Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor...

20
www.uam.mx www.comunicacionuniversitaria.uam.mx Vol. Xll Núm 3 México, D.F., 5 de septiembre de 2005 LA UAM Semanario de ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA ISSN1405-177X Mirta Roses Periago, Doctora Honoris Causa Acuerdo 12/2005 del Rector General

Transcript of Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor...

Page 1: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

www.uam.mx www.comunicacionuniversitaria.uam.mxVol. Xll Núm 3 México, D.F., 5 de septiembre de 2005

LA UAMSemanario de

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

ISSN1405-177X

Mirta Roses Periago, Doctora Honoris CausaAcuerdo 12/2005 del

Rector General

Page 2: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

2LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

omUnidades

Propugna Mirta Roses por el principio de Salud para todos

Fotos: Alejandro Juárez

Gallardo

LA DOCTORA MIRTA Roses Periago, directora general de la Organización Pana-mericana de la Salud (OPS), afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con sede en Washington, recibió el grado de Doctora Honoris Causa, máximo galardón académico que otorga esta Casa de estudios.

Acompañado por los rectores de las cuatro unidades académicas y el Secreta-rio General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el rector general de la Institución, doctor Luis Mier y Terán Casanueva, entregó el diploma que acredita el nombramiento a la destacada luchadora por la salud de las personas, en particu-lar en los sectores más vulnerables.

En el marco de la ceremonia, realizada el pasado 29 de agosto en las instala-ciones de la Rectoría General, la doctora Roses Periago se declaró convencida de que las nuevas generaciones deben recibir no sólo el saber y el conocimiento, sino valores vinculados con el principio de “salud para todos”.

Los factores medioambientales generan diarreas, deshidratación y males res-piratorios, principalmente en menores de edad, señaló la experta en Epidemiología en América Latina, destacando que alrededor de cien millones de personas en el continente americano no tienen acceso a agua potable.

Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones. Alrededor de 30 por ciento de la población total de la región –casi 590 millones de personas– habita zonas de riesgo, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina.

Entrevistada al término de la ceremonia, Roses Periago subrayó que los proble-mas relacionados con la basura y la calidad del aire en escuelas y casas-habitación, entre otros, afectan el bienestar de los individuos.

La doctora Honoris Causa por la UAM indicó que los problemas emergentes que están siendo atendidos por la organización que preside son el Síndrome de Inmuno-deficiencia Adquirida (VIH-Sida), la obesidad, la diabetes y la violencia.

Cerca de un millón de latinoamericanos afectados por el Sida aún no reciben tratamiento, mientras otros 670,000 están sometidos a algún tratamiento con retro-virales precisó la especialista.

Obesidad-anemia

Rodeada por académicos de la UAM que deseaban felicitarla por el reconoci-miento, comentó que la obesidad, acom-pañada por algún grado de anemia, está convirtiéndose en la enfermedad de la pobreza, ya que las personas han cam-biado sus dietas tradicionales por ali-mentos de bajo costo y poco saludables, que engordan y no nutren.

Veinte por ciento de las mujeres embarazadas en América Latina y el Caribe padecen anemia, lo cual afec-ta el desarrollo del infante; además, la diabetes se está extendiendo entre los habitantes de América, donde sólo en Estados Unidos se prevé que para el año 2020, diez por ciento de los jóvenes sufra ese mal, añadió.

Sobre el problema de contaminación por humo de tabaco en los espacios pú-blicos, una investigación de la OPS reali-zada en doce ciudades latinoamericanas encontró que los salones de clases en escuelas secundarias son los más con-

Page 3: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

3LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

omUnidades

taminados, lo que revela un modelo de conducta negativo para los alumnos.

Roses Periago puntualizó que el continente progresa, pero también cre-ce la desigualdad entre sus habitantes: 40 por ciento subsiste en condiciones de pobreza y casi 24 por ciento en po-breza extrema.

Sobre las metas de desarrollo conte-nidas en la Declaración del Milenio firma-da por la Asamblea General de la Organi-zación de las Naciones Unidas –reducir a la mitad los niveles mundiales de po-breza extrema y el hambre, así como la mortalidad infantil y materna, promover la igualdad entre sexos y garantizar la sus-tentabilidad de los recursos naturales, en-tre otras– sostuvo que son mensurables y establecen plazos específicos para el progreso de la Humanidad.

Tales objetivos expresan “el rezago y la exclusión de grupos humanos y se-rán alcanzables si somos capaces de convertirlos en bandera, sueño, aspi-ración y reclamo de personas, familias, comunidades y naciones”.

La directora del organismo regional agradeció el reconocimiento que le otorgó la UAM, al declarar que “me honra estar entre ustedes, en uno de los espacios académicos del continente más íntimamente ligados” a la OPS.

Xochimilco, Unidad modelo

La Unidad Xochimilco fue una expresión de esperanza desde sus orígenes, durante la séptima década del siglo XX, cuando se planteó el desafío de redefinir el papel de la educación superior, vinculando el proceso de enseñanza-aprendizaje con la problemática social circundante.

En su discurso, la doctora Roses Periago recordó que la Unidad fue un producto colectivo en el que participó la OPS con la elaboración del “Documento Xochimilco”, por años el referente teórico y metodológico de la Universidad y el cual repercutió en los planos latinoamericano y global.

El Documento contribuyó asimismo a promover la red de la Community Orien-ted Medical Schools e impuso un estándar de avanzada en las carreras de Ciencias de la Salud, Medicina, Enfermería, Bioquímica y Veterinaria.

En el modelo de la Unidad se construye conocimiento con base en el propio educando y, de acuerdo con el esquema de Jean Piaget, el aprendizaje se deriva de la exposición de problemas similares a los que el alumno encontrará en el campo profesional.

Desde su primer día en las aulas, los jóvenes están en el mundo real y son acto-res y protagonistas de una relación especial entre la Universidad y la sociedad.

La conjunción de acciones sinérgicas y de conocimientos es una herramienta básica para alcanzar la equidad en el continente americano, marcado por las desigualdades y donde persisten y se incrementan el hambre, la pobreza y la exclusión, expuso.

Page 4: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

4LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

omUnidades

Mirta Roses Periago

La Doctora Honoris Causa por la UAM se graduó como médica cirujana en la Universidad Nacional de Córdova, Argentina; se especializó en clínica y Epidemiología por la Universidad de Buenos Aires y en Medicina Tropical por la Universidad de Bahía, en Brasil.

En 1984 se incorporó a la OPS como coordina-dora de la Unidad de Epidemiología del Centro de Epidemiología del Caribe, con sede en Trinidad y Tobago. En 1986 se trasladó a República Domini-cana como epidemióloga y en 1988 fue designa-da representante de la OPS en ese país, donde la Universidad Central del Este le confirió el doctorado Honoris Causa.

Entre 1992 y 1995 se desempeñó como repre-sentante de la OPS en Bolivia, país que le otorgó las órdenes Libertador Bolívar y de la Salud Pública de la Presidencia. También la Universidad Mayor de San Andrés le confirió el título de Profesora Honoris Causa.

El grado Honoris Causa también lo recibió de las universidades Nacional de Córdova, Argenti-na, y Peruana Cayetano Heredia. También ha sido proclamada Ciudadana ilustre de las ciudades de Guatemala, Cuenca, Guayaquil, San Salvador, Ma-nagua, Quito y Manabí.

“La Unidad Xochimilco es pionera en el concepto de equidad instalado en la mesa de quienes toman las deci-siones”, sostuvo la doctora momentos antes de recibir de manos del Rector General un grabado en aguatinta y aguafuerte (2004) de Ilse Gradwhol.

La colaboración entre la Unidad Xochimilco y la OPS se materializó pri-mero en la Maestría y luego en el Doc-torado en Medicina Social, programas de posgrado que constituyeronn un hito transformador en la región en ma-teria de formación avanzada en Salud Pública y Medicina Social.

El doctor Mier y Terán Casanueva destacó que el Colegio Académico de la Universidad decidió –en su sesión 263, el pasado 30 de marzo– recono-cer con el doctorado Honoris Causa a Roses Periago por su notable trayecto-ria y logros profesionales en los cam-

pos de la docencia y la investigación científica.

También por su incansable esfuerzo en labores humanitarias y por la expansión de los servicios de salud en el mundo.

