Seminario Internacional “Promoción de la salud y la ... · La salud mental (Estrés) ... que los...

44
Magister Néstor Colazo Córdoba Argentina [email protected] Seminario Internacional “Promoción de la salud y la actividad física en el ámbito laboral, una tarea pendiente” Bienestar Laboral Sustentable Actividad Física - Trabajo Decente Capacidad Productiva 7 y 8 de mayo de 2015 Santiago Chile

Transcript of Seminario Internacional “Promoción de la salud y la ... · La salud mental (Estrés) ... que los...

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Seminario Internacional“Promoción de la salud y la actividad física en el ámbito laboral, una tarea

pendiente”

“Bienestar Laboral Sustentable”

Actividad Física- Trabajo Decente – Capacidad Productiva

7 y 8 de mayo de 2015

Santiago – Chile

2 Magister Néstor Colazo [email protected]

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

En el 2020, las E.C.N.T explicarán el 75% de todas las muertes en el mundo…

Informe Técnico 916. Diet Nutrition and Prevention of Chronic Diseases. OMS, Ginebra, 2003

Marco Referencia General

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

“La alimentación poco saludable y la falta de actividad física, son las PRINCIPALES causas de las

enfermedades crónicas no transmisibles” (1)

Marco Referencia General

Estrategia mundial de la salud sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Mayo 2004. wha 57.17 Ginebra, OMS

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Foro Económico Mundial 2003

Marco Referencia General

Las cinco enfermedades crónicas más frecuentes supondrán un coste a nivel mundial, de 47 billones de dólares durante los próximos 20 años.

La salud mental (Estrés) será responsable de más de un tercio de este presupuesto –16 billones de dólares o, lo que es lo mismo, el 1,3 % del PBI mundial

6

Marco Referencia General

En los EE.UU., la asistencia sanitaria consume 15% del PBI (5635 dólares per cápita) en 2003 (frente al 11,9% en 1990), y subiendo a medida que envejece la población (OCDE, 2005 ).

El Instituto Canadiense de Información Sanitaria (CIHI) estima que los canadienses gastaron un total de 10,1% del PBI, o alrededor de 3.884 dólares per cápita en salud en 2003 (CIHI, 2005).

El gran desafío de las políticas públicas es controlar el costo de la atención sanitaria.

7

En el año 1950 la OIT y OMS trataron por primera vez la importancia de promocionar la salud en el

lugar de trabajo

“Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo a través de un plan alimentario y actividad física”

2008 OMS y el Foro Económico Mundial

Marco Referencia General

8

La promoción de la salud en el lugar de trabajo (PST) es muy eficaz para reducir la demanda de

todo el sistema de servicios de salud. .

También para detectar y abordar el trabajo y la salud relacionados con el estilo de vida y los factores de riesgo.

( Musich et al. , 2000 ;Ozminkowski et al. , 2002 ; Aldana . et al , 2005 ).

Marco Referencia General

9

La PST tiene un efecto positivo significativo en los costos directos (seguros de salud) y los costos indirectos

(menor ausentismo y rotación, y aumento de la productividad) de la de salud de sus colaboradores.

( Musich et al. , 2000; Serxner et al., 2001; Ozminkowski et al. , 2002 ; Aldana et al. , 2005).

Marco Referencia General

10

La mayoría de los autores coinciden en decir que los efectos de la PST son positivos a largo

plazo.

(Deitzet al.,2005.Opatz(Opatz, 1994), Kaman(Kaman1995) y Chapman(Champan,2003;Champan, 2005).

Marco Referencia General

11

Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo a través de un plan alimentario y actividad física. OMS y foro económico

mundial. Ginebra 2008

Marco Referencia General

En 2008, en un estudio exhaustivo centrado en elrendimiento económico de PST, se llegó a la conclusión deque se consiguen reducir los costos médicos y relacionadoscon el ausentismo laboral en un 25-30% durante un periodopromedio de unos 3,6 años.

12

Este estudio sobre programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo puso de manifiesto lo siguiente:

Reducción media del 27% en las ausencias por enfermedad

Reducción media del 26% en los costos de asistencia sanitaria

Reducción media del 32% en las indemnizaciones por accidente de trabajo y por discapacidad

2008 Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo a través de un plan alimentario y actividad física. OMS y foro económico mundial. Ginebra

Marco Referencia General

13

Marco Referencia General

Premio Internacional de Recursos Humanos Internacionales y Estrategia Naos 2010.

“ A tu salud”San Miguel – Madrid -

2012

14

Los participantes lograron:

< Menor Incapacidad Temporal laboral (IT)

< La duración de ITL es menor.

Marco Referencia General

15

Los participantes lograron:

< La pérdida de días/años es 50 % menor al resto

< 42 % redujo el consumo de medicamentos.

