Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que...

8
Semanario Informativo Agencia de Prensa ADO PRESS Director: Manuel Alejandro León Velázquez, Sub director: Randy Caballero Suárez, Consejo de Redacción: Randi Acosta González, Yanier Joubert Cisnero, Roneidis Leiva Salas. Dirección: Santa Rita /17 y 18 Norte, Edif 130 Apto 3407-C No.20 Marzo 27 de 2015 Publicación Independiente de la Alianza Democráca Oriental Teléfono: +5354682599 Quien le pone el cascabel... En una zona bastante céntrica de la ciudad de Cienfuegos existe un foco de peslencia. Los moradores de este edificio están agobiados por el perenne mal olor y la constate amenaza de contagiarse con alguna enfermedad. A pesar de que los vecinos llevan varios años planteando la situación no reciben respuesta por parte de las autoridades. “…yo vivo aquí desde el 2003 cuando no es la tubería es la fosa. No se puede comer con la peste que hay. Hasta durmiendo se siente el olor hediento.” En ocasiones transcurren más de seis meses y los organismos responsables de poner fin a esta problemáca no se presentan en el lugar. Aun cuando el gobierno cubano ene como constante en su programa de salud una maratónica lucha contra la expansión de los focos de reproducción del mosquito

Transcript of Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que...

Page 1: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

Semanario Informativo

Agencia de Prensa ADO PRESS

Dir

ect

or:

Man

ue

l A

leja

nd

ro L

n V

elá

zqu

ez,

Su

b d

ire

cto

r: R

and

y C

abal

lero

Su

áre

z, C

on

sejo

de

Re

dac

ció

n:

Ran

di A

cost

a G

on

zále

z, Y

anie

r Jo

ub

ert

Cis

ne

ro, R

on

eid

is L

eiv

a Sa

las.

Dir

ecc

ión

: S

anta

Rit

a /1

7 y

18

No

rte

, Ed

if 1

30

Ap

to 3

40

7-C

No

.20

Mar

zo 2

7 d

e 2

01

5

Publicación Independiente de la Alianza Democrática Oriental

Telé

fon

o:

+53

54

68

25

99

Quien le pone el cascabel...

En una zona bastante céntrica de la ciudad de Cienfuegos existe un foco de pestilencia.

Los moradores de este edificio están agobiados por el perenne mal olor y la constate amenaza de contagiarse con alguna enfermedad.

A pesar de que los vecinos llevan varios años planteando la situación no reciben respuesta por parte de las autoridades.

“…yo vivo aquí desde el 2003

cuando no es la tubería es

la fosa. No se puede comer con la peste que hay. Hasta durmiendo se siente el olor hediento.”

En ocasiones transcurren más de seis meses y los organismos responsables de poner fin a esta problemática no se

presentan en el lugar. Aun cuando el gobierno cubano tiene como constante en su programa de salud una maratónica lucha contra la expansión de los focos de reproducción del mosquito

Page 2: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

Aedes Aegypty, así como el envío de especialistas cubanos a otros países con este propósito, la administración de la provincia Cienfuegos ha hecho caso omiso a las constantes quejas de los habitantes del inmueble de este edificio.

En esta comunidad ya ha habido casos de dengue, y lógicamente, los vecinos viven con la incertidumbre de que en cualquier momento germine otra epidemia. Los pobladores del condominio ya no saben adonde dirigirse pues acudieron a las autoridades sanitarias y a la sede del gobierno y no obtienen respuesta favorables.

“..esa tubería del desagüe está rota desde que la montaron, si se enferma mi niña no se que le pueda suceder. Hemos ido dos

veces al policlínico a denunciar la situación y no nos han dado respuesta positiva. “Mi esposo fue a la sede del gobierno municipal a ver al delegado y nada.” Comenta una de las inquilinas.

No solo hay problemas con las tuberías del desagüe, sino también con las del abasto de agua. Al parecer la dirección de Cienfuegos ha dejado a la suerte de los vecinos su destino, aunque algunos de ellos inconscientes del peligro para su salud que supone esta situación contribuyan al deterioro de los desagües y por consiguiente el

aumento de la pestilencia; otros que no se dejan arrastrar por el abandono al que son sometidos por parte del régimen, se la ingenian para tratar de controlar la mala situación de su morada.

Lo que piden los habitantes del inmueble es que los organismos competentes ayuden y muestren la

Page 3: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

misma disposición, que ha unido a los vecinos para solucionar su disyuntiva y así alcanzar un mayor calidad de vida.

Reportó: Jorge Damis Ben Lon.

De regreso a Cuba.

A partir de las conversaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba uno de temas a discutir sería la inversión de empresarios norteamericanos en la isla. En caso de que se restablezcan relaciones comerciales entre Washington y La Habana, las empresas norteamericanas tendrían que decidir si negocian con un socio civil o uno militar.

