Seminario Abitraje Oficial 2013

download Seminario Abitraje Oficial 2013

of 40

Transcript of Seminario Abitraje Oficial 2013

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    1/40

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    2/40

    Inscrita al Departamento de Estadocomo una sin fines lucro.

    Registrada al Departamento de

    Recreacin y Deportes Estatal (DRD). Representar exclusivamente las

    federaciones internacionales artesmarciales deportivas que estnreconocido por Sportaccord (FederacinInternacional de los Deportes), perotodava no miembro de la COPUR), pero

    eventualmente recibir aval de esta. Organizacin que agrupar de forma

    participativa y democrtica todas lasclubes, escuelas, academias e institutosque estn interesado en promover yrepresentar estos deportes marciales anivel de sus regiones, Puerto Rico y el

    exterior.

    QU ES LA FEDERACION PUERTORRIQUEA ARTES MARCIALES DEPORTIVAS, INC.?

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    3/40

    CUALES SON ESTAS ARTES MARCIALES DEPORTIVASRECONOCIDAS POR SPORTACCORD?

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    4/40

    Promover las artes marciales deportivasreconocidos pero que no son miembro delCOPUR , as contribuyendo al desarrollopositivo de la sociedad.

    Asesorar a todos sus miembros parafortalecer su posicin como lderesnacionales de las artes marcialesdeportivas..

    Desarrollar servicios especficos para susmiembros, proveerles asistencia,capacitacin y soporte usando los recursosfederativos y del DRD en nuestra isla.

    Incrementar el reconocimiento de lafederacin y sus miembros a nivel nacionale internacional.

    Promover Campeonatos Regionales,Nacionales e Internacionales en nuestraisla de forma conjunta adems de

    promover la participacin en Campeonatos,Cursos de Arbitraje y Tcnicos a nivelnacional, internacional, Panamericanos yMundiales de las artes marciales deportivasque representamos.

    Proporcionar asistencia administrativa a susmiembros.

    Crear vnculos ms estrechos entre sus miembros.

    Proteger los intereses comunes de sus miembros.

    Recopilar, compilar y difundir informacin hacia yentre sus miembros respecto a las artes marcialesdeportivas que representamos.

    Elaborar reglamentos y disposiciones que garanticensu cumplimiento.

    Impedir que ciertos mtodos o prcticas pongan enriesgo la integridad de las artes marciales deportivasque representamos.

    CUALES SON OBJETIVOSDE LA FEDERACIN?

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    5/40

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    6/40

    CARTA OFICIAL WAKO KICKBOXING

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    7/40

    http://www.cesbf.es/?page_id=140

    http://www.cesbf.es/?page_id=140http://www.cesbf.es/?page_id=140
  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    8/40

    CARTA OFICIAL FISAV SAVATE

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    9/40

    http://www.jiujitsucolombia.org/descargas/JJIF%20Reglamento%20Internacional.pdf

    http://www.jiujitsucolombia.org/descargas/JJIF%20Reglamento%20Internacional.pdfhttp://www.jiujitsucolombia.org/descargas/JJIF%20Reglamento%20Internacional.pdf
  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    10/40

    http://sambo-fias.org/uploads/media/default/0001/01/e7c401d70edacd2cf42b2296a2aff2bd505a1191.pdf

    http://sambo-fias.org/uploads/media/default/0001/01/e7c401d70edacd2cf42b2296a2aff2bd505a1191.pdfhttp://sambo-fias.org/uploads/media/default/0001/01/e7c401d70edacd2cf42b2296a2aff2bd505a1191.pdfhttp://sambo-fias.org/uploads/media/default/0001/01/e7c401d70edacd2cf42b2296a2aff2bd505a1191.pdfhttp://sambo-fias.org/uploads/media/default/0001/01/e7c401d70edacd2cf42b2296a2aff2bd505a1191.pdf
  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    11/40

    MIEMBROS DIVIDIDO PORREGIONES FEDERACIN

    Regin I (Barceloneta, Florida, Ciales hasta San Juan & Trujillo Alto)

    Regin II (Toda rea Oeste mas pueblos hasta Arecibo incluyendo Utuado)

    Regin III(Regin Sur incluyendo Cayey & Caguas)

    Regin IV (Toda Regin Este incluyendo Carolina y lnea imaginaria de Gurabo a Maunabo)

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    12/40

    ORGANIGRAMA DE FEDERACIN

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    13/40

    INTRODUCCION AL NUESTRO TORNEO

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    14/40

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    15/40

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    16/40

    PROGRAMA DEL TORNEO

    Inscripcin: 9-12 media da.