El grado de Doctor Honoris Cau-sa, recordó el Rector General, afirma el compromiso de la UAM con los más altos valores académicos y reconoce la trayectoria y el compromiso de persona-jes distinguidos en sus actividades inte-lectuales en favor de la Humanidad.

La UAM reafirma asimismo su com-promiso inquebrantable con la sociedad mexicana de promover los valores de investigación de excelencia, enseñanza de las ciencias y las profesiones y de preservar y difundir de la cultura.

El Rector General de la UAM ase-guró que la salud es un valor que, como la riqueza material, está mal repartido y distribuido.

En América Latina y el Caribe, “las desigualdades económicas relativas y absolutas de oportunidades vitales y de acceso a los servicios de salud y de educación son históricas, extremas, inmensas, lacerantes y moralmente in-admisibles”, dijo.

Entre los presentes a la ceremonia destacaron los doctores Jacobo Finkel-man, representante de la OPS; Guiller-mo Soberón Acevedo, presidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica; Manuel Ruiz de Chávez, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud; Ana Cristina Laurell, secretaria de Salud del gobier-no del Distrito Federal; Silvia Hernán-dez Robles, subdirectora de Servicios Médicos de la Delegación Tlalpan, y Rafael González Guzmán, coordinador de proyectos de la demarcación, entre otros. /Rosario Valdez Camargo

Foto: Alejandro Juárez

Gallardo

Page 5: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

5LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

omUnidades

Surge un migrante trasnacional entre centro de México y noreste de EU

LAS REMESAS DE los mexicanos radicados en Estados Unidos podrían alcanzar al término de 2005 los 20,000 millones de dólares debido al incremen-to del número de hombres y mujeres que emigran al año hacia ese país veci-no en busca de trabajo.

El profesor-investigador de la Uni-versidad Autónoma Metropolitana (UAM) Fernando Francisco Herrera Lima es-tima que esa cifra pasó en los últimos años de 300,000 a entre 400,000 y 500,000 personas que cruzan anual-mente la frontera Norte de México.

El autor del libro Vidas Itinerantes en un espacio laboral trasnacional destacó que, en 2003, la población re-sidente en Estados Unidos nacida en el extranjero ascendía a 33 millones 471,000 personas, de las cuales casi diez millones eran mexicanas.

Herrera Lima, Premio Nacional de Investigación Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 1998, subrayó que entre 1997 y 2000 ingre-saron a ese mercado dos millones 231,000 trabajadores extranjeros y de 2000 a 2003 la cifra fue de dos millo-nes 338,000.

De acuerdo con el Banco de México, entre enero y abril de este año las remesas crecieron 19.10 por ciento respecto del mismo periodo de

2004, lo que representó que los mexi-canos en Estados Unidos enviaran al país 5,647 millones de dólares.

Herrera Lima, académico del De-partamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa, dijo que la obra, editada por la UAM, busca demostrar que el flujo mi-gratorio que se origina en los estados de Puebla y Tlaxcala con rumbo a Nueva York presenta características distintas a las de otras regiones del país.

Los hombres provenientes de esas dos entidades se dedicaban a la agri-cultura, pero al emigrar a Nueva York se incorporaron principalmente a activi-dades relacionadas con la manufactura precaria y los restaurantes; las mujeres se insertaron en talleres de confección de prendas de vestir; en ambos casos en establecimientos pequeños, con jornadas de trabajo largas, pero con estabilidad.

El investigador –quien realiza un año sabático posdoctoral en la Univer-sidad de Rühr, en Bochum, Alemania– especificó que el libro muestra cómo quienes emigran mantienen un vínculo más que simbólico con sus lugares de origen, pues viajan con regularidad en-tre el centro de México y el noreste de Estados Unidos.

Ese tránsito itinerante puede tener un contenido laboral, pues los migran-

tes combinan actividades de trabajo en cada lado de la frontera; comercial, mediante el traslado de mercancías; recreativo, vía vacaciones, así como de reafirmación o negociación de la per-tenencia, al participar en festividades religiosas, por ejemplo.

De esta manera surgió lo que el especialista llama un “migrante trasna-cional”, que va y viene, trabaja por tem-poradas en ambos países, constituye familias también trasnacionales y que con su actuar crea espacios sociales en los cuales se desarrolla una infra-estructura o base material que permite el intercambio constante de personas y bienes materiales y simbólicos, gene-rándose nuevas instituciones de carác-ter trasnacional.

El doctor Enrique de la Garza To-ledo, Profesor Distinguido de la UAM y coordinador del Posgrado en Estudios Sociales (Línea de Estudios Laborales), consideró que el libro es una obra origi-nal porque estudia las ocupaciones an-teriores de los emigrantes mexicanos, las que adquieren en Estados Unidos y las que adoptan aquellos que regresan al país.

El volumen es resultado de una investigación colectiva (1996–1999) de campo apoyada por la Rockefeller Foundation. /Rosario Valdez Camargo

Las remesas de mexicanos

radicados enEstados Unidos

podrían ascender en 2005 a 20,000

millones de dólares debido al

incremento del número de hombres

y mujeres que traspasan al año la frontera Norte en busca de trabajo

Foto: Alejandro Juárez

Gallardo

Page 6: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

6LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

Excluiría Seguro Popular a grupos de alto riesgo de la sociedad

La lógica mercantil de la salud. El caso del Seguro Popular

en México, unestudio a cargo deinvestigadores de

la UAM

Fotos: Octavio López

Valderrama

EL SEGURO POPULAR podría fragmentar y mercantilizar el sistema de salud en México, con un costo administrativo alto para el país, según el punto de vista de los doctores Oliva López y José Blanco, del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco.

La aplicación del principal programa oficial en la materia significará la eroga-ción de 26,000 millones de pesos por parte del gobierno central y de unos 10,000 millones provenientes de los estados, dejando en el corto plazo en la “indefensión” a las entidades del país que participan en dicho sistema, ya que se verían obligadas a “prestar” recursos económicos para operarlo.

En su estudio La lógica mercantil de la salud. El caso del Seguro Popular en México, ambos especialistas sostienen además que la reforma del sector se ha caracterizado por impulsar un modelo bipolar de mercantilización y beneficencia en las instituciones de salud.

Con la puesta en marcha del Seguro Popular, “el Estado elude su responsabili-dad de garantizar el Derecho a la Protección de la Salud consagrado en la Constitu-ción, transfiere su responsabilidad a actores privados, organizaciones ciudadanas, familias e individuos y, con ello, destruye la base constitucional sobre la que pueden impulsarse políticas de salud universalistas e incluyentes”, afirman.

El Seguro Popular voluntario tiene un financiamiento tripartito (gobierno federal, estatal y otros afiliados), cubre servicios básicos y requiere del prepago de un pa-quete de servicios que eran gratuitos.

El modelo excluye a los grupos de alto riesgo y deja a las instituciones públicas el tratamiento de los problemas de salud más complejos y caros, precisan.

¿En favor de la intermediación?

Los doctores López y Blanco esti-man que la existencia de varios fondos de salud y de múltiples prestadores fa-vorece la intermediación de empresas administradoras de fondos.

Existe además, agregan, la posi-bilidad de que cada entidad federativa incluya intervenciones subsidiadas con recursos locales, aumentando la hete-rogeneidad en la atención en función del lugar.

Los investigadores advierten que una reforma del sistema de salud con tales características impulsa la separa-ción de funciones, simplifica y reduce la atención médica y descentraliza los servicios con restricciones crecientes en el presupuesto.

De esta manera, la Secretaría de Salud podría convertirse en una insti-tución exclusivamente normativa y re-guladora, al transferir diversas tareas de conducción a organismos autóno-mos, privados y financieros, como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, los conse-jos para la certificación de profesio-nales de la salud e instituciones de seguros especializadas.

Al hablar del origen de la problemá-tica en el área de salud, los investigado-res afirman que la reducción sustancial del presupuesto público ha afectado la capacidad resolutiva de las institucio-nes del ramo.

Además recordaron que la disminu-ción del financiamiento ha obstruido el desarrollo de actividades vitales para la atención de las necesidades básicas de salud en el país.