Muchos cubanos tienen la idea de que los socios de dichos inversionistas serían los militares. Al decir de algunos se creé que continuará la cadena de que sean los oficiales retirados de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias (FAR) quienes dirijan ese tipo de empresa.

“…pienso que deberían escoger a militares retirados, ellos tiene un mejor régimen, un mejor sistema.”

No obstante, entre los habitantes del archipiélago se especula que la decisión de quien dirija estos negocios no pertenece a los empresarios de la isla, sino al gobierno del país y a los inversionistas extranjeros.

Muchos ciudadanos albergan la idea de que la administración cubana es la encargada de asignar la labor a quien ella determine y no los inversores.

Page 4: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

Otra de las ideas que se comenta en la sociedad cubana, es que el régimen no permitirá que un ciudadano cubano que no responda a sus intereses tenga acceso a este tipo de trabajo.

Lo correcto sería que los socios o propietarios norteamericanos determinen quienes representen o dirijan sus acciones en el país.

“está en manos de ellos (el estado cubano), puede ser un civil pero dirigido sistemáticamente por ellos (el gobierno cubano).”

Sin embargo algunos optimistas tienen la esperanza de que los

financistas no fijen su mirada solo en las empresas estatales, sino que también lo hagan en el sector privado o trabajo por cuenta propia, como se le conoce en Cuba.

Respecto a la política de empleo que seguirían esas futuras empresas mixtas, muchos tratan de predecir si los escogidos serian militantes y ciudadanos etiquetados como políticamente correctos, o también tendrían posibilidad los opositores.

“…los opositores no tendrán la oportunidad de acceder a estos trabajos, ya que en Cuba ellos son perseguidos constantemente debido su discrepancia con el régimen”.

Los negociantes encargados de realizar dichos financiamientos deberían ocuparse más por reclutar personas capacitas para ejercer la actividad de acuerdo a sus intereses, y no pensar en la posición política del personal a contratar.

En conclusión cada cubano tiene su propia visión de la temática, algunos opinan que sería una oportunidad favorable para la economía cubana,

Page 5: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

otros que sería un fracaso negociar con el gobierno de los Castro. Lo cierto es que Cuba ha tenido que abrirse al mundo y dejar atrás el pensamiento retrógrado que ha traído como consecuencia el descontento popular.

Reportó : Andrés Aguilera Céspedes.

Esta es mi casa!!

Las necesidades básicas del hombre son alimento, refugio y vestimenta. Pero las autoridades del municipio de Baracoa en la provincia de Guantánamo violan el Derecho de Ocupación al negarle a Luis Alberto Pérez, un ciudadano cubano que ha decidido instalarse junto a su esposa y sus tres hijos en una edificación abandonada en dicha ciudad.

Resulta que “El chino”, como conocen a Luis Alberto en Baracoa, es un trabajador por cuenta propia que mantiene a su familia manejando una bici-taxi, ha decidido mostrar su enfado inundando la entrada de su

“ilegal” morada con carteles que en su textos muestran desconformidad con el régimen imperante en la isla.

“El chino” refiere que el motivo de sus carteles es que se siente hostigado y amenazado por ser ocupante ilegal de este refugio. Desde el 2001, se estableció con su familia en este sitio que, según dice, estaba abandonado y servía tanto de vertedero, como de motel clandestino para la prostitución. En lugar de darle derecho de ocupación, insisten en desalojarlo.

“…toda una vida nos han negado la legalidad”.

Lo paradójico del caso es que “El chino” sí tiene derecho sobre el terreno, pues hizo los trámites correspondientes para explotar la tierra en usufructo, lo que trajo consigo el despido del funcionario que lo autorizó.

Page 6: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

Cuando tenía 18 años, Luis Alberto fue uno de los tantos que el gobierno de Cuba envió a la guerra en Angola, ese triste capítulo de la historia de este país que trajo consigo la perdida de más de dos mil cubanos; y cuando regresó comenzó a trabajar como soldador.

En la actualidad, además del constante hostigamiento por la “ilegalidad” de su vivienda, es también acosado por la autoridades al ejercer su trabajo como bicitaxista.

Y aunque “El chino” realiza el pago del Comité de Defensa Revolucionaria (CDR) y de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), dos de las tantas organizaciones creadas por el gobierno de Fidel Castro como parte del mecanismo de dominación para con el pueblo cubano, a su llegada al poder en 1959; las autoridades locales no le proporcionan derecho a la propiedad de su domicilio.

“…me quitaron la licencia para ejercer mi trabajo. Pago por

gusto porque no me dan derecho a nada”.

En el inmueble se puede apreciar carteles anteriores tapados con pintura, y dice que desde hace años

está escribiendo carteles y que las autoridades los eliminan con pintura. Pero desde que comenzaron las negociaciones entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, no han vuelto a molestarlo.

Reportó: Juannier Rodríguez Matos.

