Segundo curso de nivel avanzado definición del curso...

35
Segundo curso de nivel avanzado definición del curso El segundo curso de nivel avanzado tiene como referencia las competencias propias del nivel B2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. objetivos generales El nivel avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y mas específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. objetivos por destrezas Comprensión oral - comprender cualquier tipo de habla, tanto conversaciones en vivo – incluso en un ambiente con ruido - como discursos retransmitidos sobre temas habituales o no de la vida personal, social, académica o profesional. - comprender la mayoría de las noticias de radio, televisión, los programas de temas actuales, documentales, entrevistas en directo, debates y la mayoría de las películas en lengua estándar. - comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente complejas. - comprender con todo detalle lo que se dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo. - extraer información específica de anuncios públicos que tienen poca calidad y un sonido distorsionado, por ejemplo, estadios, aeropuertos, etc. Expresión e interacción oral - ser capaz de producir un discurso claro, fluido y bien estructurado sobre una amplia serie de temas generales, académicos, profesionales o de ocio, marcando con claridad la relación entre las ideas. - iniciar, mantener y finalizar una discusión o conversación informal con uno o varios interlocutores sobre hechos cotidianos. - realizar descripciones y presentaciones detalladas y organizadas sobre una amplia serie de asuntos relacionados con su especialidad,

Transcript of Segundo curso de nivel avanzado definición del curso...

Segundo curso de nivel avanzado

definición del curso

El segundo curso de nivel avanzado tiene como referencia lascompetencias propias del nivel B2 del Consejo de Europa, según sedefine este nivel en el Marco Común Europeo de referencia para laslenguas.

objetivos generales

El nivel avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia ensituaciones habituales y mas específicas que requieran comprender,producir y tratar textos orales y escritos conceptual ylingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, conun repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versensobre temas generales, actuales o propios del campo deespecialización del hablante.

objetivos por destrezas

Comprensión oral

- comprender cualquier tipo de habla, tanto conversaciones en vivo –incluso en un ambiente con ruido - como discursos retransmitidossobre temas habituales o no de la vida personal, social, académica oprofesional.- comprender la mayoría de las noticias de radio, televisión, losprogramas de temas actuales, documentales, entrevistas en directo,debates y la mayoría de las películas en lengua estándar.- comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informesy otras formas de presentación académica y profesionallingüísticamente complejas.- comprender con todo detalle lo que se dice directamente enconversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en unambiente con ruido de fondo.- extraer información específica de anuncios públicos que tienen pocacalidad y un sonido distorsionado, por ejemplo, estadios, aeropuertos,etc.

Expresión e interacción oral

- ser capaz de producir un discurso claro, fluido y bien estructuradosobre una amplia serie de temas generales, académicos,profesionales o de ocio, marcando con claridad la relación entre lasideas.- iniciar, mantener y finalizar una discusión o conversación informalcon uno o varios interlocutores sobre hechos cotidianos.- realizar descripciones y presentaciones detalladas y organizadassobre una amplia serie de asuntos relacionados con su especialidad,

ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios yejemplos relevantes.- desarrollar argumentos con claridad, exponiendo sus puntos de vistae ideas propias y ejemplificando sus opiniones adecuadamente.- explicar puntos de vista sobre un tema proponiendo las ventajas ydesventajas de varias opciones.- realizar presentaciones claras y desarrolladas sistemáticamente,enfatizando los aspectos significativos y ofreciendo detallesrelevantes que sirvan de apoyo.- ser capaz de abordar de una forma participativa conversacionesextensas que tratan la mayoría de temas generales, incluso en unambiente con ruido.- sintetizar y comunicar información y argumentos procedentes devarias fuentes.- intercambiar información complejas y consejos sobre asuntosrelacionados con su función profesional.- comunicarse espontáneamente, a menudo mostrando una fluidez yuna expresión notables incluso en periodos más largos y complejos.- participar en debates.- participar en entrevistas de forma fluida y eficaz, tomando lainiciativa y ampliando y desarrollando sus ideas.- poder precisar sus opiniones y afirmaciones aportando grados de,por ejemplo, certeza/ incertidumbre, creencia/duda, probabilidad, etc.- expresarse con claridad utilizando un registro adecuado a lascircunstancias.- lograr una pronunciación y una entonación claras y naturales.- tener un buen dominio de un repertorio léxico muy amplio queincluye expresiones idiomáticas y coloquiales y le permite superarcon soltura sus deficiencias mediante circunloquios.

