SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con...

8
SEMANARIO Universidad de Talca AÑO I - Nº 16 - TALCA, VIERNES 29 DE JULIO DE 2005 w w w . u t a l c a . c l Pág. 3 Destacados Pág. 7 La Universidad de Talca donará durante el segundo semestre de este año equipamiento computacional a algunos establecimientos de la zona central de Chile. Estudiante de Arquitectura diseña plaza artesanal en Linares Un proyecto de construcción de una Plaza de Artesanía para Linares, con una inversión inicial de 60 millones de pesos está ejecutando el estu- diante de sexto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Talca, Cristian Chávez To- rres. La iniciativa, que es su tesis de titulación, cuenta con el respaldo de autoridades locales. ALIANZA CON ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Nace programa de vinculación tecnológica con liceos y colegios Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el país fue inaugu- rado el Centro de Extensión de nuestra Universidad en la capital. En la oportunidad, también se dio inicio a la exposición colectiva internacional, “Trans-Art: Arte y Electrografía”. Organizan Curso Internacional de Enfermedades Cardiovasculares La actividad es promovida por el Programa de Investigación “Factores de Riesgo de Enferme- dades Cardiovasculares” (PIFRECV) de nuestra Universidad. En la ocasión también se efectua- rán las Terceras Jornadas Regionales de Cardio- logía. Pág. 5 La Universidad de Talca pondrá en funciona- miento un programa destinado a dotar a colegios y liceos de la zona central del país de laboratorios para las Tecnologías de la Información y Comuni- cación (TIC). Este programa se traduce así en una verdadera alianza tecnológica con establecimientos educacio- nales destacados en su rendimiento académico y que requieren de este tipo de implementación. Serán cerca de diez los colegios y liceos benefi- ciados, principalmente municipalizados y, de ma- nera excepcional, subvencionados. (Pág.5)

Transcript of SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con...

Page 1: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

SEMANARIOUniversidad de TalcaAÑO I - Nº 16 - TALCA, VIERNES 29 DE JULIO DE 2005

w w w . u t a l c a . c l

Pág. 3

Destacados

Pág. 7

La Universidad de Talca donarádurante el segundo semestre de esteaño equipamiento computacional aalgunos establecimientos de la zona

central de Chile.

Estudiante de Arquitectura diseñaplaza artesanal en Linares

Un proyecto de construcción de una Plaza deArtesanía para Linares, con una inversión inicialde 60 millones de pesos está ejecutando el estu-diante de sexto año de la carrera de Arquitecturade la Universidad de Talca, Cristian Chávez To-rres.

La iniciativa, que es su tesis de titulación,cuenta con el respaldo de autoridades locales.

ALIANZA CON ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Nace programa de vinculacióntecnológica con liceos y colegios

Inauguran nuevo Centro deExtensión en Campus Santiago

Con la presencia de un gran número de artistasy críticos de arte destacados en el país fue inaugu-rado el Centro de Extensión de nuestra Universidaden la capital.

En la oportunidad, también se dio inicio a laexposición colectiva internacional, “Trans-Art: Artey Electrografía”.

Organizan Curso Internacional deEnfermedades Cardiovasculares

La actividad es promovida por el Programa deInvestigación “Factores de Riesgo de Enferme-dades Cardiovasculares” (PIFRECV) de nuestraUniversidad. En la ocasión también se efectua-rán las Terceras Jornadas Regionales de Cardio-logía.

Pág. 5

La Universidad de Talca pondrá en funciona-miento un programa destinado a dotar a colegios yliceos de la zona central del país de laboratoriospara las Tecnologías de la Información y Comuni-cación (TIC).

Este programa se traduce así en una verdaderaalianza tecnológica con establecimientos educacio-nales destacados en su rendimiento académico yque requieren de este tipo de implementación.

Serán cerca de diez los colegios y liceos benefi-ciados, principalmente municipalizados y, de ma-nera excepcional, subvencionados. (Pág.5)

Page 2: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

2

Viernes 29 de julio de 2005SEMANARIOUniversidad de Talca

SEMANARIOUniversidad de Talca

Representante Legal:Prof. Dr. Álvaro Rojas Marín

Rector de la Universidad de Talca.

Periódico Vicerrector de Extensión yComunicaciones:

Dr. Pedro E. Zamorano Pérez

Dirección de Prensa:Edgardo A. Castro Vega

PeriodistasSergio Torres Pérez

Claudio Sallorenzo OrtizAndrea Montoya Macías

Fotografías:Alejandro Aravena Muñoz

Francisco Stecher Ruiz

Dirección:2 norte 685 – Teléfono 200160-200105

Talca, Chile/ Publicación de laUniversidad de Talca/ Edición de 800

ejemplares /Correo electró[email protected]

Impresión:Impresora La Discusión - Chillán.SEMANARIO

Universidad de Talca

Columna

Parque de las Esculturas

“Perfil de Mujer”Raúl ValdiviesoAño 2000. Escultura en Granito Negro.

Raúl Valdivieso es au-tor de la escultura deno-minada “Perfil de Mujer”,que se encuentra en elParque de las Esculturasy que fue entregada encomodato a la Universi-dad de Talca por el Mu-seo Nacional de BellasArtes.

Artista formado en laEscuela de Bellas Artesde la Universidad de Chi-le, Valdivieso fue alumnode los escultores Julio An-tonio Vásquez y Lily Ga-rafulic.

Pertenece a la Genera-ción del cincuenta, inte-grada por excepcionales

escultores como Jaime An-túnez, Sergio Mallol, Alfre-do Portales y Sergio Casti-llo, entre otros.

En 1958 viajó a Europa,permaneciendo algunosaños en París y luego enEspaña, donde desarrollógran parte de su obra ydonde se radicó definitiva-mente.

Sus esculturas ejecuta-das en bronce y diversostipos de piedra como már-mol de Carrara, basalto, dio-rita gris y caliza rosada co-rresponden a una singularinterpretación de temas clá-sicos tales como torsos fe-meninos y masculinos y

formas fundamentales dela naturaleza, de las que sur-gen relaciones en torno aideas de germinación y re-producción sexual.

También trabajó obras

Acceso a la información parala construcción de aprendizajesLas posibilidades de acceso a la información que

poseen en la actualidad nuestros estudiantes sonamplias y crecen en directa relación con el aumento delas posibilidades tecnológicas que nuestra Universi-dad pone a su disposición. En los últimos añosasistimos al fenómeno de crecimiento del parquetecnológico al servicio de los estudiantes lo que hahecho posible el contacto fluido de información rela-tiva a contenidos temáticos en cada área del conoci-miento y que son trabajados en forma síncrona y/oasíncrona por los usuarios.

Así, por ejemplo, la cantidad de computadores adisposición de los alumnos de la Universidad deTalca ha aumentado notablemente con la puesta enoperación del Centro Tecnológico de Autoaprendi-zaje (CTA) que brinda la posibilidad de conexión ytrabajo en ordenadores de última generación. Enparalelo se han ido sumando nuevos laboratoriosinformáticos en cada una de las Facultades y unida-des académicas que han bajado la relación existenteentre ordenadores y usuarios.

Otras iniciativas que se conectan con lo anteriorentregan a nuestros alumnos condiciones de privile-gio en la accesibilidad a la información, especialmenteaquella relativa a la construcción de sus propiosaprendizajes. Nuestros estudiantes disponen, desdehace ya cinco años a la fecha, de una plataforma parala administración del aprendizaje (Learning Manage-ment System) que les permite trabajar en tiempo realo en forma asincrónica las materias de sus clases. Deeste modo, el acceso de los usuarios awww.educandus.cl implica que cerca del 70 por cientode todas las asignaturas que se imparten en nuestrauniversidad poseen un correlato virtual.

