Seguridad

39

description

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Transcript of Seguridad

Page 1: Seguridad
Page 2: Seguridad

Los estudios de Heinrich produjeron la

conocida relación Razón 88:10:2.

Por décadas, los ingenieros de seguridad han

atribuido la mayoría de las lesiones en el lugar

de trabajo a actos inseguros de los

trabajadores,

Se ha rastreado el origen de esta idea hasta el gran

trabajo, pionero en el campo por el último H.W.

Herbert William Heinrich, 1959, el primer

ingeniero de seguridad reconocido como tal

en Estados Unidos.

Page 3: Seguridad

Heinrich (n. 1886) fue un de la seguridad

industrial estadounidense desde la década de 1930.

Page 4: Seguridad

Una conclusión empírica de su libro

de 1931 pasó a ser conocida como

LEY DE HEINRICH:

“Que en un lugar de trabajo, por cada accidente(UNO) que causa una lesión importante, hay 29 accidentes que causan lesiones y 300 accidentes que no hay riesgo de lesiones”.

Mientras que la figura de Heinrich que 88 por ciento

de todos los accidentes y lesiones / enfermedades

son causadas por el "incumplimiento de hombre"

es quizás su conclusión más frecuentemente

citada, su libro realmente alienta a los empleadores

para controlar los peligros, no sólo centrarse en

los comportamientos de los trabajadores.

Page 5: Seguridad

razón 88:10:2.

INCIDENTE SIN DAÑO (SIN LESIONES)

Page 6: Seguridad
Page 7: Seguridad

Los análisis de los accidentes se están llevando a cabo más

profundamente para determinar si los incidentes que al

principio parecen ser provocados por el “descuido de los

trabajadores” podrían haberse evitado mediante un rediseño

del proceso.

Este desarrollo ha resaltado mucho la importancia del

“método de ingeniería” para lidiar con los peligros en

el lugar de trabajo.

Page 8: Seguridad

TRES LINEAS

DE DEFENSA

Se distingue en la profesión una

preferencia definitiva por el

enfoque de ingeniería para

ocuparse de los riesgos a la salud.

Page 9: Seguridad

1. Controles de ingeniería.

2. Controles administrativos o de practicas

de trabajo.

3. Equipo personal de protecci6n.

3 LINEAS DE DEFENSA

Page 10: Seguridad

CONTROLES DE INGENIERIA Remover el peligro del trabajador

Basado en la tecnología, diseño de instrumentos mas

seguros.

Page 11: Seguridad

CONTROLES ADMINISTRATIVOS O DE PRACTICAS DE

TRABAJO

Page 12: Seguridad

EQUIPO PERSONAL DE

PROTECCIÓNLos EPP comprenden todos

aquellos dispositivos, accesorios y

vestimentas de diversos diseños

que emplea el trabajador para

protegerse contra posibles

lesiones.

La Ley 16.744 sobre Accidentes

del Trabajo y Enfermedades

Profesionales, en su Articulo nº

68 establece que: “las empresas

deberán proporcionar a sus

trabajadores, los equipos e

implementos de protección

necesarios, no pudiendo en caso

alguno cobrarles su valor”.

Page 13: Seguridad

EQUIPO PERSONAL DE PROTECCIÓN

Page 14: Seguridad

1 Protección a la Cabeza.

- Los elementos de protección a la cabeza,

básicamente se reducen a los cascos de

seguridad.

- Los cascos de seguridad proveen

protección contra casos de impactos y

penetración de objetos que caen sobre la

cabeza. 2 Protección de Ojos y Cara.

- Todos los trabajadores que ejecuten

cualquier operación que pueda poner en

peligro sus ojos, dispondrán de protección

apropiada para estos órganos.

- Para casos de desprendimiento de

partículas deben usarse lentes con lunas

resistentes a impactos.

- Para casos de radiación infrarroja deben

usarse pantallas protectoras provistas de

filtro.

Page 15: Seguridad

2.1 Protección para los ojos:

- Contra proyección de partículas.

- Contra líquidos, humos, vapores y gases

- Contra radiaciones.

2.2 Protección a la cara: son elementos

diseñados para la protección de los ojos y

cara, dentro de estos tenemos:

- Mascaras con lentes de protección

(mascaras de soldador), están formados

de una mascara provista de lentes para

filtrar los rayos ultravioletas e

infrarrojos.

- Protectores faciales, permiten la

protección contra partículas y otros cuerpos

extraños. Pueden ser de plástico

transparente, cristal templado o rejilla

metálica.

Page 16: Seguridad

- Cuando el nivel del ruido exceda los 85

decibeles, punto que es considerado como

límite superior para la audición normal, es

necesario dotar de protección auditiva al

trabajador.