Comprensión de lectura

- comprender con todo detalle textos extensos y complejos siempreque pueda volver a leer las secciones difíciles.- ser capaz de encontrar con rapidez la información deseada en textosextensos y complejos para localizar detalles relevantes con el fin derealizar una tarea especifica.- identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias,artículos e informes sobre una amplia serie de temas profesionales.- leer y comprender todo tipo de textos de revistas, periódicos o deInternet.- comprender artículos sobre temas de actualidad.- comprender prosa literaria contemporánea.

Expresión escrita

- realizar descripciones y narraciones detalladas integrando variostemas, desarrollando aspectos concretos y terminando con unaconclusión apropiada.

- escribir redacciones e informes que desarrollan sistemáticamente unargumento, enfatizando los aspectos significativos y ofreciendodetalles relevantes que sirvan de apoyo.- saber resumir información y argumentos procedentes de variasfuentes.- escribir exposiciones claras y bien estructuradas sobre temasespecíficos, resaltando las ideas principales, argumentando con ciertaextensión y defendiendo puntos de vista con ideas complementarias,motivos y ejemplos adecuados.- producir un discurso claro, fluido y bien estructurado mostrando unuso adecuado de criterios de organización, conectores y mecanismosde cohesión.- utilizar con eficacia una variedad de palabras de enlace para señalarcon claridad las relaciones que existen entre las ideas.- producir una escritura inteligible siguiendo las convenciones deestructuración y de distribución en párrafos.- escribir sin errores ortográficos o de puntuación

Contenidos

a) funcionales

Práctica, consolidación y desarrollo de las funciones de comunicaciónenunciadas para el nivel intermedio y el primer curso del nivelavanzado y especial seguimiento de los siguientes puntos:

- expresar negación con una variedad de formulas.- expresar opiniones e intervenir en debates.- describir y narrar.- expresar diversos estados de ánimo y sentimientos: temor,ansiedad, alegría, escepticismo, enfado, esperanza, vergüenza, etc.- explicar la finalidad y los motivos de una acción determinada.- pedir y dar aclaraciones.- expresar deseos.- aconsejar, recomendar, hacer sugerencias.- expresar un estado físico o de salud.- cambiar de tema mediante el uso de determinadas expresiones.- interactuar siguiendo convenciones básicas tales como toma deturno de palabra, adecuación del registro, demostración deentendimiento, etc.- contrastar.- realizar entrevistas de trabajo.- definir o parafrasear un termino o expresión.- participar en conversaciones de forma natural utilizando recursoslingüísticos propios del lenguaje oral y registro informal (expresionesvagas o imprecisas)- generalizar.- mostrar acuerdo y desacuerdo.- construir argumentaciones y dar ejemplos.

- presentar temas variados de forma organizada.- expresar permiso, prohibición, obligación, posibilidad.- mostrar arrepentimiento.- cambiar o desviar el tema de conversación de forma natural.

b) gramaticales

Consolidación y ampliación de los contenidos estudiados en primercurso de nivel avanzado y especial seguimiento de los siguientespuntos:

Past and perfect tensesPast perfect simple and continuousComparison: similes ( as white as a sheet..); estructuras comparativas(the…, the…)Inversion (Only then did I realise…)

Determiners (articles and quantifers). evision and extension(a) few) / (a) little/ most(of the) / both / either / neither / none…Verb patterns. Verbs followed by –ing and/or the infnitive

The futureTime clausesFuture continuous and future perfect simple and continuousAdjective order

Expressing ability in the present and in the past: could, was/were ableto, managed to, succeeded inNominal clauses with that, what and allExpressing purpose: so that , in order to, so as to…

eported speech, statements and questions eporting verbs

Questions formsSubject and object questionsQuestion tagsTag questions

Modality: Advice, obligation and prohibitionModality: Speculation, deduction in the present, past and future

Modals in the past (shouldn’t have, etc)

Mixed conditionals: Were/was.Estructuras con wish, if only/ I´d rather you did…

Habitual behaviour (present and past: will, would/used to)Future in the past with: was/were going to, would, was (about) to, was/were to have.

