SEMANA 01

3
CURSO ECONOMÍA UNIDAD 01 : CONCEPTOS ECONÓMICOS 1. Cuando se observa el comportamiento de ciertos hechos económicos en forma particular, para luego generalizar y expresarlo mediante una ley, estamos aplicando el método: a) Matemático b) Estadístico c) Dialéctico d) Deductivo e) Inductivo 2. Cuando señalamos que los sueldos o salarios no nos alcanza para comprar todo lo que nos agradaría, esto se debe a que los recursos son: a) Infinitos b) Escasos c) Suficientes d) Abundantes e) Ilimitados 3. La formación del precio del pollo en el mercado es explicado por la ………… mientras que los pagos que hace el país al F.M.I. Lo explica la ………………. a) Estadística Matemática b) Macroeconomía Microeconomía c) Microeconomía Macroeconomía d) Política económica – Microeconomía e) Macroeconomía E. Descriptiva 4. ¿Por qué cuesta más un kilo de carne de cordero, que un kilo de carne de chivo? Es decir, la atención aquí son los precios, nos estamos refiriendo a la teoría económica llamada: a) Macroeconomía b) Microeconomía c) Política Económica d) Economía Normativa e) Solo d 5. A que conceptos de economía corresponde las siguientes proposiciones: “Debemos mejorar los niveles de pobreza en la sierra de Piura”. “Talara es una zona petrolera” a) Economía Normativa - E. Positiva b) Economía Positiva - E. Normativa c) Teoría Económica - Microeconomía d) Economía Descriptiva - E. Normativa e) Economía Positiva - T. Económica 6. Según la tesis de Malthus, si no existen obstáculos, la población crece en progresión …………….. y la oferta de alimentos crece en progresión …………………… a) Lineal - Decreciente b) Lineal - Creciente c) Geométrica - Aritmética d) Aritmética - Geométrica e) Decreciente - Creciente 7. Los ciclos económicos, el crecimiento económico y las cuenta nacionales son estudiados por la: 1 CICLO : 2013 - 0 CURSO : ECONOMÍA PROFESOR : ECON. CELI SOTO GUILLERMO SEMANA : 01

description

ECONOMIA

Transcript of SEMANA 01

Page 1: SEMANA 01

CURSO ECONOMÍA

UNIDAD 01 : CONCEPTOS ECONÓMICOS

1. Cuando se observa el comportamiento de ciertos hechos

económicos en forma particular, para luego generalizar y

expresarlo mediante una ley, estamos aplicando el método:

a) Matemático

b) Estadístico

c) Dialéctico

d) Deductivo

e) Inductivo

2. Cuando señalamos que los sueldos o salarios no nos

alcanza para comprar todo lo que nos agradaría, esto se

debe a que los recursos son:

a) Infinitos

b) Escasos

c) Suficientes

d) Abundantes

e) Ilimitados

3. La formación del precio del pollo en el mercado es

explicado por la ………… mientras que los pagos que hace

el país al F.M.I. Lo explica la ……………….

a) Estadística – Matemática

b) Macroeconomía – Microeconomía

c) Microeconomía – Macroeconomía

d) Política económica – Microeconomía

e) Macroeconomía – E. Descriptiva

4. ¿Por qué cuesta más un kilo de carne de cordero, que un

kilo de carne de chivo? Es decir, la atención aquí son los

precios, nos estamos refiriendo a la teoría económica

llamada:

a) Macroeconomía

b) Microeconomía

c) Política Económica

d) Economía Normativa

e) Solo d

5. A que conceptos de economía corresponde las siguientes

proposiciones:

“Debemos mejorar los niveles de pobreza en la sierra de

Piura”. “Talara es una zona petrolera”

a) Economía Normativa - E. Positiva

b) Economía Positiva - E. Normativa

c) Teoría Económica - Microeconomía

d) Economía Descriptiva - E. Normativa

e) Economía Positiva - T. Económica

6. Según la tesis de Malthus, si no existen obstáculos, la

población crece en progresión …………….. y la oferta de

alimentos crece en progresión ……………………

a) Lineal - Decreciente

b) Lineal - Creciente

c) Geométrica - Aritmética

d) Aritmética - Geométrica

e) Decreciente - Creciente

7. Los ciclos económicos, el crecimiento económico y las

cuenta nacionales son estudiados por la:

a) Microeconomía

b) Economía Positiva

c) Macro economía

d) Economía Descriptiva

e) Solo a

8. En toda sociedad los recursos productivos son ……………..

y las necesidades ……………

a) Abundantes - Limitadas

b) Abundantes - Ilimitadas

c) Ilimitadas - Limitadas

d) Escasos - Limitadas

e) Escasos - Ilimitadas

9. El tema central de estudio de la ciencia económica es:

a) El crecimiento

b) La Inflación

c) El Empleo

d) La Escasez

e) El Desarrollo

10. Señale Ud., las magnitudes o agregados económicos que

le interesan a la macroeconomía

1

CICLO : 2013 - 0

CURSO : ECONOMÍA

PROFESOR : ECON. CELI SOTO GUILLERMO

SEMANA : 01

Page 2: SEMANA 01

CURSO ECONOMÍA

a) Balanza de Pagos

b) Desempleo

c) Inflación

d) Tipo de cambio

e) Todas las anteriores

11. Señale que temas son estudiados por la macro economía y

micro economía, respectivamente

a) PBI - Empresa

b) Desempleo - Precios

c) Inflación - Devaluación

d) Balanza Pagos - Desarrollo

e) Solo a y b

12. El razonamiento o procedimiento que se sigue para

descubrir la verdad, se le conoce como:

a) Método

b) Ciencia

c) Modelo

d) Teoría

e) Solo b y c

13. El método que agrupa los hechos sociales y económicos en

forma numérica y gráfica, se llama:

a) Inductivo

b) Deductivo

c) Estadístico

d) Dialéctico

e) Matemática

14. Se le conoce también como Teoría de Los Precios o

Economía de Empresa:

a) Macroeconomía

b) Microeconomía

c) Economía Positiva

d) Economía Descriptiva

e) Teoría Económica

15. Se manifiesta como la mayor preocupación del orden

económico de una sociedad

a) La Abundancia de Recursos

b) La Escasez de Agua

c) La Escasez de Dinero

d) Solo c

e) La Escasez de Recursos

16. Método de la Economía que sigue un proceso de 3 fases

llamada triada (Tesis – Antitesis . Síntesis)

a) Método Estadístico

b) Método Histórico

c) Método Matemático

d) Método Analítico

e) Método Dialéctico

17. La economía está relacionada con diferentes ciencias

sociales, excepto:

a) Física

b) Química

c) Solo a y b

d) Derecho

e) Psicología

18. Trata de resolver los problemas económicos de las familias

y de las empresas, nos referimos a:

a) Economía Normativa

b) Economía Positiva

c) Economía Descriptiva

d) Macro Economía

e) Micro Economía

19. Son considerados como fundadores de la Micro economía

y Macro economía, respectivamente

a) J.B. Say - M. Friedman

b) Alfred Marshall - J.M. Keynes

c) C. Marx - A. Smith

d) W. Petty - M. Parkin

e) D. Ricardo - T. Malthus

20. La economía, al tener como objeto de estudio la conducta

económica del hombre, es considerada como:

a) Ciencia Exacta

b) Ciencia Formal

c) Ciencia Social

d) Ciencia Natural

e) Solo a y b

2