Otra de las innovaciones es el “PC Virtual” hadisposición de nuestros alumnos y que implica quecada uno de ellos posean un espacio de almacena-miento (500 MB) personalizado en donde, desdecualquier parte física y con conexión a Internet, nues-tros discentes acceden a “su” escritorio personal.

Sin duda que tales avances implican un dobledesafío, a saber, la importancia de asumir el significa-do del cambio tecnológico como parte de una concep-ción fundamental en que la información posee una raízsocial que, por ende, responde a las necesidades delser humano. Por otro lado, se requiere de una “tecno-logía educativa” al servicio de las personas que,incorporando las tecnologías de información y comu-nicación con un sentido de pertinencia pedagógicaantes que tecnológica, permitan la innovación en lasestrategias utilizadas para la construcción de apren-dizajes en el marco de renovación curricular queasumimos como desafío.

Dr. Patricio MadariagaDirector de Tecnologías para el Aprendizaje

Vicerrectoría de DesarrolloUniversidad de Talca

El aromo

de clara inspiración envolúmenes arquitectóni-cos del Medio OrienteAntiguo, destacándoseobeliscos, torres helicoi-dales y puertas.

Prof. Juan Franco de la JaraDecano Facultad de Ciencias Forestales

Universidad de Talca

Por estos días en que elsol todavía nos mezquinasu calor, la naturaleza noscompensa con un regalo.Algunas calles y plazas quetienen el privilegio de supresencia y todos los cami-nos que parecen rasguñarnuestro angosto Chile, has-ta el mar, se visten comple-tamente de amarillo y el airese impregna con su aromacaracterístico. Me refiero alaromo, que pareciera estarcubierto de oro, su clásicafigura de árbol de libros decuentos y el olor de susflores. El aromo es el adelan-tado de la primavera.

El aromo es un árbol ex-tranjero, es decir no nacióaquí. No está claro comollegó, aunque se sabe quemuy probablemente vienedesde Australia. Como todoextranjero en tierra ajena, rá-pidamente se adaptó, traba-jo más que nadie y ha logra-do imponerse en amplias su-perficies del país. Su aportees creciente, de partida alubicarse a lo largo de losríos protege el suelo de laerosión que provocan. Susflores ricas en polen son elprimer alimento de las abe-jas quienes al final del in-vierno ya han consumidotodo lo que pudieron alma-

cenar el año anterior. Suleña seca crepita en más deuna chimenea de invierno ysu madera de un color caféprofundo y de brillos y ve-tas especiales se irá incor-porando cada vez más en lo

que serán quizás las cunasde nuestros nietos, la mesade su comida, el escritoriode sus estudios.

Con el paso de los añosel aromo ya será uno más deaquí, como muchas otras es-

pecies antes que él, y es deesperar que no pierda la fuer-za de los pioneros, aquellafortaleza que les permitió so-portar enfermedades, climasdistintos, ambientes desco-nocidos e inhóspitos.

A nuestro Chile no sólohan llegado árboles desdeel extranjero, también hanllegado hombres desde di-versas partes del mundo.Aquí trabajaron, triunfarony se quedaron. Como el aro-mo, aportaron gracias a sutalento trabajo para muchagente, trajeron ideas, cos-tumbres y formas de serque se integraron con lasnativas, enriqueciéndolas.Incorporaron su arte, suscanciones y sus vestimen-tas de fiesta, que periódi-camente lucen en algún ani-versario de la patria lejanade sus padres o de susabuelos. Colores de piel,de ojos, de pelo, formas,figuras, perfiles y tamaños.Toda una mezcla que es laverdadera riqueza de estepaís.

Como los extranjerosque regalaron a esta ciudadsus hijos y su espíritu, elaromo nos trajo el oro desus flores, su inconfundi-ble aroma, su sombra esti-val y su madera.

VoIP InterCampusUna nueva inversión tecnológica en el tema de

comunicaciones de voz ha realizado la Universidad deTalca al implementar entre los Campus de Curicó y elCampus Lircay de Talca la tecnología de transmisiónde voz sobre los canales de datos existentes, brindan-do así la posibilidad, a los usuarios de ambos lugares,de aumentar la cantidad de llamadas de cuatro a 30simultaneas. Este es un primer paso en la adopción deeste tipo de tecnología ya que la Dirección de Informá-tica, Telecomunicaciones y Medios (DITyM), preten-de en un futuro cercano incorporar esta tecnología alos otros Campus y dejar la posibilidad cierta para quedentro de dos años se pueda entrar con fuerza en el usode la Telefonía IP.

"Como los extranjeros que regalarona esta ciudad sus hijos y su espíritu,

el aromo nos trajo el oro de susflores, su inconfundible aroma, su

sombra estival y su madera".

Page 3: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

3

Viernes 29 de julio de 2005 SEMANARIOUniversidad de Talca

HECHOSOrganizan Curso Internacional deEnfermedad Cardiovascular

CUARTA REUNION TECNICA

Centro de Pomáceas calmó inquietudde productores sobre el clima

En agosto asume decanoreelecto de Ingeniería

El 29 de agosto reasume sus funciones para unsegundo período consecutivo, el decano de la Facul-tad de Ingeniería ubicado en Campus Curicó, profesorEdgardo Padilla.

El académico fue reelecto por unanimidad de losvotos validamente emitidos, en comicios efectuadosen la Facultad el 4 de julio pasado.

Nombran a directores de Escuelaen Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta connuevos directores en sus distintas escuelas. Losacadémicos que se desempeñarán en tales funcionesse mantendrán en sus cargos por espacio de dos años.

De esta forma, desde el 11 de julio, asumieron enla Escuela de Tecnología Médica la docente SylviaVidal Flores; En Kinesiología, prosigue por un nuevoperíodo el profesor Ramón Valdés Moya; Lo propiohará el académico Ricardo Rojas Ilabaca, en Fonoau-diología.

En tanto en la Escuela de Odontología, asumirá encalidad de director, el profesor Carlos Larrucea Verdu-go, quien se desempeñará desde el 1º de agosto de2005 y también por espacio de dos años.

Fijan horario de Bibliotecaen Vacaciones

Durante el período de receso de la Universidad deTalca, la Biblioteca Central ha dispuesto un horarioespacial de atención de público, tanto en sus centrosde documentación ubicados en el Campus Talca,como Curicó.

De esta manera, en la mañana dicha unidad aten-derá desde las 8.30 a 13.00 horas y en la tarde de 14.30a 18.30 horas. El sábado se mantendrá cerrado. Lamedida se extenderá hasta el 5 de agosto próximo.

Becas de doctorado SantanderUniversia

Hasta el 15 de agosto, a las 12.00 horas se extenderáel plazo para los interesados en postular al Programade Apoyo a la Educación Superior del Grupo Santan-der, que comprende el otorgamiento de 30 becas deDoctorado Santander Universia en tres años, de lascuales 10 serán otorgadas durante el presente año.

Este programa considera una beca anual por unvalor de 14 mil dólares por dos años totalizando 28 mildólares. Ese monto estará orientado a cubrir los gastosde la etapa formativa inicial del Programa o del trabajode tesis.

Esta beca está dirigida a profesionales de las áreasde Biotecnología, Derecho, Filosofía y Tecnologías.

Los candidatos deberán ser chilenos (as) o extran-jero residente. El postulante deberá estar en posesióndel grado académico de licenciado o magíster otorga-do por una universidad chilena.

Los interesados en requerir mayores an-tecedentes pueden comunicarse directamen-t e a l s i g u i e n t e c o r r e o e l e c t r ó n i c o :[email protected]

Nueva directora de Escuelasde Ingeniería Forestal

La profesora Marcia Vásquez Sandoval asumiócomo nueva directora de las Escuelas de IngenieríaForestal e Ingeniería en Industrias de la Madera de laFacultad de Ciencias Forestales de la Universidad deTalca.

