Semblanza y Desafio

48
SEMBLANZA Y DESAFIO Mi testimonio y visión sobre la nueva Pereira Carlos Enrique Soto Jaramillo Rivera Rio Otún Panorámica del Parque de Cuba Guadalupe Zapata

description

Mi testimonio y visión sobre la nueva Pereira - Carlos Enrique Soto Jaramillo

Transcript of Semblanza y Desafio

Page 1: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

1

SEMBLANZA Y DESAFIOMi testimonio y visión sobre la nueva Pereira

Carlos Enrique Soto Jaramillo

Rivera Rio Otún

Panorámica del Parque de Cuba Guadalupe Zapata

Page 2: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

2

Page 3: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

3

...Esta metrópoli viene proyectándose hacia un futuro prometedoramente seguro y sólido, para lo cual se adapta a nuevos escenarios, diferentes a los que tradicionalmente contribuyeron a construir lo que nos legaron como ciudad

Page 4: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

4

Page 5: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

5

SEMBLANZA Y DESAFIO Mi testimonio y visión sobre la nueva Pereira

Page 6: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

6

Fotografías: Carlos Ariel Díaz Jaramillo Rochy López Vélez Archivo: Alvaro Camacho Andrade Archivo: Mario Montoya

Page 7: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

7

1. Prólogo: Un rastro social en la huella histórica de Pereira...............................7

2. Introducción: La intención de este relato.......................................................9

3. La ciudad periférica que vivimos y ayudamos a construir...............................11

4. La Pereira que encontramos en la década de los 80 .....................................14

5. La Pereira contemporánea que hemos construido.........................................23

6. La Pereira del Futuro: Visión de ciudad región...............................................34

CONTENIDO

Page 8: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

8

Page 9: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

9

1. PROLOGO

UN RASTRO SOCIAL EN LA HUELLA DE LA HISTORIA DE PEREIRA

Con motivo de la celebración del Sesquicentenario de Pereira, quiere el Senador de la República, Carlos Enrique Soto Jaramillo, dejar testimonio personal de los mo-mentos que tuvo la oportunidad de compartir a lo largo de los últimos 35 años de la ciudad. Su intensa y dilatada experiencia primero como dirigente comunitario y luego como líder político, avalan la certeza de sus vivencias.

Me pide el senador Soto que escriba estas breves líneas introductorias, en virtud de haber sido en este periplo narrativo, su amigo personal y compañero de gestas comunitarias y sociales emprendidas con mucha devoción por las causas comunes y afecto por las gentes del populoso Barrio Cuba, a comienzos de los años 80.

Y es precisamente, la gente, ese inmenso colectivo humano migrante desde dife-rentes partes del país, lo que movió el espíritu solidario y comunitario que inspiró el corazón de Carlos Enrique. Soy testigo de excepción de su encomiable sensibilidad social que desde sus inicios ejerció como un sacerdocio político, lo que le ha permiti-do ser protagonista de primera línea en la construcción de un gran colectivo huma-no, que medio siglo después, vivió trans-formaciones de mejoramiento y progreso.

Asimilado a lo que Soto es como ser hu-mano, su relato es sencillo y sin falsas posturas. El tiempo reconocerá el valor de su testimonio vivencial, por tratarse de un dirigente que como líder comunitario ayudó a construir sociedad y como político serio y responsable, ha sido un articulador social que contribuye permanentemente a la formación de capital social y al desarrollo de iniciativas de una ciudad que cada día nos muestra un nuevo desafío, propio del admirado y reconocido espíritu em-prendedor del pereirano.

El papel del observador, es dejar la huella de su testimonio registrando los sucesos para tener perspectivas, lo que en palabras del escritor chileno José Donoso “en lo pasado está la historia del futuro”. En ese tono, es mucho más profundo el rastro de una huella cuando quien, como en el caso de Carlos Enrique Soto, además de narrar sus experiencias y atreverse a expresar sus visiones, ha sido líder protagonista y luchador de primera línea.

Soy testigo de excepción de su encomiable sensibilidad social que desde sus inicios ejerció como un sacerdocio político

Page 10: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

10

Es en este sentido visionario, en la ruta del Bicentenario y cuanto antes posible, que la ciudad debe atreverse a darle un timonazo de 180º a la estructura ad-ministrativa municipal, cuya modernización reclama nuevas estrategias de com-petitividad que pongan a Pereira en el nuevo orden económico y social interna-cional, donde las megaciudades y bloques regionales, ejercerán el liderazgo del desarrollo sostenible a que esta llamada una ciudad como la nuestra.

La interpretación que puedo hacer de sus experiencias como dirigente, me in-dican que Carlos Enrique hizo la lectura correcta de las necesidades y expectati-vas de la ciudad que en su momento, le tocó vivir, que a la postre, según com-

prendió, eran diferentes a las que se habían experimentado desde la fundación hasta el Centenario, pues Pereira no estaba preparada para recibir semejante ola migratoria. De allí nació la ciudad periférica dentro de la ciudad región que hoy es Pereira y que Soto analiza.

Al elevarlo a las dignidades que a lo largo de su vida pública se ha ganado en franca lid, el presente ya le otorgó un merecido reconocimiento, pero al momen-to de llenar los espacios de la historia de Pereira, serán las futuras generaciones quienes juzguen en su justa dimensión, el sentido y el alcance de los testimonios de Soto Jaramillo.

Pereira, septiembre de 2013

DIEGO BARRAGÁN CORREA

De allí nació la ciudad periférica dentro de la ciudad región que hoy es Pereira

y que Soto analiza.

Page 11: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

11

2. INTRODUCCION

LA INTENCION DE ESTE RELATO

No solo lo que se hizo en épocas de la colonización antioqueña y años posteriores hasta el Centenario, merece ser contado. Pereira, una ciudad que tuvo momentos de grandeza y civismo, y los hijos de esta tierra, no deben desconocer la fuerza y el esfuerzo de las organizaciones comunitarias que hoy por hoy, cuando pasamos el umbral de la celebración de los 150 años de la fundación de Pereira, son una realidad social, económica, política y cultural integrada a la dinámica de una ciudad que busca su nuevo destino en la era del conocimiento, la ciencia, la innovación, la tecnología y la competitividad.

Quisiera dejar en la memoria de mis hijos y de los hijos de sus hijos cómo además del aeropuerto, la catedral y el hospital, grandes gestas en las que quedó sembrada la semilla del espíritu cívico de la ciudad, hubo otros procesos cívicos y comunitarios, no menos importantes, que llevaron a la formación de la Pereira periférica, tratan-do de recuperar, para la memoria de los tiempos, unos hechos que, con el paso de los años, se hacen evidentes: allí están esos sectores que en menos de medio siglo construyeron un modelo de sociedad al margen de “la otra sociedad” y que lenta-mente, con base en trabajo, tesón, dis-ciplina, inteligencia y estudio, se han ido integrando a la ciudad central.

Pereira es hoy una ciudad que aún tiene las dificultades propias de una urbe en formación, pero ha evolucionado urbanís-ticamente y desarrollado su capital social, de la mano de hombres y mujeres de orígenes diversos, con disciplinas y educación disímil, muchos de ellos de extracción humilde, representantes de la diversidad de esta tierra que han hecho un relevo generacional y dirigencial.

Aún con los altibajos propios de la política y la administración pública, bien sea por causas internas o externas, desde hace más de una década, pese a los escépticos y pesimistas, la ciudad viene proyectándose hacia un futuro prometedoramente segu-ro y sólido, para lo cual se adapta a nuevos escenarios, diferentes a los que tradicio-nalmente contribuyeron a construir lo que nos legaron como ciudad y ha tenido un desarrollo más veloz y de mayor impacto social en los últimos 30 años.

Estoy seguro de que la ciudad seguirá avanzando y manteniendo su tradicional ca-lidad de vida sin depender del café, como en efecto ocurrió hasta la crisis mundial

Allí están esos sectores que en menos de medio siglo construyeron un modelo de sociedad al margen de “la otra sociedad”

Page 12: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

12

cafetera de los años 80, y sin la dependencia extrema de las actividades comer-ciales como ha ocurrido durante los últimos 20 años cuando la ciudad redireccio-nó su vocación económica.

Creo también que la historia que se lea en el futuro debe decir, además, que aquí hubo empresarios, dirigentes sociales, gremiales, comunitarios y políticos que, lea-les a sus principios, no nos dejamos contaminar ni por la oleada del narcotráfico ni por los coqueteos del paramilitarismo que tanto daño le hicieron a esta región y al país en general.

Mi intención, finalmente, es registrar para la historia, mirando hacia el Bicentenario, el sano optimismo que los dirigentes del Sesquicentenario tenemos sobre los pro-yectos y las obras que se están desarrollando tales como la Red de Nodos de ciencia, innovación y tecnología, Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio, Cen-tro Multipróposito de la UTP, Desarrollo de los Call Center internacionales, la Zona

Franca de Caimalito, la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña y el Parque Temático de Flora y Fauna como puntales de un proceso de largo aliento que termine posicionando la ciudad y la región como un destino turístico de cate-goría internacional, en aprovechamiento de la decisión de la Unesco de declarar pa-trimonio de la humanidad el Paisaje Cul-tural Cafetero. Del mismo modo, será de

gran impacto transformador la integración del transporte público masivo como uno de los factores clave de integración y de ciudad-región, así como un diferencial de competitividad y equidad del Área Metropolitana.

No pocas veces, con realizaciones fructíferas y también con sueños fallidos, he visto y acompañé a grandes líderes regionales formulando propuestas de desarrollo bus-cando siempre mejorar las condiciones de vida de las comunidades como no de otra manera la ciudad las tiene hoy por encima del promedio nacional.

Muchas cosas se han dejado de hacer u otras no se pudieron concretar, pero me asiste la convicción de que quienes hemos tenido responsabilidades públicas, hemos estado a la altura de las circunstancias para expresar nuestro amor por esta bella tierra y nuestro respeto por la excelente condición humana de sus habitantes.

La ciudad viene proyectándose hacia un futuro prometedoramente seguro y sólido, para lo

cual se adapta a nuevos escenarios, diferentes a los que tradicionalmente contribuyeron a

construir lo que nos legaron como ciudad

Page 13: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

13

3. La ciudad periférica que vivimos y ayudamos a construir

Mi recuerdo más remoto de “la otra ciudad” que a comienzos de los años 80 crecía lejos del atractivo centro urbano de Pereira, es un retrato de algunos sectores que venían sien-do atendidos con redes de energía, acueducto y alcantarillado con cerca de un 90% de cobertura, pero al mismo tiempo, nuevos barrios, que eran los más, estaban surgiendo a gran velocidad, presentaban carencia de todos los servicios públicos incluyendo trans-porte, salud y educación. Así mismo en muchas partes el manejo de aguas residuales era bastante precario, lo que ofrecía graves riesgos para la salud de los habitantes. En esta Pereira de los 80, sorprendían dos cosas: una, como ya lo hemos menciona-do, la forma como las comunidades nacientes de la periferia y sus entornos luchaban por crear asentamientos que al menos tuvieran servicios básicos de agua, alcanta-rillado y energía; y dos, la forma como la mirada de la mayoría de los dirigentes se concentraba en los intereses del centro de la ciudad en asuntos de comercio y acti-vidades relacionadas con servicios e industria especialmente.