El gasto público de México en ma-teria de salud es de los más bajos en América Latina (2.6 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto en 2003, según da-tos oficiales) y los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud son menores de cinco por ciento del PIB. /Lourdes Vera Manjarrez

erspectiva

Page 7: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

7LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

Buscan expertos frenar la duplicación desordenada de células

Especialistas del Laboratorio de Bioenergética y Envejecimiento

Celular de la Unidad Iztapalapa

pretenden identificar el punto exacto en que el contenido

de BCL-2 detiene el proceso de división

celular alterada,causante de cáncer

Foto: Alejandro Juárez

Gallardo

INVESTIGADORES DEL LABORATORIO de Bioenergética y Envejecimiento Celular de la Unidad Iztapalapa, líder en México en estudios con perspectiva molecular, deter-minaron que con la aplicación de un gen las células dejan de multiplicarse.

Los expertos trabajan ahora en identificar el proceso por el cual el lla-mado BCL-2 detendría la duplicación celular desordenada, una de las causas de cáncer.

Los profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) buscan descifrar el punto exacto en que el conte-nido de BCL-2 o gen de la linfoma de cé-lula B frena la división celular alterada.

La investigación es trascendente porque el envejecimiento, el cáncer y la apoptosis o muerte celular programada son fenómenos inseparables por su re-lación a escala molecular.

Mediante la aplicación de BCL-2 los expertos promueven en un grupo ex-perimental de ratones la senescencia celular, etapa en que las células dejan de duplicarse.

La doctora Mina Konigsberg Fains-tein, responsable del laboratorio, explicó que el objetivo es determinar la función del BCL-2 en las células para detener o estimular su división, provocar su muer-te o su capacidad de inducción del cán-cer si la duplicación es desordenada.

Cuando una célula enfrenta un daño, programa su “suicidio” para evi-tar transmitir a la siguiente generación afectaciones drásticas al DNA (ácido desoxirribonucleico).

La existencia de BCL-2 en la célula impide la muerte celular programada y provoca que aquéllas perjudicadas continúen reproduciéndose y terminen expresándose en cáncer.

La fase experimental de la inves-tigación determinó que con la aplica-ción de un alto contenido de BCL-2, las células dejan de multiplicarse. En el desarrollo de la indagación se pre-tende establecer la cantidad precisa que se requiere para lograrlo de forma definitiva.

Encontrar dicho parámetro evitaría el cáncer en el corto plazo. Sin embar-go, la investigadora reconoció que no descartaría que en el largo plazo las células dañadas se acumulen y co-miencen a funcionar en forma extraña, produciendo otras proteínas y causan-do envejecimiento y disfunción en el tejido.

Resultados fundamentales

El estudio documenta también los resultados de la introducción artificial de BCL-2 en proporciones distintas al sistema celular para observar si esa medida detiene la división celular de manera automática.

La bióloga explicó que las células dejan de duplicarse, entre otros moti-vos, porque con cada división los teló-meros –extremos de los cromosomas con secuencias repetidas sin informa-ción importante– disminuyen la longi-tud de la extremidad hasta el punto en que el proceso se detiene para evitar alcanzar información cromosómica importante.

Acortar los telómeros aun al grado de perder información valiosa causa muerte celular o provoca la sobre ma-nifestación de la telomerasa –enzima que funciona en los óvulos y esper-

matozoides para alargar los telómeros con el objetivo de resguardar la infor-mación cromosómica completa para la siguiente generación– originando células inmortales que producen algu-nos tumores.

Definir el papel del BCL-2 en la ac-tivación de la enzima telomerasa cons-tituye otro aspecto de la investigación.

Konigsberg Fainstein señaló como uno de los principales logros del labo-ratorio –en sus cinco años de labor científica– la definición de un modelo estandarizado para estudios bioquími-cos (moleculares) y de técnicas para medir daños al DNA mediante croma-tografía líquida de alta resolución y en-sayos de telomerasa.

En México, sólo el Centro Médico Nacional y la UAM realizan estudios sobre envejecimiento con perspectiva molecular, un campo de estudios de re-ciente incursión en el país. Las técnicas utilizadas en el laboratorio universitario debieron ser aprendidas en Brasil.

En la investigación para desentra-ñar y documentar el fenómeno del en-vejecimiento en diferentes organismos, desde el punto de vista bioquímico, par-ticipan también alumnos de licenciatu-ra y maestría en Biología Experimental de la Unidad Iztapalapa. /Lourdes Vera Manjarrez

orizontes

Page 8: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

8LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

Celebra Fuentes Humanísticas sus primeros tres lustros

Con investigaciones sobre espacios de

esparcimientosocial, la

publicaciónfundada en 1990 editó un número

especial deaniversario

Fotos: Alejandro Juárez

Gallardo

TESTIMONIO DE LAS investigaciones realizadas por el De-partamento de Humanidades de la Unidad Azcapotzalco, la revista semestral Fuentes Humanísticas cumplió 15 años con un nuevo formato editorial y la decisión de ofrecer una sinop-sis de sus contenidos en español, alemán, francés e inglés vía Internet.

La publicación fundada en 1990 editó su número 30 con estudios sobre espacios dedicados al esparcimiento.

Detonadora de nuevas líneas de investigación y debate universitario a partir de cuatro disciplinas: Historiografía, His-toria, Lingüística y Literatura, la revista mantendrá como eje la disertación crítica y propositiva sobre el comportamiento social, cultural y político, señaló su editor, José Ronzón.

El comité editorial mantendrá sus políticas de selección de materiales mediante criterios académicos rigurosos, de actualización de la base de datos y de vinculación estrecha con los alumnos por medio de actividades de servicio social.

Una de las metas de la publicación es formar parte de los acervos de bibliotecas dedicadas a las disciplinas que corres-ponden a las Humanidades.

Alejandro José de la Mora, jefe del Departamento de Hu-manidades de la Unidad, comentó que el número de aniver-sario de la revista rinde homenaje a investigadores dedicados a temas del ámbito cultural.

Nuevo formato

Sobre el nuevo formato destacó que permite una más ágil lectura de los textos y hace más manejable la revista.

Con el título “Dossier: Espectáculos, diversiones, es-parcimiento y tiempo libre”, la edición en circulación diserta acerca de la ópera, las obras escritas por mujeres, las fiestas cívicas y los espacios de diversiones durante los siglos XIX y XX, entre otros temas.

Por ejemplo, se describen las relaciones entre la socie-dad y ciertos rituales y espacios de diversión.

El dossier incluye una investigación de Vladimiro Rivas Iturralde sobre la introducción en México de la ópera, sobre todo la italiana y la alemana.

La doctora Lilia Granillo Vázquez firma una reflexión so-bre las mujeres escritoras del siglo XIX y las dificultades que afrontaban para crear.

Leticia Algaba escribe sobre las fiestas cívicas y religio-sas del siglo XIX; Margarita Alegría sobre la carpa y el deno-minado género chico; Guadalupe Ríos de la Torre sobre cine y toros y Mauricio List Reyes sobre la diversidad social.

La doctora Granillo Vázquez comentó que el arte es una expresión profunda que requiere de una capacidad receptiva, que en muchos casos debe ser educada y para lo cual se necesitan espacios como la revista Fuentes Humanísticas. /Alejandra Pérez Amado

scapararte

Page 9: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

9LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

Severino Salazar: escritor y amigo

Escritores,periodistas, editores y amigos recordaron

al autor y profesor universitario

fallecido el pasado siete de agosto

Foto: Alejandro Juárez

Gallardo

ALREDEDOR DE LA amistad y la lite-ratura, dos de las pasiones que mejor supo cultivar Severino Salazar (Te-petongo, Zacatecas, 1947-Ciudad de México, 2005), fluyeron las anécdotas de escritores, periodistas, editores y amigos que recordaron al autor y pro-fesor universitario fallecido el pasado siete de agosto.

La ceremonia, convocada por el Centro Nacional de Información y Pro-moción de la Literatura, del Instituto Nacional de Bellas Artes, NBA, tuvo lugar el miércoles 25 de agosto en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde un año antes fue presen-tado su libro Las aguas derramadas.

Quien fuera profesor en el área de Literatura del Departamento de Huma-nidades, Unidad Azcapotzalco, escribió además Donde deben estar las catedra-les, por el que obtuvo en 1984 el premio Juan Rulfo para primera novela, El mun-do es un lugar extraño, Desiertos intac-tos, Pájaro vuelve a tu jaula, El imperio de las flores, Los cuentos de Tepetongo y Cuentos de Navidad, este último edita-do por la UAM. Su obra ha sido traduci-da al inglés, italiano y francés.

