Semana 2 3

13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Actividad semana 2-3 Taller Aprendiz FABIO GONZALEZ SHIBLY ID. 76311174 Tutor LUZ DARY CELIS GARCIA CURSO FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1 2013

description

TRABAJO SEMANA 2-3 SENA VIRTUAL

Transcript of Semana 2 3

Page 1: Semana 2 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

Actividad semana 2-3 – Taller

Aprendiz

FABIO GONZALEZ SHIBLY

ID. 76311174

Tutor

LUZ DARY CELIS GARCIA

CURSO FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE

APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.12013

Page 2: Semana 2 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Actividad (Taller) Documento escrito

Descripción:

1. Ejercicio de simulación:

Page 3: Semana 2 3

2. Perfil:

FABIO GONZALEZ SHIBLY

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono del trabajo: 8236710

Celular: 3113801443

Ubicación de la oficina: “Centro industrial alto de cauca” Popayán-Cauca

Horario de oficina: 8am a 5pm

Notas:

Mi nombre es Fabio González Shibly, su orientador en este programa de formación virtual, aparte

de ser su tutor me gustaría que me consideraran un amigo con el cual pueden contar, y que

siempre va a estar presto a colaborarles en sus diferentes situaciones durante su provechoso

proceso de formación, soy ingeniero electrónico CCNA-CISCO, como también tecnólogo en

sistemas entre otros, egresado de la universidad nacional abierta y a distancia UNAD en la

hermosa Ciudad de Popayán en la cual resido.

Tengo 10 años de experiencia en docencia tanto presencial como de modalidad virtual.

Entre mis gustos están la lectura de buenos libros, la música y por supuesto capacitarme cada

vez mas en temas relacionados a la interesante educación virtual, ya que considero que no tiene

fronteras sino más bien debe tener muchas ganas por parte de los aprendices de capacitarse de

una gran manera, y sobre todo en esta gran institución de talla mundial como lo es el SENA.

No duden en contactarme cuando necesiten ayuda,

¡Bendiciones!

Page 4: Semana 2 3

3. OVA:

Tipos de Sistemas Operativos

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa decomputadora. Sin embargo, es un programa muy especial,quizá el más complejo e importante en una computadora. ElSO despierta a la computadora y hace que reconozca a laCPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y lasunidades de disco.

Además, proporciona la facilidad para que los usuarios secomuniquen con la computadora y sirve de plataforma apartir de la cual se corran programas de aplicación.

Page 5: Semana 2 3

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

3.1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistemaoperativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS.MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia elmismo SO que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen desoftware disponible y a la base instalada de computadoras con procesadorIntel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercadoque DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado desoftware para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidadpara que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significabacomputadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lohacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía elDOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

Page 6: Semana 2 3

3.2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema

operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como

resultado obtuvo Windows.

Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes

archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click

con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows

se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una

vez aprendido las bases.

Page 7: Semana 2 3

3.3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y

mejorada versión del Windows 3.1.

Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura

de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar

la eficacia del trabajo.

Page 8: Semana 2 3

3.4) Windows NT:

Esta versión de Windows se especializa en las redes yservidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficazentre dos o más computadoras.

Page 9: Semana 2 3

3.5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32

bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta

este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que

se merece en cuanto a aplicaciones se refiere.

Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que

aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría

del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

Page 10: Semana 2 3

3.6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan

populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como

sistema operativo de planta.

Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que

cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco

tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos

y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple

Computer, Inc.

Page 11: Semana 2 3

3.7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por loslaboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una delas bases para la supercarretera de la información.

Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentescomputadoras, desde supercomputadoras, Mainframes,Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones detrabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usandouna misma computadora por medio de terminales o usar muchas deellas.

Page 12: Semana 2 3

4.Actividad de inducción o de diagnostico.

Para iniciar el programa de formación en Sistemas Operativos con el propósitode lograr un aprendizaje significativo es importante realizar un Sondeo en elque se podrá conocer la edad de los aprendices, el nivel de escolaridad, suexperiencia laboral, el manejo de las herramientas tecnológicas, etc.

1.Su edad esta entre: 15 años….. 20-25 años….. 26-30 años….. Mayor a 30años…..

2.Nivel de estudios.

Bachiller….. Profesional….. Especialización….. Maestría….. Doctorado…..

3.Esta actualmente trabajando en un área del sector tecnológico Si….. No…..

4.Experiencia laboral en el sector Tecnológico. 0 años….. 1-2 años…. 3-5años….. Mas…..

5.Area del sector Tecnológico en la que labora actualmente.

Técnica….. Comercial…. Administrativa….. Financiera….

6.Area del sector tecnológico en la que le gustaría proyectarse laboralmente.

Técnica….. Comercial…. Administrativa….. Financiera….

7.Desde que lugar tiene considerado acceder a Internet?

Café Internet….. Casa amigo….. Su casa….. Entidad educativa…..

8.Cuantas horas semanales dispone para realizar su programa de formación?

5-10 Horas….. 10-15 Horas….. Mas de 20 Horas…..

9.Vive Usted en área? Rural….. Urbana….

10.Considera Ud. Su nivel de manejo de herramientas tecnológicas (Internet,hojas de calculo, Tics)

Deficiente….. Regular….. Bueno….. Excelente…..