El más ausente de los servicios era la telefonía, pues en la época aún no extendían redes, pese a que Pereira fue la primera ciudad que en Colombia tuvo telefonía automática desde febrero de 1929. Muy pocas calles del sector central de Cuba y ninguna de sus barrios, estaba pavimentados. Fue cuando mediante jornadas cívicas y comunales se impulsó su pavimentación. Treinta años después este sector tiene una oferta vial importante en desarrollo, con Avenidas como la San Mateo y La In-dependencia, en proceso de construcción.

En la historia de la ciudad debe registrar-se que estos fenómenos sociales de ocu-pación se fueron institucionalizando en la medida que las entonces Empresas Públi-cas de Pereira iban atendiendo la demanda de servicios esenciales extendiendo re-des de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos, generalmente por la presión social y la gestión de quienes impulsábamos el liderazgo desde la acción comunal, pues en ese entonces no había aún procesos planificadores hacia esos sectores.

En esas condiciones, el sector más popular de Pereira fue el Barrio Cuba, que ya tenía 20 años desde que el Inscredial inició su fundación el 10 de febrero 1961 y se perfilaba como una gran ciudadela al suroccidente; al mismo tiempo, al nororiente surgía Villa Santana, mientras la franja del ferrocarril era ocupada al paso que fueron levantados los rieles, entre otros sectores de la ciudad que comenzaron a conformar una periferia social inatajable.

La forma como las comunidades nacientes de la periferia y sus entornos luchaban por crear asentamientos que al menos tuvieran servicios básicos de agua, alcantarillado y energía

Page 14: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

14

Otra de las invasiones institucionalizadas es el barrio El Dorado nacido en 1989, ubica-do entre las riberas del río Consota y lo que hoy es la Avenida Sur o de Las Américas, cuya construcción posterior le dio acceso y salida principal hacia el centro de Pereira.

Lo mismo ocurría en sitios como el barrio Hernando Vélez Marulanda, barrio el Triun-fo, y El Plumón, en donde la gente construía sus viviendas con iniciativa propia y de autogestión comunitaria, un modelo que aquí fue menospreciado o ignorado, pero que en otras partes del continente como en el Perú ya era estudiado por urbanistas como el arquitecto y académico inglés Jhon Turner, quien luego de su experiencia de reconstrucción de la ciudad de Arequipa, llegó a la plena convicción de que “a la gente hay que dejarla hacer la casa de sus sueños, como se la imagina, como la concibe”.

Con el paso de los años, esta periferia creció mucho más, empujada por el ritmo de los líderes invasores de tierras, pero fueron los dirigentes comunitarios y po-pulares que a pulso y fuerza, ejercíamos presión social para derribar barreras y encontrar el camino hacia la satisfacción de la demanda de trabajo, bienestar so-cial y vivienda de centenares de familias desarraigadas, muchas de ellas, parte del

colectivo humano de desplazados por la violencia política de las zonas de Tolima, Valle del Cauca y Antioquia, entre otras regiones del país, que llegaron a Pereira, consolidada por entonces un verdadero remanso de paz, apropiado territorio para levantar una familia y prosperar.

El censo de población del Dane en Pereira en 1985 fue de 301.715 habitantes de los cuales Cuba aportó 44.790. Ya en 1989 la Ciudadela Cuba contaba con 51 barrios y una población de 65 mil habitantes, por la época, casi del tamaño de Cartago.

El proceso viviendista y de autogestión comunitaria continuaba creciendo con gran agitación en sectores como la Isla y Leningrado liderados por Cenaprov y al noro-riente los barrios Kennedy, Alfonso López, y márgenes del río Otún, donde el dirigen-te liberal Oscar Vélez Marulanda reivindicó socialmente muchas familias y mejoró las condiciones de vida de la comunidad. Hacia los cerros orientales, el parlamentario conservador Jaime Salazar Robledo se tomaba lo que hoy es la enorme Comuna Villa Santana, al tiempo que al norte el proyecto del Parque Industrial se frustraba, para dar paso a la Ciudadela del Café.

3.1. Breve análisis

Había pues en los años 80 en Pereira, una ciudad periférica no visible, a la que no se le prestaba mayor atención, pero que hoy representa cerca del 60% de la población

Mientras la franja del ferrocarril era ocupada al paso que fueron levantados los rieles, entre otros sectores de la ciudad que comenzaron a

conformar una periferia social inatajable

Page 15: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

15

y del territorio ocupado si consideramos sólo los estratos 1 y 2 de estos sectores. Cuba llegó a ser al mismo tiempo, centro y periferia. Y como en el caso de Villa Santana, que también por la época fue considerada ciudad oculta, la periferia pereirana por su des-bordante crecimiento y surgimiento de líderes populares comprometidos con su entorno, comenzó a tener vida propia y las miradas se volcaron poco a poco hacia allí.

Toda la masa migratoria asentada en estas zonas periféricas en los años 80 que se ve reflejada en el censo del 85, ofrecía una problemática diferente al éxodo de los años 50, lo que exigió de los dirigentes de estos años en adelante, el cambio de las prioridades en el desarrollo, entre otros fenómenos, por la ruptura del proceso cul-tural cafetero, que presionó un cambio en la vocación productiva de la ciudad.

Ese cambio de prioridades implicó un ma-nejo diferente a las necesidades de creci-miento urbano y de desarrollo humano de la población, lo que obligó a la institucio-nalidad a invertir el orden de los recursos de inversión, priorizándose por primera vez, el concepto de dignidad y bienestar social de los habitantes.

Para entonces, las Empresas Públicas de Pereira tenían una cobertura de 80 mil suscriptores de servicios de energía y acueducto. Hoy la ciudad tiene un promedio de 130 mil suscriptores de servicios públicos domiciliarios. Por las condiciones topo-gráficas de Villa Santana, llevar redes de acueducto y alcantarillado a los hogares, implicó inversiones cuantiosas al Municipio.

Estos sectores han cumplido un papel de primerísima importancia en la generación de oportunidades de empleo, de contribución a la demanda interna en famiempre-sas, microempresas y actividades comerciales que terminaron construyendo otra ciudad dentro de la ciudad.

La pujanza de los microempresarios de la ciudad se mide con indicadores como el del Ministerio de Comercio, industria y turismo, según el cual, “a febrero de 2013 Risa-ralda había realizado 95.583 operaciones de microcrédito por $249.971 millones de las cuales Pereira recibió más de la mitad de esos recursos para microempresarios”.

Sea el momento para reconocer el gran esfuerzo que en medio de no pocas dificul-tades, muchos empresarios no se han dejado seducir por los cantos de sirena que llegan desde los grandes centros de consumo como Bogotá, cuyo absorbente cen-tralismo ha jalonado también a las industrias de la provincia colombiana, entre otros factores, por la falta de infraestructuras adecuadas de transporte y logística y por ser la capital de la República el centro concentrado del poder público.

En tal sentido, fue grande la lucha y el aporte de las organizaciones sociales y co-munitarias que emprendieron un acompañamiento decidido para lograr la ejecución

Toda la masa migratoria asentada en estas zonas periféricas en los años 80 que se ve reflejada en el censo del 85, ofrecía una problemática diferente al éxodo de los años 50

Page 16: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

16

de obras de desarrollo que impulsaron la llegada de bancos, corporaciones, clínicas privadas y el crecimiento comercial propio de cualquier ciudad en franco desarrollo.De estos sectores, aprendimos que el mejor método para combatir la vulnerabili-dad y los riesgos asociados a talanqueras o barreras de acceso a la educación, la salud, los servicios básicos y demás beneficios del bienestar social, son la solidari-dad y la organización.

4. La Pereira que encontramos en la década de los 80

4.1. En lo urbanístico

En 1980, Pereira era una ciudad con 270 mil habitantes y era el primer municipio productor de café en Colombia, lo que significaba que su economía dependía toda-vía en muy buen porcentaje del grano. Las zonas rurales de Morelia y San Joaquín fueron por esos años, los corregimientos de mayor producción de café por hectárea, seguidos por Combia, Arabia y Altagracia.

No obstante la acentuada vocación cafetera, en ese año se marcó un hito de vo-cación comercial importante con la inauguración del Centro Comercial Alcides Aré-

valo, el primer gran centro comercial del Eje Cafetero con la novedad tecnológica de escaleras eléctricas, inaugurado con la presencia del Ministro de Gobierno, el pe-reirano Jorge Mario Eastman Vélez. Cin-co años después, fue inaugurado el Hotel de Pereira operado por la Cadena Meliá de España. Algunas voces decían que “El Meliá le quedaba grande a Pereira y que

además, iba a quebrar a los hoteles tradicionales de la ciudad, el Soratama y el Gran Hotel”. El tiempo demostró que ni lo uno ni lo otro era cierto y por el contrario, la ciudad ha crecido en hotelería como no lo hizo en los 120 años anteriores.

No se puede sin embargo desconocer, que en los años 80 se le daba mucha impor-tancia también a la extensa zona rural de Pereira. No solo por su potencial electoral, sino porque la economía cafetera era muy atractiva para la inversión, pues muchos de esos dirigentes eran propietarios de fincas cafeteras.

Mientras tanto, desde las oficinas de Planeación Municipal se discutía la implemen-tación del Plan de Desarrollo de Mendoza y Olarte, una de cuyas recomendaciones

En el modelo de ocupación de territorio que queremos, es cada día más vigente no permitir

más expansiones en tierras productivas destinadas al agro

Page 17: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

17

era la necesidad de impulsar la construcción de vivienda densificada o en altura, pro-puesta para racionalizar los altos costos de la infraestructura de redes de servicios públicos, cuya iniciativa solo vino a tomar cierta fuerza hacia la década del año 2000 en los barrios estrato 5 y 6 y algo en la zona de la Villa Olímpica.

Esa recomendación, tan simple y antigua, es cada día más vigente en la discu-sión del modelo de ocupación de territorio que queremos, porque no se pueden permitir más expansiones en tierras productivas destinadas al agro, con grandes conflictos para la sostenibilidad ambiental y grandes dificultades al momento de la prestación de servicios públicos que generan costos enormes para su desa-rrollo, como sucedió con sectores como Tokio, El Remanso y Las Brisas.

En materia vial, la Avenida 30 de Agos-to, Carrera 7 y la Carrera 8 eran los ejes principales. No teníamos entonces ni la Avenida del Rio (aún sin terminar), ni la Avenida de las Américas, construida en los años 90, corredores viales que ampliaron el contexto urbano de la ciudad y que hoy son arterias fundamentales de la misma.