La docente inició sus nuevas actividades el pasa-do 1° de julio y permanecerá en el cargo por espaciode dos años.

Actividad es promovida por el Programa de Investigación “Factores deRiesgo de Enfermedades Cardiovasculares” (PIFRECV). En la oportunidadtambién se efectuarán las Terceras Jornadas Regionales de Cardiología.

Un 30 por ciento de lasmuertes a nivel mundial segeneran por las denomina-das enfermedades cardio-vasculares. En Chile, poresta misma causa se pre-senta una tasa de mortali-dad de 147 por cien mil habi-tantes, siendo mayor en loshombres y aumentan con laedad. En el caso particularde la Región del Maule, latasa sube a un 174 y en unade las cuatro regiones quepresenta una tasa superiora la media nacional.

Este escenario ha moti-vado a un grupo de científi-cos de la Universidad deTalca ha desarrollar investi-gaciones en este ámbito, lasque se llevan a cabo al am-paro del Programa de Inves-tigación “Factores de Ries-go de Enfermedades Car-diovasculares” (PIFRECV).Dicha instancia que dirigeel académico Dr. Iván Palo-mo, ha organizado en con-junto con el Hospital Regio-nal de Talca, el SegundoCurso Internacional de En-

fermedad Cardiovascular ylas Terceras Jornadas Re-gionales de Cardiología, ac-tividades que se efectuaránel 4 y 5 de agosto, y queestarán dirigidas a médicosgenerales y especialistas,enfermeras, tecnólogos mé-dicos, bioquímicos, nutri-cionistas, entre otros profe-sionales de la zona.

Según informó el Dr.Palomo, el curso tiene porobjetivo analizar los últimosavances fisiopatológicos,diagnósticos y terapéuticosen relación a estas patolo-gías. Participarán como do-centes destacados profeso-res nacionales y extranjerosde gran trayectoria acadé-mica. De ahí que el propioDr. Palomo extendió unainvitación abierta a los inte-resados en participar de estecurso, que tendrá lugar en elSalón Diego Portales delCampus Lircay.

CAUSASEn general, las enferme-

dades cardiovasculares son

multifactoriales. Sin embar-go, se reconocen diversosfactores de riesgo (FR) car-diovascular, que se clasifi-can en tradicionales y emer-gentes:

En el ámbito de los pri-meros de los mencionadosdestacan la edad y el sexo,Hombres menores de 45años o mujer posmenopáu-sica, antecedentes de en-fermedades cardiovascula-res en familiares directos,tabaquismo, hipertensiónarterial, diabetes miellitus,dislipidemia colesterol y/otriglicéridos aumentados.Del mismo modo, la obesi-dad y el sedentarismo con-dicionan algunos de los fac-tores antes mencionados.

En materia de factoresde riesgo cardiovascular decarácter emegente figuranla insulinemia y síndromemetabólico, hiperhomocis-teinemia, hiperfibrinogene-mia, dislipidemias de basegenética, trombofilias here-ditarias, anticuerpos anti-fosfolípidos, infecciones

(Chlamydia pneumoniae,Helicobacter pylori, enfer-medad periodontal), proteí-na C reactiva, y factorespsicológicos y sociales,entre otros.

Al “Segundo Curso In-ternacional de Factores deRiesgo de Enfermedad Car-diovascular y a la TerceraJornada Regional de Cardio-logía” asistirá el académicoDr. Josep Argilés, directordel Departamento de Bioquí-mica y Biología Molecularde la Universidad de Barce-lona, España, quien expon-drá en la oportunidad sobreel tema “Señales Molecula-res de la Enfermedad Cardio-vascular y Cáncer”.

La presencia del acadé-mico español en nuestraUniversidad obedece a unconvenio establecido entreel Departamento de Bioquí-mica y Biología Molecularde la Universidad de Barce-lona, España y el Departa-mento de Bioquímica Clíni-ca de la Universidad de Tal-ca.

Investigador Álvaro Sepúlveda aseguró que estamos ante un año normal enlo que a acumulación de frío se refiere para las plantaciones de manzanos.

Durante esta semana serealizó la Cuarta ReuniónTécnica del Centro de Po-máceas, evento al que asis-tieron académicos, investi-gadores y representantesdel sector productivo regio-nal, quienes ya son habi-tuales integrantes de estascharlas en las que se anali-zan diversos temas de inte-rés para el rubro frutícola.

En esta oportunidad, elinvestigador asistente delCentro de Pomáceas, Álva-ro Sepúlveda, entregó unresumen climático, puntual-mente de la acumulación defrío que se ha registrado enlos últimos meses de invier-no en la región.

Cabe destacar que losproductores locales hanevidenciado su preocupa-ción por la falta de tempera-turas bajas respecto del añoanterior, aspecto que pue-de incidir en una merma del

rendimiento de los manza-nos.

Sin embargo, Sepúlve-da realizó una comparacióncon dos métodos general-mente empleados por losproductores, como son lamedición de temperaturasbajo los siete grados Cel-sius y el sistema norteame-ricano Richardson, que mideciertas unidades de frío y leentrega un valor determina-do.

Sepúlveda establecióque al comparar las tempe-raturas bajo los siete gra-dos registradas durante elperíodo comprendido entrel° de mayo y 15 de julio, conlas de igual período del añoanterior, efectivamente habajado el número de horasen las que los termómetrosregistran temperaturas me-nores a siete grados Cel-sius.

Aún así, al aplicar el

método Richardson las uni-dades de frío se mantuvie-ron similares a las del añoinmediatamente anterior,razón por la cual el profesio-nal asegura que se trata deun año normal en lo que aacumulación de frío se refie-re para las plantaciones demanzanos.

OTROS TEMASAdemás del resumen

climático y la tranquilidadnecesaria para los produc-tores, la reunión técnica tam-bién abordó otros temas,como fueron el detalle delanálisis –durante los dosprimeros años- del consu-mo de agua y nutrientes queha evidenciado el lisímetrode drenaje que opera en laEstación Experimental Pan-guilemo con diversas varie-dades de manzanos.

Del mismo modo, el pro-fesor José Antonio Yuri ex-puso los detalles de su re-ciente viaje a Alemania yPortugal, donde realizó cla-ses para un programa depostgrado y mantuvo re-uniones con académicos e

investigadores alemanes.Además, el Dr. Yuri ex-

puso sobre el crecimientodel manzano versus la cali-dad de la fruta, además dehacer entrega del boletíntécnico a los asistentes a lareunión.

Page 4: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

4

Viernes 29 de julio de 2005SEMANARIOUniversidad de Talca

EN SU PRIMER AÑO

Positiva evaluación a ProyectoAlfa de la Facultad de Ingeniería

SUPERCONDUCTIVIDAD:

Académico español participaen investigaciones científicas

Dr. Antonio Badía Majós, trabaja en el Departamento deFísica de la Materia Condensada de la Universidad de

Zaragoza de España, y actualmente se encuentrarealizando una estadía en el Campus Curicó.

El presidente de la organización es el académicoFelipe Tirado.

Prof. Dr. Alfredo Candia, académico de la Facultad de Ingenieríade la Universidad de Talca.

En el programa participan académicos del Departamento de Ingeniería de Sistemas.Los Proyectos Alfa son

instancias generadas por laComunidad Europea paracrear redes de colaboraciónentre académicos del viejocontinente y latinoamerica-nos, a quienes les entreganfondos por tres años paraque trabajen en diversasáreas de investigación.

En la actualidad, uno delos proyectos que mantieneeste programa es en el áreade Ingeniería de Sistemas,denominado: “EngineeringSystems for Preparing andMaking Decisions underMultiple Criteria” y dondela Facultad de Ingeniería dela Universidad de Talca par-ticipa activamente desde elaño pasado.

