Seminar what the bleep_do_we_know

20

Click here to load reader

Transcript of Seminar what the bleep_do_we_know

Page 1: Seminar what the bleep_do_we_know

MIGUEL ANTÓNIO GUEDESID UAM5595BBA11735

Seminar Administrative Development I:What tHe βL€€P Dθ _Σ (k)πow!?

Student’s ProfileMy Life in Luanda, Angola

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITYHonolulu, HawaiiSUMMER 2011

MIGUEL ANTÓNIO GUEDES

Page 2: Seminar what the bleep_do_we_know

1

INDICE

1. Introducción.........................................................................................................................- 2 -

2. El título del libro..................................................................................................................- 2 -

3. Justificación – Objetivo, idea e innovación..................................................................- 2 -

4. Física Cuántica....................................................................................................................- 4 -

5. Paradigma.............................................................................................................................- 5 -

6. La gran Controversia: Ciencia versus religión............................................................- 6 -

7. Dios y Espiritualidad Cuántica........................................................................................- 8 -

8. Usted Creas  tu propia realidad – UCTPR.....................................................................- 9 -

9. ¿Y Tu Qué Sabes? y la Vida Social y Profesional.....................................................- 10 -

10. Conclusiones y recomendaciones...........................................................................- 11 -

11. Bibliografía.....................................................................................................................- 12 -

Page 3: Seminar what the bleep_do_we_know

2

1. Introducción

Según Cassirer (1874-1945), el proceso científico conlleva a un equilibrio estable, a la estabilización y a la consolidación del mundo de nuestras percepciones y pensamientos, mientras Albert Einstein afirma que "la ciencia sin la religión es paralítica, y la religión sin la ciencia es ciega.Analíticamente, el pensamiento de Einstein es bastante ambiguo. En mi análisis Einstein quiere decir que la ciencia y la religión deben estar siempre juntas, porque tienen la misma historia y defienden los mismos objetivos. ¿Por qué la ciencia y la religión estuvieran de espaldas viradas?

¿Alguna vez has pensado que se puede hacer una universidad a distancia, mismo teniendo una edad avanzada? Si respondemos que no, se trata probablemente de un paradigma que vive en nuestro interior. Si decimos que sí, estamos aceptando que este paradigma puede cambiar. Realmente es una cuestión interesante analizar este aspecto que llama atención a la nueva generación. De allí nos preguntamos ¿Qué es un paradigma? ¿Es posible cambiarlo?

El presente trabajo es un ensayo del libro y/o película “What the Bleep Do We Know!?” (Y Tu Que Sabes) uno de los suportes de la física cuántica, la cual muestra y explica sencilla e interesantemente los fenómenos, cuestiones y dudas relacionadas con la conciencia, que con base a las ideas del libro y/o filme son comparadas con la realidad del mundo contemporáneo.

2. El título del libro

Según el libro escrito por Alexandra Bruce (2006), “Bleep” no posee una traducción objetiva y directa. Se refiere al sonido, corto, casual y tridente, emitido por dispositivos electrónicos en funcionamiento. Lo mejor que se nos asemejaría seria “estallidos”, “estallos” o clique. La última palabra del título original, “Know” trae una formatación especial, “(K)now”. Con la (K), la palabra es “Know” que es un verbo que quiere decir conocer, estar convencido de la verdad, tener una clara o cierta percepción; sin el (K), la palabra es “now” que es un adverbio circunstancial de tiempo que quiere decir Ahora, la cual indica un cambio del sujeto o actividad. Así, el título original literalmente pregunta: “Qué clique nosotros conocemos/sabemos?” antes del espectador haber asistido al filme y después presentar una cuestión posterior: “Qué clique hacemos ahora?”.[2]

Este título ha tenido una traducción libre de forma que este reemplace una realidad cultural o social del país. Así, del título original, del idioma inglés para español fue traducido: ¿¡Y Tú Qué Sabes! (España), ¿¡Qué Rayos Sabemos!? (Argentina), en portugués: Além de Quem Somos Nós? (Brasil), Quem Somos Nós? (Portugal), y Que sait-on vraiment de la réalité!?(Francia), entre otras. En este ensayo será utilizado la expresión: ¿¡Y Tú Qué Sabes!

3. Justificación – Objetivo, idea e innovación

Según en el libro ¿¡Y Tú Qué Sabes! (p. 38), el objetivo de este filme fue de inspirar al público con una presentación de ideas al respecto de las posibilidades infinitas y/o inter-relacionamiento entre la conciencia y la materia. Ambos conceptos son elementos principales de la teoría Cuántica de la vieja escuela y difícilmente pueden quedarse fuera del mapa.