La construcción de vivienda semi urbana en el sector de Cerritos aún no era tan prolífica como en los tiempos actuales del Sesquicentenario, donde este auge nos plantea gran preocupación por la destrucción de humedales y explanación de los hermosos cerros que le dan nombre a esa bella zona que por los años 1980 estaba destinada al agro, a los cultivos de café y de piña y otros cítricos dado las bondades del clima cálido.

Hoy en esa zona, están registrados numerosos condominios que tienen una oferta de vivienda de condominios campestres cada vez más extensiva hacia el vecinda-rio de Cartago, hasta donde llega la frontera de Pereira y que permite vaticinar una vasta megalópolis.

El mismo fenómeno se viene presentando también hacia los sectores rurales de Combia y Altagracia, en donde las vías de acceso, costo de tierra aceptable y las condiciones de clima benigno, impulsan altas tasas de construcción de vivienda en condominios campestres.

4.2. En lo político-administrativo

Una de las obsesiones de quienes impulsábamos desde entonces organizaciones sociales no gubernamentales y comunitarias, ha sido la institucionalidad, que no es solo aplicar las leyes y normas, sino el orden, la coherencia y la disciplina dentro de la administración, hecho que genera confianza y credibilidad del ciudadano en las

Se plantea una gran preocupación por la destrucción de humedales y explanación de los hermosos cerros que le dan nombre a esa bella zona

Page 18: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

18

entidades y que están prestas al servicio de la gente. Cuando la institucionalidad funciona, las cosas son mucho más sencillas en el ejercicio del gobierno.

Hace 30 años los cargos públicos en Pereira eran otorgados por vínculos familiares, hasta que una nueva generación fue recibiendo oportunidades y demostrando que estaban en condiciones de asumir responsabilidades públicas. Muchos de los fun-cionarios que hoy orientan los destinos de la ciudad, jamás los abrían dejado pasar

de ser segundones si no se le hubieran adaptado al cambio, la apertura y oportu-nidades que en los últimos 30 años han tenido, para que brillaran con luz propia.

En el año 1988 con la elección popular de alcaldes y gobernadores, se registra un cambio fundamental en la manera de

designar dignatarios en altos cargos, pues antes, en los años 80, predominaba el nombramiento de alcaldes por decisión del jefe político que ganaba las elecciones. Pereira, casi siempre tuvo alcalde liberal, y en pocas excepciones de filiación conser-vadora, como en el caso del abogado Rodrigo Ocampo Ossa.

Normalmente, un alcalde no duraba dos años en el cargo y por la época, eran del resorte político de la dupla del Movimiento de Unidad Liberal que orientaban Oscar Vélez y César Gaviria Trujillo, quienes además de senador y representante a la cá-mara, también eran concejales, porque el sistema político de listas lo permitió hasta la reforma constitucional que creó la elección popular de alcaldes.

El manejo administrativo de los años 80 estuvo dominado por la tenaza liberal - con-servadora de los senadores Oscar Vélez Marulanda y Emiliano Isaza Henao. Este últi-

mo casi siempre puso candidato para la gerencia de las Empresas Públicas, que era la organización administrativa más poderosa del Municipio.

El modelo desapareció con el surgi-miento de las coaliciones electora-les cuando se inició el proceso de la elección popular de alcaldes a partir

de 1988, siendo el primer alcalde de esa generación el ingeniero Jairo Arango Gaviria, en una coalición de un sector del liberalismo con la Anapo y el conser-vatismo pastranista de Jaime Salazar Robledo.

Este nuevo sistema modificó sustancialmente el concepto de administración y los alcaldes comenzaron a prestarle una mayor atención a las zonas periféricas. Así por ejemplo, Arango Gaviria fue el promotor de la construcción del barrio Perla del Otún conocido también como “los 2.500 lotes”, pues en unión con el entonces Instituto de Crédito Territorial impulsó la autogestión comunitaria, pero con la asesoría técnica

Los nuevos instrumentos democráticos facilitaron a muchos profesionales de estratos

populares acceso a posiciones de poder

En los años 80 todavía predominaba el nombramiento de alcalde de Pereira por

decisión del jefe político que ganaba las elecciones.

Page 19: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

19

y apoyo económico del gobierno municipal y nacional. En adelante, casi todos los alcaldes impulsaron programas de mejoramiento y construcción de vivienda.

Por su parte, la Constitución Nacional de 1991 entregó nuevos instrumentos demo-cráticos sin los cuales muchos profesionales provenientes de estratos populares no habrían tenido acceso a posiciones de poder y decisión político administrativa.

En el mismo sentido, al pasarse de la democracia representativa a la democracia participativa y constituirse la nación colombiana como un Estado Social de Dere-cho, abre nuevas puertas al surgimiento de otra generación política, en una ciudad que por su mente abierta tiene la tendencia a reconocer a sus líderes por méritos y no por herencias o apellidos.

4.3. En lo social

La característica esencial de la prestación de los servicios de salud a los sectores más vulnerables en los años 80 era la inequidad. El Hospital Universitario San Jorge, que fué una de las grandes conquistas sociales de principio del siglo XX, colapsaba frecuentemente, entre otras cosas porque en la práctica era un hospital regional al atender la población del Norte del Valle, Dosquebradas y La Virginia en donde para descongestionar el San Jorge, fue necesario crear el Hospital San Pedro y San Pablo. Posteriormente, ya con un modelo agotado, se exigía un plan de descentralización que fue puesto en marcha hacia el inicio de la década del 90.

A partir de allí se buscó el acercamiento de las instituciones de salud a las comuni-dades, mejoramiento de la gestión y la administración, y se crearon más servicios de salud para aumentar la capacidad de respuesta cercana a las comunidades con tres unidades intermedias en los barrios periféricos: Cuba, Kennedy y la 40.

Atención a población vulnerable

En relación con las condiciones de bienes-tar social, se debe reconocer que mucho han cambiado las cosas desde la perspec-tiva social. En los años 80 prevalecía el tra-bajo comunitario sobre las necesidades de servicios públicos, pavimentación de calles y en general, obras de infraestructura bá-sicas. Hoy, las prioridades van dirigidas a la apropiación de presupuestos para la atención de la seguridad alimentaria de niños escolares y programas con madres comunitarias, por ejemplo. Al aumentar la expectativa de vida, se han implementado programas para adultos mayores. Y capítulo especial merece el programa de Familias en Acción, creado en el

Hoy por hoy, las prioridades van dirigidas a la apropiación de presupuestos para la atención de la seguridad alimentaria de los niños escolares

Page 20: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

20

gobierno de Andrés Pastrana pero dinamizado por el presidente Álvaro Uribe y por el actual gobierno del presidente Santos que creó el DPS (Departamento Administrativo de Protección Social). En Pereira, este programa atiende más de 20 mil familias que tienen derecho a ayudas condicionadas en dinero que buscan mejorar las característi-cas sociales de la próxima generación, pero deben llevar los niños al puesto de salud y a la escuela, para lo cual se crearon controles efectivos especiales. En estos importantes sub programas sociales, su impacto en la comunidad y los

recursos recibidos son el reflejo de las in-versiones que hemos gestionado ante el alto Gobierno Nacional.

En Familias en Acción actualmente es-tán vinculadas 20.337 familias, en el programa Jóvenes en Acción, tenemos 1.300 beneficiados y en en el programa Adulto Mayor, 7.288 abuelos. Adicio-

nalmente, en Seguridad Alimentaria para niños en edad escolar en los secto-res vulnerables de la ciudad, se les entregan 16.000 raciones diarias.

En total, en el año 2013, se invertirán en estos programas cerca de 27.000 millo-nes de pesos que además de contribuír al desarrollo humano y a la generación de nuevas oportunidades de progreso familiar, son un aporte sustancial a la dinámica económica de la ciudad.

Mención especial merece Comfamiliar Risaralda, institución que en lo social, no sólo ha generado bienestar a las familias de menores recursos e incursionado en campos como la recreación, la cultura, la capacitación no formal, el otorgamien-to de subsidios y la salud, sino que también tiene uno de los complejos médicos, odontológico y asistencial más importantes del occidente colombiano.

La educación de ayer

La educación de la época fué un problema social porque era un verdadero sufri-miento conseguir un cupo en los colegios de la ciudad. Hace 30 años los padres

de familia tenían que madrugar a las 3 o 4 de la mañana para que un hijo pudiera ingresar a un establecimiento educativo público. Estudiar en el INEM Felipe Pérez era un privilegio lo mismo que el Institu-to Técnico Superior que era más o menos para clase media, y fué, por así decirlo, “el

privado de los públicos”. Hoy son los funcionarios de la Secretaría de Educación los que salen a buscar los muchachos en los barrios para que se matriculen.

En estos importantes sub programas sociales, su impacto en la comunidad y los recursos recibidos

son el reflejo de las inversiones que hemos gestionado ante el alto Gobierno Nacional.

Hoy son los funcionarios de la Secretaría de Educación los que salen a buscar los mucha-chos en los barrios para que se matriculen.

Page 21: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

21

Capítulo aparte merecen el Colegio Deogracias Cardona, forjador de juventudes que al madurar profesionalmente hicieron grandes aportes al progreso de la ciu-dad y la región. Igual consideración se debe hacer de los colegios Uribe Uribe y Juvenal Cano Moreno.

En 1992 la población del Área Metropolitana Pereira - Dosquebradas era de 521.040 habitantes, de los cuales 178.188 estaban en edad escolar (entre los 4 y los 19 años) y la cobertura era apenas del 67 % mientras la participación del nivel preescolar era del 5.57% de los matriculados.

4.4. En lo económico

Las curvas de la economía cafetera Pereira siempre ha sido una ciudad de vocación comercial en aprovechamiento de su estratégica posición en el mapa centro occidente del país, pero durante toda su formación como ciudad, el gran motor de la economía fue la caficultura que llegó a poner a Pereira como primer municipio productor de café en Colombia. Fueron los tiempos en los que se decía que “en Pereira somos café o no somos nada”.

Para los años 80, la ciudad ya estaba sufriendo el decaimiento y el impacto negativo de la crisis de precios y las plagas como la roya y la broca, que afectaron la industria del café, a la cual más adelante, en los años 90 también le impactó la inestabilidad de la tasa de cambio. Fue una época de incertidumbre y de coyuntura en una región que estaba amarrada a la cultura cafetera. El bajón es descomunal y muy signifi-cativo de lo que implicó la crisis y la necesidad de adaptarnos a un nuevo modelo económico local y regional. En el año 1980, Pereira tenía un total de 12 mil hectáreas sembradas en café con una producción de casi un millón de arrobas al año. 32 años después, en 2012, Pereira solo tiene 5.654 hectáreas sembradas en café con una producción de 565 mil arrobas. Infortunadamente, el país no formuló una política agropecuaria estructural por-que vivió de la renta cafetera y la Federación y los gobiernos sucesivamente se equivocaron en la administración de los recursos, en los negocios y en las estra-tegias de competitividad, cafés especiales, por ejemplo.