Passive in the present and the pastPassive: advanced structures.Sequencing clauses using: having+ past participle, a presentparticiple, as+past simple…

a) fonéticos

Consolidación y ampliación de los contenidos estudiados en primercurso de nivel avanzado y especial seguimiento de los siguientespuntos:

Práctica y consolidación de la pronunciación de los gruposconsonánticos y fonemas vocálicos especialmente difíciles de captarpor el hablante español. Grafemas mudos (ampliación).Estudio de los alófonos mas importantes de cada fonema.Pronunciación de los préstamos de palabras extranjeras.Homógrafos y homófonos (ampliación).Diferencias más importantes entre la pronunciación americana y labritánica.

- entonación

Diferencias entre la entonación americana y la británica.Entonación de los distintos tipos de tag questions y otras dificultadesespeciales.

- acento y ritmo:

Principales pautas rítmicas en torno al grupo nominal.Acento principal y secundario. El acento en las palabras.Compuestas y derivadas.Cambio de acento según la función gramatical de la palabra (Ej.import, import, record, record)Acento en palabras de la misma raíz.

b) léxicos

Consolidación y ampliación de los contenidos estudiados en primercurso de nivel avanzado y especial seguimiento de los siguientespuntos:

Talking about peopleSuccess and achievementExtreme adjectives and adjectives describing personality

Value and priceExpressions connected with moneyNon-metric measuresExpressing contrastVocabulary to describe properties; abbreviations found in property details

Stages of lifePhrasal verbs with up and downAdjectives describing personality (II)Adjectives describing appearance

AnimalsCollective nounsAnimals and their youngAnimal idiomsConnectors (reason, purpose y result)

HeadlinesAbbreviationsWord familiesVocabulary to describe graphs and charts: numbers, fractions and percentages.Adjectives to describe a story: appealing, fast-moving, light-hearted…

Opinion and beliefExpressing opinions

Global warmingEnvironmental protectionTrees and plantsDiets

The InternetPhrasal verbs with of/on

Working lifeThe job marketEducation systems

SpacePhrasal verbs with getIntensifying adverbs: highly likely, deeply religiousHomonyms

c) contenidos socio-culturales y temas de habla

El carácter y la personalidadLos británicos más mediáticos e influyentes en la historiaLa suerteSituaciones de riesgo y supervivenciaEl deporte. Deportes de riesgoLas emocionesLos exámenes

La importancia del dinero y las pertenencias en nuestra sociedad.Cómo combatir la pobrezaLos cambios en la vida en los últimos añosLa sociedad de consumoEl valor de la amistad y la familiaEl boom inmobiliarioLa seguridad social

Las distintas etapas de la vida, el futuro de nuestra vida personal, losproblemas de la vejez, las diferencias entre generaciones y elcomportamiento de los adolescentes en la actualidadLas relaciones personales y de parejaLas relaciones padres e hijos La amistad

Los animales, las mascotas y la comunicación y la relación de loshumanos con éstosLa vida cotidianaEspecies en peligro de extinciónLa libertad de expresión.