Primero en hablar, el escritor Igna-cio Trejo Fuentes recordó que junto con Salazar realizó giras por estados del país para presentar títulos del autor fallecido o hablar de literatura, así como recorridos de carácter antropológico por los diferen-tes antros de la Ciudad de México.

El periodista Miguel Ángel Que-máin refirió el talento del escritor como profesor de inglés y traductor “a bote pronto”. Entre ambos, dijo, existió una amistad por más de 20 años. Sobre los gustos literarios de Salazar mencionó las obras de Angelina Muñiz Huber-man, Inés Arredondo y Amparo Dávila.

También lamentó que Salazar no fuera admitido en el Sistema Nacional de Creadores debido a que no fue aceptado como becario, mientras el reconocimien-to a su trabajo literario venía “de fuera, traducido al inglés, francés e italiano”.

A manera de despedida, el perio-dista leyó un texto que sería publicado

el 26 de agosto en el diario El Financiero, en el que colabora, bajo el título: Perma-nencia y renuncia de Severino Salazar.

Leer la obra, el mejor homenaje

Braulio Peralta intervino durante el acto en su calidad de “último editor” del au-tor de Donde deben estar las catedrales, publicado este año por Random House Mondadori.

“Un editor no inventa a los escritores, ellos se crean a sí mismos”, señaló el periodista. Mencionó además que el autor desaparecido pertenece a la saga de es-critores de “microcosmos literarios”, idea que el editor sobrepone a la de la escritura de “provincias”. Para Peralta el mejor homenaje que puede ofrecerse al narrador es la lectura de su obra.

Hernán Lara Zavala, coordinador general de Difusión Cultural de la UAM, cerró la velada recordando al amigo y al escritor. Ellos se conocieron en el taller que im-partía Juan José Arreola.

Arreola festejaba los cuentos de Severino, entre ellos Las aguas derramadas y Quiénes son ellas, evocó Lara Zavala. Por Salazar, el autor de La feria descubrió que también en Zacatecas nieva.

A la ceremonia En memoria de Severino Salazar acudieron también su madre y hermanas, el representante de Zacatecas en la Ciudad de México y sus amigos y es-critores Angelina Muñiz Huberman, José Francisco Conde Ortega, Antonio Marquet, José Luis Martínez, Silvia Molina y Gonzalo Martre, entre otros. /Estrella Olvera Barragán

scapararte

Page 10: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

10LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

scapararte

Los resultados fueron llevados a su trabajo: “en esta obra propongo una forma orgánica que tiene semejanza con un esqueleto o una estructura vegetal, la cual transita por los diferentes segmentos de Complex, el políptico. Quiero remarcar la

continuidad de esta estructura que se opone a la fragmentación, esta última plan-teada y acentuada a través de los diferentes soportes que utilizo en el

trabajo.“Hace años era un pintor figurativo y empecé a

sintetizar la figura hasta llegar a una especie de signo; entonces, surgió otro tipo de

estructuras que mezclan lo orgánico-vegetal con elementos del cuerpo”.

El intelectual francés Paul Virilio advirtió en uno de sus ensayos que ante la panoplia de la guerra y la irrupción de los medios masivos de comunicación y la informática la no-ción del tiempo en la sociedad había sido trastocada.

Ya no hay vuelta atrás. Esta es una de las inquietudes que subyace en la propuesta plástica de Castro Leñero: que su obra capte las formas del tiempo a través del espacio que se construye cuando, por ejemplo, ocurre el desplazamiento de una mano “o de cualquier otro gesto cor-

CON UN ENFOQUE plástico, el tiempo y su travesía en el espacio son convertidos en uno de los ejes temáticos de la obra pictórica y escul-tórica de Alberto Castro Leñero (Ciudad de México, 1951) realizada durante el último lustro.

Ese planteamiento surgió en el artista a partir de diversas fuentes y motivaciones, desde las de origen filosófico hasta las emocionales. En el centro de éstas, Castro Leñero se pregunta sobre las “repercu-siones de la velocidad y la fragmentación que adquiere el tiempo en la vida contemporánea”.

Diacronía: en pos del tiempo y de sus formas

Complex

Page 11: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

11LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

scapararte

poral”; incluso dentro de este tratamiento está “la rapidez con la que surgen las reflexiones en la mente”.

Estela imaginaria, rastro invisible

La estela imaginaria o el rastro invisible que provoca ese único impulso son llevados a la obra pictórica moldeando las redes orgánicas y geométricas del movi-miento estático del tiempo sobre fondos eminentemente abstractos.

En ese aspecto debe tomarse en cuenta que él es “del tipo de artistas que toman los procesos internos como tema del arte. Este trabajo se ha vuelto un reflejo de mi pensamiento, casi de mis procesos cerebrales convertidos en imagen, como un diagrama” de los mismos.

Inmerso en medios tan contrastantes, aun dentro de las artes visuales, como pueden ser el cine y la pintura que, junto con la literatura forman parte de sus intereses vitales, el autor cuando trabaja no se basa en el precepto que asocia e iguala al tiempo con el movimiento, sino con la estructura fragmentaria de este último y con su fugacidad.

“Estoy experimentando”, asegura, al asumir que en esta faceta de su madurez creadora, “el medio cuenta con muchos abrevaderos. El diseño es uno de ellos, también el cine o los medios digitales que constituyen las nuevas fuentes de la pintura contemporánea. Como no tengo prejuicios, creo que cualquier elemento puede transformarse y usarse en cualquier dirección. No tengo una idea purista de la pintura”.

Encrucijada entre motivaciones racionales y emocionales, la obra de Castro Leñero se cifra en la travesía del tiempo, cuya definición está an-clada en el significado de Diacronía, palabra que escogió para dar título a la muestra que será presentada en la Galería Manuel Felguérez de la Rec-toría General, de la UAM.

La exhibición del políptico Com-plex constituye el baluarte que com-pendia a la propuesta en conjunto,

pero además presenta un par de es-culturas, una de las cuales surgió del políptico y es, explica Castro Leñero, “como si a la pintura le quitáramos la travesía por el tiempo y quedara ma-terializada” de forma tridimensional.

La otra pieza, realizada en alumi-nio, es figurativa. Con el nombre de Doble, el artista la considera ejemplo de la síntesis alcanzada en su tra-yectoria, porque siendo una figura, se torna caligráfica.

En todo caso, la espléndida ver-tiente escultórica anuncia en Diacronía el paso del nuevo y original creador de espacios que es Castro Leñero.

La muestra será inaugurada este martes seis de septiembre, a las 19:00 horas. /Estrella Olvera Barragán

Page 12: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

12LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

Presencia de la UAM en laXVII Feria del libro del INAH

PRESENTACIONESLibros

• Teatro y vanguardia en el Méxicoposrevolucionario (1920-1940),

de Alejandro Ortiz Bullé GoyriParticipan: Oscar Mata Juárez, José Ramón

Alcántara, Óscar Armando García e Hilda Saray Gómez como moderadora

Martes 13 de septiembre, 18:00 hrs.

• Democracia y desafío medioambiental en México, de Miriam Alfie Cohen

Participan: Regina Barba, Luis Manuel Guerra, José Juan González y Maris BustamanteMiércoles 14 de septiembre, 18:00 hrs.