Hoy el modelo cafetero está en crisis como producción masiva y extensiva, sin que se desconozca la importancia de los cafés especiales, pero nunca como en la llama-da Bonanza Cafetera, de cuyas bondades quedan todas las obras que el Comité de Cafeteros hizo en redes de energía, acueductos rurales, escuelas, vías secundarias y terciarias en las veredas, entre otros beneficios que por fortuna, aún están a la vista de la sociedad y de la historia.

Page 22: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

22

La vocación comercial

Fue entonces cuando la ciudad volcó sus nuevas expectativas hacia el sector comer-cio y servicios, a cuyo amparo fueron apareciendo uno tras otro, los centros comer-ciales y las grandes superficies, en las cuales Pereira fue ciudad pionera.

A principios de los años 80, en épocas decembrinas no pocos pereiranos viajaban al Éxito de Medellín a hacer compras navideñas. Hoy Pereira tiene grandes superficies de Almacenes Éxito; además de La 14, Jumbo, antes Carrefur, Flamingo, Alkosto, va-rios Súper Inter, Home Center y recientemente se instaló aquí la cadena portuguesa

de supermercados ARA. Con estas grandes superficies compiten empresarios locales como Mercamás, Centrales, El Cafetal, Mi viejo Paris entre otros supermercados que dinamizan la ac-tividad comercial.

El riesgo crítico que se debe prever para minimizarlo, está en el crecimiento comer-cial especialmente de las grandes superficies y supermercados cuyos proveedores abastecen los inventarios de estos establecimientos con compras por volumen y escala de precios, figura ésta que está debilitando la demanda interna al impactar directamente los ingresos de las pequeñas empresas productoras de la región que no son tenidas en cuenta como proveedores por las grandes cadenas.

La competencia de mercados, nos enseña, que en medio de la competitividad en la que se mueven las grandes empresas, éstas pueden generar 300 empleos, pero a la vez destruyen dos o más veces los empleos generados por las famiempresas y mi-

croempresas de la ciudad que no tienen la capacidad de producción en escala y volu-men, y por supuesto, no pueden competir con los grandes proveedores.

Ese crecimiento exponencial de grandes superficies ha hecho surgir la posibilidad de una “burbuja comercial”, eventual-mente extensiva la sector inmobiliario,

que al reventar sin que exista una estrategia de diversificación en actividades eco-nómicas, no mitigaría el elevado riesgo de aumentar el desempleo contra el cual se han logrado algunos resultados positivos en el último año al bajar la tasa al 14,1 % luego de haberla tenido en el 23 % en el 2009.

La industria de la confección está vigente y vigorosa. Se fortalecen las metalmecá-nica y mecatrónica, en las que Pereira, además de tener mano de obra calificada y una aceptable tradición con las fábricas de Suzuki, Gemela, Estación, entre otras, ve

A principios de los años 80 en épocas decem-brinas no pocos pereiranos viajaban al Éxito de

Medellín a hacer compras navideñas.

Una gran superficie puede generar 300 empleos pero puede destruir dos o más veces

más los empleos generados por las famiempresas y microempresas de la ciudad

Page 23: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

23

Modernización vial en la periferiaFoto tomada de norte a sur en la Avenida central del barrio Cuba en la década de los años 80

Foto aérea de la Avenida Central hacia

La Ciudadela Cuba (año 2013)

Page 24: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

24

La Pereira de ayer (desde 1980)Parque Guadalupe Zapata y Avenida de Cuba. Al fondo, antiguo hospital

El famoso trancón de La Popa, bajando de

Dosquebradas a Pereira

Pavimentación del Barrio Kennedy y visita a la obra del Alcalde Arango Gaviria y sus funcionarios

Obras de desarrollo urbanístico del Parque El Oso y alrededores

Page 25: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

25

La Pereira de hoy (desde el 2000)

Modernización del Parque Guadalupe Zapata

Un buen ejemplo de movilidad: Viaducto César Gaviria Trujillo y Sistema de Transporte Masivo Megabús

Llevando agua al tiempo que se construía el Barrio Tokio

Sector urbanizado de la Comuna Cuba

Page 26: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

26

Tres grandes retosUn gran legado al futuro debe ser la construcción del Parque Lineal del Rio Otún como eje ambiental y turístico

La terminación del Anillo Longitudinal para

empalmarlo con la Av. Belalcázar, es otro

avance del desarrollo vial por alcanzar

Debemos seguir avanzando hasta la terminación de la Avenida San Mateo, que es fundamental para el

mejoramiento de la movilidad desde y hacia el suroccidente de la ciudad

Page 27: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

27

surgir con gran optimismo la fortaleza de la empresa Busscar de Colombia S.A. creada por el ex gobernador Roberto Gálvez Montealegre, quien se ha convertido en un paradigma empresarial del “sí se puede”.

Del mismo modo, debemos destacar que según Doing Business gracias al capital humano y la infraestructura actual, Pereira está en el ranking de las mejores ciudades para hacer negocios en Colombia, ocupando el quinto lugar entre 21 ciudades y que según la Cámara de Comercio de Pereira, durante el año 2012 la inversión en sociedades empresariales creció el 40.3 % y el crecimiento econó-mico reportado en el mismo año, fue del 3.3 % que aunque positivo, estuvo por debajo del promedio nacional.

Hacia la economía del turismo

En materia de explotación del recurso turístico, es un deber registrar el esfuerzo pri-vado por posicionar a Pereira como un gran centro comercial y de servicios cuya ten-dencia fue advertida en forma acertada por la Cámara de Comercio; sin embargo, nos ha faltado liderazgo para darle un mejor aprovechamiento al recurso de la industria turística como sí lo ha hecho el departamento del Quindío con grandes inversiones en obras y promoción. En el sector oficial se carece desde siempre, de una política pública coherente y sistemática para pro-mover a Pereira como destino turístico.

Se observa con gran curiosidad que al país entero y a los extranjeros les seduce el pai-saje del Eje Cafetero como se le llama des-de los años 80, sin embargo, hemos deja-do pasar más de 30 años sin construir un proyecto sustentable y sostenible. Somos el centro del futuro Distrito Turístico, por que los turistas llegan a Pereira y desde aquí se desplazan hacia el Quindío, a Manizales y al Norte del Valle hasta Buga. Es una de las razones que explican que a Pereira lleguen anualmente dos millones de compradores y que la industria hotelera sea tan dinámica y creciente. Se espera que con la puesta en servicio del Parque Temático de Flora y Fauna, éste se convierta en el ancla para implementar el Plan Maestro de Turismo que el Municipio acaba de formular.

El auge de la construcción de vivienda

La industria de la construcción es otro factor que ha movido de manera extraordina-ria la economía de Pereira. En la última década, tuvo sus años dorados en el 2007 y 2008, años a partir de los cuales, la actividad constructora ha venido decreciendo en términos netos.

No obstante, es importante referenciar el repunte del año 2013, estimulado prin-cipalmente por la baja en las tasas de interés en el campo de la construcción de

En los barrios populares se percibe un crecimiento importante en la construcción de vivienda, principalmente jalonada por la nueva ola de migrantes en desplazamiento forzado

Page 28: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

28

edificaciones, Pereira creció en lo corrido de enero a mayo de 2013, en un 49.7 % mientras la inversión empresarial en el mismo período creció el 241 % y el desem-pleo bajó al 13.5 % el más positivo en los últimos cinco años. (DANE)

En los años 2009 y 2010, la construcción de tipo comercial tuvo un gran crecimiento, decreciendo luego, en parte por el aquietamiento de la actividad comercial y en parte por la gran oferta que en esta materia se produjo en los años anteriores. La vivienda de estratos 3, 4, 5 y 6 tuvo un importante crecimiento en el 2010, aplanándose la

oferta en los dos últimos años, mientras que en materia de VIS-VIP la oferta entre 2011 y 2012 triplicó la de los dos años inmediatamente anteriores.

En tal sentido, en los barrios populares se percibe un crecimiento importante en la construcción de vivienda, principalmente jalonada por la nueva ola de migrantes

en desplazamiento forzado, que según el dato de la Secretaría de Planeación Muni-cipal a enero de 2013, reportó un total de 12 mil personas debidamente registra-das, lo que significaría un promedio de 2 mil 500 nuevas familias en el territorio.

En total, de acuerdo a los datos del CENAC 2012, la oferta de unidades de vivienda entre el 2006 y el 2012 en Pereira fue de 19.898.

Sin embargo, la ciudad aún debe resolver un déficit de vivienda estimado en cerca de 15.000 unidades que incluyen más de 4.000 viviendas que hoy están en zona de riesgo y merecen la mayor atención.

Un sobrevuelo del año 2000 contra un sobrevuelo en el 2013, nos mostraría el crecimiento urbanístico tanto en la periferia urbana como en la zona campestre, así como el cambio en el uso del suelo en lo que corresponde a la densificación de viviendas, especialmente en clase media y la zona de Álamos y Pinares.

Pereiranos en el extranjero

Un aspecto que ha contribuido a la dinámica económica en los últimos 30 años ha sido el envío de remesas de los pereiranos que viajaron primero a los Estados Unidos y luego a España a “buscar fortuna”, lo que generó un recurso imprevisto, excepcional y de alto impacto en la economía, hasta que llegó la destorcida de la economía española y el estallido de la burbuja inmobiliaria en los EE.UU. Aunque la repatriación no ha sido tan masiva como se esperaba, el envío de remesas bajó perpendicularmente produciendo una reducción sensible en la demanda in-terna y provocando un ambiente de incertidumbre, pues la crisis hizo metástasis en casi toda Europa.

La repatriación no ha sido tan masiva como se esperaba y el envío de remesas bajó,

reduciendo la demanda interna y provocando incertidumbre

Page 29: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

29

El impacto por el bajón del ingreso de remesas a Risaralda enviadas desde España y Estados Unidos desde 2009, según el Centro de investigaciones económicas de la Universidad Libre de Pereira, es del 16 % mientras a nivel nacional fue del 1 %. El mismo Centro señala que para el Área Metropolitana, entre 2011 y 2012 se han reducido las remesas en casi 50 millones de dólares.

La avalancha de pereiranos que salieron a buscar trabajo al extranjero, dejando aquí a sus hijos, produjo un fenómeno social de atomización del núcleo familiar, calificado por algunos observadores como “los hijos huérfanos de padres vivos”, cuyo impacto social y cultural aún no se ha dimensionado.

5. La Pereira contemporánea que hemos construido

El Área Metropolitana Centro Occidente

En los 90, una vez elegido César Castillo como alcalde popular, se dan los buenos tiempos del Área Metropolitana Centro Occidente - AMCO -. Así, en ese año se promueve la incorporación de La Virginia al Área, en una visión futurista de ciudad región hacia la cual nos movemos cada vez con paso más firme, en tiempos en que las ciudades y las regiones son el centro del desarrollo mundial.