Específicamente el temadel proyecto se desarrollaen el área de la ingenieríaaplicada y tiene que ver conla generación de metodolo-

gías eficientes para resol-ver problemas complejos enel área de mecánica y meta-lurgia, entre otras y que sonproblemas que se puedenresolver matemáticamente.

Los proyectos en tér-minos generales debencontar con tres países lati-noamericanos y tres euro-peos, quienes al finalizar elproceso deben tener unared de cooperación forma-da y fuerte, que les permitagenerar investigación depunta, que se exprese a tra-vés de una serie de papers.En el caso de este proyectoestán vinculadas a él, dosuniversidades españolas,una portuguesa y una ale-mana, mientras que en Amé-rica participan dos univer-sidades peruanas, dos cu-banas y por Chile, la Univer-sidad de Talca.

Entre las actividades

que se efectúan dentro delproyecto se encuentra unaserie de Congresos anua-les, que reúnen a los princi-pales investigadores delárea en uno de los paísesparticipantes. Este año elencuentro se realizó en Perúy participó la Dra. MarcelaGonzález como representan-te de la Universidad de Tal-ca.

El próximo congreso seráen Portugal y el último deellos podría desarrollarse enChile.

En este sentido, el direc-tor del proyecto en la Uni-versidad de Talca Dr. Alfre-do Candia, señaló que es-pera que durante el próximoaño en el Congreso de Por-tugal, se ratifique que estareunión sea en la Universi-dad de Talca.

El académico indicó ade-más que este tipo de pro-

yectos permitirán un mayorapoyo internacional a unposible programa de magís-ter, que se espera crear en laFacultad de Ingeniería enlos próximos años, específi-camente en el Departamen-to de Ingeniería de Siste-mas, ya que algunos acadé-micos de la red podrían serprofesores visitantes delpostgrado.

ESTADIAS DEINVESTIGACIÓN

Los fondos asignadosal proyecto para estos tresaños son de alrededor de600 mil euros, principalmen-te destinados a la movilidadde los investigadores y paraque alumnos de master ydoctorado puedan efectuarvisitas a las universidadesrelacionadas.

Es así como, el Dr. Can-dia llegó hace sólo algunas

semanas de una estadía deinvestigación de un semes-tre en la ciudad de Sevilla enEspaña, donde asistió a al-gunos seminarios, dictócharlas y participó directa-mente en las investigacio-nes que académicos de launiversidad española reali-zan en el área, lo que diocomo resultado un artículoque se encuentra su fasefinal para enviarlo a un im-portante congreso de inge-niería y poder efectuar algu-na publicación ISI.

Además de esta estadíase espera que durante lospróximos dos años del pro-

yecto, algunos académicosde la Facultad de Ingenieríade la Universidad de Talcaviajen a las universidadesde la red y que algunos pro-fesores extranjeros visitenesta casa de estudios.

El director del proyectodestacó la importancia deque este tipo de estadías serealicen e indicó que el prin-cipal objetivo se cumpliócon creces, ya que logróhacer un nexo directo conlos académicos españolespara generar un espacio detrabajo en conjunto y al quese pudiesen sumar más aca-démicos de la Universidad.

Conformado ComitéParitario en Campus Curicó

Durante este mes seconformó en el CampusCuricó de la Universidadun Comité Paritario, quede acuerdo a la ley 16.744debe funcionar en cual-quier institución públicao privada con más de 25trabajadores.

Este comité tiene comomisión asegurar la higieney la seguridad de todoslos funcionarios de la ins-titución a través de accio-nes como la inspección yobservación de las condi-ciones de cómo trabajanlos funcionarios y de susdesplazamientos para asíevitar accidentes, ademásde capacitar al personalpara que desarrollen suslabores de la forma máscorrecta.

De acuerdo a la legis-

El académico Dr. Anto-nio Badía Majós trabaja enel Departamento de Físicade la Materia Condensadade la Universidad de Zara-goza en España y se en-cuentra de visita en el Cam-pus Curicó por 18 días paratrabajar en algunas inves-tigaciones que realiza enconjunto con el profesorde la Universidad de TalcaDr. José Luis Giordano.

La colaboración entreestos académicos se re-monta a más de una décadaatrás y se ha mantenidohasta ahora con excelentesresultados, varios artículosen Revistas Internaciona-les, una serie de proyectosy presentaciones a congre-sos, actualmente el acadé-mico chileno mantiene unproyecto Fondecyt deno-minado “Transport currenteffects on magnetization inhigh-Tc superconductors”de tres años, mientras elprofesional español fun-

ciona a través de fondospropios de la Universidadde Zaragoza.

Durante esta primerasemana de estadía del aca-démico trabajaron en diver-sos experimentos y análi-sis de datos en el Laborato-rio de Materiales de la Fa-cultad de Ingeniería y lapróxima se trasladarán alCentro Atómico de Barilo-che donde realizarán otros

experimentos relacionadoscon la investigación y fina-lizarán su trabajo nueva-mente en el Campus Curicóde la Universidad.

Este trabajo continua-rá durante el mes de agos-to y septiembre, ya que afines de mes de agosto elprofesor Dr. José Luis Gior-dano de la Universidad deTalca viajará a España paracontinuar con sus investi-

lación, los comités parita-rios deben ser constituidospor tres funcionarios desig-nados por la Universidad ytres electos democrática-mente entre académicos yfuncionarios administrati-vos.

Es así que los miembroselegidos por votación de losfuncionarios del CampusCuricó fueron Sergio Man-ríquez, Marcela Pacheco yFelipe Tirado, mientras quelos dispuestos por la Uni-versidad fueron Mario Fer-nández, Leonardo Baldi yAlejandra Garrido.

Esta mesa de trabajo de-signó como presidente alacadémico Felipe Tirado ycomo secretario al profesio-nal de biblioteca LeonardoBaldi, quienes junto a losdemás miembros recogerán

las inquietudes de losfuncionarios.

De acuerdo al presi-dente del comité, esperanque en las próximas sema-nas se formule un plan detrabajo anual, que permi-ta al comité hacer un aná-lisis del Campus y de lasnecesidades de los aca-démicos y funcionariosrespecto a seguridad e hi-giene par darlas a cono-cer a las autoridades uni-versitarias respectivas ypuedan entregar algunasolución.

En este sentido, unode los aspectos que ya sehan definido como priori-tarios para el comité esmejorar los accesos y sali-das de emergencia de cadauno de los edificios de laFacultad de Ingeniería.

gaciones y asistir poste-riormente a un Congresode Superconductividadque se realizará en la ciu-dad de Viena en Austria,denominado “7th. Euro-pean Conference on

Applied Superconductivi-ty”, que es una de las con-ferencias más importantesen el área.

En otro aspecto, el Dr.Badía destacó la belleza delCampus Curicó y sus alre-

dedores, sobre la Facultadde Ingeniería indicó quese encuentra muy bienequipada, con edificiosmodernos y que denotadaun cuidado especial entoda su infraestructura.

Dr. Antonio Badía Majós.

Page 5: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

5

Viernes 29 de julio de 2005 SEMANARIOUniversidad de Talca

ALIANZA CON ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Comienza programa de vinculacióntecnológica con liceos y colegios

PARA LINARES

Estudiante de Arquitecturadiseñará plaza artesanal

Hoy viernes 29 y maña-na sábado 30 de julio sellevará a cabo el taller deno-minado “La experiencia deRediseño Curricular en laUniversidad de Talca”,evento que responde a unacuerdo tomado en la últi-ma reunión en la que parti-ciparon las universidades

Profesionales y técnicos operadores del área silvoa-gropecuaria y geológica iniciaron el miércoles 27 dejulio el curso de especialización sobre sistemas deincentivos para la recuperación de suelos degradados,SIRDS, organizado por la Escuela de Agronomía de laUniversidad de Talca.