- Los protectores auditivos, pueden ser:

tapones de caucho o orejeras ( auriculares).

- Tapones, son elementos que se insertan en el

conducto auditivo externo y permanecen en

posición sin ningún dispositivo especial de

sujeción.

- Orejeras, son elementos semiesféricos de

plástico, rellenos con absorbentes de ruido

(material poroso), los cuales se sostienen por

una banda de sujeción alrededor de la

cabeza.

3 Protección de los Oídos.

Page 17: Seguridad

Tipos de respiradores.

- Respiradores de filtro

mecánico: polvos y neblinas.

- Respiradores de cartucho

químico: vapores orgánicos y

gases.

- Máscaras de depósito: Cuando

el ambiente esta viciado del

mismo gas o vapor.

- Respiradores y máscaras con

suministro de aire: para

atmósferas donde hay menos

de 16% de oxígeno en

volumen.

4 Protección Respiratoria.

Page 18: Seguridad

- Para la manipulación de materiales

ásperos o con bordes filosos se

recomienda el uso de guantes de

cuero o lona.

- Para revisar trabajos de soldadura o

fundición donde haya el riesgo de

quemaduras con material

incandescente se recomienda el uso

de guantes y mangas resistentes al

calor.

- Para trabajos eléctricos se deben

usar guantes de material aislante.

- Para manipular sustancias químicas se

recomienda el uso de guantes largos

de hule o de neopreno.

5 Protección de Manos y Brazos.

Page 19: Seguridad

6 Protección de Pies y Piernas.

Tipos de calzado.- Trabajos donde haya riesgo de caída de

objetos contundentes tales como lingotes

de metal, planchas, etc., debe dotarse de

calzado de cuero con puntera de metal.

- Para trabajos eléctricos :cuero sin

ninguna parte metálica, la suela debe ser

de un material aislante.

- Para trabajos en medios húmedos; botas

de goma con suela antideslizante.

- Para trabajos con metales fundidos o

líquidos calientes el calzado se ajustará al

pie y al tobillo para evitar el ingreso de

dichos materiales por las ranuras.

- Para proteger las piernas contra la

salpicadura de metales fundidos se dotará

de polainas de seguridad, las cuales deben

ser resistentes al calor.

Page 20: Seguridad

- Son elementos de

protección que se utilizan

en trabajos efectuados en

altura, para evitar caídas

del trabajador.

- Para efectuar trabajos a

más de 1.8 metros de

altura del nivel del piso se

debe dotar al trabajador

de:

- Cinturón o Arnés de

Seguridad enganchados a

una línea de vida.

7 Cinturones de seguridad para

trabajo en altura.

Page 21: Seguridad

8 Ropa de Trabajo.

- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de

engancharse o de ser atrapado por las piezas de las

máquinas en movimiento.

- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados

o con puntas, ni materiales explosivos o

inflamables.

9 Ropa Protectora.

- Debe usarse como protección contra ciertos

riesgos específicos y en especial contra la

manipulación de sustancias cáusticas o

corrosivas.

Tipo de ropa protectora.

- Los vestidos protectores y capuchones para los

trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u

otras sustancias dañinas serán de caucho o

goma.

- Para trabajos en equipos que emiten radiación

(rayos x), se utilizan mandiles de plomo

Page 22: Seguridad

• Las ventajas del enfoque de ingeniería son

obvias. Los controles de ingeniería desalojan,

ventilan o suprimen los riesgos o en general,

hacen que el lugar de trabajo sea seguro y

saludable.

VENTAJAS

• Esto elimina la necesidad de vivir con los riesgos

y de minimizar sus efectos, en contraste con

ESTRATEGIAS de control administrativo y el uso

de equipo personal de protección.

Page 23: Seguridad
Page 24: Seguridad

El factor de seguridad para el diseño de

componentes de andamios es de 4:1,para las

cuerdas de los andamios,6:1 (es decir las

cuerdas de los andamios están diseñadas

para poder soportar 6 veces la carga).

Ejm:

Es es un porcentaje de exceso que se considera en

cálculos de operaciones, diseño, etc . Su objetivo final

evitar la falla de los elementos diseñados y construidos,

como tender a su optimización.

Page 25: Seguridad

La selección de los factores de seguridad es una

responsabilidad importante

El peso, la estructura de soporte, la velocidad, la

potencia y el tamaño pueden ser afectados por la

selección de un factor de seguridad demasiado

elevado

Los inconvenientes de factores altos de seguridad

son las consecuencias de una falla del sistema

La selección de factores de seguridad depende de

la evaluación o clasificación del grado de riesgo.