Esta adhesión permite convertir el transporte público en un hecho metropolitano, y en un acto de voluntad política sin precedentes ni ejemplos posteriores en el país, los alcaldes entregan al Área, la autoridad sobre el transporte colectivo (buses y bu-setas), individual tipo taxi y mixto, permi-tiendo la creación de rutas metropolitanas, de tarifas únicas. Este singular ejemplo de organización es un esquema que sólo aho-ra, después del año 2005, otras ciudades y áreas metropolitanas están intentando implementar a raíz de la puesta en marcha de los Sistemas de Transporte Masivo.

Del lado privado, el transporte también adquiría un sentido más empresarial, al agrupar a las entonces 7 empresas de transporte en ASEMTUR, organización a tra-vés de la cual empezaron a certificarse y operar empresarialmente y que fue años después, protagonista de los procesos para la conformación de operadores del sis-tema de transporte masivo.

En un acto de voluntad política sin precedentes, los alcaldes entregan al Área la autoridad sobre el transporte colectivo

Page 30: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

30

En 1992 se impulsó también a través del AMCO, el trazado de la variante Sur-Sur, hoy llamada variante Condina, de reciente inauguración, y por esa misma época, siendo presidente César Gaviria Trujillo, se entrega la responsabilidad de gerenciar desde el AMCO el proyecto del Viaducto Pereira - Dosquebradas, considerada la obra más im-portante de la ciudad y la región a finales del siglo XX, inaugurado el 19 de noviembre de 1997, bajo la administración de Juan Manuel Arango Vélez.

Así mismo, desde esa época y desde la misma Área Metropolitana, se propone la construcción de la Avenida de la Independencia como solución de desembotellamien-to del sector suroccidental, y luego en la administración de Martha Elena Bedoya se efectúan los diseños para el futuro proyecto que se inició en el año 2007.

La actual intersección de Turín, con puente elevado y la Glorieta de la Gobernación son también obras que la ciudad construyó después de 1990, en la administración de Ernesto Zuluaga Ramírez, dando cumplimiento al plan de movilidad del Área Metropolitana.

Megabús, lo público sobre lo privado

En los inicios de la presidencia de Álvaro Uribe en el año 2002 se aprobó el Sistema de Transporte Masivo para Pereira, luego de una lucha conjunta entre los parlamen-tarios y la Administración Municipal, pues se nos había dejado inicialmente por fuera de esa política pública. Utilizando la figura del AMCO, involucrando a Dosquebradas y

batallando contra la oposición y resisten-cia de algunos, se construyó lo que hoy es el Megabús, que inició movilizando 87 mil pasajeros día y alcanzó en el 2010 cerca de 110 mil pasajeros día. Hoy el Megabús moviliza 96 mil pasajeros día y avanza hacia integrar el resto del transporte de buses y busetas en el llamado SITP, como

una medida para garantizar a todos los ciudadanos metropolitanos viajes con un solo pasaje, más seguros y más eficientes ambientalmente.

El transporte público en Pereira, lucha hoy contra el decrecimiento de pasajeros, ten-dencia latinoamericana por el uso, bajos costos y facilidades de adquisición del carro particular y la motocicleta.

La transformación silenciosa que este proyecto trajo a la ciudad, fue la renovación y ampliación de redes de servicios públicos a lo largo y ancho de todos sus corredores, dejando previsiones que casi alcanzarán hasta el Bicentenario.

Del Megabús sorprende que sea más admirado por los observadores internacionales que han venido desde África, México, Brasil y Estados Unidos, a conocer la forma como se hizo prevalecer el transporte público sobre el privado y de cómo se impuso la vo-luntad política de hacer el sistema sobre los trazados viales existentes.

Utilizando la figura del AMCO, involucrando a Dosquebradas y batallando contra la oposición

y resistencia de algunos, se construyó lo que hoy es el Megabús

Page 31: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

31

Avances en desarrollo vial

En infraestructura, además de reconocer la importancia de obras de reciente ejecu-ción como la vía a la Ciudadela del Café, nos queda el reto de culminar dos importan-tes corredores viales: el Anillo Longitudinal, la Avenida San Mateo y la Avenida la Independencia, al tiempo que la actual administración se apresta a entregar la Calle de la Fundación y a construir intersecciones y conexiones viales de gran impacto en la movilidad: el Par Vial de la Circunvalar, la Conexión Alpes - Pi-nares, la Conexión el Dorado - Villa del Prado, la glorieta de la UTP y una mejor conexión transversal que mejore el ac-ceso y salida del centro por la calle 21.

Finalmente en temas viales, no podemos dejar de mencionar la construcción del puente Helicoidal, que facilitó la conexión entre Pereira y Manizales, al superar el trancón de Boquerón. Por otro lado, la construcción en la década del 2000 de la doble calzada Pereira - Armenia, no solo contribuyó al mejoramiento de la comuni-cación entre las 2 ciudades, sino también al embellecimiento de la zona.

Central mayorista de mercados

Con el inicio de la década del 90, en el gobierno del presidente Virgilio Barco, siendo ministro de Gobierno César Gaviria Trujillo, su esposa Ana Milena Muñoz, gestionó ante el Ministerio de Agricultura y otras entidades del sector, la construcción de la Central de Mercados Mercasa, en la que participaron inversionistas privados y del Estado; un gran baluarte en la realización de esta obra fue el entonces ministro de agricultura Gabriel Rosas Vega.

La idea era trasladar paulatinamente la vieja plaza de mercados del centro de la ciudad, en especial la carga mayorista, hacia Mercasa en el sector conocido como la intersección vial El Pollo, llamada así por haber existido allí en los años 70 un restaurante con ese nombre. Fue muy complejo el proceso que estuvo a cargo del entonces alcalde César Castillo, quien para cumplir ese objetivo optó por montar un plan candado que impedía el acceso de camiones al centro. Ello le costó la puesta de un petardo explosivo en uno de los almacenes El Caimán, propiedad de la familia Castillo.

Mercasa ha sufrido varias crisis y contingencias de operación, no crece como estaba previsto y no tiene la dinámica comercial y económica que se vislumbró, pero sigue

Sigue siendo un gran proyecto para el manejo de alimentos perecederos y no perecederos, además de una infraestructura de ciudad necesaria y de mucha prospectiva.

La construcción, en la década del 2000, de la doble calzada Pereira-Armenia no solo contribuyó al mejoramiento de la comunicación entre las 2 ciudades, sino también al embellecimiento de la zona.

Page 32: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

32

siendo un gran proyecto para el manejo de alimentos perecederos y no perecederos, además de una infraestructura de ciudad necesaria y de mucha prospectiva.

En la crisis del sector agropecuario que vive por estos días el país, en lo que se de-bería poner énfasis es en el concepto de diversificación, que es la manera como se planea la producción agropecuaria que tenga mercado, porque para tener mercado es necesario saber qué produce y qué hace falta, qué se va a consumir y qué se va a exportar, cuáles son las épocas para que la tierra sea productiva y eficiente, cuál es la política de subsidios, cuál será la implementación tecnológica. Igualmente es clave saber qué tierras están disponibles y aptas para la agricultura, como en el caso de los llamados planes de Risaralda, que son lo mejores porque son tractorables, con buen riego, humedad y buena ubicación para el transporte.

El Agro, tierra de promisión

Desde el año 2008 la agricultura ha jugado un papel importante en el desarrollo socioeconómico y ambiental de Pereira con programas orientados a hacer de los productores del campo verdaderos empresarios. El establecimiento y renovación de más de 6.000 hectáreas en las diferentes líneas de producción agropecuaria y la ge-neración de más de 4.000 empleos directos, se han logrado con el acompañamiento permanente a más de 3.000. productores.

Pereira ha avanzado en especializar la agricultura buscando productividad y ren-tabilidad con asistencia técnica especiali-zada y fomento al crédito agropecuario, colocándose más de 12.000 millones de pesos en los últimos 8 años.

Hoy se reconoce a Pereira como el primer municipio que cuenta con un sistema de información socioeconómico y ambiental, herramienta que ha permitido conocer en detalle el uso del suelo en más de 8.500 predios que cuentan hoy con actividad agropecuaria, facilitando la identificación e implementación de las zonas agroeco-lógicas óptimas para la producción de las diferentes líneas agrícolas y pecuarias con alta productividad.

Pereira hoy es reconocida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como el municipio pionero a nivel nacional en la implementación y certificación de predios en buenas prácticas agropecuarias requisito básico para comercializar en los tratados de libre comercio. Esto permitió que la Organización Mundial de la Salud Animal realice en Pereira su congreso, con participación de más de 35 países de todo el mundo.Además se han implementado 3 centros agroindustriales y se ha logrado la caracte-rización de los productos más competitivos y con mayor vocación para el desarrollo agroindustrial (plátano, aguacate, mora, hortalizas, café).

Pereira hoy es reconocida por el ICA, como Municipio pionero en la implementación y certificación de predios con buenas prácticas

agropecuarias

Page 33: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

33

De cara al futuro y como aporte a la generación de empleo por competencias labo-rales, se ha logrado la formación de más de 400 personas. En este camino se debe continuar, acelerando también la adaptación de la agricultura a la variabilidad y cambio climático a través de la reconversión de la agricultura de convencional a más sostenible (sistemas agroforestales, agricultura protegida) y lograr la implementa-ción de un verdadero programa de fomento agropecuario que incluya instrumentos financieros para pago de cosechas y capital de trabajo entre otros.

Los dos terremotos

La ciudad vivió la tragedia y el impacto social y económico de dos terremotos de grandes dimensiones que por sus efectos, se convirtieron en enormes desafíos para quienes en ese momento asumíamos compromisos y responsabilidades públicas.

En el terremoto del 8 de febrero de 1995, el Palacio Municipal quedó semidestruido y debió ser evacuado trasladando la administración central a un local de la calle 38 con carrera séptima. Se recuerda que muchos edificios y viviendas se desplomaron literalmente. El alcalde Juan Manuel Arango con el respaldo del Concejo Municipal debió declarar de utilidad pública 14 manzanas del centro de la ciudad, lo que refleja la dimensión del desastre, incluyendo las víctimas y damnificados, pero de donde surgió la obligación de iniciar un vasto plan de renovación urbana.

Otra lección aprendida del terremoto de 1995 es la aplicación rigurosa de normas de sismoresistencia en las nuevas construcciones de edificios y viviendas, lo que ha ayudado mucho en la mitigación de de-sastres telúricos a tal punto que el terre-moto del año 99 fue igual en intensidad para Pereira que para Armenia, pero esta última ciudad fue la más afectada, preci-samente en aquellas zonas que no tenían aplicación de las citadas normas.

