioacuten de cuentas en Meacutexico perspectivas y retos Sergio Loacutepez Aylloacuten y Mauricio

Merino Biblioteca Juriacutedica Virtual del IIJ de la UNAM

Transperencia libros autores e ideas Coordinador Mauricio Merino Ed CIDE 2005 ISBN

968-5954-11-9

Revista Mexicana de Sociologiacutea vol73 no2 Meacutexico abrjun 2011 Artiacuteculo Transparencia y

rendicioacuten de cuentas de organizaciones civiles en Meacutexico Sara Gordon Rapoport

La estructura de la rendicioacuten de cuentas en Meacutexico Informe sobre la calidad de la

informacioacuten en las cuentas puacuteblicas en Meacutexico Mauricio Merino CIDE 2009

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Septiembre Dr Javier Tapia Santoyo Procesos de Innovacioacuten Gubernamental en el Gobierno Federal

El objetivo de la actividad consiste en transmitir a los estudiante

conocimientos y experiencias praacutecticas en el ejercicio profesional

con la idea de hacer de su conocimiento las formas modos y

acciones que en el quehacer cotidiano encuentran los acadeacutemicos

que pasan a ser parte de las administraciones puacuteblicas

Especiacuteficamente en el tema de innovacioacuten gubernamental la

aplicacioacuten de estrategias y modelos resulta de gran utilidad en los

modos y estilos de liderazgo puacuteblico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Septiembre

Innovacion Gubernamental El Paradigma de Buen Gobierno en la Administracion del Presidente Vicente Fox ISBN 9789681674120 Ramoacuten Muntildeoz Gutierrez Fondo de Cultura Econoacutemica de Espantildea 2004

La evaluacioacuten de la funcioacuten puacuteblica en Meacutexico Alejandro Oropeza Loacutepez Plaza y Valdeacutes 2005 ISBN 970-722-422-3

La medicioacuten de la innovacioacuten Una nueva perspectiva OCDE ndash Foro consultivo cientiacutefico y tecnologica AC 2010 ISBN 978-607-9217-15-0

Necesaria innovacioacuten en las instituciones administrativas Ricardo Rivero Ortega Instituto Nacional de Administracioacuten Puacuteblica Espantildea 2012

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Octubre Mtro Armando Meacutendez Gutieacuterrez Estrategias para la gobernabilidad en el Estado de Meacutexico

El objetivo de la actividad es conocer por parte de quienes ejercen

actividades de gobernacioacuten y estrategias de gobernabilidad las dificultades

a las que se enfrentan en su tarea cotidiana y coacutemo la preparacioacuten

profesional y el desarrollo de competencias personales coadyuvan de forma

importante en el estilo de la resolucioacuten de conflictos y de adopcioacuten de un

liderazgo que coadyuve a mantener la paz y la equidad social

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

El rey desnudo la gobernabilidad de la seguridad ciudadana Jaume Curbet Editorial OUC 2009 ISBN 978-84-9788-841-7

Democracia y gobernabilidad en el marco de la globalizacioacuten CoordinadorSilvestre Corteacutes Guzmaacuten UNAM 2005 ISBN 970-32-2222-6

Transicioacuten democraacutetica y gobernabilidad Meacutexico y Ameacuterica Latina Julio Labastida Martiacuten del Campo y otros coordinadores Plaza y Valdeacutes ndashFLACSO 2000 968-856-899-6

Gobernabilidad y participacioacuten Bernardo Gonzaacutelez Arechiga Coordinador Fondo editorial de Nuevo Leoacuten 2008 ISBN 978-970-9715-54-5

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Noviembre Dra Rosario Rogel Salazar Plataformas acadeacutemicas de acceso abierto para la investigacioacuten

El objetivo de la sesioacuten de trabajo es convertirse maacutes en un taller

en donde los estudiantes adquieran conocimiento e informacioacuten para

conocer plataformas de acceso abierto a informacioacuten acadeacutemica asiacute

como conocer los recursos o plataformas pagadas por la UAEMeacutex a

las cuales los estudiantes tienen acceso por su condicioacuten

Adicionalmente podraacuten exponerse para conocer software o

herramientas tecnoloacutegicas uacutetilies en el proceso de elaboracioacuten de

trabajos de investigacioacuten ya sean de corte cuanti o cualitativo

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea baacutesica de consulta para la sesioacuten

Anuario ThinkEPI 2015 Anaacutelisis de tendencias en informacioacuten y documentacioacuten Tomagraves Baiget (dir)Isabel Olea (coord) 2015 ISBN 978-84-9064-413-3