Marco Referencia General

16

Análisis de Costo Beneficio:

El retorno bruto por euro invertido fue del 2,9

Marco Referencia General

Valoración socioeconómica programa de actividad física - Mahou

17

Dato: 45% empresas en América

latina implementan PST

Dato: 74 % empresas en América

del norte implementan PST

“Trabajar bien: una encuesta global de estrategias de promoción de salud y bienestar en el lugar de

trabajo”, publicada por Buck Consultants

Marco Referencia Específico

18

Cantidad de Empresas en Argentina:

486.731(Dato: Fuente Ámbito Financiero Mzo-2010)

Cantidad de Empresas con

PST 20%

Cantidad de Habitantes :

40.117.096

55% población sedentaria

Encuestas nacionales sobre Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles, realizada 2009 entre 35.000 personas mayores de 18 años.

Marco Referencia Específico

19

Cantidad de Empresas en Córdoba:

45.311 (Dato: Fuente Ámbito Financiero Mzo-2010)

Cantidad de Empresas con

PST 15% 500

Cantidad de Habitantes

3.066.801

62% población sedentaria.

Encuestas nacionales sobre Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles, realizada 2009 entre 35.000 personas mayores de 18 años.

Marco Referencia Específico

20

Cantidad de Empresas en Chile:

800.000 Pymes

80% empleo

Cantidad de Empresas con

PST 22 % Urrutia Rodriguez 2003

Cantidad de Habitantes

16.572.475

87 % población sedentaria

70 % Inactivos

30% Nunca realizo A. F Encuesta nacional de hábitos 2012

(Censo población y vivienda 2012)

Marco Referencia Específico

21

Proyecto de Ley - Cámara de diputados de Brasil - :

A toda empresa que garantice la actividad física a más del50% de sus colaboradores, con el acompañamiento deprofesionales de actividad física y de la nutrición se ledevolverá el 1% del IR a las grandes empresas y el 3% alas pequeñas y medianas empresas.

Aportes

22

Implementar PST en el trabajo en empresas públicas y privadas.

Fomentar el diseño de PST para reducir y controlarlos costos de atención en los servicios de salud pública.

Desafíos

23

Establecer metas e indicadores con horizonte temporal determinado a los fines de supervisar evolución de los programas y su impacto en el costo público.

Desafíos

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Actividad Física

25

Bienestar Laboral Sustentable

26

Hacer Ejercicio salva vidas..!!

El futuro viene lento, pero viene.Mario Benedetti.

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Seminario Internacional“Promoción de la salud y la actividad física en el ámbito laboral, una tarea

pendiente”

“Bienestar Laboral Sustentable”

Actividad Física- Trabajo Decente – Capacidad Productiva

7 y 8 de mayo de 2015

Santiago – Chile

Muchas Gracias!!

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Evolución del Hombre

29

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Evolución del trabajo

30

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Desarrollo Sustentable

Como una estrategia para satisfacer las necesidades de la población mundial, sin

poner en peligro la salud humana.

Cumbre de la Tierra, en Rio de Janeiro (1992)

31

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Salud de los trabajadores

Hay una directa relación entre las condiciones de trabajo y ambiente y las

enfermedades profesionales o enfermedades relacionadas con el trabajo

32

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

C y Mat

Neffa Julio Cesar “Que son las condiciones y medio ambiente de trabajo? Conicet- Ed Humanita 2002

33

“Hombre Promedio” representa solo al 45% de la población activa.

Dimensión subjetiva de la población activa.

Es vital para prevención de riesgos y mejorar la C y Mat

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

El núcleo productor de una sociedad está constituida por adultos de ambos sexos y representa aproximadamente el

35% de la población de un país.

(Nieto Hector, Salud laboral, Bs As. 2001)

Capacidad Productiva

34

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

El 75 % de las enfermedades profesionales esta relacionada a la Actividad Física

Profesional .

Enfermedades Profesionales

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Movimientos repetitivos, rápidos y forzosos, y también a los que deban permanecer en una misma postura durante mucho tiempo en el

ámbito del trabajo.

Actividad Física Profesional

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

como contenido del trabajo

Que intensidad es necesaria?Que tipos de esfuerzo requiere?Cual es la disponibilidad muscular

implicada en la ejecución de la tarea?Cuales son las posturas adecuadas?

Ritmo y pausa en el trabajo

Actividad Física

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Ser Humano

38

Ser Biológico

Ser Fisiológico

Dimensiones Psicológicas y

Mentales

Capacidades

Competencias

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Riesgos Psicosociales en el Trabajo

40

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Bienestar Laboral Sustentable

41

Bienestar Psicofísico

Riesgos Psicosociales en

el trabajo

Condiciones de entorno

C y Mat

Capacidad de

Producción

Individual

Capacidad de Producción

Colectiva

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Actividad Física

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

El futuro viene lento, pero viene.Mario Benedetti.

Magister Néstor Colazo Córdoba – Argentina – [email protected]

Seminario Internacional“Promoción de la salud y la actividad física en el ámbito laboral, una tarea

pendiente”

“Bienestar laboral sustentable”

Actividad Física- Trabajo Decente – Capacidad Productiva

7 y 8 de mayo de 2015

Santiago – Chile

Muchas Gracias!!