Page 4: Seminar what the bleep_do_we_know

3

Algunas de las principales ideas discutidas en el filme son: (i) el universo es más bien comprehendido como construido por el pensamiento (o ideas) más que de substancia, conforme la teoría de idealismo; (ii) Lo que han sido considerado "espacio vacío" es todo menos vacío, según la teoría energía del vacuo; (iii) nuestras creencias sobre lo que nosotros somos y quien nosotros realmente somos es real, no por una simple observación, pero nosotros mismos formamos nuestra realidad, según la teoría solipsismo. (iv) Peptídeos producidos en el cerebro pueden causar una reacción en el cuerpo en respuesta a las emociones, resultando en nuevas perspectivas para los viejos adagios, tales como “pensar positivamente” e “ser cuidadoso con lo que usted desea”.[2]

En la parte documental de la película, algunos especialistas científicos de la física cuántica, biología, medicina, psiquiatría e teología discuten las raíces y significados de las experiencias de Amanda. Los comentarios de los especialistas científicos, convergen para un simple tema: " todos nosotros creamos nuestra realidad.

Según Cathleen Falsan (p. 15), comenta diciendo: “El filme más bizarro e intrigante que he visto hace tiempo… No podría desligarme de él. Tan luego termine de asistirlo por la primera vez, inmediatamente empecé a repásalo en el DVD por la segunda vez.¿Y Tú Qué Sabes?’ es un filme sobre física cuántica, espiritualidad y el significado de la vida… está lleno de enigmas y un tipo de dialogo que no estamos acostumbrados a oír de cientistas y académicos. El filme es ambicioso y intenta responder a cuestionamientos existenciales como: ¿Que lo que es Diós?, ¿Qué son emociones?, ¿Que es el alma? Y el siempre popular: Porqué estamos aquí?”, etc.

En realidad cualquier película tiende a tener mayor atracción por la ficción, animación por computadora que ha sido añadida en ella, así como la forma como las locuciones y las piezas están interconectadas. Verdaderamente, ocurre en la película que nos referimos. Pero, todo depende como su conciencia o el nivel de concentración funciona, pues el formato cinematógrafo restringe considerablemente que los asuntos solo pueden ser tocados superficialmente, a esos tópicos tan complicados como la física teórica, neuroquímica y canalización en transe.

El libro ¿Y Tú Qué Sabes?, a pesar de no ser tan atrayente así, en comparación con la película, es un trabajo más extensivo pues compila los trabajos científicos de las personas extraordinarias presentadas en esta película. Automáticamente el libro tiende a ser un útil manual de recurrencia para las ideas afiladas y revolucionarias sobre la física cuántica, un libro de consultas, un asesor técnico con la mayor imparcialidad de las controversias a respecto de algunas afirmaciones científicas abordadas en el filme, especialmente en torno de la entidad conocida como Ramtha.

La autora (p. 177) concluye que el filme fue la forma de arte del mundo innovador que solamente ha arañado la superficie de las profundidades de la información, revelaciones que se esconden en el interior de las maravillosas tradiciones espirituales y de misterios por todo el universo. La autora todavía afirma que este filme trata de un asunto incansable y al mismo tiempo, controversio: La unificación de la física clásica con la física cuántica.

Page 5: Seminar what the bleep_do_we_know

4

4. Física Cuántica

¿Qué es la física cuántica y donde se apoya? ¿Cuál es su relación con otras ciencias?Física cuántica es una combinación de dos palabras muy importantes en la ciencia cuotidiana. Así para mejor entender esa definición, vamos a explicar palabra por palabra para percibir el abordaje de esas palabras Física y cántica.

Según el libro (p.195), física es la ciencia de la naturaleza en su sentido más amplio que estudia el comportamiento y las propiedades de la materia en una amplia variedad de contextos, que van desde las partículas subnucleares hasta el comportamiento del universo material como un todo. Según el libro ¿Y tú que sabes? (p.203), El término “cuántico” se refiere a las unidades distintas que la teoría atribuye a ciertas cuantidades físicas, así como la energía de un átomo en reposo y física es una sapiencia de la naturaleza en su precepción más amplia, es decir, comprende al estudio del comportamiento y las propiedades de la materia en una amplia variedad de contextos, desde las partículas subnucleares hasta el comportamiento del universo material como un todo (p.196).