Acceso Abierto y Bibliotecas Digitales Lynne M Rudasill Maria Elena Dorta-Duque De Gruyter Saur 2013 ISBN 9783110280852

Conexioacuten de repositorios educativos digitales educonectorinfo

Mariacutea Soledad Ramiacuterez MontoyaFernando Jorge Mortera Gutieacuterrez CONACYT ISBN 9781304649133 2013

Informe Produccion Cientifica REDALYC 2005-2011 Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologiacutea Colombia 2013 ISBN 978-958-57775-6-9

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Unidades de Aprendizaje en Curso

Seminario de Tesis

TIC en el Sector Puacuteblico

Innovacioacuten Gubernamental

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Poliacuteticas para el Desarrollo

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacioacuten en el Sector Puacuteblico

Objetivo

general

Maacutes allaacute de profundizar en la ensentildeanza de las nuevas tecnologiacuteas el programa

se orienta a facilitar que los participantes adquieran conocimientos y

habilidades que

les ayuden a analizar decidir implantar y optimizar las iniciativas en materia

de e-gobierno para mejorar los procedimientos del gobierno y la gestioacuten

puacuteblica la comunicacioacuten con los ciudadanos y la promocioacuten econoacutemica y

social aprovechando las TIC para ello es necesario que tengan el conocimiento

maacutes amplio posible de las iniciativas existentes de las alternativas

tecnoloacutegicas disponibles de las experiencias realizadas pero tambieacuten de los

condicionantes poliacuteticos econoacutemicos y sociales del entorno en el que

desarrollan su actividad

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Contenido

temaacutetico

La sociedad de la informacioacuten la comunicacioacuten y el conocimiento

a Conceptos e interpretaciones

b iquestQueacute son las TIC

c La brecha digital

d Nuevos riesgos y nuevas oportunidades

Gobierno y gestioacuten puacuteblica en la sociedad de la informacioacuten

a Los conceptos de e-gobierno e-democracia administracioacuten e-poliacutetica etc

b Modelos de e-gobierno

c Impacto del fenoacutemeno ldquoerdquo en el gobierno y las poliacuteticas puacuteblicas

La agenda digital en Meacutexico

a Sistema nacional e-Meacutexico

b Derecho tecnologiacutea y organizacioacuten para el en gobierno

i Marco legal para la implantacioacuten de las iniciativas de e-gobierno

ii La seguridad el control y la proteccioacuten de datos sistemas de firma y certificado digital

iii La auditoria tecnoloacutegica para la implantacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iv Anaacutelisis organizativo para el desarrollo de iniciativas de e-gobierno

c Implantacioacuten de iniciativas de e-administracioacuten

i La reingenieriacutea de procesos y la prestacioacuten de servicios

ii La gestioacuten del conocimiento y la gestioacuten de los recursos humanos

iii Sistemas de comunicacioacuten interna intranets y portales de los empleados puacuteblicos

iv Sistemas de comunicacioacuten externa las extranets de las administraciones puacuteblicas paacuteginas web y los

portales

d Gestioacuten del cambio y evaluacioacuten de iniciativas en el gobierno

i El liderazgo y la gestioacuten del cambio para la implantacioacuten de la e-gobierno

ii Teacutecnicas de investigacioacuten y evaluacioacuten de iniciativas de e-gobierno

iii Evaluacioacuten econoacutemica de las iniciativas de gobierno

iv La evaluacioacuten de impacto los indicadores y los cuadros de mando para el gobierno

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea

Alfaro Aranciba Rodrigo et al (2005) Introduccioacuten al Gobierno electroacutenico Actores y dimensiones Chile Ediciones Universitaria de Valparaiacuteso

Araya Dujisin Rodrigo y PORRUacuteA Vigoacuten Miguel A (Eds) (2004) Ameacuterica Latina Puntogob Casos y tendencias en gobierno electroacutenico FLACSO-ChileAICD-OEA Santiago de Chile disponible en httphaspaxesnetcomcontenidodocumentosAmE9rica 20Latina20Puntogob20finalpdf (270306)

Barber Benjamin (2001) ldquoThe Uncertainty of Digital Politics Democracyrsquos Uneasy Relationship with Information Technologyrdquo Harvard International Review vol XXIII nuacutem 1

Batista Carlos (2003) Las TIC para la gobernabilidad La contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la gobernabilidad local en Ameacuterica Latina UNESCO httpportalunescoorgcienfile_downloadphpcom46cff067eb194e45eae0c16c4194ba0Batista report_esp_finalpdf (270306)