    Reunin de Cinturones Negras (10:30 am) Desfile & Protocolo Torneo (11:00 am)

    Ubicacin Competidores Cuadros &Explicacin Reglas

    Competencias Cinturones Negros

    Formas Sincronizados

    Rompimientos

    Combate Equipos

    Comienzo Categoras (12:30 PM)

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    17/40

    Recursos

    Sr. Andrs Muiz Vega: WAKO Kickboxing

    Sr. Juan Mercado: JJIF Ju Jitsu

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    18/40

    Nuestros eventos tendr un Arbitros en Jefe. Su principalresponsabilidad es organizar a los rbitros centrales y juecespara observar cada pelea asegurando que estarn listos paracorregir o educar a rbitros y jueces en caso de errores o paraque sean capaces de sobrellevar una protesta. Ellos puedenalternar su rol. Adems tambin pueden:

    Interrumpir la pelea para discutir y contestar alguna protesta.

    Interrumpir la pelea si las reglas no son aplicadascorrectamente.

    Retirar al rbitros o jueces que no estn cumplan un estndar

    aceptable. Designar a un asistente para sustituir a algn miembro cuando

    sea necesario.

    Deben actuar como arbitradores.

    Los roles de un rbitros estn basados en los siguientes principios:

    Hay solo un Arbitro Central por pelea.

    Los rbitros sern elegidos por el Presidente para Deportes de

    Tatami o su representante. Se asegurarn de que las reglas de juego justo sean

    estrictamente observadas.

    Ellos tendrn la autoridad de controlar el tatami y peleadores.

    Su principal responsabilidad es la seguridad de loscompetidores.

    Tienen la autoridad para detener la pelea y asignar puntos o

    penalizaciones.

    Son la nica persona que puede detener la pelea.

    Asignar advertencias por violaciones a las reglas en base aun acuerdo mayoritario por los jueces.

    NO puede asignar puntos si al menos un juez no confirma loque l marc.

    Cuando asignan una advertencia o penalizacin, no lepueden otorgar al mismo tiempo puntos a favor del ofensor.

    Deben decir todos los comandos en INGLS

    Sern responsables de aplicar las reglas durante toda lacompetencia para asegurar que todos los marcadores,penalizaciones y advertencias sean marcadas correctamente.

    En casos donde el referee considere que una descalificacindebe ser apropiada, excepto en casos o instancias donde serequiera descalificacin inmediata, debe consultar al

    Presidente para Deportes de Tatami o su representante.

    RBITROS EN JEFE / RBITROS

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    19/40

    Debe haber 3 (Light Contact / Kick Light) jueces por peleaincluyendo las finales.

    Los jueces estn para asesorar al rbitros asegurando laseguridad de los peleadores.

    Deben revisar a los competidores antes de cada peleaasegurndose de que usen el equipo de proteccin adecuado.

    Cuando un juez observa un punto legal (Light Contact / KickLight, debe marcarlo inmediatamente con la Hoja de Combate,contador manual o el marcador electrnico.

    Los jueces deben mantener la vista en el rea de pelea e

    informar al referee si un peleador sale del rea. Si un juez detecta una accin la cual considere es una

    violacin a las reglas, l debe contactar al arbitro e informarlo.

    El arbitro y los jueces deben vestido basado a establecido porla federacin, pero deber ser distinguido y distinto delcoaches, competidores o publico en general, peroeventualmente usara el uniforme establecido por WAKO.

    Todos los rbitros y jueces deben someterse a exmenesmdicos antes de oficiar en algn Campeonato federativo. Sucertificado mdico debe ser presentado y mostrado durante elCampeonato como requisito del Director de Arbitraje.

    Antes de oficiar un evento nacional regulado por la federacin,los rbitros debe someterse a una revisin mdica paraevaluar su estado fsico y poder cumplir su rol dentro deltatami. Su vista debe tener al menos 6 dioptras por ojo. NOest permitido usar anteojos, sin embargo se pueden usarlentes de contacto. La edad mxima para ser arbitro o juez es

    de 65 aos.

    Los referees y jueces federativo deben asistir a losSeminarios nacionales programados antes de que sean

    autorizados La credencial que avala a los referees debe serrenovada cada dos aos.

    Para asegurar la neutralidad de referees y jueces en cadapelea sern elegidos por la federacin de acuerdo a lassiguientes reglas:

    Cada oficial no deber tener relacin de practica con loscompetidores.