La autora de libro Bruce considera Física Cuántica como un conjunto de teorías descritas por ecuaciones matemáticas que explican y prevén eventos que ocurren en niveles atómicos y subatómicos. El Dr. Amit Goswani (p.33) concluye que la física cuántica es la física de las probabilidades.¿Qué es la física cuántica? En un evento de “Yoga por la Paz” realizado en Brasil en 2007, el físico cuántico respondió diciendo que la Física Cuántica para entenderla mejor es necesario entender el concepto de conciencia. De acuerdo con la física cuántica objetos son posibilidades y eventos reales. El problema es que la conciencia convierte estas posibilidades en eventos reales.

El libro describe varias otras definiciones que están ligadas con la física cuántica, tales como el autómato cuántico (p.49), la mecánica cuántica, túnel cuántico (p. 214), Teoría del campo cuántico (QFT)(p. 212), un ordenador cuántico, criptografía cuántica, enmarañado cuántico, gravedad cuántica, Incoherencia cuántica, Interpretación de Copenhague da mecánica cuántica, interpretación da mecánica cuántica de muchos mundos, Interpretación transaccional, espiritualidad cuántica, etc. Para mejor entender esas definiciones cuánticas es necesario leer los libros del Dr. Amit Goswani, Dr. David Albert, Dr. Jeffrey Satinover, Dr. Fred Alan Wolf, entre otros mencionados en el libro ¿Y tú que sabes?.

La física quántica surge al comienzo del siglo XX, tentando explicar el mundo de los muy pequeños, el mundo de las partículas sub-atómicas. Tal ramo de la ciencia fue creado después de la publicación de un artigo seminal por el cientista Albert Einstein (1879-1955), que decía que la luz era jorros de partículas electromagnéticas llamada fotones. Así, la física quántica es regida por las fuerzas nucleares fuertes y flojas y por el electromagnetismo.Resumiendo, La física cuántica explica el comportamiento de la materia a escala atómica. Según EINSTEIN (1879-1955), la física cuántica es “La física, aventura

Page 6: Seminar what the bleep_do_we_know

5

del pensamiento.” Y según PLATÓN (circa. 427   a.   C. /428   a.   C. – 347   a.   C. ), es el “Mito de la caverna.”

5. Paradigma

¿Qué lo que es un paradigma? ¿Cómo nos afecta? ¿Es posible cambiarlos? Paradigma es una palabra que proviene del griego paradeigma que significa "modelo" o "ejemplo" del mundo. Según El filósofo Thomas Kuhn en su libro "La estructura de las Revoluciones Científicas"(1969), plantea igualmente el término "cambio de paradigma” el cual refiere a la práctica de la ciencia”. El diccionario editora (2007) considera paradigma como un sistema o modelo conceptual que orienta el desarrollo posterior de las pesquisas, estando en la base de la evolución científica, un prototipo o también un patrón.

En realidad, el conjunto de creencias o verdades relacionadas entre sí son llamadas de paradigmas. Podemos hablar de paradigma espiritual, por ejemplo. Bacterias y virus como causas de enfermedades es otro paradigma, distinto de la medicina psicosomática. La medicina oriental a milenios de años tiene en su paradigma una energía vital, llamada de prana o chi (entre otros nombres), que no está presente en el paradigma occidental, con excepción en medicinas y terapias alternativas.

Paradigmas y creencias pueden persistir durante siglos. El sol giró alrededor de la Tierra por 1.400 años. La física hasta principios de siglo tenía las leyes de Newton como uno de sus principales paradigmas. Con la Teoría de la Relatividad, se ha convertido en un caso especial de otro paradigma. Las teorías siguen cambiando. Según el libro Universo Elegante, de Brian Greene (1999) afirma, que "La sugerencia de que nuestro universo podría tener más de tres dimensiones puede parecer superflua, extrañas o místicas. Sin embargo, ella es concreta y perfectamente plausible”. La teoría de las súper-cuerdas, que unifica la Relatividad y la Mecánica Cuántica, requiere que haya nueve dimensiones espaciales, más allá de un temporal. Vemos a las otras seis porque ellas estarían reflejadas.[4]

Nuestra visión del mundo tiene mucho que ver con los paradigmas o patrones mentales que guardamos en nuestra conciencia. Los paradigmas filtran la percepción, pueden ser tan poderosos que hasta determinan lo que será real para la persona. Hoy por ejemplo fue anunciada la muerte de “Bill Laden”, sin embargo hay personas por ejemplo que no creen que este hombre haya existido, o haya sido muerto. Es un paradigma, mito o una creencia?