En casa del herrero…

El Hospital Calixto García era uno de los centros médicos de más prestigio en Cuba. Pero el estado de sus instalaciones llegó a un nivel tan precario, que tuvo que ser sometido a una reparación general. Al decir de pacientes y familiares ha cambiado.

Page 7: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

La falta de agua y la ausencia de personal encargado de la limpieza, era una de las molestias originadas a quienes acudían al centro.

En ocasiones los acompañantes de los pacientes eran quienes tenían que ejercer tal labor, en interés de la salud de sus familiares ingresados. Esta equívoca en lugar de desaparecer, se agrava con el transcurso del tiempo, atentando así contra la recuperación de los enfermos internos en dicha institución.

“…no había agua en la sala, aquello era horrible, no había mozas de limpieza y entonces a veces los

mismo acompañantes tenían que limpiar la sala”.

Las mejoras en cuanto a higiene se refiere, solo se ven en la fachada el inmueble, pues en las salas se man-

tiene igual o peor que antes. Sumán-dole la disyuntiva del mal funciona-miento operativo del hospital.

Es corriente que en los baños halla ausencia de muebles sanitarios y de pulcritud, y que en los salones los pa-cientes sean los encargados de su confort, pues el personal encargado los deja a su suerte, en cuanto a co-modidad se refiere.

Los trabajos de mantenimiento en el hospital tienen otro inconveniente, el ruido propio de este tipo de labor y el polvo de los escombros que se derivan de esta faena, ocasiona molestias a vecinos y pacientes del propio hospital.

Otro de los dilemas que coexiste es la ausencia de cuño, por tanto los doctores no pueden emitir recetas médicas y por consiguiente los dolientes no pueden acudir a la farmacia en busca de algún medicamento.

Si la administración cubana tiene co-mo principio enviar profesionales de la salud a otros países de manera “desinteresada”, preocupándose y ocupándose de la creación de hospi-tales en otras tierras. ¿Porque no se interesa más en la situación de sus propios hospitales? Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo.

En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el Calixto García vuelva

Page 8: Semanario Informativo - El Palenque · Pero en la casa del herrero; cuchillo de palo. En fin, que habrá que tener paciencia y esperar que el alixto García vuelva . a ser el mejor

a ser el mejor hospital de La Habana.

Reportó: Geordanys Lobaina Matos.

Voces tras las rejas

Las Autoridades penitenciarias no actúan.

El interno Carlos Alberto Infante Ro-dríguez denuncia que en el centro penitenciario “EL Yayal” situado en la provincia Holguín, a las 2:45 p.m. del 17 de marzo de 2015, el reo común Alfredo Cardoso Almenares, apuñaló al también recluso Yasmani Ramírez García de 28 años de edad y natural de la provincia Granma quien cumple una condena de 30 años de privación de libertad.

El hecho ocurrió en la barraca 9 del piso No. 2 donde se originó la reyerta en la que Yasmani Ramírez recibió una puñalada en la tráquea.

Cardoso Almenares de 27 años de edad y natural de Birán en el munici-pio Cueto, Holguín; cumple una san-ción de 15 años por el delito de asesi-nato. Debido a lo ocurrido el lesionado fue intervenido quirúrgicamente de ur-gencia en el hospital Provincial Vladi-mir Ilich Lenin de Holguín. Dicho suceso ocurrió en presencia del Capitán Justo Téllez Nápoles, jefe de orden interior de esta prisión quien hasta la fecha no se ha inmutado en tomar medidas contra el agresor, lo

que aumenta la probabilidad de una creciente ola de violencia en el penal. Este no es un caso aislado ya en que otras ocasiones se han producido su-cesos similares y los oficiales no han actuado de manera competente.

Niegan atención médica a reo.

Denuncia Carlos A Infante Rodríguez, las violaciones de los Derechos Huma-nos en la prisión “El Yayal”, ubicada en carretera a Urbanos Noris; Km 6 y medio, provincia Holguín. El prisionero Norge Piña Ponce de León, natural de Limpio Chiquito; mu-nicipio de Cacocún, provincia Holguín y sancionado a 6 meses de revocación tuvo una caída o accidente a las 3:10am del 22 de febrero cuando cayó de su cama litera sufriendo una fractura en la clavícula. Acudió al fun-cionario de guardia del piso solicitan-do atención médica que le fue nega-da. Al pasar los días se intensificó el dolor en el hombro hasta que al fin lo llevan a atenderlo pero debía esperar que lo examinara un especialista or-topédico y el lunes 22 de marzo es visto por la Doctora del piso quien lo remite a ortopedia para hacerle exa-men de rayos X detectando la grave-dad del asunto y le aplican un yeso en la zona afectada. Este reo fue trasla-dado a la barraca número 27 donde permanece en condiciones infrahu-manas, careciendo de sabanas, col-chas y colchones entre otros medios.