    De ninguna manera pueden dos de los oficiales ser de mismaorganizacin y si posible pueblo o ciudad, a menos que nosea aprobado por el Arbitro en Jefe del evento.

    Las personas designadas para arbitrar o juzgar una pelea ovarias, no podrn en ningn momento actuar comoentrenadores, coaches, managers o seconds de algnpeleador o equipo participante en las peleas; o actuar comoun oficial en alguna pelea donde un peleador de su mismoorganizacin participe.

    Si un referee es inadecuado durante el transcurso de una pelea,el Responsable del rea de Pelea podr llamarlo y detener lapelea.

    El Arbitro en Jefe, para cumplir con los requisitos del jurado,puede suspender temporal o permanentemente a un Arbitroquien en su opinin, o haya respetado las regulaciones; ocualquier juez que sus marcajes no se consideren satisfactorios.

    JUECES

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    20/40

    NOTA IMPORTANTE

    Todos los rbitros, jueces y oficiales trabajando en un evento, en el cumplimiento de

    su deber, tienen prohibido participar a favor de un equipo u organizacin como coaches ocualquier otra manera mostrando favoritismo (gritando o apoyando como cualquier otro

    coach /fan) o influenciando oficiales o jueces.

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    21/40

    El Oficial del Tiempo detendr y reiniciar elcronmetro solo con el comando del referee, y deben

    indicar inmediatamente cuando el tiempo hayatranscurrido ya sea verbalmente con voz fuerte olanzando una almohadilla al centro del rea decompetencia. Cuando el cronometrador indica que eltiempo se ha terminado, significa que se termin lapelea (no la voz de mando del referee diciendoALTO). Si hay una disputa referente a un punto

    marcado o alguna infraccin a las reglas antes odespus de llamar tiempo, deber aclararse pormayora de decisin del referee y jueces en el rea.Al cronometrador ser el encargado del cronmetro ydel dispositivo de audio.

    Careta: Es obligatoria y se recomienda full-face a los nios.

    Guantes: Guantes permitidos todos menos MMA. Form oBoxeo de 12 oz.

    Botas: Obligatorio. No se permite zapatillas de artes marcialesni zapatillas de combate de Point Fighting.

    Boquilla: Obligatorio

    Copa Protector: Obligatorio y debajo de pantaln.

    Shin Guard: Recomendable, pero no remplaza bota.

    Petos: Opcional, pero recomendable a nios. En el caso defminas es obligatorio uso de peto o protector de bustosdebajo uniforme.

    Coderas: Opcional

    Uniforme completo, pero puede usar camiseta pero conmangas debajo de pantaln, No se permite pantalones cortos.

    OFICIAL DEL TIEMPO PROTECCIN COMPETIDOR

    X

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    22/40

    Dado a que el combate ser usando las reglas Light

    Contact de la WAKO con ciertas modificaciones. Hemostomado la decisin de establecer el siguiente sistema depeso:

    Liviano

    Pesado

    Esto divisiones se usara en todas las categoras seusaran los siguiente criterio:

    Peso Complexin fsica

    En algunos casos se podr abrir una categora medianabasado a necesidad.

    Deber haber un mnimo de 4 competidores porcategora sino se podr fusionar algunas de estas.

    PESO DE COMPETIDORES

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    23/40

    El tiempo de combate ser de 1 minuto con 30segundos para nios hasta 12 aos y de 2 minutos

    para 13 aos en adelante. Las finales ser de 2asaltos con 1 minuto de descanso.

    TIEMPO DE COMBATE

    SOLICITUD DE BREAK DE PARTE

    ARBITRO

    Dar una advertencia a algn peleador (el oponentedebe regresar a su lugar inicial).

    Cuando un peleador pida detener el tiempolevantando una mano (el oponente debe irinmediatamente a su lugar inicial).

    Cuando el referee considere necesario corregir elequipo o uniforme de un peleador.

    Cuando haya un peleador lesionado (el tiempomximo de intervencin para un doctor es de 2

    minutos.

    REAS LEGALES DE PUNTAJE

    Cabezaparte frontal, costado y parte posterior Torsofrente y costado

    Ataques con exceso de contacto o Rehuir pelea

    Puetazo con giro por la espalda o debajo cintura.

    Parte superior de la cabeza, Espina dorsal y riones Clavcula, Ninguna parte del Cuello

    Dar la espalda a al oponente, rehuir pelea o caerdeliberadamente.

    Todas las tcnicas ciegas y sin control.