Creencias y realidades difícilmente subsisten por sí mismo, normalmente ellas están agrupadas apoyándose mutuamente. Por ejemplo, creer en Jesús Cristo está vinculado a creer en cosas espirituales, y también puede estar asociado a la creencia en la existencia del diablo y otros mundos o dimensiones. Creer en el diablo, envuelve también creer que nuestras escojas pueden ser influenciados por factores externos y ocultos. Pero aquí en este mundo, el mantenimiento de una creencia del tipo, "Yo soy tímido" puede implicar también que no seas creativo, no se puede o no es cierto intervenir en sus propios comportamientos y generar nuevas posibilidades de acción.

¿Es posible cambiar de paradigma? ¿Puede un paradigma generar conflictos?

Page 7: Seminar what the bleep_do_we_know

6

Cambiar un paradigma puede ser tan difícil, ya que normalmente está afincado en las profundidades del inconsciente y, a menudo, no están sujetos a cuestionamiento o actualización por retroalimentación.

Robert Dilts1 (1990), en el libro “creencias”, cuenta que curó el cáncer de su madre trabajando durante cuatro días cambiando las creencias límites y solucionando conflictos. ¿Hayas usted experimentado algún cambio profundo en una creencia? Puede haber sido una creencia acerca de su capacidad, como algo que al inicio no creíste que se podría emprender para al final conseguirlo.

Las creencias que están sujetas a eso, a cambiar cuando la experiencia muestra excepciones y las nuevas posibilidades, especialmente cuando la persona está abierta a eso. Y es interesante notar que una simple inversión en ciertas creencias, como "no soy capaz”, puede afectar el resto de nuestras vidas, pero el cambio de una creencia o paradigma puede no ser tan difícil, es un ejercicio cuántico o de posibilidades. Estas son palabras de Virgilio Vasconcelos Vilela, ingeniero y neurolingüista brasileño.  6. La gran Controversia: Ciencia versus religión

¿Cuál es la diferencia entre ciencia y la religión? ¿Qué dice la biblia en relación a la ciencia? ¿Dónde está realmente la contradicción entre la ciencia y la religión?¿Quién es Dios para el mundo cuántico? Este numero de cuestiones sigue está en las mentes de políticos, cientistas, sacerdotes religiosos, en la constitución de los países y gente de la nueva generación. Según el libro ¿Y Tú que Sabes? (p. 191) ciencia consiste en una indagación, caracterización, descripción, averiguación experimental y explanación teórica de un fenómeno. Como vemos, La ciencia no inventa los sujetos, sencillamente las revela y las detalla. Tales descubrimientos son restrictos a una clase de fenómenos naturales, y/o aplicadas a un objeto de pesquisa o estudio. En pocas palabras, la ciencia examina la verdad apoyándose en un procedimiento científico, que sea universal, objetiva, verificable por una observación práctica.

Etimológicamente "Ciencia", proviene del latín "scientia" conocimiento), derivado de “sciens” (lo que sabe), traduciendo al griego que significa arte, habilidad, conocimiento, saber, etc. El termino griego por su vez, es constituido por otros dos: epi() que es una preposición cuyo sentido radical es significa “sobre”, que al mismo tiempo tiene otros significados como establecer, firmar, fijar. Con estas palabras podemos decir que la ciencia se establece a través de una demostración práctica y es mucho más segura por ser una cuestión epistemológica.

Al largo de los años la ciencia se ha desarrollado a través de nuevas descubiertas, invenciones, tecnologías entre otras, con el fin de optimizar el bienestar de la humanidad, facilitando y prolongando la vida. El IDH2 solo se alcanza gracias al cálculo matemático y analítico del Índice de esperanza de vida, Índice de alfabetización, Índice de educación, Índice bruto de matriculación, Índice del PIB, adicionando los reportes de desarrollo humano de los países y regiones. Como vemos, estos datos solo se obtienen gracias a la ciencia y no a la religión. ¿Qué es religión y cuál es su papel en la humanidad? ¿Y cuál es su relación a la ciencia?[5]

1

2 IDH – Índice de Desarrollo Humano.

Page 8: Seminar what the bleep_do_we_know

7

Según Albert Einstein (1879-1955), afirma que “La ciencia sin la religión es paralítica y la religión sin la ciencia es ciega. Esas afirmaciones de Einstein pretende decir que la ciencia y la religión deben caminar juntos pues ambos tiene los mismos objetivos: La verdad. ¿Será esto posible?