Patio Central del Museo de Antropologíae Historia

Paseo de la Reforma y Gandhi,Bosque de Chapultepec

INAH/Unidad Azcapotzalco

II Congreso Internacional de Comunicación y Política:La crisis de la política, memoria, vértigo, figuración estética

Convocatoria: http://comypol.xoc.uam.mx

Envío de resúmenes: [email protected]

Fecha límite: 26 de septiembre

Unidad Xochimilco

onvite

Page 13: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

13LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

EXPOSICIONESInauguracionesDiacronía, obra pictórica y esculturas, de Alberto Castro LeñeroGalería Manuel FelguérezMartes 6 de septiembre, 19:00 hrs.El desierto y su corazón flotante, obra pictórica de JuanManuel de la RosaMartes 20 de septiembre, 19:00 hrs.Galería MetropolitanaHistorias de barro: tendidos, obra en barro de AngelinaMar y cielo, obra pictórica de Rodrigo AyalaEl laberinto interior, obra pictórica de Francisco Marínde HoyosMartes 13 de septiembre, 19:00 hrs.Casa de la Primera Imprenta de AméricaDúo, obra pictórica de Katzumi Kurosaki y Kunio IezumiMartes 27 de septiembre, 19:00 hrs.Casa del TiempoDifusión Cultural

¡Cambiamos por favor!, del Taller de Dibujo deGilberto Aceves NavarroHasta el 30 de septiembreGalería de Arte IztapalapaUnidad Iztapalapa

ACTIVIDADES INFANTILESTaller de creación literaria para niños de 8 a 15 años de edadImparte: Carmen SánchezSábados, a partir del 24 de septiembre, de 10:00 a 12:00 hrs.Inscripciones e informes: 5515 6000 y 8737Casa del TiempoDifusión Cultural

onvite

Page 14: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

14LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

ecas

Mayores informes:

Unidad Azcapotzalco: Coordinación de Apoyo Académico, edificio C, segundo piso, tel.: 5318-9000 ext. 2111Unidad Iztapalapa: Coordinación de Vinculación Académica, edificio A, tel.:5804-4798Unidad Xochimilco: Coordinación de Planeación y Desarrollo Académico, edificio A, tercer piso,tel.: 5483-7025Rectoría General: Departamento de Desarrollo Académico, edificio A, cuarto piso, tel.:5483-4110SRE: Reforma 175, planta baja, colonia Cuauhté-moc, tel.: 5063-3000, extensiones: 9159 y 3224 al 26, [email protected] http://www.becas.sre.gob.mx

Atleta excepcionalLa Universidad Autónoma Metropolitana reconoce y felicita al

alumno Jonnatan Morales Serrano, quien ocupó el tercer lugar en el XXIII Maratón Internacional de la Ciudad de México, en

su primera participación en una competencia del tipo.

País: ItaliaBeca: posgradoÁreas: Derecho de la integración y unificación del Derecho en el sistema jurídico romanístico (Derecho europeo y Derecho latinoamericano)Fecha límite: 10 de septiembreBeneficios: monto de la beca, 619,75 euros al mes y seguro de gastosmédicosInformes: Luigi PirontiCoordinador de Estudios en Italia yBecas Instituto Italiano de CulturaCiudad de MéxicoCalle Francisco Sosa No. 77Col. Villa CoyoacánC.P. 04100México D.F.60

Programa de Becas UnescoPaís: JapónBeca: posgradoÁreas: medio ambiente, diálogo inter-cultural, tecnología de la información y comunicación, solución pacífica de conflictosFecha límite: 13 de enero de 2006 Información: 9117 4317 y 50633154; Fax: 5062 3026Subsecretaría para Asuntos Multilate-rales y Derechos Humanos, Dirección General para el Sistema de las Nacio-nes Unidas Ricardo Flores Magón No. 2, planta baja, ala “B”Col. Tlatelolco. Del. Cuauhtémoc,C.P. [email protected]

País: Gran Bretaña Beca: posgradoÁreas: Administración de Empresas Públicas y Planeación, Ciencias Po-líticas, Derecho, derechos humanos, Economía, Finanzas, Ingeniería, medio ambiente, periodismo, regulación, rela-ciones internacionales, tecnología de la informaciónFecha límite: 23 de septiembreRecepción de solicitudes: British CouncilLope de Vega 316Col. Chapultepec MoralesDel. Miguel Hidalgo, C.P. 11570www.britishcouncil.org.mx 62

Universidad Autónoma delEstado de MéxicoBeca: posgradoÁreas: alivio a la pobreza, equidad de género, paz, derechos humanos y se-guridad pública, democracia y buen gobierno, medio ambiente y desarrollo sustentable, agua, salud, alimentación,estudios de la población, Ingeniería y tecnología, Humanidades, ciencia de materiales y Nanotecnología, Biología Molecular, biodiversidadFecha límite: 2 de septiembreInformes: (01722) 226 23 71Secretaría de Investigacióny Estudio Avanzado y Direcciónde Investigacióninvestigació[email protected][email protected]/SIEA63

Programa Intensivo de FrancésBecas PEW. Universidad de SherbrookePaís: CanadáBeca: posgradoFecha límite: 30 de septiembreRequisitos: los candidatos no deben ha-ber adquirido el grado de doctorado cinco años antes, considerando el primero de julio de 2006; los candidatos no deben tener un doctorado previo fuera de Amé-rica Latina y no deben haber empezado el doctorado antes de julio de 2005Información: Dr. Mario ZuritaInstituto de Biotecnología de la UNAMAv. Universidad 2001C.P. 62250Cuernavaca, [email protected]é de SherbrookeCentre de Langueswww.USerbrooke.calanguaes@USerbrooke64

Page 15: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

15LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

irador

ConFerencias

Nutrición, Alimentacióny Envejecimiento

Septiembre 23, 11:00 hrs.Dr. Luis Miguel Gutiérrez, INCM y NSZAuditorio de DiseñoInformes: 5483 7365, 5483 7413 y 5483 7202

Unidad Xochimilco

ConGresos

Congreso Mundial de Juventudes Científicas

World Congress of Scientific YouthDel 10 al 14 de octubreCentro de ConvencionesAlfonso López PumarejoUniversidad Nacional de ColombiaDel 12 al 14 de octubreAuditorio Salitre de la Cámara de ComercioBogotá, ColombiaInformes: 5318 9056 y 5318 9047 Exts. 101 y [email protected]@gmail.com

Unidad Azcapotzalco

II Congreso Internacional de Artes, Ciencias y Humanidades. El Cuerpo

DescifradoInscripción de ponentes: hasta el 30 de septiembreInformes: 5318 9439, [email protected]

Unidad Azcapotzalco

VI Congreso Internacional y IX Nacional de Material Didáctico

InnovadorDel 17 al 21 de octubreInformes: 5483 7182 y 5483 7000 Ext. 3137Fax: 5594 [email protected]@[email protected], [email protected]

Unidad Azcapotzalco

VIII Congreso/Sesión de Trabajo Sobre las Relaciones entre las

Humanidades y la CienciaDel 17 al 21 de octubre, de 9:00 a 18:00 hrs.Casa de la Primera Imprenta de AméricaInformes: [email protected] [email protected]

Unidad Iztapalapa

V Congreso Internacional deLiteratura Latinoamericana Vanguar-

dias Literarias y Artísticas del Siglo XXDel 14 al 18 de noviembreRectoría General y Casa del TiempoInformes: [email protected] Ortiz, [email protected] Rosa Domenella y Aralia Ló[email protected]

Unidad Xochimilco

5to. Congreso Internacional de Diseño Gráfico Esquina Norte

Del 29 de septiembre al 1 de octubreTijuana, Baja CaliforniaInformes: Jhoana Mora, directora general de Esquina [email protected]@hotmail.comhttp://www.esquinanorte.com

Unidad Xochimilco

ConGresos

ConVocatorias

Concurso: Logotipo y Lema para el Coloquio de Administración de la Licenciatura en Administración

Dirigida a los miembros de la comunidad universitariaque deseen participar con trabajos inéditos presentados de manera individual o en grupoTema: El coloquio de Administración, un espacio desocialización, debate y reflexiónRecepción de trabajos: hasta las 12:00 hrs. del 30 de septiembreResultados: 15 de octubreInformes: 5318 9124, UAM-A5804 4773, UAM-I5483 7059, UAM-X

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

II Maratón de Matemáticas FinancierasDel 10 de septiembre al 29 de octubreDirigido a alumnos de las licenciaturas enAdministración de la UAM (trimestres ocho al doce)y de la Facultad de Contaduría y AdministraciónInformes: 5483 7101, 5483 7059 y 5483 [email protected]@correo.xoc.uam.mxhttp://www.xoc.uam.mxUniversidad Nacional Autónoma de México

Unidad Xochimilco

Revista Política y CulturaDirigido a investigadores de Ciencias Sociales yHumanidades que deseen colaborar con artículos, ensayos, entrevistasTemática: Estado y organismos internacionales; El Estado ante la globalización; Nacionalismo y Estado; Estado y soberaníaRecepción de colaboraciones: hasta el 5 de septiembreInformes: 5483 7110 Exts. 7111 y 7437http://polcul.xoc.uam.mx/[email protected]

