Seminario nº-13

7
SEMINARIO Nº 13 PROTESIS 2: PROTESIS FIJA GUILLERMO DONOSO RIOS PAULINA GAJARDO MOLINA DRA. DANIELA MUÑOZ

Transcript of Seminario nº-13

Page 1: Seminario nº-13

SEMINARIO Nº 13PROTESIS 2: PROTESIS FIJA

GUILLERMO DONOSO RIOS

PAULINA GAJARDO MOLINA

DRA. DANIELA MUÑOZ

Page 2: Seminario nº-13

Paciente de 50 años de edad presenta la pieza 1.6 con 50 % de destrucción coronaria, conservando ambas cúspides mesiales y cavidad OMD tratada endodónticamente. Oclusión antagonista natural en fosa principal mesial, periodonto sano.

b) Fundamente: determinación de reconstrucción o no de muñón dentario con anclaje intraconducto.

Caso Clínico

Page 3: Seminario nº-13

La necesidad de indicar un SPM y qué tipo indicar, dependerá:

• Grado de destrucción coronaria• Anatomía de la cámara pulpar y del sistema de conductos radiculares• Tipo de rehabilitación protésica a realizar• Posibilidad de retratamiento• Presencia de parafunciones • La habilidad y preferencias del operador

Indicación de SPM

Page 4: Seminario nº-13

De acuerdo a la cantidad de remanente útil

Mayor o igual a 2/3 de la altura original

Complementar muñón con material plástico, sin necesidad de anclaje intrarradicular

Grado de destrucción coronaria:

De acuerdo a los datos proporcionados

Menos de 2/3 pero igual o superior a 1/3, o pérdida de 2 paredes

Pernos prefabricados de fibro-resina y muñón complementario plástico

Menos de 1/3 de la altura coronaria o ausencia total de esta

SPM colado metálico

Page 5: Seminario nº-13

Paciente de 50 años de edad presenta la pieza 1.6 con 50 % de destrucción coronaria, conservando ambas cúspides mesiales y cavidad OMD tratada endodónticamente. Oclusión antagonista natural en fosa principal mesial, periodonto sano.

Análisis de Caso: • Diente tratado endodónticamente• Pérdida parcial de cúspides distales• Cavidad MOD: pequeña • Presencia de más de 2 paredes• Periodonto sano

Page 6: Seminario nº-13

b) Fundamente: determinación de reconstrucción o no de muñón dentario con anclaje intraconducto.

Considerando que:

La remanencia dentaria es inferior a los 2/3 pero igual o superior a 1/3 de la altura coronaria.

Se han perdido más de 2 paredes de contorno

Diente tratado endodónticamente

Es necesario utilizar

Sistemas con pernos prefabricados del tipo fibroresina y muñon complementario plástico, preferentemente de resina compuesta

Page 7: Seminario nº-13

Bibliografía

• Eduardo Ensaldo Fuentes “Reconstrucción de dientes tratados endodónticamente”.

Artículo en internet http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/reconstruccion2.html

• Clase 4° año “Manejo del DET”, Prótesis Fija, Universidad de Chile, 2014