    Nuca, Ingle, Ataque con rodilla, codo, mano de cuchillo,cabezazos, pulgar y hombro. Luchar y agacharse por debajode la cintura del oponente.

    Atacar a un oponente que est cayendo al piso o haya cadoal piso, tan pronto como una mano o rodilla haya tocado elpiso.

    Salir del rea de pelea.

    Seguir peleando despus del comando ALTO o ROMPAN

    Aceite en el cuerpo

    Ataques en el piso: El referee es responsable de detener lapelea inmediatamente en cuanto uno de los peleadores toqueel piso con cualquier parte de su cuerpo (excepto los pies).Pisotones en la cabeza o cuerpo sobre el peleador que est

    en el piso sern sancionados con dos puntos menos odescalificacin si los jueces as lo deciden por mayora.

    PROHIBICIONES A PELEADORES

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    24/40

    Escupir voluntariamente fuera de protector bucal.

    Conducta antideportiva. El peleador solo puede tener unaadvertencia, despus el procedimiento normal de penalizaciny descalificacin debe ser aplicado. Sin embargo, en el casode conductas antideportivas graves se le quitar un punto alpeleador por su primera ofensa ser descalificadodependiendo de la severidad de la misma.

    Discutir o comentar inapropiadamente el puntaje marcado ono marcado.

    Atacar u ofender a un oficial dentro o fuera del tatami,empujar o someter sin propsito, escupir o intentar alguna delas acciones mencionadas ser descalificacin inmediata. Encaso que cualquiera de estas acciones se realice por unpeleador o coach ser penalizado, la persona involucradaser retirada del evento y el caso ser turnado al Comit deArbitro de la federacin.

    Deslizar los guantes. El peleador debe tener sus manoscompletamente dentro del guante, no est permitido deslizarlos guantes sobre las manos para ganar distancia contra suoponente.

    Pedir tiempo cuando est en alguna esquina bajo presin desu oponente.

    PROHIBICIONES A PELEADORES

    Discutir o comentar inapropiadamente el puntajemarcado o no marcado.

    Atacar o abusar verbalmente de un oficial dentro ofuera del tatami.

    Empujar, someter sin propsito alguno, escupir ointentar alguna de las acciones antesmencionadas, derivarn en el retiro inmediato delcoach de su rea designada en el tatami y tambinen posible retiro de las instalaciones donde sedesarrolle el evento tras una revisin por el ComitTcnico.

    Incitar a conducta antideportiva y/o inapropiada.

    PROHIBICIONES A COACHES

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    25/40

    Patadas: frontal, lateral, circular, gancho (solo con la plantadel pie), descendentes (solo con la planta del pie), giro y

    patadas saltando. Manos: puetazo, gancho, golpe con el dorso de la mano (Sin

    girar o voltearse) y golpe con el filo de la mano.

    Nota: Es sumamente peligroso golpear con la parte trasera del

    taln; se debe hacer nfasis que el atacante debe extender su

    pie de al manera que la planta del pie sea usada para golpear

    al ejecutar las siguientes patadas: descendente, gancho,

    patada de giro y todas las patadas saltando y girando.

    TCNICAS LEGALES

    Si un peleador salta para atacar o defender, debe

    caer con ambos pies dentro del rea decompetencia y mantener el equilibrio para podermarcar punto (ninguna parte del cuerpo puedetocar el piso, excepto los pies). Si el peleador caefuera del rea despus de haber ejecutado unatcnica saltando, no se marcar el punto.

    Puntos

    Golpe 1 pto.Patada al cuerpo 1 pto.

    Patada a la cabeza 2 pts.

    Patada saltando al cuerpo 2 pts.

    Patada saltando a la cabeza 3 pts.

    Una tcnica legal golpea una zona legal. El rea autorizadapara golpear de la mano o el pie, debe hacer un contacto

    limpio y controlado. El arbitro y jueces deben apreciarclaramente la tcnica golpeando una zona legal. Otorgar

    puntos basndose en el sonido del golpe no est permitido. Elpeleador debe estar observando el punto de contacto cuandoejecute la tcnica.

    Todas las tcnicas deben ser ejecutadas con fuerza razonable.Una tcnica que simplemente toque, empuje o roce aloponente no se marcar.

    PUNTUACIN

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    26/40

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    27/40

    Solo el arbitro puede otorgar puntos menos con previasadvertencias. Los criterios son: Estilo de pelea sucio, Clinch

    (abrazar) constantemente, Agacharse o dar la espaldaconstantemente, Exceso de contacto, Knockout o Algunaviolacin seria a las reglas.