Periodicos, noticias y medios de comunicación Los paparazzi y la cultura de la celebridad

La privacidad de los famososEl papel de los medios de comunicación en nuestras vidas

Las religiones del mundo El derecho a la diversidad cultural y el dialogo interculturalLos programas y concursos televisivosLa TV, su influencia y manipulación

El cambio climático: causas y consecuenciasCómo proteger animales y habitats en peligroEl problema de malgastar la comida en nuestra sociedadMedidas más ecológicas para el mundo en que vivimosCómo proteger el medioambienteDesastres naturalesEl tiempo atmosféricoUso y abuso que hacemos de los alimentos en la actualidadLas consecuencias de los vuelos de bajo coste en el medio ambiente

La importancia de Internet en nuestras vidasLas redes sociales y los mundos virtualesLos peligros de las redes sociales y la falta de privacidadLa realidad virtual y sus efectos en la población

La vida y el mercado laboral.Los sistemas educativos Las migraciones: ventajas y desventajas de vivir en otro paísLas entrevistas laboralesLa industria musical

La conquista del espacio Ciencia y tecnología El turismo espacial

Otros temas de habla

Temas sociales y de actualidadApariencia física. Belleza, tratamientos cosméticos y cirugía estéticaLa salud y la enfermedad. Hábitos de vida saludable. Medicina alternativaLa moda. Tendencias y estilos en el vestir; preferencias y estilo personalProblemas sociales. Actos delictivosEl turismo y los viajes

La gastronomía; bares y restaurantesActividades de ocio. Aficiones e intereses personales

d) Bibliografía recomendada

Libro de texto:

Frontrunner Upper Intermediate. Autores: Tim Falla and Paul A.Davies. Student’s book and Workbook with key. Oxford UniversityPress.

Material complementario:

Complete CAE. Guy Brook-Hart and Simon Haines. Cambridge University Press

Gramáticas:

Advanced Grammar in Use. Martin Hewings. Cambridge University Press.

Vocabulario:

Cambridge Vocabulary for First Certifcate. Barbara Thomas Laura Matthews. Cambridge.

English Vocabulary in Use upper-intermediate and advanced. Michael McCarthy Felicity O´Dell. Cambridge

Diccionarios:

Cambridge Advanced English Dictionary

Comprensión oral. Expresión oral y escrita:

Advanced Listening and Speaking. Kathy Gude. Oxford University Press

The Heinemann English Wordbuilder, Guy Wellman. Heinemann CAE Practice Tests. Mark Harrison. Oxford FCE Listening and Speaking Skills. Virginia Evans James Milton. Express Publishing

e) descripción y criterios de calificación de las pruebas decertificación para el alumnado libre y oficial de nivelavanzado.

Las pruebas de certificación del Nivel Avanzado de Escuelas Oficialesde Idiomas de Andalucía miden la capacidad del/de la candidato/a enel uso de la lengua para fines comunicativos generales, en sus cuatrocomponentes: comprensión oral, expresión e interacción oral,comprensión de lectura y expresión e interacción escrita. Paraobtener la calificación de apto en las pruebas de certificación del nivelB2 será necesario tener como mínimo un cincuenta (50) por ciento encada uno de los cuatro apartados de las pruebas.

Por comprensión de lectura se entiende la respuesta a una serie decuestiones sobre textos leídos.

Por comprensión oral se entiende la respuesta a una serie decuestiones sobre textos escuchados. Por expresión escrita se entiende la redacción de textos como fin ensí mismos (narración, descripción, argumentación); por interacciónescrita, la escritura de textos en respuesta a otro escrito previo(respuesta a cuestionarios, a comunicaciones personales y formales,a anuncios).

Por expresión oral se entiende la exposición oral de un monólogo enuna situación y sobre un tema dado; por interacción oral, elintercambio del uso de la palabra en una conversación en unasituación y sobre un tema dado.

Convocatorias

La matrícula como alumnado oficial o libre en una Escuela Oficial deIdiomas de Andalucía da derecho a dos convocatorias: ordinaria enjunio y extraordinaria en septiembre. En el caso de que en la convocatoria ordinaria se supere alguno delos ejercicios y otro(s) no se superen o no hayan sido realizados, en laconvocatoria extraordinaria sólo será necesario realizar el/losejercicio(s) no superado(s) o no realizado(s), y la calificación obtenidaen ellos en la convocatoria ordinaria se conservará para laextraordinaria. Si no se realizara o no se superara alguno de los ejercicios en laconvocatoria extraordinaria, no se conservará la nota del/de losejercicio(s) superado(s) para una próxima convocatoria de otro cursoescolar.