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Batista Carlos (2003) TICrsquos y buen gobierno la contribucioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten al gobierno local en Ameacuterica Latina UNESCO disponible en httpwwwunescoorguyinformaticaTICsbuengobiernopdf (270306)

Bellamy C amp TAYLOR J A (1998) Governing in the Information Age Open University Press Buckingham BID (2003) Manualgob Las estrategias de gobierno lectroacutenico en los paiacuteses de la regioacuten BID

Cardona Diego (2002) ldquoEl gobierno electroacutenico Una revisioacuten desde la perspectiva de la prestacioacuten de serviciosrdquo ponencia presentada en el I Congreso Catalaacuten de Gestioacuten Puacuteblica Barcelona Espantildea disponible en httpwwwcongreslluertnetcomunicacionsgrup3Cardonapdf (270306)

Cepal (2003) Los caminos hacia una sociedad de la informacioacuten en Ameacuterica Latina y el Caribe LCG2195 (CONF913 Santiago de Chile) CEPAL

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Cruz Pantoja Sauacutel (2003) ldquoComposicioacuten del presupuesto asignado a TIC en el gobierno federalrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 12 diciembre pp 30-31 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPdf_12pdf (270306)

Direccioacuten De Tecnologias De La Informacioacuten (2004) Metodologiacuteas en materia de Tecnologiacuteas de la informacioacuten para gobiernos locales Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Meacutexico disponible en httpwwwe-localgobmxworkresourcesLocalContent1metodologiacuteapdf (270306)

Garza-Cantuacute Chaacutevez Mariano (2005) ldquoLos centros comunitarios digitalesrdquo en Poliacutetica Digital nuacutem 22 febrero pp 18-23 disponible en httpwwwpoliticadigitalcommxIMGpdfPD-22pdf (270306)

Groumlndlund Ake (2002) Electronic Government Design Application and Management des GroupPublishing Information Science Publishing Hershey London melbourne Singapore and Beijing

Heeks Richard (2001) ldquoUnderstanding e-Governance for Developmentrdquo I-Government paper 11 Institute for Development Policy and Management University of Manchester disponible en httpwwwmanacukidpmidpm_dphtmig

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Innovacioacuten Gubernamental

Objetivo general Conocer y comprender los elementos teoacutericos que permiten

el estudio de la innovacioacuten en organizaciones

gubernamentales asiacute como identificar las teacutecnicas y los

factores que inciden en la innovacioacuten y cambio

organizacional en el gobierno con el fin de que los alumnos

puedan dirigir y analizar procesos de innovacioacuten en el

aacutembito gubernamental

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Contenido

temaacutetico

1 El cambio organizacional

a) Definicioacuten

b) Enfoques de estudio del cambio organizacional

el cambio como un proceso planeado

el cambio como un proceso adaptativo y

el cambio como un proceso accidental

c) Teacutecnicas para el cambio organizacional Calidad Total Reingenieriacutea ISO 9000

2 Innovacioacuten en las organizaciones gubernamentales

a) La necesidad de innovacioacuten en el gobierno

b) Hacia una definicioacuten de innovacioacuten gubernamental

c) Niveles de innovacioacuten

d) Obstaacuteculos a la innovacioacuten

1 Algunos factores que inciden en la innovacioacuten gubernamental

e) Cultura organizacional

f) Liderazgo

g) Gestioacuten Estrateacutegica

h) Tecnologiacuteas de informacioacuten

4 Experiencias de innovacioacuten gubernamental

a) Experiencias en el aacutembito federal

b) Experiencias en el aacutembito estatal

c) Experiencias en el aacutembito municipal

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea

Abramson Mark y Ian D Littman (2002)InnovationLanham Maryland Rowman amp littlefieldPublishers Inc

Arellano David (2000) Gestioacuten estrateacutegica para la induccioacuten del cambio organizacional en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Arellano David et al (2000) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Cabrero Enrique (2002) Innovacioacuten en gobiernos locales un panorama de experiencias municipales en Meacutexico Meacutexico CIDE

Cabrero Enrique et al (2000) ldquoCambio en organizaciones gubernamentales innovacioacuten y commplejidadrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Campbell Tim y Harald Fuhr (2004) Leadership and innovation in subnational government Washington DC World Bank

Coronilla Rauacutel y Arturo del Castillo (2000) ldquoEl cambio organizacional enfoques conceptos y controversiasrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Del Castillo Arturo (2000) ldquoTransformacioacuten institucional en organizaciones gubernamentalesrdquo en Arellano et al (coord) Reformando al gobierno una visioacuten organizacional de cambio gubernamental Meacutexico Miguel Aacutengel Porruacutea CIDE

