Semana de adpatación (trabajo en grupo)

14
Trabajo realizado Tamara Cabrera Martín Diana García García Roberto Medina Payo Ana Mª Pámpanas Arellano Francisco José Sánchez Rojas Blanca Vélez Santiago

description

Realizar una semana de adptación para los alumnos de infantil

Transcript of Semana de adpatación (trabajo en grupo)

Page 1: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

Trabajo realizadoTamara Cabrera Martín

Diana García GarcíaRoberto Medina Payo

Ana Mª Pámpanas ArellanoFrancisco José Sánchez Rojas

Blanca Vélez Santiago

Page 2: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

INDICE1) Introducción2) Tres años de edad (Objetivos, Contenidos,

Actividades, Responsables, Recursos, Evaluación)3) Cuatro años de edad (Objetivos, Contenidos,

Actividades, Responsables, Recursos, Evaluación)4) Cinco años de edad (Objetivos, Contenidos,

Actividades, Responsables, Recursos, Evaluación)5) Conclusión

INDICEIntroducción

3 añosObjetivos y horario de la semana de adaptación

4 añosObjetivos y horario de la semana de adaptación

 5 años

Objetivos y horario de la semana de adaptación

Page 3: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

Tenemos que empezar diciendo que los niños de esta edad no cumplen la jornada completa, porque es el primer día de colegio e intentan adaptarse al colegio de la mejor manera posible.

INTRODUCCIÓNEl colegio “Francisco de Asís” está compuesto por el siguiente claustro de profesores:

3 años. Compuesta por 2 aulas con 20 alumnos cada clase. 1ºA infantil: Ana María Pámpanas (tutora) 1ºB infantil: Blanca Vélez Santiago (tutora)4 años. Compuesta por 2 aulas con 22 alumnos cada clase. 2ºA infantil: Diana García García (tutora) 2ºB infantil: Roberto Medina Payo (tutor)5 años. Compuesta por 2 aulas con 23 alumnos cada clase. 3ºA infantil: Francisco José Sánchez Rojas (tutor) 3ºB infantil: Tamara Cabrera Martín Director: Francisco José Sánchez RojasOrientadora: Ana María PámpanasProfesora de inglés: Blanca Vélez SantiagoProfesor de apoyo: Roberto Medina Payo

Page 4: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

A continuación explicaremos por curso la planificación de la primera semana del curso lectivo del colegio “Francisco de Asís”.Es muy importante destacar que nuestro horario va de 9:00h. a 13:00h. ya que es la primera semana, es decir, la semana de adaptación, pero el horario que tendrán los alumnos, será de 9:00h a 14:00h. 

Page 5: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

TRES AÑOS DE EDAD3 años Profesoras: Ana Mª y Blanca

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓNConocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.Conocer su ambiente y todo lo que les rodea.

Se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil.Se realiza por medio de actividades que tengan interés y significado para los niños.Los métodos de trabajo en todos los ciclos se basan en experiencias, las actividades y los juegos.

Asamblea: juegos para conocerse unos a otros (ejemplo: pasar un muñeco y decir su nombre cuando lo tenga).

Los profesores, tutores, monitores, pedagogos y los propios alumnos.

Materiales, pelotas, muñecos, juguetes, ordenador.

Será global, continua y formativa. Debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos, el ritmo y las características de la evaluación de cada niño.Los profesores de esta etapa evaluarán además de los procesos de aprendizaje su propia práctica educativa.

Page 6: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

HORARIO 3 AÑOS 9h. Rutinas de entrada: llegada de los niños. Recibimiento. Saludos. Los

niños cuelgan el abrigo en su percha, se ponen el babi, dejan sus meriendas y sus cosas.

9,15 h. Reunión en la alfombra: Asamblea en la que se intercambiarán experiencias, se comentarán sucesos del día anterior, se recordarán algunas normas, se planificarán las actividades por las que podrán optar a continuación, se señalarán las presencias y ausencias, se observará y registrará el tiempo y se pondrá el símbolo correspondiente en el franelógrafo…

9,45 h. Actividades por rincones: serán de varios tipos:Actividad  que responde a una planificación del trabajo relativa a la unidad

didáctica. Se motivará a todos los niños para que la realicen en el tiempo que cada uno necesite para ello.