Niveles de competencia para el nivel avanzado.

Para superar la prueba del Nivel Avanzado, las personas candidatashan de demostrar que son capaces de:

1.Comprensión de lectura

DESC IPCIÓN GENE AL

Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos,adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos yfinalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de formaselectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunquetenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

MIC ODEST EZAS

Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de suespecialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias,siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles. Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos einformes sobre una amplia serie de temas profesionales. Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar fácilmente elsignificado esencial.Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que losautores adoptan posturas o puntos de vista concretos. Comprender prosa literaria contemporánea.

2.Comprensión oral

DESC IPCIÓN GENE AL

Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamentecomplejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso sison de carácter técnico siempre que estén dentro del propio campo deespecialización, en una variedad de lengua estándar, articulados avelocidad normal, e incluso cuando las condiciones acústicas no seanbuenas.

MIC ODEST EZAS

Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladassobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmonormal. Comprender discursos y conferencias extensos, e incluso seguir líneasargumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido yel desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos. Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, yotras formas de presentación académica y profesional lingüísticamentecomplejas. Comprender la mayoría de los documentales radiofónicos y otro material

grabado o retransmitido en lengua estándar, e identificar el estado deánimo y el tono del hablante. Comprender la mayoría de las noticias de la televisión y de los programassobre temas actuales. Comprender documentales, entrevistas en directo, debates, obras deteatro y la mayoría de las películas en lengua estándar. Comprender con todo detalle lo que se le dice directamente enconversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en unambiente con ruido de fondo. Captar, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice a su alrededor. Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con suespecialidad y entender con todo detalle las ideas que destaca elinterlocutor.

3. Expresión e interacción escrita.

DESC IPCIÓN GENE AL

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temasrelacionados con los propios intereses y especialidad, o sobre temasdiversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales,indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando yevaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes

MIC ODEST EZAS

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla decarácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultanimportantes. Escribir cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista coneficacia, se transmite cierta emoción, se resalta la importancia personal dehechos y experiencias, se comentan las noticias y los puntos de vista de lapersona a la que escribe y de otras personas. Escribir informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o encontra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y lasdesventajas de varias opciones. Escribir reseñas de películas, de libros o de obras de teatro. Tomar notas sobre aspectos que le parecen importantes en unaconferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, aunquetienda a concentrarse en las palabras mismas y pierda por tanto algunainformación. Resumir textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizandopuntos de vista opuestos y los temas principales, así como resumirfragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contienenopiniones, argumentos y análisis, y la trama y la secuencia de losacontecimientos de películas o de obras de teatro.

4. Expresión e interacción oral.

DESC IPCIÓN GENE AL

Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados alinterlocutor y propósito comunicativo, sobre temas diversos, así comodefender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con lapropia especialidad, indicando los pros y los contras de las distintasopciones, y tomar parte activa en conversaciones extensas, incluso en unambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidezy naturalidad que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo porparte del hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa erroresesporádicos.

MIC ODEST EZAS

Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con ungrado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión omolestias al oyente. Realizar con claridad y detalle presentaciones preparadas previamentesobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con suespecialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favoro en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas ydesventajas de varias opciones, desarrollando argumentos con claridad yampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios yejemplos relevantes, así como responder a una serie de preguntascomplementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidadque no supone ninguna tensión ni para sí mismo ni para el público. En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, biencon poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistador si la necesita. En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicarun problema que ha surgido y dejar claro que el proveedor del servicio o elcliente debe hacer concesiones. Participar activamente en conversaciones y discusiones formales, debatesy reuniones de trabajo, sean habituales o no, en las que esboza un asuntoo un problema con claridad, especulando sobre las causas y consecuenciasy comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en lasque ofrece, explica y defiende sus opiniones y puntos de vista, evalúa laspropuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas,contribuyendo al progreso de la tarea e invitando a otros a participar. Participar activamente en conversaciones informales que se dan ensituaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendocon claridad sus puntos de vista; evaluando propuestas alternativas;proporcionando explicaciones, argumentos, y comentarios adecuados;realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sin divertir omolestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos uncomportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo, sinsuponer tensión para ninguna de las partes, transmitiendo cierta emoción yresaltando la importancia personal de hechos y experiencias.