Unidad Xochimilco

CurSos

VBA Excel para Administradores,Economistas e Ingenieros

Del 26 al 29 de septiembreDel 3 al 6 de octubreDe 14:30 a 16:30 hrs.Informes: 5318 9094 y 5318 9532 Exts. 103 y 102

Unidad Azcapotzalco

CurSos

Programa de Superación AcadémicaMira Qué Hablas y Te Diré Quién Eres IIPonente: Martha Tron PalomequeSeptiembre 1, 2 y 5, de 10:00 a 14:00 hrs.Ex Sala de Consejo Divisional CyADEdificio “H”, planta bajaEl Poder de Tu SerPonente: Julieta Perusquía FríasDel 6 al 12 de septiembre, de 10:00 a 14:00 hrs.Sala de consejo Académico, edificio “C”, 3er pisoAl Rescate de Nuestra Naturaleza.La Carta de la TierraPonente: Silvia Loeza GuzmánDel 26 al 29 de septiembre, de 16:00 a 20:00 hrs.Sala de Consejo Académico, edificio “C”, 3er pisoLo Que Bien se Aprende…. No se OlvidaPonente: Martha Rosas MorenoDel 27 al 30 de septiembre, de 10:00 a 15:00 hrs.Sala Azul edificio “D”, 2do pisoPresentaciones EfectivasPonente: Martha Tron PalomequeFecha: del 27 al 30 de octubreHorario: de 15:00 a 19:00 hrs.Lugar: Sala Azul edificio “D”, 2do. pisoEl Arte en la Toma de DecisionesPonente: por confirmarDel 19 al 21 de octubre, de 15:00 a 19:00 hrs.Sala Azul edificio “D”, 2do. pisoLiderazgo ProfesionalPonente: Daniel Inda HernándezDel 15 al 17 de noviembre, de 15:00 a 19:00 hrs.Sala Consejo Académico, edificio “C”, 3er pisoInformes e inscripciones: 5318 9000Ext. 2113 y 5318 9257Superación AcadémicaEdificio “C”, 2do [email protected]

Unidad Azcapotzalco

Introducción ISO 9001Del 8 al 15 de octubreImparte: Underwriters Laboratories Inc.

Implementación ISO 14001Del 8 al 15 de octubreImparte: Underwriters Laboratories Inc.Sábados, de 9:00 a 18:00 hrs.

Seminario de Diseño y Procesos deEnvase y Embalaje

Del 8 de octubre al 5 de noviembreImparten: Patricia Olivares Vega y JorgeAlberto Jacobo MartínezSábados, de 10:00 a 13:00 hrs.

Flash IntermedioDel 8 al 29 de octubreImparte: Carlos Eduardo Bustos Hernández

Excel Básico-IntermedioDel 8 de octubre al 5 de noviembreImparte: Enrique Carrasco

Linux BásicoDel 8 al 29 de octubreImparte: Rafael Alvarado Ramírez

Illustrator Intermedio-AvanzadoDel 8 de octubre al 5 de noviembreImparte: Miguel Cuauhtémoc Hernández Ramírez

Preprensa DigitalDel 8 de octubre al 5 de noviembreImparte: Jorge Antonio Gómez Briceño

Page 16: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

16LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

irador

Diseño de MontajesDel 15 de octubre al 5 de noviembreImparte: Ernesto Montes Estrada

3D Studio MaxDel 12 de noviembre al 10 de diciembreImparte: D.C.G. Carlos Eduardo Bustos Hernández

Excel Intermedio-AvanzadoDel 12 de noviembre al 10 de diciembreImparte: Ing. Enrique Carrasco

Autocad 2D y 3DDel 12 de noviembre al 10 de diciembreImparte: Ing. Ernesto Montes Estrada

Rhinoceros IntermedioDel 12 de noviembre al 3 de diciembreImparte: Oscar Plascencia Zamora

Photoshop Intermedio-AvanzadoDel 12 de noviembre al 10 de diciembreSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Imparte: Ing. Juan Campero FloresInformes e inscripciones: 5318 9515 y 5318 [email protected]://www.proyecto-uam.org/

Unidad Azcapotzalco

English Accomplishment Diploma Course

Registro: hasta el 28 de septiembreEdificio “D”, 2do. pisoMódulos: intermedio básico, intermedio alto y avanzadoViernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Sábados, de 9:00 a 13:00 hrs.Informes: Edificio “D”, 2do. [email protected]@hotmail.com, [email protected]

Unidad Iztapalapa

Hongos ComestiblesDel 14 al 18 de noviembreDirigido a todos los interesadosCuatro sesiones de 8 horas por díaPonentes: Quim. José Ma. Adolfo Barba ChávezMtro. Javier Isidoro López CruzBiol. Javier Alberto Sosa VeraBiol. Aidé Yuriria Ramírez MaldonadoBiol. María Fernanda Pacheco SorianoIBI. Verónica Martínez MataIA. Patricia Vázquez LópezInformes: 5804 4714 y 5804 [email protected], [email protected]

Unidad Iztapalapa

Espejos de Mi YoNoviembre 18 y 19, de 16:00 a 20:00 hrs.Temática: Evitando el contacto; Lo mío, lo no mío;Protección de la autoimagen; Autoafirmación y autonomíaInscripciones: hasta el 16 de noviembreInformes: 5804 4797 al 99Edificio “A”, primer piso, Lic. Judith Altamirano

Unidad Iztapalapa

Buenas Prácticas de Manufactura yProgramas de Limpieza

Octubre 8 y 15, de 10:00 a 18:00 hrs.Temática: Antecedentes y generalidades; Normatividad mexicana; Codees Alimentarius y otras reglamentacio-nes; Internacionales; Buenas prácticas de manufac-

CurSos

tura; Producción primaria; Instalaciones: proyecto y construcción; Control de las operaciones; Instalaciones: mantenimiento y saneamiento; Higiene del personal;Transporte; Información sobre productos; Capacitación; Agentes y métodos de limpieza y desinfección; Organi-zación de un programa de limpiezaInscripciones: hasta el 7 de octubreInformes: 5804 4797 al 99Lic. Judith AltamiranoEdificio “A” 1er. piso

Unidad Iztapalapa

Directrices para la Aplicación de ISO 9001:2000

a la Industria de los Alimentos y BebidasNoviembre 5 y 12, de 10:00 a 18:00 hrs.Inscripciones: hasta el 4 de noviembreInformes: 5804 4797 al 99Lic. Judith AltamiranoEdificio “A” 1er. piso

Unidad Iztapalapa

Análisis de Riesgos y Control dePuntos Críticos: HACCP

Octubre 22 y 29, de 10:00 a 18:00 hrs.Temática: Conceptos básicos; Historia y generalidades;Plan maestro del HACCP; Análisis de factores de riesgoe identificación de puntos críticos de control; Puntos decontrol y puntos críticos de control; Límites de críticos;Monitoreo y muestreo; Acciones correctivas; Verificación;Establecimientos de registros y documentos del sistema;Casos prácticosInformes: 5804 4797 al 99Lic. Judith AltamiranoEdificio “A” 1er. piso

Unidad Iztapalapa

Cine-Video en InglésOtoño 2005Lunes y miércoles, de 12:00 a 14:00 hrs.Salón “D” 2002, edificio “D”Imparte: Dra. Margaret Lee ZoredaInscripciones:septiembre 19, de 9:00 a 14:00 hrs.Informes: 5804 4782, [email protected]

Unidad Iztapalapa

Intensivo de Comprensión deLectura en Inglés

Del 24 de septiembre al 10 de diciembreDe 9:00 a 14:00 hrs.Inscripciones: hasta el 23 de septiembreInformes: 5804 4782 y 5804 4783Edificio “D”, 2do. pisoSrita. Lucy [email protected]

Unidad Iztapalapa

Intensivo de Dominio de InglésDel 30 de septiembre al 3 de diciembreViernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Sábados, de 9:00 a 13:00 hrs.Inscripciones: hasta el 23 de septiembreInformes: 5804 4782 y 5804 4783Edificio “D”, 2do. pisoSrita. Lucy [email protected]