    Todas las tcnicas durante la pelea a muy corta distanciadurante un clinch no sern consideradas por los jueces.

    DEDUCCIN DE PUNTOS

    Ganar por pelea interrumpida (Referee Detiene Pelea -Referee Stops Contest RSC)

    Una advertencia oficial solo puede ser otorgada pormayora de decisin entre los jueces y arbitro. Una pelea puede ser detenida si el peleador no puede

    seguir peleando, defendindose o si existe unasuperioridad atltica. El arbitro decidir quin es elganador.

    Si la pelea es detenida porque un peleador ha sufridoalguna lesin, los oficiales podrn tomar una decisin deacuerdo al Art. 15 del presente reglamento WAKO. Las siguientes decisiones pueden dar por finalizada una pelea:

    Ganador por puntosGanador por descalificacin del oponenteEn situaciones difciles, el arbitro puede descalificaral ofensor sin previa advertencia despus de haberconsultado la decisin con sus jueces.

    Por ejemplo: Kockear al oponente con un golpe sin control o con mala

    intensin. Por golpes excesivos despus del comando ALTO Por actitud antideportiva como insultar a un referee, al

    oponente o mostrarse agresivo. Ganar por default (cuando no se presenta el oponente) Salidas excesivas

    DECISIONES

    ADJUDICACIN DE PUNTOS

    Para otorgar puntos, las siguientes reglas deben ser respetadas:Directiva 1: Referente a golpes actuales Durante cada round, un juez marcar el puntaje respectivo a

    cada peleador, de acuerdo al nmero de tcnicas controladasque cada uno haya recibido. Para contar un golpe o unapatada, sta no debe haber sido bloqueada, desviadaparcialmente o detenida. El valor de los golpes marcados enuna pelea se contarn con un cuenta bultos o digitalmente alfinal de cada round para otorgarlos al peleador de acuerdo algrado de superioridad.

    Ataques que no se tomarn en cuenta:Si son contrarios a las regulaciones

    Si son golpean los brazosSi son dbiles

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    28/40

    ADJUDICACIN DE PUNTOS

    Directiva 2: Ofensas concernientes Durante cada round el juez no puede penalizar las ofensas que

    el observa, independientemente si el arbitro la ha notado o no.Deben llamar la atencin del arbitro para hacerle notar laofensa. Si el arbitro otorga alguna advertencia a cualquierpeleador los jueces deben notarlo; escribiendo una W en lacolumna de fauls en su papeleta de puntaje, pero no significadirectamente un punto menos para el peleador. Cuando elarbitro decida otorgar un punto menos a un peleador, la mesade oficiales reducir el punto al peleador que indique el arbitro.En el caso de estar usando cuenta bultos, cada juez debeagregar 3 puntos al otro peleador.

    PENALIZACIONES ADVERTENCIA,

    DESCALIFICACIONES Y SALIDAS)

    Las advertencias deben decirse en voz alta para que

    los peleadores y coaches puedan escuchar yentender la advertencia. El arbitro debe pararsefrente al peleador ofensor y mencionar la advertencia.

    Para otorgar un punto en contra debido a algunaadvertencia, el referee primero debe pedir que sedetenga el tiempo de frente al cronometrador yexpresar que se penalizar al peleador ofensor con

    un punto en contra explicando con voz fuerte y clarala razn de la penalizacin. Si un peleador al atacar hacia adelante sale del rea

    de pelea por su velocidad e impulso, no serconsiderado una salida.

    Las penalizaciones sern aplazadas a travs detodos los rounds de la pelea. Cuando el arbitro estasignando advertencias o puntos en contra, se debe

    detener el tiempo.

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    29/40

    DURANTE EL COMBATE

    Un coach y un second, quienes deben respetar las siguientesreglas, podrn asistir al peleador:

    Solo el coach y second podrn estar en el tatami durante losdescansos.

    No se puede advertir, ayudar o apoyar al peleador durante elround.

    El second puede dar por terminada una pelea por la seguridadsu peleador y si el peleador est en alguna dificultad puedeaventar la esponja o toalla hacia adentro del tatami.

    Durante la pelea, el coach ni el second pueden estar en eltatami. Antes de cada round, ellos deben remover las cubetas,toallas, etc. fuera del tatami.

    Cualquier coach, second u oficial animando al pblico oespectadores para apoyar o animar a un peleador durante elround, puede ser suspendido de su funcin en ese evento.