Fue el terremoto del 25 de enero de 1999 el promotor efectivo de la eliminación defi-nitiva de la antigua plaza de mercados o galería del centro. El terremoto dejó la galería en situación de alto riesgo y le correspondió al alcalde Luis Alberto Duque Torres, orde-nar el espectáculo nunca visto en Pereira de una implosión con dinamita para despejar la zona donde hoy está ubicada la Plaza Cívica Ciudad Victoria y el Centro Cultural Lucy Tejada, además del Centro Comercial Regional Ciudad Victoria.

A lo largo de las alcaldías de Juan Manuel Arango, Luis Alberto Duque Torres y Martha Elena Bedoya, se consolidó el Plan Parcial de renovación urbana cuyo esfuerzo, es una demostración de que cuando hay voluntad política, se pueden hacer administra-ciones con continuidad en el tiempo y en beneficio de la ciudad. Este macro proyecto se ha convertido en un piloto referente de urbanismo moderno a nivel nacional.

Fue el terremoto del 25 de enero de 1999 el promotor efectivo de la eliminación definitiva de la antigua plaza de mercados o galería del centro

Page 34: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

34

Modernización de nuestro Aeropuerto

El proceso de modernización del Aeropuerto Matecaña ha ocupado el interés de los últimos dos gobiernos. Nuestro aeropuerto, el único municipal en Colombia, cuenta con licencia ambiental, plan maestro y todas las condiciones para mantener su certi-ficación y liderazgo. Su plan de modernización está proyectado con una inversión de 180 mil millones de pesos, jamás realizada en la historia de la ciudad y que incluyen las obras para interconectarlo con el occidente de la región.

En las obras de modernización del lado aire se han invertido ya 21.000 millones de pe-sos, se encuentra en ejecución otro tanto y en los próximos años, los pereiranos tendrán una nueva, bella y moderna terminal para la comodidad de todos los pasajeros.

Así, se vienen ejecutando obras de infraestructura para la nueva vía de acceso al terminal de pasajeros por el barrio Nacederos, para lo cual la Alcaldía hizo la adqui-sición de numerosas viviendas de los habitantes del sector que ya tenían títulos de propiedad de los predios que hasta entrados los años 60 fueron destinados para los

rieles del ferrocarril, además de la ade-cuación de las franjas de seguridad, y la ampliación de las cabeceras.

El Aeropuerto Matecaña, orgullo pereira-no, vio aterrizar la primera aeronave ofi-cialmente el 24 de julio de 1947, coman-

dada por el capitán Luis Carlos Londoño Iragorri. Durante los últimos 5 años, el Aeropuerto ha venido creciendo con dinamismo. Mientras que en el año 2000 movi-lizó cerca de 239.000 pasajeros, y en el 2009 fueron 307.131, las proyecciones de pasajeros movilizados para final del año 2013 estiman cerca de 634.211 pasajeros embarcados desde el Matecaña. Así pues, entrando y saliendo de nuestro aeropuer-to, a final del presente año tendremos más de un millón 200 mil personas durante el 2013, es decir el doble de lo registrado hace sólo cuatro años.

Hoy el Matecaña, moviliza el 70 % de los pasajeros del Eje Cafetero y durante el primer trimestre de 2013, pasaron por él 241.299 personas que representan un 30 % más de lo que en el mismo período se movilizó el año pasado. Tiene en operación 6 aerolíneas que le ofrecen diariamente a la ciudad 13 vuelos a Bogotá, 6 a Medellín, uno a Panamá y uno a Quibdó, además de que semanalmente hay 3 vuelos diarios a San Andrés, 3 a Santa Marta y 4 a Cartagena.

La Educación, puerta del desarrollo integral

Tenemos la plena convicción de que con la educación podemos alcanzar cualquier sueño. El más grande de todos, salir de la oscuridad. El indicador para analizar nuestro lugar en

En los próximos años, los pereiranos tendrán una nueva, bella y moderna terminal aérea

para la comodidad de todos los pasajeros

Page 35: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

35

la historia de una ciudad como Pereira en los próximos 50 años, es la responsa-bilidad que tenemos de asumir la educación de los niños y jóvenes que hoy están siendo protagonistas dentro de un escenario que no escogieron, pero en el que tendremos que reinventar el contrato social para hacerles más productiva, más competitiva y más feliz la existencia.

Hasta finales de los 80, la Alcaldía de Pereira ejerció las relaciones con el sector educativo a través de una dependencia adscrita a una Secretaría de Despacho.

Fue a principios de los 90, con el gobierno del alcalde César Castillo que se creó la Secretaría de Educación Municipal en cabeza de Leonor Mary Marmolejo, una do-cente formadora de maestros y egresada precisamente de la Normal Superior de Risaralda. Sacar adelante todos los pro-gramas y proyectos que se emprendieron con la ayuda del Gobierno Nacional, se convirtió en un objetivo común de la cla-se política, gobierno y sector empresarial.

Fue así como a mediados de los años 90 en el primer gobierno de Juan Manuel Arango, en alianza con Findeter, el Muni-cipio cofinanció con 18.000 millones la construcción de trece establecimientos de educación básica y media. Con el programa PACES (2.400 alumnos) y Estímulos (2.380 alumnos) se aumentaron los cupos escolares. Incluso en los colegios priva-dos se abrieron puertas a jóvenes de escasos recursos que estudiaban becados. En la última década se han apalancado recursos no reembolsables para ampliar planta físicas y dotación de colegios públicos.

En educación preescolar también se amplió cobertura y se constituyó en un reto que la educación fuera de la “cuna a la tumba”, como bien lo pregonaría el Minis-tro Jaime Niño Díez; por eso, a la par con los nuevos cupos se abría paso a los programas de seguridad alimentaria con la apertura de restaurantes escolares que atendieran a los niños y niñas que tam-bién necesitaban de esta ayuda por parte del gobierno municipal.

Los gobiernos siguientes demostrarían que el problema no era la falta de profesores, pues los estudios de cargas acadé-micas desarrollados dentro del proceso de la racionalización educativa, lograron ahorrarle al erario cerca de 400 de ellos que estaban por contrato. A los pro-yectos de infraestructura educativa que se venían desarrollando, se sumaría el Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero - FOREC - que reparó las plantas físicas afectadas por el terremoto de 1999 y construyó otras más.

Se convirtió en objetivo común sacar adelante todos los programas y proyectos que se emprendieron con la ayuda del Gobierno Nacional

Los programas PACES y Estímulos hicieron posible que estudiantes de bajos recursos asistieran a colegios privados

Page 36: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

36

Estas grandes plantas físicas dieron paso a la estrategia de los colegios completos (educación básica y media) y luego el Gobierno Nacional implementó 3 sedes de mega colegios durante los gobiernos de Juan Manuel Arango e Israel Londoño (2005 - 2011) en los sectores de Samaria, Tokio y Ciudad Boquía.

Los esfuerzos para tener más cobertura llegaron a comprometer importantes recursos para subsidiar transporte y alimentación a un mayor número de estudiantes, que aún hoy, se mantienen, pero que no son suficientes. Importante señalar que la Ley 715 de 2001 introdujo mecanismos como el Sistema General de Participaciones (SGP), la asignación por alumno y la posibilidad de contratar la prestación del servicio educativo con establecimientos educativos privados, mediante la figura de subsidios a la ofer-ta. Esto ha hecho que para calidad no se cuente con fondos suficientes que permitan avanzar más en estrategias para poner a nuestros jóvenes en situación de competen-cia para iniciar su educación superior.

En el año 2003 se da la certificación educativa de Pereira, se congela la planta de docentes y no se reconoce el número suficiente de personal administrativo para atender las instituciones, creando un déficit que se mantiene hasta hoy y que con los cambios en la legislación, que hace que los presupuestos para el sector educa-tivo dependan del número de estudiantes atendidos, agrava la situación cuando se presentan los fenómenos de deserción escolar por tantos factores sociales que se conjugan en nuestro municipio.

Los últimos gobiernos han hecho esfuerzos en la formación educativa pertinente y en bilingüismo, así como la formación en artes y oficios, sin que sean suficientes aún.

De la mano de los gremios se han lide-rado propuestas como “Empresarios por la educación” que buscan promover una vinculación más activa del sector privado con el educativo y contribuir así al me-joramiento de la educación en el país. El municipio ha sido líder en los procesos de educación especial, de semilleros de ta-

lentos y ha propiciado a través de convenios la llegada de muchos centros educativos de educación superior con acceso a la población de más escasos recursos.

Lo mismo se puede decir del crecimiento de la educación universitaria, aunque la Univer-sidad Tecnológica que es uno de los grandes logros del civismo pereirano de mediados del siglo XX, ya estaba en funcionamiento hacia los años 80, con 3.283 alumnos ma-triculados. A mediados de ese mismo período se logró el sueño de crear la Facultad de Medicina y hacia los años 90 la Facultad de Ciencias Ambientales. Hoy La UTP cuenta con más de 17 mil estudiantes, con 85 programas académicos, incluyendo 4 doctorados y es considerada una de las mejores universidades del país. Además tiene constituídos 146 grupos de investigación, de los cuales 98 están reconocidos por Colciencias.

Los últimos gobiernos han hecho esfuerzos en la formación educativa pertinente y en

bilingüismo, así como la formación en artes y oficios, sin que sean suficientes aún.

Page 37: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

37

Pocos años atrás, en 1971, se había creado la seccional de la Universidad Libre de Perei-ra, gracias a la pujanza de prohombres y profesionales que ya no querían que los perei-ranos tuvieran que ir a estudiar Derecho y Economía a la Universidad de Caldas en Mani-zales, ni a la del Cauca en Popayán. De la Libre de Pereira salieron grandes e importantes dirigentes políticos y administradores de clase media y media baja que de otra manera no hubieran tenido mayores oportunidades de crecer profesional y personalmente.

Hoy La Libre de Pereira tiene 5 mil 800 estudiantes en 11 programas de pregrado y en posgrados 13 especializaciones y 4 maestrías.

Casi simultáneamente el entonces obispo Darío Castrillón creó la Universidad Cató-lica de Pereira con un grupo de dirigentes liderados por Copesa. Al igual que otras Universidades que se han establecido en Pereira, son grandes formadoras de profe-sionales en diferentes áreas del saber.

Hoy la Católica, en una moderna sede al suroccidente de la ciudad, tiene 2.500 es-tudiantes en 13 programas de pregrado, cinco especializaciones y dos maestrías.

Una de las universidades de reciente fun-dación y mayor crecimiento es la Univer-sidad del Área Andina que tiene 4.500 estudiantes de pregrado y posgrado además de 1.500 en estudios a distancia.

Así pues, Pereira tiene en la actualidad 17 universidades y en los últimos 30 años se consolidó como una ciudad universitaria tanto por la calidad como por la diversi-dad de la oferta estimulada por las nuevas posibilidades regionales y la creación de condiciones apropiadas para esta nueva actividad académico-económica, con todo lo que significa ser un centro universitario de primer orden. Se puede incluir sin temo-res, el gran desarrollo que instituciones intermedias que como el SENA han venido realizando durante muchos años en favor de la formación para el trabajo, aspecto fundamental como proveedor de mano de obra calificada al comercio, los servicios y la industria local y regional.