Etimológicamente la palabra Religión proviene del latín "religio" que significa "prestar culto a una divinidad", “ligar de nuevo", o simplemente "religar". Según el diccionario Editora, Religión es un conjunto de preceptos, prácticas y rituales por las cuales se manifiesta una creencia; culto prestado a la divinidad. De todas formas no hay una definición concreta universalmente aceptable hasta en nuestros días. La religión surge en la humanidad debido al deseo de las personas de encontrar un significado y propósitos definitivos sobre una imagen sobrenatural que por su vez es practicada a través de creencias y rituales que cambian según el tipo de religión.[9]

La religión es una de las actividades universales muy antiguas conocidas por la humanidad, siendo practicada por todas las culturas desde el inicio de los tiempos, es un fenómeno conectado a la cultura humana, considerando que no registros históricos, antropológicos o sociológicos o de cualquier otra ciencia que demuestra que un cierto grupo humana no hayan profesado un tipo de creencia religiosa.[1][9]

Según Agostinho de Hipona3 (siglo IV d.C.) en su libro "La Ciudad de Dios" afirma que religión deriva de la palabra religere que quiere decir "reelegir". A través de la religión la humanidad reelegía de nuevo al Dios del cual se había separado. En resumen, hoy a pesar del desarrollo científico, el fenómeno religioso sobrevive y crece separada del estado y la realidad actual se puede confirmar que la mayoría de la humanidad profesa una cierta creencia religiosa directa o indirectamente.

La relación entre la ciencia y la biblia es muy interesante. Ora veamos, un espantoso axioma de la iluminación divina de la Biblia, es el facto de que muchos primicias de la ciencia contemporánea han sido reconocidos como factos de la naturaleza en la Biblia, muy previamente que cualquier cientista confirmarlos empíricamente. Una amuestra de los factos son: (i) la tierra poseer una característica redonda (Isaías 40:22), (ii) el universo con una extensión infinita (Isaías 55:9), (iii) la ley de conservación de masa y energía (II Pedro 3:7), (iv) el ciclo del agua en la tierra (Eclesiastes 1:7), (v) la infinita numerosidad de estrellas (Jeremías 33:22), (vi) la ley del aumento de la entropía (Salmo 102:25-27), (vii) la importancia de la sangre para la vida (Levítico 17:11), (viii) la circulación atmosférica (Eclesiastes 1:6), (ix) el campo gravitacional (Jó 26:7), etc.

Según analistas sobre la teoría de desarrollo, afirman que han tenido grandes limitaciones y una reducida velocidad de desarrollo debido a que varios de los cientistas eran creyentes, teniendo sobretodo limitaciones religiosas. Port tanto, solamente a partir del siglo XIX el occidente rompió definitivamente con el poder del cristianismo, los estados pasaron a no más orientar sus constituciones a través de códigos religiosos y la ciencia se quedo definitivamente libre, a pesar de todavía enfrentar represiones. La religión más connotada que ha influenciado negativamente en el desarrollo de la ciencia es la cristiana, exceptuando la islámica, buda, etc.[8]

3 Aurélio Agostiño “de Hipona”, conocido como Santo Agustín, 354 - 430), bispo de la Iglesia Católica, escritor, teólogo, filósofo y Padre latino.

Page 9: Seminar what the bleep_do_we_know

8

Gracias a esta decisión de separación de ciencia con la religión, se ha consolidado la biología como ciencia y se ha establecido su comunicación con la geología y la física. Hoy en el centro del desarrollo científico, no se acepta la influencia de la religión, creencia ni tampoco la metafísica. Gracias a la victoria del ceticismo que la ciencia disparó cuanto a su evolución, resultando el mundo que tenemos hoy. Max Planck4 (1858-1947) (citado en el libro de Stanislav Grof Más allá del cerebro) dice que "una nueva verdad científica triunfa no porque convenza sus oponentes haciéndoles ver la luz, pero porque ellos eventualmente mueren y una nueva generación crece familiarizándose con ella”.

Por consiguiente, en relación ciencia y religión, en realidad, ellos tienen un punto de convergencia o mejor un vértice común, el pensamiento positivo, a pesar de que los investigadores confirman que la fase históricas de desarrollo de mayor influencia religiosa son las de menor os de menor desarrollo científico.La Ciencia y la religión no tienen mucho en común pues la ciencia se basa en el método científico y la religión en la fe que es su fundamento.

En resumen, la ciencia de ningún modo ha buscado demostrar la presencia de Dios ni de tampoco investigar de ninguna divinidad espiritual o sobrenatural, si no simplemente estudia las propiedades de la naturaleza para entenderlas mejor en el caso de la física, descubrir los enigmas del cuerpo humano para mejor tratar de las enfermedades, es decir al estudiar la Física o cualquier otra sapiencia por más religioso que sea el investigador nunca mezclará creencias religiosas con el método científico, lo que sería una contradicción.

La gran controversia, la contradicción cuántica entre la ciencia y la religión reside principalmente en dos teorías del universo: La teoría de la evolución y la teoría de la creación. Es decir la ciencia fundamenta que el universo surgió a partir del “big bang” y la religión fundamenta que el universo fue creado por un Dios poderoso.