Muntildeoz Ramoacuten (2004) Innovacioacuten gubernamental El paradigma de buen gobierno en la administracioacuten del presidente Vicente Fox Meacutexico FCE

Saacutenchez Joseacute Juan (2004) Reforma modernizacioacuten e innovacioacuten en la historia de la administracioacuten puacuteblica en Meacutexico Meacutexico Porruacutea

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Eacutetica en la Funcioacuten Puacuteblica

Objetivo

general

Conocer estudiar analizar y comprender en su dimensioacuten maacutes amplia los

valores fundamentales que guiacutean la conducta humana y de manera

especial la que ejercen los servidores puacuteblicos tanto en lo individual

como en su pertenencia a las instituciones de la administracioacuten puacuteblica

de tal manera que se dominen las teoriacuteas conceptos principios normas

juriacutedicas aplicables asiacute como conocer los avances en cuanto al combate

a la corrupcioacuten que han realizado las diferentes instituciones de paiacuteses

de Ameacuterica Latina y del mundo para finalmente poder disentildear poliacuteticas

puacuteblicas pertinentes con relacioacuten a esta temaacutetica

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Contenido

temaacutetico

1- Marco conceptual

a) eacutetica y moral

b) conceptualizacioacuten de valores

c) estudio anaacutelisis y construccioacuten de valores

d) sistema de valores

2La eacutetica a traveacutes de la historia

a) La eacutetica en la antiguumledad

b) La eacutetica claacutesica

c) La ciudad de Dios

d) Los estados soberanos

e) La eacutetica en el liberalismo ilustracioacuten y modernidad

3- Nuevos paradigmas en la eacutetica puacuteblica

a) Eacutetica y poliacutetica

b) El Estado de derecho

c) El control democraacutetico sobre la administracioacuten

d) La integridad profesional

e) Respuestas a las demandas de la ciudadaniacutea

4- Marco legal de actuacioacuten del servidor puacuteblico

a) Marco constitucional

b) Ley de responsabilidades de los servidores puacuteblicos

c) Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Prestacioacuten de Servicios relacionados con Bienes Muebles

d) Normatividad estatales en materia de responsabilidades

e) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten federal y de los gobiernos subnacionales

5- Experiencias gubernamentales en materia de eacutetica en la funcioacuten puacuteblica

a) Medicioacuten de la corrupcioacuten meacutetodos limitaciones y experiencias

b) Avances en materia de programas de combate a la corrupcioacuten en Ameacuterica Latina el mundo y en Meacutexico

c) Riesgos y Desafiacuteos eacuteticos en el aacutembito puacuteblico

d) Disentildeo de poliacuteticas puacuteblicas de eacutetica en el sector puacuteblico y poliacutetico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea

Bobbio Norberto (1995) ldquoEl buen gobiernordquo en Croacutenica Legislativa antildeo IV nuacutem 1 Poder Legislativo Federal Meacutexico pp 88-89

Coacuterdova Arnaldo (1996) ldquoLo bueno y lo malo en la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 49-52

Eliot T S (1996) ldquoNicolaacutes Maquiavelordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 59-62

Herrera Peacuterez Agustiacuten (2001) Legislacioacuten Federal sobre responsabilidades administrativas de los servidores puacuteblicos Meacutexico IAPEM Miguel Aacutengel Porruacutea

Luhmann Niklas (1996) ldquoSobre poliacutetica honestidad y la alta moralidad de la poliacuteticardquo en Nexos nuacutem 219 Meacutexico pp 41-47

Meyer Lorenzo (1994) ldquoEacutetica y poliacutetica de Atenas a Atlacomulcordquo en Reforma 27 de octubre Meacutexico p 7-A

Pliego Roberto (1996) ldquoMoral y poliacutetica un recuentordquo en Nexos nuacutem 220 Meacutexico pp 41-47

Weber Max (1959) ldquoLa poliacutetica como vocacioacutenrdquo en Revista de Ciencias Poliacuteticas y Sociales antildeo V nuacutems 16 y 17 Meacutexico

Weber Max (1989) La eacutetica protestante y el espiacuteritu del capitalismo Meacutexico La Red de Jonaacutes

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Poliacuteticas para el Desarrollo