Actividades relativas a la unidad didáctica o proyectos de investigación, proponiéndoles distintas posibilidades de actividad en cada rincón

Actividades libres 10,45 h. Aseo, merienda y recreo 11,30 h. Inglés, religión, psicomotricidad… 12,15 h. Continuación de las actividades por rincones y asamblea final. 13,00 h. Puesta en común, recogida del material y salida

Page 7: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9 – 9:15 entrada entrada entrada entrada entrada

9:15 – 9:45 asamblea asamblea asamblea asamblea asamblea

9:45 – 10:45 actividades por rincones

actividades por rincones

actividades por rincones

actividades por rincones

actividades por rincones

10:45 – 11.30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

11:30 – 12:15 inglés religión psicomotricidad inglés psicomotricidad

12:15 – 13:00 continuación de actividades por rincones y asamblea final

continuación de actividades por rincones y asamblea final

continuación de actividades por rincones y asamblea final

continuación de actividades por rincones y asamblea final

continuación de actividades por rincones y asamblea final

Page 8: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

CUATRO AÑOS DE EDAD4 años Profesoras: Roberto y Diana

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Desarrollar sus capacidades afectivas.Desarrollar habilidades comunicativas y las formas de expresión.

Se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil.Se realiza por medio de actividades que tengan interés y significado para los niños.Los métodos de trabajo en todos los ciclos se basan en experiencias, las actividades y los juegos.

Cuentos representativo o motor.

Los profesores, tutores, monitores, pedagogos y los propios alumnos.

Colchonetas, pelotas de goma, lápices de colores, plastilina, construcciones.

Será global, continua y formativa. Debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos, el ritmo y las características de la evaluación de cada niño.Los profesores de esta etapa evaluarán además de los procesos de aprendizaje su propia práctica educativa.

Page 9: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

HORARIO 4 AÑOS

9h. Rutinas de entrada: Llegan los niños, se les recibe y cuelgan sus abrigos en la percha y dejan la merienda y sus cosas.

9,15 h. Asamblea: En la asamblea en la se intercambiarán experiencias, se comentarán sucesos del día anterior, se recordarán algunas normas, se planificarán las actividades por las que podrán optar a continuación, se señalarán las presencias y ausencias, se observará y registrará el tiempo y se pondrá el símbolo correspondiente en el franelógrafo, se dirá que día de la semana es, a que mes y año estamos y se eligirá al jefe de día…

9,45 h. Clase de inglés o religión.En inglés trabajaran por rutinas, todos los días cuando llegue y se vaya la

“teacher” cantaran una canción, posteriormente trabajaran por fichas.

En religión trabajaran por fichas. 10,45 h. Aseo, merienda y recreo 11,30 h. Ficha individual, ejercicios lingüísticos, momento del cuento.

Actividades lógico-matemáticas... Cada día puede variar la actividad. Lunes: Ficha de colores: los niños han de unir mediante una flecha los

mismos colores.

Page 10: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

Martes: Ficha de números y colores: Añadimos una cosa nueva, los números, pero seguimos trabajando los colores. En esta ficha los niños han de pintar cada número de un color diferente que se les viene especificado en la ficha correspondiente.

Miércoles: Ficha de lecto-escritura: En esta ficha los niños deben de repasar un número o letra nueva para ellos y así la aprenderán. Luego si tienen que colorear algo lo harán,

Jueves: Ficha lógico matemática: Se presentará a los niños una ficha en la que aparecerán dibujadas distintos elementos repetidos varias veces. Los niños deberán reconocer qué objeto está representado 4 veces y después colorearan estos 4 objetos.

Viernes: Ficha del cuerpo humano: A los niños se les entregará una ficha en la que viene dibujado una niña y un niño, ellos han de colorear la persona que son, es decir los niños colorearán al niño y las niñas a la niña.

12,15 h. Actividades por rincones. Dos veces a la semana actividades en talleresActividad  que responde a una planificación del trabajo relativa a la unidad

didáctica. Se motivará a todos los niños para que la realicen en el tiempo que cada uno necesite para ello.

Actividades relativas a la unidad didáctica o proyectos de investigación, proponiéndoles distintas posibilidades de actividad en cada rincón

13,00 h. Puesta en común, recogida del material y salida.