El programa que finaliza hoy viernes, tiene comoobjetivo, reforzar el conocimiento de los participantessobre los fundamentos técnico-científicos del progra-ma mediante el estudio de tópicos relevantes de químicay física y fortalecer su capacidad para acompañartécnicamente a los beneficiarios del programa medianteel estudio de los procesos y mecanismos de degrada-ción y las prácticas o métodos de suelos degradados.

La idea, es contribuir a los esfuerzos que se vienenrealizando por el mejoramiento de suelos, el control dela erosión y el aprovechamiento de aguas lluvias quedemandan conocer los fundamentos técnico-científi-cos, manejar los criterios agronómicos y poseer lashabilidades para formular las recomendaciones a losproductores.

Las clases son impartidas por connotados ingenie-ros agrónomos y forestales e invitados especiales.

La Universidad de Talca donará un gran número de computadoresa establecimientos educacionales de la zona central de Chile.El año pasado se beneficiaron dos establecimientos de Talca yCuricó.

Universidad de Talca donará equipamiento computacional además dehabilitar los recintos donde funcionarán. Colegios de la zona central de Chileserán favorecidos.

Un programa destinadoa dotar de laboratorios paralas Tecnologías de la Infor-mación y Comunicación(TIC) a algunos estableci-mientos educacionales dela zona central del país, im-plementará la Universidadde Talca, durante el segun-do semestre de este año.

Este programa se cons-tituye así en una alianza tec-nológica con colegios y li-ceos, principalmente muni-cipalizados y, de maneraexcepcional, subvenciona-da.

La iniciativa está orien-

tada a apoyar el mejoramien-to de la educación de esoscentros, a través del uso delas nuevas tecnologías. Así,la Universidad de Talca apor-tará los computadores consu software, la instalaciónde la red y la habilitación delos laboratorios al que po-drán acceder los alumnosdel establecimiento benefi-ciados, además de otorgarun servicio de mantenciónde los equipos.

El vicerrector de Desa-rrollo, Dr. Narciso Cerpa,afirmó que los equipos tie-nen una data inferior a los

tres años y corresponden aaquellos computadores enmuy buen estado que hanformado parte de la naturalrenovación tecnológica dela Universidad de Talca.“Nos interesa que los cole-gios de la zona central deChile dispongan de buenatecnología en materia decomputadores, que ellospuedan hacer uso de ellapara adquirir nuevos cono-cimientos. Sabemos que al-gunos de los establecimien-tos educacionales requie-ren de este tipo de equipa-miento y necesitan de mejo-

res laboratorios. La Univer-sidad desea colaborar conestos colegios”, aseveró.

Agregó que durante esteaño, los establecimientosbeneficiados correspondena las comunas de Rancagua,San Fernando, Curicó, San-ta Cruz, Linares, Talca yConstitución. En suma setrata de cerca diez liceos, querecibirán entre 12 a 25 equi-pos por establecimiento. Pre-cisó que la entrega y habili-tación de los computadoresse realizará a través de unconvenio que suscribirá laUniversidad de Talca y cada

uno de los colegios benefi-ciados.

Explicó que la selecciónde los establecimientos seha realizado bajo múltiplescriterios, entre los cualesdestaca el rendimiento aca-démico de sus alumnos y lasnecesidades de disponer deun laboratorio de Tecnolo-gías de la Información y Co-

municación (TIC) de alto es-tándar.

Los establecimientosque se verán beneficiadosse sumarán a dos liceos quefueron favorecidos el año2004 con equipamientocomputacional. Se trató delLiceo Abate Molina de Tal-ca y del Liceo Luis Cruz Mar-tínez de Curicó.

Cristian Chávez Torres, estudiante de sexto año de la carrera deArquitectura de la Universidad de Talca.

Un proyecto de cons-trucción de una Plaza deArtesanía para Linares, conuna inversión inicial de 60millones de pesos está eje-cutando el estudiante desexto año de la carrera deArquitectura de la Univer-sidad de Talca, CristianChávez Torres.

La iniciativa consiste ensatisfacer la necesidad deofrecer un espacio para larecreación artística y cultu-ral de la vecina ciudad, be-neficiando socialmente amuchos linarenses que hoyno tienen un lugar apropia-do para mostrar sus pro-ductos.

Cristian Chávez, infor-mó que la viabilidad del pro-yecto, presentado como

Obras fueron conocidas por autoridades comunales que le dieron surespaldo para la ejecución del proyecto.

tesis de titulación, fue anali-zada y discutida por los re-presentantes de la Secreta-ria Comunal de Planifica-ción, la Subsecretaria deDesarrollo Regional y Ad-ministrativo (SUBDERE), elalcalde Rodrigo Hermosillay el Concejo Municipal deLinares, quienes lo acogie-ron favorablemente inicián-dose esta semana el movi-miento de tierra para la cons-trucción de la obra.

Ubicada en calle Chorri-llos con Avenida León Bus-tos, a la entrada de Linares,la edificación que contem-pla un área de tres mil metroscuadrados, será de dos ni-veles, con un anfiteatro, es-tacionamientos, un restau-rante de comidas típicas,

Universidad de Talca realizataller sobre rediseño curricular

Dictan cursopara recuperar

suelosdegradados

áreas verdes con árbolesautóctonos, escaños dedescanso, y 25 módulos deexposición artesanal.

Considerado como una

propuesta de gran impactovisual por las autoridades,los trabajos deberán que-dar terminados en diciem-bre de este año.

integrantes del proyectoMecesup AUS402 RINAC.

Los objetivos de la jor-nada son conocer y discutirla experiencia de esta casade estudios en relación alproceso de rediseño curri-cular basado en competen-cias, específicamente, lametodología general de tra-

bajo, la experiencia de lasdos carreras implicadas enel proyecto AUS 0402 y, fi-nalmente, analizar la proble-mática generada por las exi-gencia de vinculación de lasprácticas docentes y lasdemandas de la instalaciónde una enseñanza basadaen competencias.

En el taller expondránen representación de laUniversidad de Talca losacadémicos GustavoHawes, Oscar Corvalán,Nelda Muñoz, FedericoMeza y Karerina Tronco-so, quienes, entre otrostemas, abordarán el itine-rario del proyecto Tal 0101

de Rediseño Curricular delPregrado, construccióndel perfil profesional, de-sarrollo de la estructuracurricular y presentaciónde programas de trabajoCACIC.

Entre los asistentes alevento se cuentan los di-rectores de las Escuelasde Ingeniería Comercial eIngeniería Informática de

la Universidad Católica delNorte, Católica de Valpa-raíso, Austral de Chile yUniversidad de Magalla-nes, respectivamente.

Las reuniones se reali-zarán a partir de las 9 horasde hoy 29 de julio en elInstituto de Estudios Hu-manísticos Abate “JuanIgnacio Molina”, en elCampus Lircay.

Page 6: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

6

Viernes 29 de julio de 2005SEMANARIOUniversidad de Talca

PERFILES

Mirada de ex alumnoCon la perspectiva que da el tiempo, quienes formaron parte de la Universidad de

Talca y que hoy ya son profesionales, cuentan su experiencia en esta casa deestudios y la manera como su paso por esta corporación marcó su vida.

Loreto Beatriz Barra: “fueuna etapa feliz”

Titulada de Contador Auditor,egresó en 1992. Luego de cinco añosvuelve a hacer un diplomado en Ges-tión de Recurso Humanos, reencon-trándose con algunos de quienes fue-ron sus profesores y rememorandoaquellos momentos que vivió comoestudiante universitaria. “Aunquepasé por momentos súper complica-dos por la cesantía de mi papá y lamuerte de mi abuelo cuando cursaba elúltimo año de la carrera, traté de vivirla universidad con el ímpetu de todojoven. Se puede decir que fue unaetapa feliz y que siempre estaré agra-decida de los profesores que se acer-caron a mí y me apoyaron para seguiradelante. Especialmente recuerdo a laseñorita Patricia Rodríguez por la aco-gida brindada en esos momentos emo-cionalmente tan difíciles”. Loreto, hoyreconoce que la formación técnica yprofesional, sumada a la formación devalores que entrega la Universidad, esalgo que nunca va a olvidar. Reciénegresada, trabaja como jefe adminis-trativo en una empresa exportadora defrutas en Curicó y actualmente, se des-empeña como agente zonal de AguasNuevo Sur en la ciudad de Talca.

Leonel Rojas: “había uncuerpo académico de primer

nivel”Ingresó a la Universidad de Talca,

titulándose de Ingeniero Comercial.Recuerda que la carrera tenía sólo dosaños de existencia y que a pesar deque el número de alumnos era enorme,se formó igual un grupo humano muybueno. “En esa época hice varias ayu-dantías, por lo que el trabajo fue bas-tante intenso. Aún así, yo estaba entodas. Es decir, cuando estudiába-mos, estudiábamos y si carreteaba-mos … carreteabamos y participába-mos en las actividades deportivas,aunque en ese tiempo los créditosdeportivos no existían”.

Como todos, Leonardo perdió unramo, pero, dice sentirse privilegiadoporque, como la carrera era nueva,había un cuerpo académico de primernivel. Una debilidad era que comoestudiantes se sentían muy aisladosdel mundo empresarial local, de talmanera que se alegra que hoy estetipo de problemas ya esté superado.

Leonel Rojas, actualmente estu-dia un MBA Ejecutivo en la Universi-dad de Talca y trabaja como directorejecutivo de la Corporación MauleActiva.

REALIZADA EN COLOMBIA

Rector expusoen reunión

internacionaldel CINDA

El rector de la Universidad de Talca, profesor Dr.Álvaro Rojas Marín, expuso en Colombia sobre losreferentes conceptuales sobre el currículo basado encompetencias.

La actividad desarrolló durante el lunes de y martespasado en la Universidad del Norte, en Barranquilla, enel marco del seminario denominado “Currículo Univer-sitario Basado en Competencia”, que fue organizadopor el Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA.

En la cita participaron expertos y académicos pro-venientes de la Universidad de los Andes de Colombia;del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Repúbli-ca Dominicana; de la Universidad Nacional de Cuyo,Argentina; de la Escuela Superior Politécnica del Lito-ral, Ecuador; de la Universidad de Costa Rica; y de laUniversidad del Pacífico del Perú, entre otras.

Cabe consignar que la Universidad de Talca tieneen pleno proceso de ejecución el proyecto de rediseñocurricular, que implementará a partir de marzo de 2006con el ingreso de los nuevos alumnos a nuestra casa deestudios superiores.

El Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA,es una institución académica internacional, formadapor importantes universidades de América Latina yEuropa, cuyo propósito fundamental es vincular auniversidades entre si y con los principales problemasdel desarrollo.

LUIS MORALES Y SUS CUATRO DECADAS EN LA U. DE TALCA:

Cuarenta años lleva en laUniversidad de Talca, LuisMorales Garrido, funciona-rio que actualmente se des-empeña en el Departamentode Administración de Cam-pus.

Ha sido testigo de la his-toria institucional, de su cre-cimiento. Ha visto pasar amuchas generaciones dealumnos, ha compartido conun sinnúmero de académi-co, ha visto crecer sus árbo-les, y ver cómo se ha trans-formado nuestra Universi-dad.

Llegó en 1965, a media-dos de año, confiesa, “parael día de San Guillermo”.Desde ahí ha construido másde la mitad de su vida, traba-jando en distintas áreas, perocon compromiso. “Me gusta

relación de afecto y apre-cio con muchos ex alumnosy también con académicosque han trabajado en la Uni-versidad.

“Es parte de la ley de lavida” afirmó al plantearseel momento en el cual debe-rá acogerse a retiro y dejarde lado las cuatro décadasal servicio de la universi-dad.

Como un testimonio desu entrega, Morales señalaque su mejor mensaje paralas actuales y futuras ge-neraciones es “trabajarbien”. “Hay que trabajarbien, ponerle empeño, po-nerse la camiseta por la Uni-versidad. Hay que trabajarcon cariño que se tengaamor por lo que se realiza",afirma.

mi trabajo, antes y ahora. Ala Universidad, la encuentrobonita, me gusta. Ha creci-do. Antes cuanto era máspequeña todos nos cono-cíamos. Ahora, no. Pero estátan bonita la Universidad.Yo me siento muy orgulloso

de ella”, aseguró.Junto con recordar que

en su trayectoria ha habido–como en todo orden- mo-mentos de dulce y tambiénde los otros, confiesa queuno de sus mayores capita-les ha sido mantener una

“Me siento orgulloso de la Universidad”Resaltando la reciente acreditación por cuatro años

de la Escuela de Odontología por parte de la CNAP, eldecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de laUniversidad de Talca, doctor Carlos Gigoux, dio iniciooficial al VII Encuentro Anual de Odontología en laUniversidad de Talca.

Dirigido a los estudiantes de la especialidad, el temacentral este año fue dedicado a la actualización deestomatología para el odontólogo general, materia desuma importancia para la disciplina que, según el doctorGigoux, está pasando por un momento muy especial einédito, refiriéndose así a lo que llamó, “explosión decasas de estudios de Odontología”, que aunque traeráproblemas en el futuro, tiene la fortaleza de que elnúmero de odontólogos que se van a formar a cortoplazo contribuirá a la solución de los problemas de saludoral que tiene la población.

En la actividad, que se efectuará en el auditorio delCentro de Clínicas Odontológicas del Campus Lircay,hasta el sábado 30 de julio, participan como expositores,profesionales de las Universidades de Talca, Mayor, deChile, de Valparaíso y del Hospital Gustavo Fricke deViña del Mar.

Encuentro anual deOdontología

Paola Poblete: "Matrícula dehonor"

Directora Regional de ProChile,egresó en 1993 de Ingeniero Comercial.Talquina, tiene gratos recuerdos de supaso por la Universidad de Talca don-de gozó de la “matrícula de honor”, loque le ayudó significativamente paraseguir la carrera. “Fue tan importantepara mí, dice, porque consistía en unabeca de pago de aranceles por todo unaño, salvando de un gran peso a mispadres”. Paola cuenta que durante suestada en la universidad participó enmuchas actividades, entre ellas, ayu-dantía en Instrucción a la Economía yen Macroeconomía, fue secretaria de laFederación de Estudiantes y a instan-cia del obispo auxiliar de la época,monseñor Alejandro Goic, integró elequipo fundador de la Pastoral Univer-sitaria que se originó por la muerte deun alumno de Agronomía. “En muchosaspectos, mi vida fue muy activa yplacentera ya que pude desempeñarmeen distintos ámbitos”. Con un Magís-ter en Administración de Empresas enesta misma casa de estudios y a nueveaños de haber ingresado a ProChile, enmarzo de 2005 fue nombrada directoraregional.

Page 7: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

7

Viernes 29 de julio de 2005 SEMANARIOUniversidad de Talca

CON EXPOSICION INTERNACIONAL

Inauguran nuevo Centro deExtensión en Campus Santiago Un gran número de artistas, críticos de arte e intelectuales asistió a lainauguración de la nueva Sala de Arte de nuestra Corporación que se suma alas otras que posee en sus Campus Talca y Curicó.

La Universidad de Tal-ca inauguró en su CampusSantiago una nueva sala deexposiciones la que se sumaa las que tiene en sus sedesde Curicó y Talca, donde lacomunidad ha tenido la oca-sión de conocer las obrasde connotados artistas delpaís y del extranjero.