Objetivo general Conocer y analizar la participacioacuten del Estado en

el desarrollo a traveacutes del estudio de algunas

poliacuteticas puacuteblicas tales como la poliacutetica

regional y la poliacutetica de desarrollo rural

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Contenido

temaacutetico

1 El Estado y su papel en el desarrollo

a) Teoriacutea del Desarrollo

b) Justificacioacuten y fundamentos de la participacioacuten del Estado en la economiacutea

c) Mecanismos de Intervencioacuten del Estado en el Desarrollo

d) Caracteriacutesticas del Desarrollo en Meacutexico

2 La Poliacutetica de Desarrollo

a) Objetivos de la poliacutetica

b) Instrumentos y componentes de la Poliacutetica de desarrollo

c) Condiciones y liacutemites de la poliacutetica de desarrollo

3 Poliacutetica de Desarrollo Regional

a) Conceptos baacutesicos

b) Teoriacuteas de desarrollo regional

c) Situacioacuten y Perspectivas de la poliacutetica de desarrollo regional en Meacutexico

d) El papel de los gobiernos locales en la promocioacuten del desarrollo regional

4 Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

a) Situacioacuten del desarrollo rural en Meacutexico

b) Propuestas de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Bibliografiacutea

ldquoPoliacuteticas municipales para la promocioacuten del desarrollo econoacutemico regionalrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas municipales una agenda en construccioacuten Enrique Cabrero Mendoza coordinador Meacutexico DF CIDE Porruacutea

Asuad Saneacuten Eduardo (2004) ldquoLa estrategia del cambio iquestModernizacioacuten sectorial y desarrollo regional y sectorialrdquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Cabrero Mendoza Enrique (2005) Accioacuten puacuteblica y desarrollo local Meacutexico DF Fondo de cultura econoacutemica

Corteacutes Fernando (2000) El desarrollo reciente y la revolucioacuten de la desigualdad en la distribucioacuten del ingreso de los hogares en Meacutexico Procesos sociales y desigualdad econoacutemica Meacutexico DF Siglo XXI

Delgadillo Maciacuteas Javier (2004) ldquoDesarrollo regional y nueva funcioacuten del estado en la organizacioacuten del territoriordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Ferreira Heacutector (2004) ldquoContinuidad y cambio de la poliacutetica regional en Meacutexicordquo en Planeacioacuten territorial poliacuteticas puacuteblicas y desarrollo regional Javier Delgadillo coordinador Meacutexico DF UNAM

Gomes da Conceicao Mariacutea Cristina (2003) ldquoTransferencias intergeneracionales ingreso salud y seguridad socia Las experiencias de Brasil Meacutexico y Colombiardquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza Vaacuteldes

Lewis Colin (2003) ldquoEstado mercado y sociedad poliacuteticas e instituciones de accioacuten econoacutemica y social en Ameacuterica Latina desde 1900rdquo en Desarrollo Equidad y Ciudadaniacutea Las poliacuteticas sociales en Ameacuterica Latina Alicia Puyana y Guillermo Farfaacuten coordinadores FLACSO y Plaza y Vaacuteldes

Masoiev Cristina y Michelle Chalet (2003) ldquoBioseguridad biodiversidad y agricultura en Meacutexico Una poliacutetica necesariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural

Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablo-UAM Xochimilco

Perloacute Cohen Manuel (2000) ldquoNuevo territorio viejas

poliacuteticas urbano-regionales Las poliacuteticas sociales de Meacutexico Al fin del mileniordquo en descentralizacioacuten disentildeo y gestioacuten Rolando Cordera y Alicia Ziccardi coordinadores Meacutexico DF UNAM Porruacutea

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Quintana Roberto Diego Luciano Concheiro Borqueacutez y Mariacutea Tarriacuteo Garciacutea (2003) ldquoPropuesta de poliacutetica puacuteblica para el desarrollo rural el mercado campesino de tierrasrdquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Robles Berlanga Heacutector (2003) ldquoCriterios para la definicioacuten de una poliacutetica agrariardquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego Quintana Luciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Rodriacuteguez Veroacutenica Couturier Patricia y Arcos Ma De los Angeles (2003) ldquoLos problemas del financiamiento en el medio rural Posibles aportes de las cajas de ahorrordquo en Poliacuteticas puacuteblicas para el desarrollo rural Diego QuintanaLuciano Concheiro y Patricia Couturier coordinadores Meacutexico DF Casa Juan Pablos-UAM Xochimilco

Tamayo Rafael (2000) Las poliacuteticas de desarrollo industrial regional y sus nexos teoacutericos desconcentracioacuten laissez-faire e iniciativas locales en Meacutexico Documento de Trabajo No 91 Meacutexico CIDE

Thiel Reinold E (2002) Teoriacutea del desarrollo nuevos enfoques y problemas Caracas Nueva Sociedad

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico

Referencias

Plan de Estudios de la Maestriacutea en Administracioacuten Puacuteblica y Gobierno 2007 Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico