SEMINARIO ASIMET PROACER “Alternativas de Manejo … ·  · 2006-11-22• La Gestión de Rises,...

22
1 SEMINARIO ASIMET SEMINARIO ASIMET Alternativas de Manejo de Residuos Alternativas de Manejo de Residuos S S ó ó lidos lidos Manejo de Polvos de Filtros Manejo de Polvos de Filtros Johanna Guzmán C Jefe de Medio Ambiente Proacer 21 de Noviembre de 2006 PROACER PROACER

Transcript of SEMINARIO ASIMET PROACER “Alternativas de Manejo … ·  · 2006-11-22• La Gestión de Rises,...

1

SEMINARIO ASIMETSEMINARIO ASIMET““Alternativas de Manejo de Residuos Alternativas de Manejo de Residuos

SSóólidos lidos –– Manejo de Polvos de FiltrosManejo de Polvos de Filtros””

Johanna Guzmán CJefe de Medio Ambiente Proacer

21 de Noviembre de 2006

PROACERPROACER

2

“SI“SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN STEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIGSIG-- PROACER”PROACER”

•• Productos Chilenos de Acero LtdaProductos Chilenos de Acero Ltda.., , Proacer, es una Fundición que cuenta Proacer, es una Fundición que cuenta con un SIG desde Octubre de 2003.con un SIG desde Octubre de 2003.

•• Dentro del Sistema de Gestión Dentro del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISOAmbiental basado en la Norma ISO--14.001, se encuentra la Gestión de sus 14.001, se encuentra la Gestión de sus Residuos Sólidos Industriales.Residuos Sólidos Industriales.

•• La Gestión de Rises, se basa en:La Gestión de Rises, se basa en:-- Identificación.Identificación.-- Cuantificación.Cuantificación.-- ClasificaciónClasificación-- Caracterización.Caracterización.-- Minimización.Minimización.-- Almacenamiento.Almacenamiento.-- Transporte.Transporte.-- Disposición Final.Disposición Final.

PROACERPROACER

3

“ Identificación de los Polvos de Filtros de “ Identificación de los Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

PROACERPROACER

Chatarra Ferroaleaciones

Carga Cesta

4

“ Identificación de los Polvos de Filtros de “ Identificación de los Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

Horno de Arco Eléctrico

Flujo de Emisiones Generadas

PROACERPROACER

5

“ Identificación de los Polvos de Filtros de “ Identificación de los Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

Traslado y Enfriamiento de Emisiones

PROACERPROACER

6

“ Identificación de los Polvos de Filtros de “ Identificación de los Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

PROACERPROACER

7

“ Identificación y Cuantificación de los Polvos de “ Identificación y Cuantificación de los Polvos de Filtros de Proacer”

•• Los Polvos de Los Polvos de Filtros se generan Filtros se generan en el Área de en el Área de Acería, es los Acería, es los procesos de Fusión procesos de Fusión y Afino.y Afino.

•• Se genera a razón Se genera a razón de 70 Ton/mes.de 70 Ton/mes.

Fusión Afino

Polvos de Filtros

Filtros de Proacer”

PROACERPROACER

8

•• De acuerdo al DS Nº 148, los Polvos de Filtros se encuentran eDe acuerdo al DS Nº 148, los Polvos de Filtros se encuentran en la Categoría n la Categoría RP (II.6, II.8, II.11 y II.13) y en la Lista A código A1020 comoRP (II.6, II.8, II.11 y II.13) y en la Lista A código A1020 como Residuos Sólidos Residuos Sólidos Industriales peligrosos. Industriales peligrosos.

“ Clasificación y Caracterización de los Polvos de “ Clasificación y Caracterización de los Polvos de Filtros de Proacer”Filtros de Proacer”

PROACERPROACER

Propiedades Físicas

Polvos de FiltrosSon de color marrón, muy polvoriento, de granulometría entre 40 – 50 µm, no desprende olor característico y de difícil manipulación.

9

“Caracterización de los Polvos de Filtros de “Caracterización de los Polvos de Filtros de Proacer”

•• Elementos Mayoritarios: Fe,Elementos Mayoritarios: Fe,ZnZn y y CaCa..

•• Elementos Minoritarios 1º Elementos Minoritarios 1º Orden: Si,Orden: Si, PbPb, , MgMg, , MnMn, K y , K y Cl.Cl.

•• Elementos Minoritarios 2º Elementos Minoritarios 2º Orden: S, Cu,Orden: S, Cu, CrCr, P, Al, , P, Al, MoMo, , ZrZr yy CdCd..

•• Trazas: Trazas: MgMg, , NaNa, , SnSn, , AgAg, , BaBa, , SrSr y Ni.y Ni.

0,07%0,24%

0,59% 0,09%0,36%1,41%1,41%

1,11%3,43%

0,03%

10,28%

4,33%0,04%

1,61%

7,66%

59,67%3,83%3,83%

Si Fe Ca Mg Zn Pb Mo Mn Ni K Cl Cu Al CrBa Na Cd S

Proacer”

PROACERPROACER

10

“Caracterización de los Polvos de Filtros de “Caracterización de los Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

3.0 x 103.0 x 10--330.20.20.020.02HgHg

5.6 x 105.6 x 10--3355< LD< LDAgAg

2.1 x 102.1 x 10--33110.180.18SeSe

3.2 x 103.2 x 10--335511.711.7PbPb

5.4 x 105.4 x 10--3355< LD< LDCrCr

7.7 x 107.7 x 10--331125.925.9CdCd

1.2 x 101.2 x 10--331001000.790.79BaBa

2.8 x 102.8 x 10--3355< LD< LDAsAs

L.Detección L.Detección (mg/lt)(mg/lt)

CMPCMP(mg/lt)(mg/lt)

Concentración Concentración (mg/lt)(mg/lt)ParámetroParámetro

•• Lixivia Cd y Pb.Lixivia Cd y Pb.

•• Además no son Además no son tóxicos agudos ni tóxicos agudos ni tampoco tóxicos tampoco tóxicos crónicos. crónicos.

Fuente: Cenma (2005). PROACERPROACER

11

“Caracterización de los Polvos de Filtros de “Caracterización de los Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

250250No No DetectadoDetectado

mg/Kgmg/KgReactividadReactividad

> 6.35> 6.351.641.64mm/añomm/añoCorrosividadCorrosividad

--No No InflamableInflamable

CI/RICI/RIInflamabilidadInflamabilidad

Límite Límite PermisiblePermisibleResultadoResultadoUnidadUnidadAnálisisAnálisis

Nota: CI/RI: Característica de Inflamabilidad/ Razón de Inflamabilidad.

Fuente: Cenma (2004).

PROACERPROACER

12

“Medidas de Minimización de los Polvos de “Medidas de Minimización de los Polvos de Filtros de Proacer”Filtros de Proacer”

Se reusan Se reusan como materia como materia prima, prima, mediante mediante previa previa solidificación solidificación en en incorporación incorporación al HAE.al HAE.

Mantención Mantención Periódica, Periódica, Verificación de Verificación de equipos y equipos y Capacitación Capacitación del Personal.del Personal.

Los Polvos son Los Polvos son segregados por el segregados por el operador de la operador de la Planta de Reuso, Planta de Reuso, los cuales son los cuales son almacenados almacenados temporalmente temporalmente en el Patio de en el Patio de Residuos.Residuos.

Se clasifica la chatarra, la Se clasifica la chatarra, la cual además debe cumplir cual además debe cumplir con estándares de calidad con estándares de calidad establecidos por Proacerestablecidos por Proacer

ReusoReusoBuenas Buenas Prácticas OPPrácticas OP

Segregación de Segregación de RisesRisesSustitución de MPSustitución de MP

PROACERPROACER

13

“Planta de Reuso de Polvos de Filtros de “Planta de Reuso de Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

COLECTOR 60.000

Polvos para Reciclaje

Planta de Reciclaje

Incorporación al HAE

•• Existen muchas opciones de Existen muchas opciones de reducción, tratamiento y disposición reducción, tratamiento y disposición final de los Polvos de Filtros fuera de final de los Polvos de Filtros fuera de la fuente de origen estudiadas y que la fuente de origen estudiadas y que se llevan a cabo mundialmente.se llevan a cabo mundialmente.

•• Siendo éstas principalmente la Siendo éstas principalmente la recuperación de metales mediante recuperación de metales mediante métodos pirometalúrgicos, métodos pirometalúrgicos, tecnologías de hornos giratorios, tecnologías de hornos giratorios, usando hornos de cubas usando hornos de cubas electrotérmicas, reutilización en electrotérmicas, reutilización en fábricas de cemento entre otras.fábricas de cemento entre otras.

PROACERPROACER

14

“Planta de Reuso de Polvos de Filtros de “Planta de Reuso de Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

Sistema de Dosificación y MezcladoPROACERPROACER

15

“Planta de Reuso de Polvos de Filtros de “Planta de Reuso de Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

PROACERPROACER

16

“Planta de Reuso de Polvos de Filtros de “Planta de Reuso de Polvos de Filtros de Proacer”Proacer”

HORNO ARCOPOLVOS

COLECTOR SISTEMA DE MEZCLADO

REINCORPORACIONPROACERPROACER

17

“ Etiquetación, Almacenamiento, Transporte y “ Etiquetación, Almacenamiento, Transporte y Disposición Final ”Disposición Final ”

Hidronor.Hidronor.

Transportista Transportista Autorizado por Autorizado por la Seremi de la Seremi de Salud RM Salud RM (Resiter).(Resiter).

Los Polvos son Los Polvos son almacenados en almacenados en contendores metálicos contendores metálicos de capacidad de 200 kg de capacidad de 200 kg tapados o en maxisacos tapados o en maxisacos de alta densidad de de alta densidad de capacidad de aprox. 1 capacidad de aprox. 1 Ton y llevados hasta el Ton y llevados hasta el Patio de Residuos.Patio de Residuos.

Clase 6 Según NCh Clase 6 Según NCh Nº 2190 Nº 2190 ofof.93.93

Disposición Disposición FinalFinalTransporte Transporte AlmacenamientoAlmacenamientoEtiquetaciónEtiquetación

PROACERPROACER

18

“ Hoja de Seguridad de los Polvos de Filtros ”“ Hoja de Seguridad de los Polvos de Filtros ”1. IDENTIFICACIÓN DEL GENERADOR

Nombre o razón social Proacer

Rubro o actividad/ CIIU Elaboración de Productos Metálicos no clasificacos 3711

RUT 78.803.130-0

Dirección Panamericana Norte Km 37 – Til Til

Teléfono/Fax / email 8765100/8466080 [email protected]

Bomberos 132

Carabineros 133

Ambulancia 131

2. DATOS DE RIESGO

Tipo Residuo Polvo de filtro de mangas

Peligrosidad por Reglamento: Tóxico X Inflamable Corrosivo Reactivo Por listado II.6, II.8,

II.11 y II.12

3. NOMBRE DEL RESIDUO

Origen / Nombre Sistema de Captación de Material Particulado del Horno de Arco Eléctrico (Acería) / Polvo de Filtro

Composición Polvo con contenido de metales pesados (Cadmio, plomo, entre otros)

4. DESCRIPCIÓN GENERAL

Estado físico (uno sólo) Sólido X Líquido Gaseoso Semisólido

Color Gris

Olor No tiene

N° CAS No Corresponde

5. NATURALEZA DEL RIESGO

• Puede ser fatal si se inhala, se ingiere o por absorción cutánea por períodos prolongados. En caso que se inhale o exista contacto, los efectos se pueden presentar en forma retardada.

• Se debe evitar el contacto con la piel • El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos • Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas y causar

contaminación de suelos o aguas dependiendo del lugar de vaceado del residuo líquido resultante.

PROACERPROACER

19

“ Hoja de Seguridad de los Polvos de Filtros ”“ Hoja de Seguridad de los Polvos de Filtros ”6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Protección respiratoria Mascarilla de Doble Vía (full face)

Protección de manos Guantes de Cabritilla Largo

Protección a la vista Antiparras de seguridad

Otros Zapatos de Seguridad , Casco con protectores auditivos, Ropa de Seguridad y Buzo Tyvek.

7. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

• Mueva a la persona que se encuentra con problemas a un lugar con aireado, para que respire aire fresco. • Llamar a los servicios de emergencia internos. • El paramédico deberá aplicar respiración artificial si la persona no respira • No usar el método de respiración boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia : proporcione la respiracion

artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de una sola vía u otro dispositivo médico de respiración • Suministrar oxígeno si respira con dificultad • Quitar y aislar la ropa y calzado contaminados • En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por lo menos

durante 20 minutos • Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada • Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal • Los efectos de exposición a la substancia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden presentar en

forma retardada • Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las precauciones para

protegerse a sí mismos • Para mayor ayuda, póngase en contacto con la Red Toxicológica y Alerta. Teléfono 735 5863

8. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

Incendios Pequeños: • Use CO2 o rocío de agua Incendios Grandes: • Use rocío de agua, niebla o espuma regular • Mueva los contenedores del área del fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo • No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor • Hacer un dique de contención para el agua que controla el agua para su desecho posterior • Utilica rocío de agua. No usar chorros directos Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas • Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores • No introducir agua en los contenedores • Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después qde que el fuego se haya extinguido • Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o si el tanque

se empieza a decolorar • Siempre manténgase alejado de tanques envueltos en fuego • Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es imposible,

retirarse del área y dejar que arda

PROACERPROACER

20

“ Hoja de Seguridad de los Polvos de “ Hoja de Seguridad de los Polvos de Filtros ”Filtros ”

9. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME

Derrame o Fuga • Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro) • Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado • No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protectora adecuada • Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo • Prevenga la entrada hacia las vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas • No introducir agua en los contenedores

10. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Número o código de Hoja de Seguridad de material de origen del residuo o sus constituyentes

MA-007

Código de Compatibilidad A-2

(Según Título IX de Reglamento sobre Manejo Sanitario de Residuos Peligrosos)

No mezclar con sustancias del grupo B-2 de la tabla de incompatibilidad de residuos

Otros

PROACERPROACER

21PROACERPROACER

ConclusionesConclusiones

•• Realizamos un manejo ambientalmente adecuado Realizamos un manejo ambientalmente adecuado de los polvos de filtros de nuestra empresa.de los polvos de filtros de nuestra empresa.

•• Por el alto contenido de Hierro presente en los Por el alto contenido de Hierro presente en los Polvos de Filtros resulta viable la Planta dePolvos de Filtros resulta viable la Planta de ReusoReuso..

•• Comparamos una serie de parámetros (e.eléctrica, Comparamos una serie de parámetros (e.eléctrica, O2 , Grafito, Cal, Chatarra,O2 , Grafito, Cal, Chatarra, FerroaleacionesFerroaleaciones y % de y % de Rechazos), para verificar si el reciclaje de polvos Rechazos), para verificar si el reciclaje de polvos tenía algún efecto en ellos. tenía algún efecto en ellos.

••El Costo de Inversión de La Planta de Reciclaje de El Costo de Inversión de La Planta de Reciclaje de Polvos de Filtros fue de US$ 6000 aprox. Polvos de Filtros fue de US$ 6000 aprox.

••Se reciclan aprox. un 60% de los polvos generados.Se reciclan aprox. un 60% de los polvos generados.

••La Planta de Reciclaje de Polvos genera para La Planta de Reciclaje de Polvos genera para Proacer un ahorro aprox. de US$ 109.000 anuales, Proacer un ahorro aprox. de US$ 109.000 anuales, sin considerar el costo de transporte.sin considerar el costo de transporte.

22

¡¡¡ Gracias por su Atención!!!

Johanna Guzmán C.Jefe de Medio Ambiente

PROACER

PROACERPROACER