7. Dios y Espiritualidad Cuántica

¿Quién es Dios para el mundo cuántico?, ¿Qué dice el filme a respecto de la región? ¿Donde está la evidencia d la existencia de Dios? ¿Dios existe Científicamente? ¿Será que Deus existe?Según el Talmud5(2005) afirma que nosotros no vemos el mundo como es, sino como somos. Esta es afirmación puramente cuántica, que muestra claramente que nosotros somos aquello que nuestra conciencia, mente o nuestro interior es, buscando cada día mi propia realidad, mi propio mundo, sin velar por aquello que el mundo es, al encuentro de mi propia realidad.

Hablando de Dios, aquel que en varias culturas, religiones y países le llaman por varios nombres al largo de los tiempos, tales como: Dio, Alá, Aúra-Masda, Jehová, Zeus, Odín, Júpiter, Rá, Brahma, Ashur, God, Izanagi, Viracocha, es que por su poder omnipresente, omnipotente, omnisciente y tridimensional crió el universo, la vida y todo que existe en la tierra, conforme está escrito en la Biblia Sagrada, en el libro Génesis 1: 1-30.

¿Dios existe? ¿Quién es Dios para el mundo cuántico?

4 Max Karl Ernst Ludwig Planck (1858 — 1947), físico alemán, considerado como el padre de la mecánica cuántica. 5 Talmud “Nono libro de la colección conteniendo asuntos variados relacionados con el judaísmo”.

Page 10: Seminar what the bleep_do_we_know

9

En realidad para responder a esta pregunta solo hay dos respuestas posibles: o Dios existe o no existe. No hay medio término o medias palabras, sea usted un creyente (teísta) o un ateo, hay un cierto nivel de conocimiento, y hay un cierto nivel de fe. Analizando esta pregunta desde el punto de vista científico, va provocar dos visiones científicas, es decir, Dios es alguien que ha creado todo o el mundo se ha creado por sí mismo, sea el inicio del cosmos y de la vida, el inicio de la humanidad, de la mente ó alguien responsable por todo que vemos o todo es responsable de sí mismo. Creo que al leer esas respuestas torna alguien más imprecisa todavía a respecto de Dios, pero eso no resulta ser una cuestión que se puede examinar en un laboratorio, sino resulta ser una decisión personal.

Según el filme ¿Y Tu Que Sabes? Plantea que la tierra es el único planeta de la galaxia que es habitada y donde existe un abismo enorme entre el dominio de la religión, porque las personas entendieron aquello que cierto y errado, y pos supuesto tienen miedo en saber que hay un Dios allá arriba (en el cielo) que controla sus quehaceres aquí abajo (en la tierra), lo que agrava todavía el miedo de ser punido en futuro próximo. Pero todo es son disculpas para apartarse del problema real. Dios o el nivel fundamental de la realidad, teóricamente debería estar en todos lugares. Como Dios se manifestaría en el mundo, es una cuestión más complicada.

El Físico Cuántico Dr. Amit Goswami (2001), Dios será objeto de la ciencia y no más de la religión. Y por otro lado, durante el siglo XX los cientistas estuvieron ligados mucho más al materialismo que a la religiosidad. Se ha creado una aproximación entre la ciencia y la espiritualidad. Eso aconteció debido al adviento de la Física cuántica, del mismo modo, fueron registrados algunos cambios en la psicología transpersonal, en la Biología evolucionista y en la medicina.

¿Si Dios está en todo lugar en que parte de la física cuántica se equivale con Dios o con la presencia de Dios?El libro (p. 97) ¿Y Tú Que Sabes? Goswami afirma que en nuestra ilusión de separación, hemos perdido la única verdad de que todo es Dios, que es la forma de los místicos señalar que todo es conciencia. El precio de la experiencia en el mundo es la pierda del encantamiento y de la totalidad que puede ser recuperada lo que presumiblemente fue conseguido por Gautama Buddha y Jesús Cristo (Juan 10:30), cuando se exprimen: Yo y mi Padre somos Uno.

Cerrando este capítulo tan discutido con las palabras del Dr. Stuart Hameroff que expresa que es tan interesante en la escala base, que es la menos y más reciente en termos de espiritualidad, porque la espiritualidad está allí en todo lugar y la escala base es menor, también está en todo y por lo tanto es holográfica. Ella repite una escala diferente como los “flaquetales” por el universo, mientras el Dr. Fred Alan Wolf en filme ¿Y Tu Que Sabes? afirma que la física cuántica es para el siglo XXI, lo que va a ser un encuentro entre la ciencia y la espiritualidad.