Unidad Iztapalapa

Educación Continua y a Distancia

Básico de Análisis Estadístico con el Paquete SPSS(variables nominales y ordinales)Del 12 al 28 de septiembreLunes y miércoles, de 15:00 a 20:00 hrs.Responsables: Mtro. Rogelio Martínez Flores y Lic. Jorge Ramón Zarcohttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/09spss.htmlBásico de Análisis Estadístico con el Paquete SPSS(correlaciones y regresiones)Del 3 de octubre al 9 de noviembreLunes y miércoles, de 15:00 a 20:00 hrs.Responsables: Mtro. Rogelio Martínez Flores y Lic. Jorge Ramón Zarcohttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/09spss.htmlBarra al Piso con Principios de Pilates(Curso I)Del 6 de septiembre al 28 de diciembreLunes y miércoles, de 16:00 a 17:00 hrs.Responsables: Profras. Claudia Paz Romány Yuria [email protected] al Piso con Principios de Pilates(Curso II)Del 1 de septiembre al 29 de diciembreLunes y miércoles, de 16:00 a 17:00 hrs.Responsables: Profras. Claudia Paz Romány Yuria [email protected] de Educación CaninaDel 26 de septiembre al 29 de octubreResponsable: MVZ. Robén Ramírez AguilarLunes, miércoles, viernes, sábado y domingo,de 16:00 a 19:00 hrs.http://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/ceducanina.htmInformes: 5483 7478 y 5483 7103 Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/

Unidad Xochimilco

Dirección CinematográficaInicio: septiembreLunes, de 16:00 a 19:00 hrs.Temática: La continuidad; La pre-producción yel guión; El rodaje/El ScriptImparte: Patricia Luke

Del cuerpo. Comunicación no Verbal.Escultura Poética

Hasta el 26 de septiembreLunes, de 16:00 a 19:00 hrs.Imparte: Claudia Moreno

Intervención en Situacionesde Crisis

En fecha por definirImparte: Jacqueline BocharMarketing de la Cultura y las ArtesDel 28 de septiembre al 30 de noviembreImparte: María Guadalupe QuinteroInformes: 5483 7187 y 5483 [email protected] “A”, primer piso

Unidad Xochimilco

CurSos CurSos

Page 17: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

17LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

irador

DiplOmados

Inversión y Financiamiento de laPequeña y Mediana Empresa

Del 23 de septiembre de 2005al 28 de enero de 2006Viernes, de 19:00 a 22:00 hrs.Sábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Coordinador. Dr. Fernando Velázquez VadilloInscripciones: hasta el 20 de septiembreInformes: 5318 9484 Exts. 116 y [email protected]

Unidad Azcapotzalco

En Logística y Cadena de SuministroInicio: 1 de octubreSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Informes: Mtros. Yadira Zavala Osorio yVíctor Gó[email protected]@correo.azc.uam

Unidad Azcapotzalco

Jóvenes, Sexualidad y Derechos(a distancia)Inicio: septiembreLunes y miércoles, de 18:00 a 20:00 hrs.Informes: 5553 5512, 5286 1024 y 5286 [email protected]ón MacArthur, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir

Unidad Xochimilco

Principales Aportaciones alPsicoanálisis con

Niños y Adolescentes, su AplicaciónDel 8 de octubre de 2005 al 22 de julio de 2006Sábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Responsable: Mtra. Adriana Isla de la Mazahttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/06principales.html

Jóvenes, Sexualidad y Derechos(a distancia)Inicio: 19 de septiembreCiudad de México, Hidalgo, Morelos, PueblaDos sesiones semanales de dos horasInformes: 5553 5512, 5286 1024 y 5286 0840Informes: 5483 7478 y 5483 7103 Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/

Unidad Xochimilco

Fotografía ContemporáneaDel 20 de septiembre al 28 de febreroCoordinadores: Francisco Mata y Guadalupe LaraMartes y jueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Sábados, de 10:00 a 14:00 hrs.Módulos teóricos: Técnica fotográfica;Fotografiando con la mente; Teoría y análisis de la imagenDiez conferencias y siete talleresInformes: 5483 7187 y 5483 7067Edificio “A”, primer [email protected]@yahoo.com.mx

Unidad Xochimilco

Multidisciplinario en TanatologíaTodos los jueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Inscripciones abiertasResponsable: Dr. Fernando Gómez Urreahttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/dtanatologia.html

La EstadísticaDel 20 de septiembre al 30 de noviembreMartes y jueves, de 16:00 a 18:00 hrs.Responsables: Drs. Ignacio Méndez Ramírez yHéctor Javier Delgadillo; Mtra. Chiharu Muratahttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/03estadistica.html

Sujeto del Lenguaje, Cultura y Lazo Social. Un Enfoque Psicoanalítico

LacanianoDel 15 de octubre de 2005 al 22 de julio de 2006Sábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Responsable: Dr. Hans Robert Sättele Zündhttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/01sujeto.html

DiplOmados

FoRos

2do. Foro de Metodologíade Investigación Aplicada a las

Ciencias SocialesOctubre 27 y 28Recepción de ponencias: hasta el 1 de octubreSala CuicacalliInformes: 5804 [email protected]@yahoo.com.mx

Unidad Iztapalapa

JornaDas

Jornadas Mexicanas sobre SismosSeptiembre 6Simposio de Sismología y SismicidadSeptiembre 7Coloquio La Ingeniería Geoténica a 20 años de El SismoDel 7 al 11 de septiembreXV Congreso Nacional de Ingeniería SísmicaSeptiembre 8Conferencia Influencia de la Geología superficial enla respuesta sísmica del Valle de MéxicoSeptiembre 9Conferencia La construcción y la Ingeniería SísmicaSeptiembre 19Conclusiones del Congreso Nacional deIngeniería SísmicaSeptiembre 9Conferencia La importancia de la Ingenieríaestructural en el desarrollo de MéxicoSeptiembre 10Mesa Redonda El concepto estructural como base de la composición arquitectónica frente a lascondiciones sísmicasSeptiembre 12Simposio Luis Esteva

JornaDas

Septiembre 13Simposio Enseñanzas y desafíos a 20 años deEl Sismo de 1985: un análisis social Exposición sobre Sismos: ExposismosHotel Fiesta AmericanaReforma No. 80Informes: www.ssn.unam.mx/cocos

UAM, UNAM, IPN

Décimas Jornadas de SociologíaCultura, Ciudadanía y Juventud

Del 17 al 21 de octubreSala CuicacalliInformes:Coordinaciones de la Licenciatura en SociologíaAzcapotzalco: 5318 9141 y 5318 9142;Iztapalapa: 5804 4791;Xochimilco: 5483 [email protected]

Unidad Iztapalapa

PosGrados

Doctorado en Derecho Ambiental4ta. GeneraciónInformes: 5318 9000 Ext. 2116Edificio “H” 2do. piso, cubículo H235Universidad de Alicante, España

Unidad Azcapotzalco

Especialización en LiteraturaMexicana del Siglo XX

Inicio: 6 de septiembreInformes: 5318 9440, 5318 9125 y [email protected]

Unidad Azcapotzalco

Doctorado en HumanidadesLínea en Historia

Inicio: enero de 2006Recepción de documentos:del 5 al 20 de septiembre Informes: 5804 4761, [email protected]

Unidad Iztapalapa

Programas de Posgrado(Otoño de 2005 o durante 2006)Doctorado y Maestría enFísica, Ingeniería Biomédica; Ingeniería Química;Matemáticas; QuímicaMaestría enMatemáticas Aplicadas e Industriales;Ciencias y Tecnologías de la InformaciónInformes: 5804 4605 y 5804 4608http://cbi.izt.uam.mx/spd/Programas.htmlhttp://cbi.izt.uam.mx/[email protected] y Maestría enBiotecnología, Biología ExperimentalDoctorado enCiencias BiológicasMaestría enBiologíaEspecialización enAcupuntura y Fitoterapia Biotecnología

Page 18: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

18LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

iradorirectorio

Comité editorial: José Alfredo Pulido Pon-ce, Director de Información; Jaime Rosa-les Domínguez, Jefe de Información; Pilar Franco Menchaca, Jefa de Producción Edi-torial y Multimedia; Edgar René Guzmán Bautista, Jefe de Diseño Gráfico. Begoña Benalak Figueroa, Corrección. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Uni-versidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Au-tónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlal-pan. Editada y distribuida por la Coordina-ción General de Comunicación. Oficinas: Edificio C de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483-4085.