La cultura pereirana

“Cultura es toda expresión humana”, le escuché decir alguna vez al profesor Ju-lián Serna Arango, pereirano raizal a quien, junto con otros, se debe la gestión del proyecto de crear una radiodifusora cultural para Pereira. En la década de los 80 el bastión por antonomasia de la cultura en Pereira lo fue el Banco de la República y la Corporación Biblioteca Pública Ramón Correa. También la Banda de Músicos merece un sitial importante por estar desde 1917 siendo protagonista de los procesos cul-turales de la ciudad a través de diferentes directores con los que ha brillado a nivel nacional e incluso, internacional.

Así pues, Pereira tiene en la actualidad 17 universidades y es considerada una ciudad universitaria tanto por la calidad como por la diversidad de la oferta académica

Page 38: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

38

En 1990 fue inaugurado el Teatro Municipal Santiago Londoño y en el mismo año se puso también en funcionamiento la emisora Remigio Antonio Cañarte, como se identifica hoy con orgullo la frecuencia radial cultural con su dial 97.7 y de quien un alcalde de Manizales dijera cuando le propusieron también crear otra emisora cultu-ral: “para qué, si tenemos la de Pereira”.

La historia de la cultura en Pereira tiene, por fortuna, dos grandes mecenas para mostrar a todas las generaciones: el médico Santiago Londoño Londoño y la ex go-

bernadora y ex congresista María Isabel Mejía Marulanda.

Cuando al decir del historiador Hugo Án-gel Jaramillo, “Pereira era una ciudad fe-nicia” para señalar su vocación comercial, lo afirmaba por la forma como el médico Londoño auspiciaba, promovía y agitaba el espíritu del arte y la cultura, especial-mente desde la Sociedad de Amigos del Arte. Luego vinierno El Centro de Arte Ac-

tual fundado en 1976 y en 1980 la Facultad de Bellas Artes de la UTP. Paralelamente nacieron el Instituto de Cultura y entidades como la Alianza Colombo Francesa y el Colombo Americano fueron y siguen siendo grandes promotores del arte y la cultura. El Centro de Arte Actual funcionó muchos años en la carrera sexta con calle 15 bajo la batuta de María Isabel Mejía y un grupo de amigos que luego en 1995, lo trans-formaron en el Museo de Arte Moderno de Pereira, orgullo de la ciudad, construido sobre la Avenida Sur en el barrio Pereira.

A comienzos de 1993 inicia sus labores el Instituto de Cultura de Pereira, constitu-yéndose en la entidad responsable de administrar todo el portafolio cultural de la ciudad desde lo público, lo que incluía la biblioteca, la emisora cultural, el Teatro Santiago Londoño y la Banda de Músicos, además de una importante gestión cultural con el sector privado. Como parte de sus activos, contaba con la manzana donde se encontraba la galería central de Pereira y con el terremoto de 1999, que siendo demolida, permitió proyectar la construcción del Centro Cultural Regional en el go-bierno de Martha Elena Bedoya, posteriormente inaugurado en 2004 con el nombre de la pintora y escultora pereirana Lucy Tejada.

Históricamente también el periodismo ha formado parte esencial de la cultura de la ciudad. Entre los inicios de los años 70 y comienzos de los 80, el periodismo de Pe-reira dio un salto en la historia porque mientras las emisoras se vuelven muy noticio-sas siguiendo los direccionamientos de las grandes cadenas nacionales, comienzan a desaparecer periódicos tradicionales como el Imparcial y El Diario y surgen perió-dicos como La Tarde en formato tabloide y que luego en los años 80 pasó a tamaño universal. En el año 1982 circula por primera vez El Diario del Otún fundado por el

Hoy con orgullo la emisora cultural con su dial 97.7 y de quien un alcalde de Manizales

dijera cuando le propusieron también crear otra emisora cultural:

“para qué, si tenemos la de Pereira”

Page 39: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

39

ex magistrado Javier Ramírez González. Pereira hoy es una de las pocas ciudades intermedias que tienen dos grandes periódicos matutinos.

Zona Franca de Caimalito

Otro ambicioso proyecto de desarrollo económico es la Zona Franca Industrial y Co-mercial de Caimalito.

Los empresarios que allí se han empezado a establecer, se han puesto como propó-sito rescatar la empresa industrial que otrora fuera nuestro motor de desarrollo y en segundo término, posicionar a Pereira a nivel regional como una ciudad logística, clave para el desarrollo empresarial.

Este proyecto que cuenta con el apoyo facilitador de la Alcaldía de Pereira, es una sociedad conformada por capital netamente privado, con objetivos totalmente em-presariales. La conforman 7 personas naturales y una jurídica, con diferentes por-centajes accionarios.

Cuando sólo habían obtenido la licencia, ya tenían invertidos $20.000 millones. A la fecha llevan $35.000 millones, incluidos los terrenos. La Zona Franca de Caimalito ya está ope-rando hace más de un año y hoy realizan todo tipo de operaciones de comercio exterior.

Otros buenos ejemplos

Sin duda que para las futuras generaciones es una verdadera lección de civismo el haber construido la Villa olímpica en los años 70 e incluso, haber sido sede del Cam-peonato Mundial Juvenil de Fútbol en el 2011 para lo cual se le cumplió a la ciudad prácticamente haciendo de nuevo el estadio Hernán Ramírez Villegas, hermosa obra para el deporte, lograda en la administra-ción de Israel Londoño.

El Centro de Convenciones y Exposiciones de Pereira Expofuturo, es una meta de la Cámara de Comercio y la ciudadanía que con el liderazgo de los parlamentarios y el apoyo de la Alcaldía y la Gobernación, se han jalonado recursos por cerca de 18 mil millones de pesos para completar la suma de 22 mil millones de pesos que demanda la importante obra desde la cual, se espera contribuir al proceso de diversificación de nuestra economía local hacia la competitividad empresarial y turística.

El proceso de construcción del parque Temático de Flora y Fauna, es proyecto en marcha que requiere inversiones superiores a los 250 mil millones de pesos y cuya primera etapa que vale 110 mil millones de pesos, estará en funcionamiento en el año 2015, y es parte vital de la plataforma de competitividad que busca completar una

Posicionar a Pereira a nivel regional como una ciudad logística, clave para el desarrollo empresarial

Page 40: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

40

oferta turística con Quindío y Caldas haciendo del Eje Cafetero un verdadero destino turístico atractivo y generador de riqueza.

Es importante destacar la inversión que por 25 millones de dólares ha hecho la Ad-ministración Municipal en el programa de saneamiento del los ríos Otún y Consota. Se presupuesta que para avanzar en este programa se requieren 100 millones de dólares más.

Punto aparte merecen las trascendentales obras de construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable “La Nueva Aurora” y la rehabilitación del canal de aducción Nuevo Libaré, ambas gestionadas por más de 20 mil millones de pesos.

De igual manera, enmarcado en el proyecto Círculo Virtuoso, el programa piloto de inculcar pensamiento innovador y científico desde la primera infancia a través de la robótica y otros instrumentos, que se ejecuta en el CDI (Centro de Desarrollo In-tegral e Tokío), es una apuesta bien pensada para dar un salto generacional en el modelo pedagógico con visión de futuro.

6. La Pereira del futuro: Visión de ciudad región.

SEIS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO FUTURO

1. MOVILIDAD: Creemos que la propuesta de la Pereira futura en temas de movilidad, debe contemplar:

a. Avenidas en doble calzadas y conexiones transversales que cambien o rompan el modelo de ciudad lineal.

b. Construir la doble calzada de la Avenida del Rio.c. Propender por el impulso al transporte alternativo, ecológicamente más susten-table, generando estímulos y accesibilidad para su uso y mecanismos de integración del mismo con el SITP.d. Antes del Bicentenario la ciudad deberá

tener un sistema de transporte multimodal que incluya un Metro Ligero Regional (Armenia, AMCO, Manizales, Cartago).

Antes de llegar al Bicentenario, deberá construirse la conexión multimodal

con Tribugá, el Valle del Cauca y Buenaventura

Page 41: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

41

e. Camino al Bicentenario la ciudad debió haber eliminado más del 80 % de semá-foros y construir intersecciones con puentes elevados y deprimidos.

f. Hacia el Bicentenario, y en el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los pereiranos, las calles y carreras de la zona céntrica de Pereira serán peatonales y para el uso de la bicicleta y las vías aledañas con carriles exclusivos de transporte público.

g. Antes de llegar al Bicentenario, deberá construirse la conexión multimodal con Tribugá, el Valle del Cauca y Buenaventura, manteniendo el respeto al ecosistema y garantizando la minimización del riesgo y de los impactos ambientales.

h. La variante oriental (Punto 30 a Santa Rosa por el oriente), incluyendo las co-nexiones con la UTP, deberá ser una realidad.

i. La vía Pereira - Alcalá en doble calzada, como una vía del desarrollo ecoturistico, es una prioridad que las administraciones futuras no deben abandonar, garanti-zando su construcción antes del Bicentenario.

j. La terminación de la doble calzada Pereira - Armenia (Punto 30) es una apuesta de futuro.

k. Construir la doble calzada Cerritos - La Virginia y su conexión con la Autopista de La Montaña, que nos unirá con mayor fotaleza con Antioquia y la Costa Atlantica.

2. EDUCACION

a. En aprovechamiento de la banda ancha y la movilidad en telecomunicaciones, la educación será cada vez más virtual y extramural, por lo que mirando hacia el Bicentenario debemos fortalecer la implementación de tecnología en la educación pública para que más pereiranos ten-gan acceso a la competitividad.

b. Hay que dar el salto del bilingüismo a la formación de una generación políglota, con el fin de poder enfrentar con eficien-cia el desafío de la competitividad global.

c. Los esfuerzos que actualmente se es-tán desarrollando para que la educación sea más pertinente y responda a las necesidades de producción y generación de empleo deben ser intensificados en el curso de las próximas décadas.

d. Todos los desarrollos tecnológicos avanzados (nanotecnología, industria de soft-ware, etc) deberán ser estimulados desde escolaridad en la primera infancia.

e. Las universidades de la ciudad deben enfocar sus programas académicos a impul-sar los procesos productivos con fundamento en la generación de empresas y em-pleo con aplicación de nuevas tecnologías y las mejores prácticas empresariales.

f. La ciudad deberá estar completamente digitalizada en el área urbana.g. Pereira debe convertirse en abanderada de la calidad de la educación en Colombia.

Estoy convencido que la educación es el elemento más importante y el instrumento más poderoso que nos ayudará en el futuro a superar las brechas sociales, culturales y económicas de la ciudad.