Page 26: Seguridad

PRINCIPIODE FALLAS

DE SEGURIDAD

Page 27: Seguridad

Por lo general, los sistemaso subsistemas tienen dosmodos: el activo y elinerte: en la mayoría delas maquinas ,el modoinerte es el mas seguro delos dos. Por lo tanto, laingeniería de seguridad deproducto es lo por logeneral muy sencilla: si “sedesconecta” la maquina yano puede causar daños.

Page 28: Seguridad

Sin embargo, no siempre elmodo inerte es el mas seguro.Suponga que el sistema escomplicado con subsistemasintegrados para proteger eloperador y a otros en el áreaen caso de fallo dentro delsistema. En este caso, tirardel cable para desconectar lamaquina podría desactivarlos subsistemas de seguridad,fundamentalmente paraproteger al operador y a losdemás presentes en el área

Page 29: Seguridad

Un taladro eléctrico tiene uninterruptor de gatillo que podríaoprimirse de forma continua paraaccionar el taladro. El interruptorde gatillo cuenta con un soporte, demanera que si algo falla(por patedel operador, en este caso)el gatillose libera, la maquina regresa a unmodo seguro(apagado en estecaso).con frecuencia, a dichointerruptor se le denomina controlde hombre muerto. Este ejemploilustra la situación común en la queel estado inerte del sistema es elmas seguro.

Page 30: Seguridad
Page 31: Seguridad

PRINCIPIO DE FALLAS DE

SEGURIDAD POR

REDUNDANC

Page 32: Seguridad

Una funci6n de importancia fundamental en un sistema, subsistema o componente puede preservarse mediante unidades alternas en paralelo o de reserva.

El principio de diseño redundante ha sido muy utilizado en la industria aeroespacial. Cuando los sistemas son tan complicados y de importancia tan critica como en las aeronaves grandes 0 los vehículos espaciales, la función es demasiado importante para permitir que la falla de un componente diminuto haga que todo el sistema deje de funcionar. Por lo tanto, los ingenieros respaldan los subsistemas primarios con unidades de reserva.

Page 33: Seguridad

En ocasiones, las unidades duales pueden especificarse hasta llegar a nivel de componentes. Para las funciones fundamentales, se especifican hasta tres o cuatro sistemas de respaldo. En el campo de la seguridad y la higiene laboral, algunos sistemas se consideran tan vitales que requieren redundancia en el diseño. Las prensas mecánicas de potencia son un ejemplo. Otro principio de diseño de protección contra fallas es el principio del peor caso:

Page 34: Seguridad

El principio es en realidad un reconocimiento de la Ley de Murphy, que dice que "si algo puede fallar, fallara". La ley de Murphy no es ninguna broma; es una simple observaci6n del resultado de ocurrencias al azar durante un periodo largo. Los sucesos aleatorios que tienen un riesgo constante de ocurrir se

conocen como procesos Poisson.

PRINCIPIO DEL PEOR

CASO

EI diseño de un sistema debe tomar enconsideración la peor situación a la quepodría estar sujeto durante su uso.

Page 35: Seguridad

EI diseño de un sistema debeconsiderar la posibilidad de laocurrencia de algún sucesoinesperado que tenga un efectoadverso en la seguridad y lahigiene. Una aplicación delprincipio del peor caso se ve enlas especificaciones de losmotores a prueba de explosiónen los sistemas de ventilaciónpara espacios donde semanejan líquidos inflamables.

Page 36: Seguridad

Los motores a prueba de explosión son mucho mas costosos que losordinarios, y es probable que las industrias se opongan al requisitode instalar esos motores, sobre todo en procesos en los cuales losvapores de las sustancias mezcladas ni siquiera se acercan al puntode ignici6n. Pero imagine que en un cálido día de verano sucede underrame. EI clima aumenta la vaporizaci6n del liquido inflamable.Un derrame en un momento tan desafortunado incrementa enbuena medida la exposici6n de la superficie liquida, lo queamplifica muchas veces el problema. En ningún otro momento seriamas importante un sistema de ventilaci6n. Pero si el motor no es aprueba de explosi6n y se expone a una concentración critica devapores, tan pronto como se activara el sistema de ventilaci6nocurriría una explosi6n catastrófica.

Page 37: Seguridad

Principio de protección contra fallas por

redundancia

Una función de importancia fundamental en un

sistema, subsistema o componente puede

preservarse mediante unidades alternas en paralelo

o de reserva.

El principio de diseño redundante es muy utilizado

cuando los sistemas son tan complicados y de

importancia.

Page 38: Seguridad

Los ingenieros respaldan los subsistemas

primarios con unidades de reserva .

Para funciones fundamentales, se especifican

hasta 3 ó 4 sistemas de respaldo.

En el campo de seguridad e higiene laboral,

algunos sistemas se consideran tan vitales que

requieren redundancia en el diseño.

Page 39: Seguridad