Editor responsable: Lic. Sergio Peláez Fa-rell. Impreso en la Dirección de Informáti-ca, Rectoría General, UAM, con domicilio en: Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan, México D.F., tel. 5483 4100.

Certificados de licitud de título núm. 8506 y contenido núm. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título núm. 003645/94. Se imprimió el día 3 de sep-tiembre de 2005.

Rector GeneralDr. Luis Mier y Terán

Casanueva

Secretario GeneralDr. Ricardo Solís Rosales

Abogado GeneralLic. Braulio Ramírez Reynoso

Coordinador General de ComunicaciónLic. Sergio Peláez

Farell

[email protected]

PosGrados

Informes: 5804 [email protected] y Maestría enCiencias Antropológicas; Economía Social;Estudios Laborales; Procesos PolíticosDoctorado enFilosofía Política; Historia;Historia y Filosofía de la Ciencia;Lingüística; Teoría LiterariaEspecialización enPolíticas Culturales y Gestión CulturalInicio: enero de 2006Recepción de documentos: del 5 al 20 de septiembreInformes: 5804 [email protected]://www.izt.uam.mx/docencia/posgrados

Unidad Iztapalapa

Maestría en Población y SaludÁrea de Planificación Familiar

Inicio: septiembreDirigido a profesionales con título de médicocirujano o equivalenteInformes: 5483 [email protected]://www.xoc.uam.mx

Unidad Xochimilco

Maestría en Ciencias y Artes para el DiseñoInicio: septiembreTemática: Teoría e historia críticas; Estética aplicaday diseño contemporáneo; Sustentabilidad ambiental;Innovación científica y tecnológica, entre otrosInformes: 5483 7236 y 5483 7232

Unidad Xochimilco

Maestría en Rehabilitación NeurológicaInicio: septiembreLíneas de investigación: Detección y diagnósticotemprano del daño neurológico; Intervención tempranaen Neurodesarrollo; Modelos de atención institucional;Génesis, distribución y trascendencia del riesgo desecuela o discapacidad, entre otrasInformes: 5483 7215 y 5483 [email protected]

Unidad Xochimilco

SemaNas

I Semana del Controly de la Instrumentación

Del 10 al 14 de octubre, de 10:00 a 17:00 hrs.Exposiciones: edificio “G”, 3er. pisoConferencias: edificio “B”, planta bajaInformes: 5318 9000 Ext. [email protected]

Unidad Azcapotzalco

XVIII Semana de Docencia e Investigación en Química

Del 24 al 28 de octubre, de 9:00 a 18:00 hrs.Sala F-001, edificio “F”, planta bajaInformes: 5318 9024 y 5318 9029 Fax. 5318 [email protected]

Unidad Azcapotzalco

SemaNas

3ra. Semana de Psicología Social.Psicología Política y Psicología Comunitaria

Del 24 al 28 de octubre, de 10:00 a 18:00 hrs.Conferenciantes: Drs. Amalio Blanco, Universidad Autónoma de Madrid;Juana Juárez, UAM; Eduardo Almeida, Universidad Iberoamericana-Pue-bla; Anne Reid, UAM; Annamaría de Rosa, Universitá degli Studi di RomaLa Sapienza; Maritza Montero, Universidad Central de Venezuela; Leoncio Camino, Sociedad Brasileña de Psicología Política; Elio Rodolfo Parisí, Universidad Nacional de San Luis; Nohema Hernández, Pontificia Universidad Javeriana; Mtro. Manuel González, Presidente de la Socie-dad Mexicana de Psicología Social A.C.Terraza del edificio de PosgradoInformes: 5804 4790 y 5483 [email protected] de la señal de videoconferencias:[email protected]@[email protected]

Unidad Iztapalapa

SemiNarios

XI Seminario de Arquitectura LatinoamericanaDel 5 al 9 de septiembreCentro Vacacional del IMSS, Oaxtepec, MorelosTemática: Territorio y ciudad; Ciudad latinoamericana: fragmentación, segregación y nuevas alternativas;La arquitectura latinoamericana ante un mundo global;Siglo XX, patrimonio urbano-arquitectónico, patrimonioambiental de Latinoamérica y Siglo XXI, retos de laarquitectura latinoamericanaInformes: 5483 7136www.xi-sal.org, [email protected]

Unidades Azcapotzalco y Xochimilco

Seminario InternacionalRepensar la Metrópoli

Del 3 al 7 de octubreInformes: 5483 7576repensarmetropoli@correo.uam.mxwww.comunicacionuniversitaria.uam.mx/metropoli

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

Seminario Diagnóstico Oportuno dePadecimientos Oncológicos

Octubre 1 y 8,de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 17:00 hrs.Octubre 2 y 9, de 10:00 a 13:00 hrs.Hospital regional del ISSSTE, Puebla, PueblaResponsable: Dra. Sagrario Lobato HuertaInformes: 5483 7478 y 5483 7103 Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/

Unidad Xochimilco

4to. Seminario Internacional en ReproducciónAnimal y Producción de Leche y Carne

Febrero 20 y 21 de 2006Conferencias magistrales y presentaciónde trabajos científicosInformes: 5850 9098 y 04455 5406 0498Dr. Alejandro Córdova [email protected], [email protected]

Unidad Xochimilco

Page 19: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

19LA UAMSemanario de

5 2005Septiembre5 2005

Departamento de AdministraciónPresentación de los proyectos y avances de investigación de la

Licenciatura en AdministraciónOctubre 13, de 10:00 a 17:00 hrs.

Sala de Consejo AcadémicoUnidad Azcapotzalco

nciosnu

Con nuevas secciones, más información y análisis y mayor participación de los radioescuchas

¡Nuevo horario!¡Nueva estación!

Lunes 5 de septiembre“Informe: la política y los políticos”,

con el maestro Víctor Alarcón

teléfonos en cabina: 5604 7926 y 5604 8229LADA sin costo: 01800-640-1680

XEDTL 660 AM, con penetración en el Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca

www.comunicacionuniversitaria.uam.mx

Lunes, de 18:00 a 19:00 hrs.en el 660 de AM XEDTL

Sug

eren

cias

: zm

@co

m.u

am.m

x

Comunicación EmpáticaOctubre 7 y 8, de 16:00 a 20:00 hrs.Temática: Expresaré sinceramente cómo soy, sinculpar ni criticar a nadie; Recibiré con empatía cómoeres tú, sin escuchar en tus palabras que me culpas ome criticas; Los actos concretos que observo/observas;De qué modo me siento/te sientes en relación conesos casos; La energía vital en forma de necesidades,valores, deseos, esperanzas o ideas que crean mis/tussentimientos; Los actos concretos que me/tegustaría que se realizaranInscripciones: hasta el 5 de octubreInformes: 5804 4797 al 99Edificio “A”, primer pisoJudith Altamirano

Unidad Iztapalapa

Segundo Taller de Gestión y Usos de laInformación para la Práctica Académica

Del 5 al 9 de septiembreDirigido a profesores, alumnos deposgrado y administrativos interesados enreforzar las habilidades y estrategias enla búsqueda de informaciónInscripciones: hasta el 2 de septiembreInformes: 5483 7015 y 5594 [email protected] de MurciaPrograma de Superación de la

Unidad Xochimilco

Taller de Género y SexualidadMi Placer SexualSexo Seguro, Sexo ProtegidoDiversidad SexualInicio: septiembreInscripciones abiertasInformes: 5483 7187 y 5483 [email protected], Edificio “A”, primer piso

Unidad Xochimilco

TalleRes

Page 20: Semanario de LA UAM · continente americano no tienen acceso a agua potable. Otro factor medioambiental que ocasiona daños en la salud humana es la falta de vivienda en buenas condiciones.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Informes: 5318 9129http://coloquiolenguas.azc.uam.mx

Unidad Azcapotzalco

Del 5 al 9 de septiembre

Conferencias, mesas redondas, talleres, sesión de carteles, ponencias técnicas y

actividades culturalesInformes: http://turing.izt.uam.mx

[email protected]

Unidad Iztapalapa