8. Usted Creas  tu propia realidad – UCTPR

Según el libro ¿y tú que sabes? (p.101), el tema central Usted Crea Tu Propia Realidad, permite al lector buscar su verdad, esto es, sus propias conclusiones acerca del universo con base en las inúmeras consideraciones presentadas en los relatos. Esta teoría es sustentada por los principales preceptos de la física cuántica, es una idea que promete la última completitud y conquista humana por

Page 11: Seminar what the bleep_do_we_know

10

medio de absoluta auto responsabilidad. Esta idea busca quebrar las cadenas de auto limitación impuestas tanto de afuera como de adentro, mismo que la UCTPR no sea enteramente verdadera, pero puede ser una visión interesante.[7]

En el libro ¿y tú que sabes? (p. 109), afirma que la mente está arriba de la materia real. David Albert dice que no, pero Fred Alan Wolf and Amit Goswami, la respuesta es sí. Esos dos últimos dicen básicamente la misma cosa, a pesar de divergieren un poco en la forma como las cosas ocurren. Wolf afirma que los humanos construyen involuntariamente su realidad durante las actividades cuotidianas normales focalizando su estado consciente lo que él usa el término cuadrar, acto de traer a la mente a un foco. Por otro lado, Goswami (p. 111) sugiere que el divino Yo, espreteando el consciente de los seres en el reino físico, es lo que crea el mundo material.

Una de la interpretación más cruel pero también interesante de UCTPR, se refiere a las personas seriamente responsabilizadas por sus enfermedades: (…) la enfermedad demuestra que usted no eres una buena persona y amorosa. Esto se traduce que cuanto peor es la enfermedad, más horrible hayas sido. Como el ego crea toda realidad, entonces un ego ruin, malo y egoísta crea toda la enfermedad. Esta afirmación inducida muestra que usted ha creado tu propia enfermedad. (p.112)

Resumiendo, se puede decir que la física cuántica sustenta UCTPR, esto es, si tu conciencia produce cosas negativas tu realidad será negativa, si produce cosas positivas tu realidad será brillantemente positiva. Comparando con lo que somos hoy, vamos a percibir que lo que tenemos es consecuencia de nuestros deseos del pasado que se ha convertido hoy en realidad, es decir, todo lo que tenemos hoy, es una creación de nosotros mismos y no un destino o una realidad espontánea.

9. ¿Y Tu Qué Sabes? y la Vida Social y Profesional

Teniendo en cuenta que la física cuántica es una teoría de posibilidades, para el punto de vista social y profesional nos da una visión más amplia del mundo, es decir, que cualquier persona humana que quiera desarrollar sus habilidades, ya sea joven u adulto que ha perdido la esperanza en sus sueños, la física cuántica le orienta, muestra y encoraja con una variedad de posibilidades infinitas, pues es solo pensar lo quiere ser o hacer desde el punto de vista positivo y en seguida las puertas se abrirán. Neil Armstrong6(1969) soñó ir y pisar en la luna y todo fue posible y dijo: Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.

Otro aspecto interesante y cuotidiano es la relación Física Cuántica y religión que a mi forma de ver hay muchas relaciones y citaciones dentro de la biblia que están inter-ligadas. Un pobre conociendo la física cuántica nunca más será pobre, pues a medida que él descubre que existe muchas posibilidades para vencer la vida del punto de vista positivo, tendrá un salto cualitativo y cuántico, cuanto a la manera de vivir y salir del 0,8 dólares al día para arriba de este valor.

Personalmente soy cristiano, conociendo un poco de física cuántica puedo confirmar las palabras del Dr. Fred Alan Wolf, un encuentro entre la física cuántica y la espiritualidad. Leyendo la Biblia Sagrada pude leer e interpretar varios pasajes

6 Neil Alden Armstrong, ingeniero y astronauta norteamericano.

Page 12: Seminar what the bleep_do_we_know

11

bíblicos que tienen relación con la física cuántica. Según el filme, existe en el mundo cerca de 6 billones de personas y por supuesto habrá 6 billones de posibilidades. Esto claramente muestra una relación cuántica muy importante para decir también habrá 6 billones religiones. Lo que se pretende decir que es que por este facto, existirá un creciente movimiento de religiones por todo el mundo.[10][11]

Si la humanidad siempre estaba conectada a una religión, el paradigma de que Dios creó los cielos y la tierra prevalece hasta nuestros días, a pesar del desarrollo de ciencia y tecnologías, la separación entre la política y la religión en varios gobiernos del mundo, la introducción de las teoría de evolución en la educación académica, aun se registra mayor inclinación en la teoría de la creación. El “big bang” aun no ha convencido el mundo académico y estudiantil. Vamos a ver qué ocurrirá en el siglo XXI, en una relación ciencia matemática la religión considera que Dios es “big bang”.[6]

Acredito que el filme representa una puerta abierta para el mundo globalizado, una tendencia de hacer brotar y difundir los ideales de la Física Cuántica, pero considero ser un filme completamente inicial, teórico, básico y esto implica que la producción de un segundo filme es ya necesario, de forma que salga de las definiciones y entre para la muestra los procesos que ocurren en la conciencia, de una manera más práctica. Hay todavía mucho que hacer y esperar.