    El coach o second que viole las reglas, recibir unaadvertencia o podr ser descalificado por el referee por mala

    conducta y ser negado para actuar como coach o asistente decoach por el resto del torneo

    AUTORIDAD ARBITRO

    Detener la pelea en cualquier momento si consideraque los peleadores tienen un comportamientoantideportivo. En tal caso, el referee deber descalificara uno o ambos peleadores.

    Advertir a un peleador, o detener la pelea y otorgarpuntos menos o dar una advertencia oficial por unaofensa.

    Descalificar al coach o second que no haya respetadolas reglas o al peleador en caso de que el coach osecond no obedezcan sus rdenes.

    Descalificar sin previo aviso a un peleador que hayacometido una ofensa grave.

    Interpretar las reglas para que sean aplicables ocompatibles con la pelea que se est llevando a cabo.

    Si un peleador no respeta las reglas, nonecesariamente debe ser descalificado. El arbitro debedetener la pelea y asignar una advertencia al peleador.Antes de advertirlo, el arbitro debe ordenar al peleadordetenerse. La advertencia debe ser clara para que elpeleador entienda la razn y causa de la penalizacin;tambin debe hacer la seal con la mano a cada juezque una advertencia en particular se ha asignado ymostrar claramente al peleador penalizado. Despus deasignar la advertencia, el arbitro ordenar al peleadorseguir peleando. Si un peleador ha obtenido 3

    advertencias oficiales en la misma pelea, serdescalificado.

    Detener una pelea en cualquier momento si consideran queest cargada hacia un solo lado la pela, en pro de la salud yseguridad del peleador.

    Detener la pelea en cualquier momento si un peleador ha

    recibido un golpe ilegal, ha sido herido o si considera que elpeleador no puede continuar.

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    30/40

    En caso de lesin en alguno de los competidores, la pela sedetendr el tiempo necesario para que el doctor/mdico

    decida si el peleador lesionado puede o no continuar. Una vezque el doctor/mdico haya llegado al rea de competencia,solo tendr dos minutos para decidir si la lesin requieretratamiento. Todos los tratamientos deben ser completadosdurante los dos minutos.

    Si la lesin es seria, deber tratarse por el doctor/mdico enservicio y es la nica persona que puede decidir se la pelea

    puede continuar o no. Si la pelea debe ser detenida por una lesin, el arbitro y los

    dos jueces deben decidir:

    Quin caus la lesin?

    Fue o no fue una lesin intencional?

    Fue o no fue culpa del peleador lesionado?

    Fue o no fue causada por una tcnica ilegal?

    Si no hubo violaciones a las reglas por parte delpeleador NO lesionado, l ganar.

    Si hubo violaciones a las reglas por parte delpeleador lesionado, l peleador lesionado ganar pordescalificacin.

    LESIONES Si el peleador lesionado es declarado aptopara seguir peleando por el doctor/mdico, lapelea debe continuar.

    Procedimiento despus KO, RSC, RSC- H,lesin.

    Si un peleador es lesionado durante unapelea, el doctor/mdico ser la nicapersona que podr evaluar lascircunstancias.

    Si un peleador contina inconsciente, soloel arbitro y el doctor/mdico en servicio

    podrn permanecer en el tatami, a menos que eldoctor/mdico necesite asistencia.

    En caso de lesiones adems de KO y RSC-H el

    Doctor/Mdico puede otorgar un periodo de

    cuarentena mnimo y recomendar tratamiento en el

    hospital. El doctor/mdico puede requeririnmediatamente tratamiento en el hospital.

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    31/40

    El peleador que haya sido noqueado debido a un golpe en lacabeza durante la pelea, o si el referee detuvo la pelea debido

    a un traumatismo craneal severo que lo impida seguircompitiendo, ser examinado por el doctor/mdicoinmediatamente despus y llevado al hospital por laambulancia en servicio o a algn otro lugar adecuado.

    Al peleador que haya sido noqueado debido a un golpe en lacabeza durante la pelea, o si el referee detuvo la pelea debidoa un traumatismo craneal severo que lo impida seguir

    compitiendo, NO se le permitir competir en ninguna otracompetencia o torneo durante 4 semanas despus del KO.

    Al peleador que haya sido noqueado debido a un golpe en lacabeza durante la pelea, o si el referee detuvo la pelea debidoa un traumatismo craneal severo que lo impida seguircompitiendo, dos veces en un periodo de 3 meses, NO se lepermitir competir en ninguna otra competencia o torneo

    durante 3 meses despus del segundo KO o RSC-H. Al peleador que haya sido noqueado debido a un golpe en la

    cabeza durante la pelea, o si el referee detuvo la pelea debidoa un traumatismo craneal severo que lo impida seguircompitiendo, tres veces seguidas en un periodo de 12 meses,NO se le permitir competir en ninguna otra competencia otorneo durante 1 ao despus del tercer KO o RSC-H.