La exposición colectivainternacional, “Trans-Art:Arte y Electrografía”, fue laelegida para dar realce a laceremonia inaugural que seefectuó a las 19,30 horas deljueves 21 de julio, en Qué-bec 415, y que contó con lapresencia del rector Dr. Ál-varo Rojas Marín, el vice-

rrector de Extensión y Co-municaciones, Dr. PedroEmilio Zamorano entre otrasautoridades universitarias,

artistas e invitados, talescomo, el diseñador AntonBirke, el director del Museode Bellas Artes, Milan Ive-

Francisca Rojas, Humberto Nilo y Tatiana Ála-mos.

DESTACADA PARTICIPACION

Alumnos del Conservatorio de Músicaentre los mejores violines de Chile

La destacada exposición“Cuerpos Pintados”, del fo-tógrafo chileno Roberto Ed-wards, podrá ser apreciadapor todos los habitantes dela ciudad de Rancagua, yaque este martes 2 de agostola Universidad de Talca, enconjunto con el municipiolocal y la Fundación Telefó-nica, inaugurarán la mues-tra en la Plaza Los Héroes dela capital de la Sexta Región.

La exposición, que semantendrá hasta el 25 deagosto, contempla la insta-lación de 72 fotografías degran tamaño (2,90 x 2,40)que reúnen el trabajo plás-tico de destacados artistasnacionales como Mario To-

Gran cantidad de público asistió a la inauguración de la muestra enel Centro de Extensión del Campus Santiago de nuestra Universidad.

Milán Ivelic, director del Museo de Bellas Artes; Dr.Pedro Zamorano, vicerrector de Extensión y Comu-nicaciones; Dr. Álvaro Rojas Marín, rector de laUniversidad de Talca.

lic, el curador de la muestra,Humberto Nilo y los artistasTatiana Álamos y Francis-co de la Puente, entre otros.

Terminado el evento,

sólo elogios hubo para lainiciativa universitaria.Mientras, Tatiana Álamosla calificó como “más quemaravillosa, ya que permi-tirá reflexionar sobre las dis-tintas expresiones artísti-cas que lleguen allí”, An-ton Birke lo destacó parti-cularmente porque, setransforma en una sala dearte que ofrece mucha cer-canía, ya que, dijo, “está apasos del Metro El Salva-dor, de Museos como el deBellas Artes, del edificio dela Telefónica lo que atraeráa mucha gente que transita

por una comuna con tradi-ción, como es Providenciay generará mucho comen-tario crítico”.

Obras de artistas comoel argentino Alejandro Gó-mez Tolosa, los españolesAntonio Camba y RubénTortosa, Claudia Liekam,de Alemania, Marión Bor-dier, de Francia y los chile-nos Alejandra Raffo, Ber-nardita Batiré y Sara Mali-narich, son las que los san-tiaguinos podrán apreciaren este nuevo espacio parala difusión artística de lacapital.

Inés RebecaVega, quien enla categoríaNivel 3 logró elprimer lugar enel TercerConcursoNacional deViolín,realizado enConcepción.

Se trata de Inés Rebeca Vega y Ricardo Acuña, quienes en la categoríaNivel 3 lograron el primer y tercer lugar respectivamente, y de Juan GuillermoAcuña, quien logró el segundo lugar en el nivel 6.

Tres integrantes delConservatorio de Músicade la Universidad de Talcaobtuvieron los primeros lu-gares del Tercer ConcursoNacional de Violín efectua-do entre los días 19 y 21 dejulio en el Instituto ChilenoAlemán de Cultura en la ciu-dad de Concepción.

Se trata de Inés Rebeca

Vega y Ricardo Acuña, quie-nes en la categoría Nivel 3lograron el primer y tercerlugar respectivamente, y deJuan Guillermo Acuña,quien alcanzó el segundolugar en el Nivel 6, de hasta22 años de edad.

Acompañados de losprofesores Américo Giustiy Alejandra Urrutia, los jó-

venes concursaron junto aotros 21 alumnos finalistasprovenientes de catorceciudades desde Arica a Val-divia, optando a premios endinero y el reconocimientode rigor.

El concurso, organiza-do entre otros, por la Fun-dación de Orquestas Juve-niles e Infantiles tuvo como

jurado a un selecto grupode profesionales de las ins-tituciones musicales másimportantes del país, repre-sentando a la Universidadde Talca el maestro PatricioCobos, de vasta trayectorianacional e internacional.Cobos, dicta cátedra de vio-lín hace 23 años en la Co-lumbus State University,

Estados Unidos y duranteun mes, cada dos años, haceclases en la Universidad deTalca.

El evento comenzó haceunas semanas en Santiagodonde el jurado se reuniópara evaluar los vídeos deun importante número de

participantes, de los cualesseleccionó a los cinco mejo-res de siete categorías, se-gún edades.

Así, estos tres talentosdel Conservatorio de Músi-ca de la Universidad de Tal-ca, se empinan hoy entre losmejores violines de Chile.

Más de doscientas personas provenientes de treintacomunas de la Región del Maule se reunieron el sábado23 de julio en la Universidad de Talca, con el fin de elaborarlas Políticas Culturales Regionales para el Bicentenario.

Convocados por la Dirección Regional del Consejo dela Cultura y las Artes, los asistentes a la convención,conformaron cinco comisiones que durante todo el díatrabajaron en temáticas de creación artística, participa-ción y formación de audiencias, producción artísticas eindustrias culturales, patrimonio, identidad y diversidadcultural e institucionalidad cultural, que darán lugar a undocumento oficial que será entregado al intendente JaimeHermosilla durante el segundo semestre de este año.

Actualmente, se trabaja en la etapa de modificacióndel documento base que el 12 de agosto será enviado alMinistro de Cultura, José Weinstein, quien entregaráluego los resultados de la encuesta de consumo culturaly uso del tiempo libre que realizó dicho Ministerio conjun-tamente con el Instituto Nacional de Estadísticas, INE,sobre el comportamiento de los maulinos en la materia.

Ambos informes darán origen al documento sobrePolíticas Culturales 2005 – 2010.

Presentan muestra “Cuerpos Pintados”en Rancagua

ral, Eduardo Garreaud, Enri-que Zamudio, Eduardo Gar-cía de la Sierra, Lucía Wei-ser, Concepción Balmes,Gonzalo Cienfuegos, MarioCarreño, Carmen Aldunate,entre otros y que, finalmen-te, fue fotografiado por Ro-berto Edwards.

De acuerdo a lo mani-festado por la directora delDepartamento de Exten-sión de la Universidad deTalca, María Teresa Gue-rra, con posterioridad a laexhibición en Rancagua lamuestra se trasladará hastala ciudad de Curicó en elmes de septiembre y, porúltimo, en octubre será par-te de la Feria del Libro de

Talca y la Región del Maule.

PROYECTOEl Proyecto Cuerpos

Pintados se inició en 1981,cuando el fotógrafo y editorRoberto Edwards invitó aun grupo de artistas chile-nos a utilizar el cuerpo hu-mano como soporte de suscreaciones. Empleando pig-mentos no nocivos, se rea-lizaron sesiones que se do-cumentaron fotográfica-mente, hasta producir unvolumen de obras que sir-vió para constituir el libro“Cuerpos Pintados: 45 Ar-tistas Chilenos”, y montaruna exposición con 150ampliaciones fotográficas

de gran formato y un diapo-rama de mil 200 imágenes.

Esta exposición se inau-guró en 1991 en el MuseoNacional de Bellas Artes deSantiago, para luego reco-rrer el mundo auspiciada porel Ministerio de RelacionesExteriores de Chile, siendovista por más de un millón ymedio de personas en 32 delos principales museos deAmérica y Europa. Entre es-tos figuran el Museu deArte de Sao Paulo, la ZalManiezh de Moscú, la Bie-nal de Venecia, el MuseoRufino Tamayo de Ciudadde México y las StaatlicheKunstsammlungen de Dres-den, entre otros.