Hay que dar el salto del bilingüismo a la formación de una generación políglota, con el fin de poder enfrentar con eficiencia el desafío de la competitividad global

Page 42: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

42

3. AGRO INDUSTRIA

a. El desarrollo económico de los pereiranos en el futuro debe estar ligado a la ex-plotación de los recursos naturales en un modelo de agroindustria que aprove-che las bondades de la extensa zona rural. Hoy Pereira, con 529 kms cuadrados y sólo 35 de perímetro urbano es, después de Montería, el segundo municipio con mayor zona rural en Colombia. Por lo tanto, deberá impulsar modelos agro-pecuarios agroindustriales de valor agregado en la ganadería intensiva, donde hoy ya somos ejemplo nacional, cafés especiales, plátano, aguacate, frutales, hortalizas y en general, todo lo que implique producción de alimentos e indus-

trialización de los mismos.b.Brindar y fortalecer a los empresarios del campo garantías que los incentive para seguir en el proceso de transforma-ción y generación de riqueza bajo las pre-misas de desarrollo sostenible de los bie-

nes y servicios ecosistémicos, agroindustriales y agroturísticos con componentes de innovación, ciencia y tecnología adaptados a la variabilidad (fenómenos del niño y de la niña) y al cambio climático. Las formas de producción de alimentos marcan tendencia a producción protegida o bajo techo.

c. El agroturismo se caracterizará esencialmente por la búsqueda de un turismo sofisticado en el campo, pero de tal manera que las comodidades mantengan la cercanía con las formas ancestrales de producir alimentos y cultivar la tierra.

d. Los estudios conocidos sobre las tendencias de la agricultura en Colombia nos indican que si la actual generación no intensifica los programas de protección de bosques y de reconversión productiva, zonas rurales como la de Pereira al año 2030 asistirán a la desaparición de la agricultura. Esta tendencia va en contravía de la necesidad perentoria de garantizar la seguridad alimentaria de las comuni-dades y generar riqueza desde el campo hacia el resto del mundo.

4. DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO

a. Si bien el POT dicta normas de desarrollo territorial a 12 años, como pereiranos tenemos la obligación de visionarlo con prospectiva, es decir, anticipando tenden-cias a 50 años.

b. Tenemos la obligación de definir el desarrollo territorial como política pública que articule la visión técnica con la voluntad política, para atender las necesidades reales de la comunidad.

c. Es necesario que la ciudad desde ahora y hacia el Bicentenario, haga un pacto real para el respeto de los límites de lo urbano, suburbano y rural y enfoque todos los esfuerzos que sean necesarios en resolver y minimizar los conflictos que se han generado, por la ampliación irreflexiva de los perímetros de la ciudad. La ordena-ción del suelo rural debe estar orientada a la producción agropecuaria con base en las zonas agroecológicas identificadas.

El agroturismo se caracterizará esencialmente por la búsqueda de un turismo

sofisticado en el campo

Page 43: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

43

d. La ciudad hay que revolucionarla en materia de renovación urbana. Después de los proyectos de Ciudad Victoria y Centro Cuba, que además quedaron incomple-tos, la urbe se frenó. Camino al Bicentenario la ciudad debe renovar y redensificar toda la zona comprendida desde el barrio Berlín, pasando por Villavicencio y Co-rocito. Esta debe ser la tarea de los próximos 20 años, que además se convertirá en motor generador de empleo.

e. Es necesario retomar los proyectos de resignificación de los ríos direccionados o enfocados esencialmente hacia el saneamiento del Consota, del cual toman agua los habitantes de Cartago, a quienes debemos entregarles una fuente limpia y sana. De idéntica manera, se debe hacer el saneamiento del río Otún, proyecto que se debe integrar al eje turístico y ambiental del bulevar/malecón devolvién-dole a la ciudad la cara al río tutelar, convirtiéndolo en un corredor de una gran dinámica económica, turística, ambiental y de bienestar para la ciudad.

5. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, AGUA Y BOSQUE

a. Con el fracaso de políticas mundiales como el Protocolo de Kioto, el crecimiento de la explotación y uso de combustibles fósiles, los daños irreversibles a la capa de ozono y otros factores de destrucción ambiental que contribuyen al peligroso cambio climático, ciudades como Pereira, que tienen un cinturón verde envidiable, tienen en su mirada hacia el futuro un compromiso y una responsabilidad con la sostenibilidad ambiental.

b. Blindar la protección y mantenimiento adecuado de la Cuenca Hidrográfica del Río Otún, terminar en el 2020 la recuperación del río Consota y para el Bicentenario, las demás fuentes hídricas que poseemos, como el rio Barbas Bremen y la Quebra-da El Oso. Crear una empresa de acueducto y alcantarillado de economía mixta.

c. Asumir la responsabilidad regional sobre los ríos San Eugenio y La Vieja avan-zando en la siembra masiva de árboles, en la formación de una generación que desde la primera infancia aprenda la cultura del respeto por el ambiente, son entre otros aspectos, retos para ga-rantizar y asegurar a las futuras gene-raciones, un ambiente sostenible que favorezca la inversión y mejore la ca-lidad de vida, y mitigue los riesgos del cambio climático.

d. Las próximas legislaturas del Congre-so de la República deberán examinar el manejo de las cuencas hidrográficas y los bosques tropicales húmedos cuyo ma-nejo actual según la Ley está a cargo de entidades nacionales, dejando al margen a los municipios en cuyos territorios están los bosques y fuentes hídricas. Esa ley hay que cambiarla.

Así por ejemplo, el Municipio de Pereira en cabeza de la Empresa Aguas y Aguas tiene seis mil hectáreas en las Cuencas Media y Alta del Río Otún adquiridas a tra-vés de los años a campesinos que habitaban la zona de donde se surte el acueducto

Es un reto para garantizar y asegurar a las futuras generaciones, un ambiente sostenible que favorezca la inversión y mejore la calidad de vida

Page 44: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

44

de los pereiranos. Además protege sin ninguna contraprestación, otras siete mil hectáreas. En la actualidad en esa parte de la Cuenca, que es una de las mejor pro-tegidas de América Latina, hay aun 16 familias finqueras que quieren vender, pero el Municipio no puede comprar porque según la ley actual los municipios pueden comprar tierras pero la tenencia del predio está a cargo de la Nación. Sin embargo el responsable del manejo de las cuencas es el Municipio. Ello permite a algunos particulares, la falsa creencia de que la cuenca, es tierra de nadie.

6. COMPETITIVIDAD, ANTE TODO

a. La ciudad, por su privilegiada posición de centralidad estratégica, debe obligato-riamente mirar hacia los mercados del Océano Pacífico para lo cual deberá hacer sinergias con el Valle del Cauca, con infraestructuras aeroportuarias de pasajeros y carga de volumen así como con la modernización del Tren del Pacífico para no depender de un solo modo de transporte terrestre.

b. El Puerto de aguas profundas en Tribugá, con transporte férreo y terrestre, bus-cando una alternativa hacia el comercio de la Cuenca del Pacífico tiene que ser una propuesta de carácter regional (Departamentos del Eje Cafetero y Chocó) que debe quedar incluida en el próximo Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional 2014-2018.

c. En turismo, la ciudad debe aprovechar el Centro de Transferencia que somos en la región para impulsar la creación del Distrito Turístico del Eje Cafetero con todas las ventajas que implica ese estatus jurídico.

d. En Ciencia, tecnología e innovación, con la participación activa de las universi-dades, debemos pasar de los KPO a los BPO y a la aplicación de innovaciones avanzadas como las nanotecnologías. La Universidad Tecnológica debe continuar siendo líder en estos temas.

e. Hay que respaldar con toda decisión programas como Parquesoft, que acorde con la Red de Nodos de Tecnología que impulsa la Alcaldía de Pereira con el respaldo del Ministerio de las TICS, son verdaderas alternativas para nuevas fuentes de ingresos y fortalecimiento del capital social.

f. Ponerle todo el vapor al desarrollo del Plan de Prospectiva 2032 contratado con la Universidad Externado de Colombia por la Alcaldía de Pereira, es un deber político tanto del sector público como privado, pues es la hoja de ruta para asegurar la consoli-dación de ciudad competitiva y el liderazgo regional a que está llamada la ciudad.

g. En el mismo sentido, la inclusión de Pereira entre las cinco ciudades piloto para el Plan de Ciudades Competitivas y Sostenibles de Colombia promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno Nacional, es no solo una oportunidad sino un desafío en el cual se debe insertar a toda la población pereirana.

h. Con convicción, creemos que la mejor manera de evitar la formación de una bom-ba social por la fragilidad de la demanda interna y el eventual colapso de la eco-

El Puerto de aguas profundas en Tribugá, con transporte férreo y terrestre, buscando la

Cuenca del Pacífico debe ser propuesta regional (Departamentos del Eje Cafetero y Chocó)

Page 45: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

45

nomía local, es generando otras formas de producción, que además de diversificar las posibilidades de generación de empleo y riqueza material y social, impulsen los programas y proyectos estratégicos de competitividad y sostenibilidad que se han venido implementando, pero cuyos resultados, aunque promisorios, solo se verán en el mediano y largo plazo.i. Una vez el alcalde Enrique Vásquez finalice la gran meta de modernizar el Aeropuer-

to Internacional Matecaña, incluyendo el blindaje de su administración futura,la diligencia pereirana deberá mantener un monitoreo permanente sobre las tenden-cias de la aeronavegación mundial, con el fin de no ceder ni un milímetro en el espíritu de competitividad que la ciudad debe liderar.

Cada vez con más satisfacción observo que hay mayor convicción de que la educación,la ciencia, la innovación y la tecnología, serán la base de ese futuro, confiandosiempre, en la pujanza inspiradora y las enormes virtudes que adornan al pereirano de siempre.

Es por ese optimismo, audacia y civismo de sus gentes, que tengo fe en el futuro prometedor de esta ciudad, recia y emprendedora. Y es por ello también y por mi profunda convicción de líder comunitario, que pongo a su servicio, incondicionalmen-te, mi trabajo, disciplina y esfuerzo.

Pereiranos y pereiranas:A la manera del ex presidente Alfonso López Pumarejo, digo con él,que “los mejores días están por venir”.

Les invito a construir todos, juntos, sin miramientos de status ni otrospergaminos, el destino de la Pereira adolescente,que camina hacia el Bicentenario...

Page 46: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

46

Este documento se editó e imprimió en el Centro Litográfico de Pereira CLIP en septiembre de 2013

Page 47: Semblanza y Desafio

Mi testimonio y visión sobre la nueva PereiraSEMBLANZA Y DESAFIO

47

Page 48: Semblanza y Desafio

Carlos Enrique Soto Jaramillo

48

SEMBLANZA Y DESAFIOCarrera 10 con calle 17 esquina (años 80)(donde se encuentran los camiones, hoy está la estación de Megabús y el Centro Cultural Lucy Tejada. Y donde aparece el edificio de parqueaderos, está ubicada hoy, la Plaza Cívica Ciudad Victoria)

Carrera 10 con calle 17 esquina (año 2013)