    PROCEDIMIENTO DE LESIONES

    De todos los periodos de cuarentena mencionadosanteriormente, el doctor/mdico en servicio podr extender el

    periodo de cuarentena si fuese necesario. Tambin eldoctor/mdico en el hospital debido a los estudios podrextender el periodo de cuarentena.Un periodo de cuarentena significa que el peleador no podrformar parte de ninguna competencia de kickboxing o decombate sin importar la disciplina que sea. Los periodos decuarentena son periodos mnimos y no sern revocadosaunque los estudios demuestren que no hay lesiones visiblesen la cabeza.El arbitro pedir al jurado y a los jueces marcar KO, RSC-H oRSC, cuando l o el doctor/mdico hayan detenido la peleadebido a la incapacidad del peleador para seguir compitiendopor los golpes recibidos en la cabeza. Lo mismo debe serreportado por el Jefe de rbitros en servicio en ese tatamisobre la PAPELETA WAKO del peleador. Tambin ser el

    resultado final de la pelea y no podr ser revocada.Antes de que un peleador, que haya sido suspendido por lodescrito en los prrafos anteriores, pueda reincorporarse acompetir, debe pasar por una revisin mdica especial, en lacual ser declarado en buena forma fsica por un Doctor delDeporte. Cuando se haya registrado un KO o un RSC-H, elpeleador debe hacerse un estudio CT-Scan antes de regresar alas competencias.

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    32/40

    Seguir el Cdigo de Conducta y Substancias Prohibidas WADA que es actualizado peridicamente.

    Consultar las reglas y procedimientos anti-dopaje WAKO

    Cualquier peleador que se niegue a hacer un examen mdico o antidoping antes de una pelea, serinmediatamente descalificado o suspendido en espera de una audiencia. Lo mismo ocurrir en caso de que unoficial fomente dicha negativa.

    El uso de anestsicos locales est permitido, con previo acuerdo por un mdico del Comit Tcnico.

    WAKO rbitros y adopta en todos los casos a las Reglas de Doping WADA.

    USO DE DROGAS EN FEDERACIN

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    33/40

    http://www.jiujitsucolombia.org/descargas/JJIF%20Reglamento%20Internacional.pdf

    http://www.jiujitsucolombia.org/descargas/JJIF%20Reglamento%20Internacional.pdfhttp://www.jiujitsucolombia.org/descargas/JJIF%20Reglamento%20Internacional.pdf
  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    34/40

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    35/40

    Cuando un equipo de dos (2) personasdemuestran posibles tcnicas de defensa

    personal contra una serie de 12 ataquesescogidos en sorteo por el arbitro centraldel tatami de una serie de 20 ataques pre-establecidos basado a:

    Ataque de agarres o estrangulaciones

    Ataque de abrazadera Ataque de golpe de mano o pies

    Ataque con armas

    En este hay tres categoras: Masculinos,Fminas y Mixtos.

    Los competidores son juzgado basado a lossiguientes criterios:

    Velocidad, Precisin, Control y Realismo.

    Es el evento dentro de la JJIF mas espectacularque existe dado a la gran preparacin tcnica,sincronicidad y cualidades atlticas elevadas

    que se exige a sus participantes.

    QUE ES SISTEMA DUO DENTRO DEL JJIF?

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    36/40

    Se permite cualquier tipo de defensa personalseleccionado por el competidor que esteconforme a los criterios establecidos.

    Compite dos parejas entre si en las categorasde masculinos, fminas y mixtos.

    Los ataques ser basado a las siguientescategoras: Ataque de agarres oestrangulaciones, Ataque de abrazadera,Ataque de golpe de mano o pies y Ataque conarmas.

    En cada serie hay cinco ataques, de los cualestres son elegidos por el rbitro central, dando

    un total de doce en total. Ambos equiposdemostraron el mismo doce en la instruccindel rbitro central.

    Los concursantes son calificadas por un juradoformado por cinco rbitros en los siguientescriterios: atemi debe ser potente y controlada,tiros y desmontajes deben contener el equilibriosin precedentes y control, luxaciones yestrangulaciones deben ser mostrados al juradopara ser eficaz con derivacin de Uke (atacante)y tanto los ataques y defensas se deben hacercon la velocidad, deben ser tcnica y deben serrealistas.