Positivo balance tras convenciónregional de cultura

Page 8: SEMANARIO - COnnecting REpositories · Inauguran nuevo Centro de Extensión en Campus Santiago Con la presencia de un gran número de artistas y críticos de arte destacados en el

8

Viernes 29 de julio de 2005SEMANARIOUniversidad de Talca

Presentan proyecto FONDEFpara el desarrollo vitivinícola

PLAN DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA EN CAMPUS TALCA

Gran avance poseen obras en construcción

Regantes sostienen encuentroen Campus Lircay

Trabajos voluntarios

Ayer jueves se realizó laceremonia de presentacióndel proyecto FONDEF DO-3-I-1126 “Bases estratégi-cas para el desarrollo de lavitivinicultura chilena: com-binaciones portainjerto-va-riedad para las distintas zo-nas productivas de Chile”,proyecto que fue adjudica-do por el Centro Tecnológi-co de la Vid y el Vino (CTVV)de la Universidad de Talcaen el concurso FONDEF.

La iniciativa contemplafinanciamiento para sieteaños, con una inversióntotal de 674 millones de pe-

sos, de los cuales un 32 porciento es aportado porFONDEF, un 39,1 por cientoproviene de las empresasprivadas involucradas y elresto por parte de la Univer-sidad de Talca.

El desarrollo del proyec-to contempla la plantaciónde cepas en doce unidadesexperimentales, ubicadas endiferentes valles del país,desde la Cuarta a la Octavaregiones, lugares donde seevaluará la adaptabilidad delas plantas a las condicio-nes del terreno, su creci-miento y producción, para –

durante las últimas tempo-radas- producir vino, con elobjetivo de apreciar las di-ferencias en su calidad.

Del mismo modo, se rea-lizarán registros meteoroló-gicos, se recopilará infor-mación de suelos y climasque permitan, una vez con-cluido el proyecto, realizarun modelo para que los pro-ductores de las distintaszonas del país tengan unamejor aproximación respec-to de cuál es la mejor combi-nación variedad/portainjer-to para sus respectivos sue-los, climas y condiciones de

manejo.Una vez adoptada esta

tecnología derivada de lainvestigación, los viverosde vides podrán ver amplia-do su negocio, al aumentarel volumen de venta de plan-tas injertadas, donde lasempresas vitivinícolas lo-grarán un aumento en pro-ductividad estimado en dostoneladas por hectárea, unadisminución de costos pormenor uso de pesticidas yun menor impacto ambien-tal por la no aplicación defumigantes al suelo.

En la ceremonia de lan-

zamiento del proyecto par-ticipó el decano de la Facul-tad de Ciencias Agrarias,Dr. Samuel Ortega, el repre-

De izquierda a derecha, los académicos Javier Luis Troncoso, YerkoMoreno, junto al representante de Fondef, Mauricio Bulnes, y aldecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Samuel Ortega.

sentante de FONDEF, Mau-ricio Bulnes y el profesorDr. Yerko Moreno, directordel CTVV.

El Centro Tecnológico de la Vid y el Vino dispone ya de sus nuevasdependencias, aunque aun resta la habilitación del edificio para sutraslado.

Cumpliendo con los pla-zos establecidos se encuen-tran los trabajos de cons-trucción del complejo arqui-tectónico que concentrarála actividad académica deun importante número deEscuelas de la Universidadde Talca.

Emplazados al costadosur oriente del Campus Lir-cay, algunos de los nuevosedificios ya están termina-dos, en tanto que otros pre-sentan un estado de avancede entre 70 y 80 por ciento loque indica que a diciembretodos estarían operativos yfuncionando.

Según se ha podidoobservar, entre los edifica-ciones terminadas se cuen-ta el Centro Tecnológico dela Facultad de CienciasAgrarias, que albergará a

los Centros de Riego, de laVid y el Vino y de Pomáceas,obra que acaba de ser reci-bida, faltando solamentetodo lo que tiene que ver

con equipamiento en cuan-to a mobiliario, laboratoriosy sistemas de telefonía ycomputacional.

Al anterior se suma

aquel que estará destinadoa los programas de inser-ción laboral para los profe-sionales jóvenes de la Re-gión del Maule, que igual alos anteriores, espera ahorasu total equipamiento.

Otro de los edificios esel de Biotecnología, el pri-mero de diseño circular quetendrá la Universidad, cu-yas obras presentan 70 porciento de adelanto por loque se espera estarán termi-nadas en agosto próximo.Dicho inmueble estaráorientado a las ciencias bá-sicas de la biología y presta-ción de servicios de inves-tigación a las carreras de lasCiencias de la Salud, Agro-nomía y Ciencias Foresta-les.

El edificio de Geomáti-ca, que concentrará el tra-

bajo académico de las carre-ras de Ingeniería Civil enComputación, Arquitectu-ra, Agronomía e IngenieríaForestal, recién está enconstrucción, en tanto queel nuevo Casino para losestudiantes presenta unestado de avance de 70 porciento, mayor al esperado,por lo que en septiembreestaría terminado.

Edgardo Paredes, Ins-

pector Técnico de la Uni-dad de Desarrollo e Infraes-tructura de la Universidadde Talca, señaló que ahorase trabaja en lo concernien-te a la implementación querequiere cada edificio y quesu levantamiento ha sidoposible gracias al financia-miento proveniente de pro-yectos Mecesup, del Go-bierno Regional y de la pro-pia universidad.

Durante toda esta semana un grupo de estudiantesde la Universidad de Talca ha estado capacitando digi-talmente a mil 200 personas en los telecentros presentesen las 30 comunas de la región.

La iniciativa se enmarca dentro del programa dealfabetización digital que lleva adelante la CorporaciónMauleActiva, organismo que estableció una alianza conla Universidad de Talca para que estudiantes de lascarreras de Ingeniería y de la Facultad de CienciasEmpresariales, FACE, participen de esta campaña du-rante estas vacaciones de invierno. En la fotografía seaprecia una de las jornadas de capacitación que serealizó en dependencias de MauleActiva.

Valiéndose de que laCuenca del Río Maule esconsiderada una de las másimportantes del país, la Co-misión Nacional de Riego yla Junta de Vigilancia delRío Maule efectuaron en laUniversidad de Talca, elPrimer Encuentro Regionalde Organizaciones de Re-gantes.

La cita, que reunió a re-presentantes de las juntasde vigilancia y de asocia-ciones de canalistas mauli-nas, se desarrolló los díasmartes 26 y miércoles 27 de

julio en el Salón Diego Por-tales, con el fin de discutirsobre la importancia delagua en las actividades deriego, entre otros usos.

Lamentando que eltema aún no ha sido consi-derado vital para crear con-ciencia en la materia, losconvocadores llamaron atrabajar unidos para ins-truirse cómo compartir elvital líquido con otrosusuarios - como es el casode las eléctricas - hacien-do una labor de acerca-miento y de compatibiliza-

ción de intereses a la horade hacer uso integral delrecurso de la cuenca delRío Maule. En este senti-do, hicieron un llamado alsector público a apoyar lasiniciativas, potenciado elbuen uso del agua para queno se transforme en unafuente de conflicto entrelos distintos actores.

La idea es, que a media-no plazo los regantes pue-dan contar con un río deaguas limpias que les be-neficie en los desafíos queimpone la globalización a

través de los tratados delibre comercio, actuandocon buenas prácticas agrí-colas y con una agricultu-ra limpia y sustentable.

La jornada inauguralcontó con la presencia deAndrés Bravo Ureta, pre-sidente de la Junta de Vigi-lancia del Río Maule, Ro-lando Núñez, secretarioejecutivo de la ComisiónNacional de Riego y deMaría Pía Alfaro, Seremide Agricultura, quien tam-bién preside la Comisiónregional de Riego.