Page 11: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9 entrada entrada entrada entrada entrada

9:15 asamblea asamblea asamblea asamblea asamblea

9:45-10:40 INGLÉS RELIGIÓN PSICOMOTRICIDAD RELIGIÓN INGLÉS

10:45 – 11:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

11:30 – 12:15 Fichas: coloresFichas: números y

coloresFichas: lecto escritura

Fichas: lógico matemáticas

Fichas: cuerpo humano

12:15 – 13:00Actividades por

rinconesActividades por

rinconesActividades por rincones

Actividades por rincones

Actividades por rincones

Page 12: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

CINCO AÑOS DE EDAD5 años Profesoras: Francisco José y Tamara

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Observar y explorar su entorno familiar, natural y socialAdquirir autonomía en sus actividades habituales.Relacionarse con los demás y adquirir pautas elementales de convivencia y relación social.Intentar la resolución de conflictos.

Se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantilSe realiza por medio de actividades que tengan interés y significado para los niñosLos métodos de trabajo en todos los ciclos se basan en experiencias, las actividades y los juegos

Introducción en la letro-escritura

Los profesores, tutores, monitores, pedagogos y los propios alumnos.

Punzones, tijeras, pegamentos,

Será global, continua y formativa. Debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos, el ritmo y las características de la evaluación de cada niño.Los profesores de esta etapa evaluarán además de los procesos de aprendizaje su propia práctica educativa.

Page 13: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

HORARIO 5 AÑOS 9h. Rutinas de entrada: llegada de los niños. Recibimiento. Saludos. Los niños

cuelgan el abrigo en su percha, se ponen el babi, dejan sus meriendas y sus cosas. 9,15 h. Asamblea: Durante la asamblea intercambian experiencias, recordaran lo del

día anterior, se recordaran las normas, se les explicara lo que se va hacer ese día, se dirá al encargado de ese día, y este señalara quien esta y quien falta, se repasara los días de la semana, se dirá que tiempo hace…

9,45 h. Trabajo individual: cada niño hará una actividad dependiendo del día. Para comenzar la semana harán un dibujo de su entorno, sus familiares, amigos…Continuando con la semana realizaran a través de un dibujo lo que más les gustaría hacer en el colegio. Para la clase de Música se les recordara el sonido de los instrumentos, y para ello realizaran un dictado musical donde dependiendo el sonido que escuchen pintaron un cuadrado, un circulo o un

10,45 h. Aseo, merienda y recreo 11,30 h. Lectura, Psicomotricidad, Razonamiento lógico-matemático,

Informática… Para continuar con la lectura cada niño leerá cuatro o cinco frases según el cuento que escojan sobre la vuelta de las vacaciones, y tras finalizar el cuento se les hará preguntas sobre él. Psicomotricidad el niño practicara los saltos a través de juegos, también a través de juegos se le enseñara el espacio, como el aquí o allá. Para el razonamiento lógico-matemático se le explicaran las líneas onduladas, rectas… tras ello buscaran por el aula ejemplos que se encuentren en objetos del aula y para concluir dibujaran ellos individualmente los diferentes tipos cada uno de un color.

12,15 h. Asamblea final. Los niños recogen el material, repasaran lo que han hecho en el día, citaran lo que más y menos los ha gustado, finalmente colocaran el babi en su sitio y cogerán sus cosas, para despedirse.

Page 14: Semana de adpatación (trabajo en grupo)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9 – 9:15 entrada entrada entrada entrada entrada9:15 – 9:45 asamblea asamblea asamblea asamblea asamblea

9:45 – 10:45

Trabajo individual (harán un dibujo donde

aparezca su entorno)

Trabajo individual: Plástica: dibujaran lo que les gustaría hacer en el colegio

Trabajo individual: Música

Trabajo individual: Religión

Trabajo individual: Ingles

10:45 – 11:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

11:30 – 12:15

Lectura: uno de los niños contara un cuento sobre la vuelta de las

vacaciones

Psicomotricidad

Razonamiento lógico-

matemático: buscaran las líneas

onduladas, rectas… mediante

objetos de la clase. Después

dibujaran ellos las líneas con

diferentes colores.

Psicomotricidad Informática

12:15 – 13:00 Asamblea final Asamblea final Asamblea final Asamblea final Asamblea final