    Despus de cada serie de tres ataques, losjueces har su evaluaciones en una escala de 0a 10. La puntuacin ms alta y la ms bajapuntuacin de los cinco se descartan y las trespuntuaciones restantes se suman. La pareja,que tiene la cifra ms alta despus de las

    cuatro categoras se declara a los ganadores.

    REGLAS BSICAS SISTEMA DUO?

    Serie 1

    Ataque de agarre

    Serie 2

    Abrazar y

    los ataques cuello

    Serie 3

    Golpes Puos

    y Patadas

    Serie 4

    Ataque de Armas

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    37/40

    Es un combate entre dos oponentes.Este se divide en tres (3) fases:

    Combate a Distancia: Ataquescontrolados de manos y piernas usandomanos y patadas. Una vez ocurre unagarre, el uso de combate a distanciaes prohibido.

    Combate de Tiradas: El peleador trata

    de derriba a su oponente mediantetiradas y la puntacin se basa a lalimpieza y efectiva se ejecuta la tcnicaaplicada. Aunque no es comn,tcnicas de sumisin comoestrangulaciones y llaves sonpermitidos en esta fase. Ya en el Tatami

    entra en efectividad la 3er fase.

    Combate de Rendicin:

    Esta es la faseen donde los combatientes trata derendir el oponente mediante tcnica deinmovilizacin y palanca, adems deestrangulaciones controlados.

    QUE ES SISTEMA COMBATE DENTRO DEL JJIF?

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    38/40

    Se compite en 2 asaltos de 2 minutos c/u. Habr un arbitro ydos jueces.

    Equipo protector de manos y pies (Instep Shinguards) y Copa

    protectora. Tcnicas Permitidas son golpes de manos y pies de forma

    controlado ser de la cinturn hacia arriba. Tiradas. Tcnicaspalanca pies y brazos. Estrangulaciones, Tcnicas de Fijacin(Pinning).

    Tcnicas No Permitidas son aquellas peligrosa y cauce daograve al oponente.

    Los participantes demostrar habilidad en las tres fases de

    combate: Distancia, Tiradas y Rendicin. Puntos adjudicados:

    1 punto (wazari): Buena tcnica que ha sido bloqueadaparcialmente o aplicacin de un Hold-down que dure 10segundos pero no mas de 20 segundos.

    2 puntos (ippon): Tcnica que no ha sido bloqueada o llave /estrangulacin de sumisin o Hold down de posicin paradaque dure 20 segundos.

    3 puntos (ippon): Llave o estrangulacin al piso.

    Menos 1 o 2 puntos cuando muy pasivo, fuerza excesiva otcnica ilegal. La acumulacin de penalidades podrdescalificar al competidor.

    Gana el competidor que mas puntos acumule en 2 asaltos.

    Si un competidor logra 3 ippons en cada uno de las fasesautomticamente es declarado ganador por el arbitro.

    REGLAS BSICAS SISTEMA COMBATE?

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    39/40

    Categoria de Pesos JJIF ne-waza-system

    age sex weight categories

    Cadets(U17)

    male -55 kg -60 kg -66 kg -73 kg -81 kg -90 kg +90 kg

    female

    -44 kg -48 kg -52 kg -57 kg -63 kg -70 kg +70 kg

    Juniors(U20)Seniors

    -48 kg -52 kg -57 kg -63 kg -70 kg -78 kg +78 kg

    male -60 kg -66 kg -73 kg -81 kg -90 kg -100 kg +100 kg

    Es un combate entre dos oponentes en lo cual comienza de posicin parada en donde lospeleadores trataran de hacer puntos usando tcnicas de tiradas, derivaciones, inmovilizacin y

    barridas con propsito de ganar el combate al final por sumisin logrando rendicin. Si el competidor no logra ganar por rendicin, el ganador es declarado por acumulacin de

    puntos logrados.

    Este es dividido por edades: Cadete (Menos 17 aos), Junior (menos 20 aos) y Snior (21 a35 aos).

    Rango, Sexo y peso. A nivel internacional solamente puede participar de cinturn verde en

    adelante.

    Los asaltos son de 4 minutos para cadetes, 6 minutos Junior & Adultos (hasta 35 aos) y 5minutos para 36 aos adelante.

    NE WAZA: NUEVO SISTEMA PARECIDO A BJJ DENTRO DE JJIF

  • 7/23/2019 Seminario Abitraje Oficial 2013

    40/40