10.Conclusiones y recomendaciones

Según Buda (486 BC), la mente prevalece sobre todo; ella domina y crea todo. Hoy la física cuántica está a aproximarse a ese punto. Los físicos por ejemplo tienen su fe y acreditan que en la hora en que voy a medir una determinada partícula, yo la creo lo que antes era una dualidad, una partícula onda, pero después de la medición llegamos a una conclusión que aquello que era una onda colapsa y forma en seguida, una partícula de materia. Quiero demostrar aquí que después de haber leído y asistido el filme llego a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

La física cuántica todavía es una ciencia nueva que se limita apenas en los grupos académicos, es decir, todavía es una asignación de elite. Después de la presentación de la película en los diversos países, como Brasil, España, estados unidos, Inglaterra, entre otros, estudiantes, universitarios, interesados y amigos han creado grupos de estudio de Física Cuántica para mejor percibirla. Por lo tanto, esto no es todo, es una gota sal en el océano, la física cuántica debe ser introducida a un nivel aceptable académico y ser creado más grupos o círculos de discusión de esta ciencia, para que sea cultivado el espirito cuántico.

Una vez conocida y profundada en el seno de la camada estudiantil, trabajadores, universitarios, familias e otros, creando un espacio donde puedan intercambiar las ideas sobre la física cuántica, varios paradigmas transportados de generaciones atrás, incluso mitos serán ultrapasados, y la personas estarán más esclarecidas y por lo tanto, cada uno podrá crear su propia realidad en detrimento de su conciencia.

A pesar de la creciente dicotomía entre la ciencia y la religión, Leymarie (1890) afirma que “las descubiertas de la ciencia glorifican a Dios. Galileu Galilei continua esclareciendo la cuestión diciendo que "La ciencia humana de manera ninguna niega la existencia de Dios. Cuando considero cuantas y que maravillosas cosas

Page 13: Seminar what the bleep_do_we_know

12

que el hombre comprende, pesquisa y llega a realizar, entonces reconozco claramente que el espirito humano es obra de Dios, y la más notable."Según Dr. Andrew Newberg, en la película ¿Y Tu Qué Sabes? afirma que las personas se alejaron de Dios, es decir, varias personas en el mundo están a abandonar sus religiones e/o iglesias, convirtiendo-se en personas no religiosas que quieren construir su propia realidad. Haciendo una vista en las estadísticas mundiales, podemos confirmar que 80% de la populación mundial profesan una u otra religión, donde el Islamismo es la más crece superando la religión católica, pero el número de personas no religiosas crece vertiginosamente. ¿Qué está ocurriendo? En Brasil por ejemplo, el número de ateos y no religiosos, atinge el 250% en comparación con la última década. Es una cuestión que necesita de una investigación cuántica.[10][11]

11.Bibliografía

Libros

1. Alister E. McGrath. Fundamentos do Diálogo entre Ciência e Religião, São Paulo: Loyola, 2005

2. Bruce, Alexandra. Além de Quem Somos Nós. S. Paulo, Brasil: Madras, 2006.

Páginas de Internet

3. http://artigos.netsaber.com.br/ 4. http://www.biocab.org/Origen_Tierra.html 5. http://hdr.undp.org/en/ 6. http://www.portalplanetasedna.com.ar/teoria_evolucion.htm 7. http://scienceworld.wolfram.com/physics/topics/

EarlyQuantumMechanics.html8. http://somostodosum.ig.com.br/conteudo/conteudo.asp?id=4737 9. http://www.suapesquisa.com/religiões

Artículos

10.http://artigos.netsaber.com.br/resumo_artigo_724/ artigo_sobre_religiao_e_diversidade_cultural,_desafio_da_escola_atual.

11.http://www.apocatastasis.com/religiones.php#axzz1NRluX4Ic

Estadísticas

12.http://www.joaodefreitas.com.br/religioes-em-numeros.htm 13.http://www.suapesquisa.com/religiaosociais/religioes_brasil.htm