Estructura y administración de las pruebas.

Las pruebas para el Nivel Avanzado constarán de los siguientes ejercicios:

Comprensión de lectura Expresión e interacción escrita Comprensión oral Expresión e interacción oral

Para superar las pruebas en su totalidad y poder obtener el Certificado deNivel Avanzado será requisito haber realizado los cuatro ejercicios y habersuperado cada uno de ellos con la puntuación mínima del 50%.

Los tres primeros ejercicios se realizarán en sesión única, en el ordensiguiente: 1-Comprensión de lectura 2- Comprensión oral y 3-Expresión e interacciónescrita

Entre el ejercicio de comprensión oral y el de expresión e interacciónescrita habrá una pausa de 15 minutos. En cualquier caso la personacandidata ocupará siempre el mismo lugar en el aula en el que se realice laprueba.El ejercicio de expresión e interacción oral se realizará en sesión aparte. Todas las personas candidatas que no hayan realizado o no hayansuperado alguno(s) de o todos los ejercicios en la convocatoria ordinaria dejunio, deberán realizar en la convocatoria extraordinaria de septiembretodos los ejercicios no realizados y/o no superados. Los ejercicios sonindependientes y no es requisito superar ninguno de ellos previamentepara realizar los demás.

NIVEL AVANZADO

COMPRENSIÓN ORAL

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

NÚMERO DETEXTOS

dos (cada texto se escuchará dos o tres veces)

dos dos dos

TIPO DE TEXTOS

descripcionesde hechos y/oexperiencias, entrevistas, conversaciones, noticias, reportajes, etc.

descripcionesde hechos y/oexperiencias, entrevistas, transacciones, conversaciones, debates, etc.

folletos informativos, correspondencia, instrucciones,anuncios, noticias, reportajes, artículos de

narraciones, descripciones, argumentaciones, notas y mensajes personales, fichas, formularios,

prensa, relatos, descripcionesde hechos, entrevistas, etc.

impresos, cuestionarios,postales, cartas, emails, etc.

EXTENSIÓN /DURACIÓN MÁXIMA

cada texto, 5 minutos

15 minutos de actuación por pareja frente a un tribunal*

1500 palabras Expresión,

225-250 palabras Interacción, 125-150 palabras

TIPO DE TAREAS Elegir

opciones Verdadero/Falso elacionar o emparejar ellenar huecos

Monólogo (exposición de un tema, descripción basada en soporte gráfico, etc.) Diálogo (responder y hacer preguntas, entrevistas, participar en un debate, diálogos sobre situaciones dadas, etc.)

Elegir opciones Verdadero/Falso elacionar o emparejar Encontrar léxico o expresiones Completar huecos

Expresión = redacción y desarrollo de un tema Interacción = rellenar cuestionarios,escribir correspondencia, etc.

DURACIÓN MÁXIMA

45 minutos 30 minutos (15 de preparación y15 de actuación)

75 minutos 90 minutos

*El ejercicio se realizará frente a un equipo examinador compuesto,como mínimo, por dos profesores o profesoras del departamentodidáctico correspondiente. En el caso del alumnado matriculado en elrégimen de enseñanza oficial, de dicho equipo siempre formará parteel profesor tutor o profesora tutora correspondiente.

Criterios para la corrección de la expresión e interacciónescrita y de la expresión e interacción oral

Los ejercicios de corrección objetiva (comprensión de lectura ycomprensión oral) serán evaluados mediante una clave decorrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común.Las respuestas sólo podrán valorarse como correcto o incorrecto deacuerdo con la clave de respuestas, sin matizaciones.

Los ejercicios de corrección subjetiva (expresión e interacciónescrita y expresión e interacción oral) serán evaluados por unequipo examinador compuesto por un mínimo de dos profesores oprofesoras del Departamento didáctico correspondiente. En el casodel alumnado matriculado en el régimen de enseñanza oficial, dedicho equipo siempre formará parte el profesor tutor o profesoratutora correspondiente. Estos dos ejercicios serán evaluadosmediante la observación del ajuste de la producción de la personacandidata en cada una de las tareas a cuatro criterios (adecuación;cohesión y coherencia; riqueza; y corrección), y a los descriptores quedefinen cada uno de estos criterios. Éstos serán valorados por elequipo examinador utilizando las puntuaciones que aparecen en laHoja de observación para cada uno de estos ejercicios

Para obtener la calificación de Superado en cada ejercicio, la personacandidata deberá obtener un 50% de la puntuación asignada alejercicio correspondiente.

Los criterios que se aplicarán en la evaluación del ejercicio deexpresión e interacción escrita serán los siguientes:

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Los criterios que se aplicarán en la evaluación del ejercicio deexpresión e interacción escrita serán los siguientes:

El texto deberá ajustarse al tema propuesto. En caso contrario, secalificará con 0 puntos.

El texto no se corregirá si aparece escrito a lápiz, siendo calificadocon 0 puntos.

Criterio

ADECUACIÓN sociolingüística al contexto (formato y registro) y logrodel propósito comunicativo.

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que seaparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntosmencionados en dicho enunciado.

2. Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo: En expresión escrita: ha desarrollado el tema (descripción, relato,argumentación, etc.) respetando el número de palabras – mínimo omáximo – indicado en el enunciado. En interacción escrita: ha contestado con el tipo de escritorequerido (carta, correo electrónico, nota, etc.) respetando el númerode palabras – mínimo o máximo – indicado en el enunciado.

3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativaplanteada y al propósito comunicativo. Teniendo en cuenta que en losniveles intermedio y avanzado no se exige otro registro que elestándar se espera: Que se evite la mezcla de registros que rompa la uniformidad deldiscurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registrofamiliar dentro de una narración, argumentación, carta formal, etc.resulta desconcertante para el destinatario).

BIEN: 10 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: la persona candidata harespetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no hahabido ninguna variación en el registro.

SUFICIENTE: 5La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: losparámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados, se han observado sóloparcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado(parámetro 1), algún punto se ha obviado; aún habiéndose redactadouna carta (parámetro 2), no se ha observado alguna norma depresentación.

Nota importante: pese a haberse observado escrupulosamente losparámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberseobservado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se apartaclaramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en sutotalidad, teniéndose que consignar en el espacio reservado a lapuntuación otorgada al conjunto de la tarea la calificación 0/100. Nose cumplimentarán los distintos apartados de la hoja de observaciónsino que se apuntará, en observaciones, la mención “se aparta deltema propuesto”.

INSUFICIENTE: 2La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritosanteriormente.1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien nose ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver“Nota importante” del apartado anterior.2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da suopinión sin argumentar, no respeta la presentación de una carta, no

ha respetado el número de palabras – mínimo o máximo – indicado enel enunciado, etc.)3. No hay uniformidad de registro estándar. Se mezclan en variasocasiones vocablos de registro inadecuado.

Criterio

COHERENCIA Y COHESIÓN. Comprensibilidad del texto.Organización del discurso (coherencia semántica, organización enpárrafos, conectores, puntuación). Uso de las funcionescomunicativas. Cohesión de las frases (organización sintáctica,concordancias, pronombres,…)

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada,hilando las ideas con lógica, y además

Ha elaborado un discurso organizado en párrafos, con conectores ofórmulas de introducción al inicio de los mismos. Las oraciones están claramente separadas mediante el uso depuntuación, letras iniciales mayúsculas cuando procede, etc. Las transiciones en la información evidencian claramente la líneadiscursiva, permitiendo una lectura lineal y fluida.

Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia teneren cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladassiguiendo una lógica discursiva para que la comunicación se realiceclara y eficazmente. Se hace especial hincapié en la necesidad dedetectar las actuaciones cuyo orden es meramente aparente, debidoa una organización en párrafos y/o al uso de conectores que enrealidad no conducen a una lectura lineal fluida. Cabe la posibilidadde que un texto, aun con pocos conectores, siga una línea discursivaperfectamente clara y lógica. La presencia de numerosos conectoresno garantiza de por sí el cumplimiento de un discurso coherente. Losequipos correctores velarán especialmente por no dejarse influir poreste tipo de actuaciones.

2. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias parala producción de un texto coherente y fluido; por ejemplo:

En expresión escrita: ha demostrado su capacidad de narrar,describir, comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis,etc. En interacción escrita: ha demostrado su capacidad de pedir odar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda, etc.

3. Ha producido frases cohesionadas:

Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (ej. oracionesprincipales y subordinadas), de sustitución (ej. pronombres), deconcordancia (ej. sujeto con verbo, género, número, etc.)evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquiertipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una lectura lineal decada frase o sucesión de frases.

BIEN: 20 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discursoperfectamente coherente y cohesionado, de forma que no se tengaque retroceder en ningún momento de la lectura.

SUFICIENTE: 10La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramenteinadecuado. Sólo es preciso retroceder en algún momento de lalectura.

INSUFICIENTE: 3 La actuación no se corresponde con los parámetros1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres es claramenteinadecuado. Es preciso retroceder en varios momentos de la lecturaque deja de ser lineal y fluida.

Criterio

RIQUEZA Y CORRECCIÓN GRAMATICAL. Uso, cuando procede, deestructuras acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.Corrección ortográfica.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos gramaticales y sucorrección formal, según las convenciones de la lengua escrita.

La riqueza en los recursos gramaticales se observa cuando, tantoen el aspecto sintáctico como en el morfológico, la personacandidata:

1. Demuestra variedad en las estructuras que usa sin reiteración enlas mismas.2. Usa estructuras acordes al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos gramaticales cuando procede.

Al medir la riqueza de los recursos gramaticales, es de máximaimportancia tener presente que:

la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otromodo, si la persona candidata no ha incorporado contenidos propiosdel nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro deriqueza. Los equipos correctores velarán especialmente porconsiderar la actuación insuficiente si este caso se produjera,

teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando unacertificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado quela persona candidata ya es, probablemente, titular de dichacertificación.

los recursos gramaticales sólo se pueden evaluar positivamente sise incorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan recursos gramaticales acordes al nivelevaluado, si éstos han sido introducidos en el texto de forma gratuitao abusiva.

La corrección en los recursos gramaticales sólo se puede medir enconsonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, lacorrección lo será igualmente: si no hay contenidos gramaticales, esobvio que éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a suausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en unmismo criterio.

La corrección en los recursos gramaticales se observa cuando, tantoen el aspecto sintáctico como morfológico, la persona candidata:

4. espeta la organización y el funcionamiento de las estructurassintácticas que usa: orden de palabras, construcción completa,términos que correspondan a dicha construcción, etc.

5. espeta las normas ortográficas.

EXCELENTE: 35 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, considerándose laactuación óptima.

BIEN: 25 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito enlos parámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 18 La actuación satisface sin más lo descritoanteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimientode alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cincoes claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 10La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramenteinsuficiente. La persona candidata comete algunos errores en el usode contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

INADECUADO: 5

La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramenteinsuficientes. La persona candidata comete bastantes errores en eluso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

Criterio

RIQUEZA Y CORRECCIÓN LÉXICA. Uso de una gama de términos acordes al nivel y correctamente incorporados al discurso, cuando procede. Corrección ortográfica.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos léxicos, su corrección formal según las convenciones de la lengua escrita, y su adecuación en el contexto.

La riqueza en los recursos léxicos se observa cuando la persona candidata:

1. Usa una amplia gama de palabras y expresiones sin apenas repeticiones.2. Usa un léxico preciso y específico acorde al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos léxicos cuando procede, respetando la adecuación al contexto en que se usan.

Al medir la riqueza de los recursos léxicos, es de máxima importancia tener presente que:

la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Esto quiere decirque, si la persona candidata no ha incorporado vocablos propios delnivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro deriqueza. Los equipos correctores velarán especialmente porconsiderar la actuación insuficiente si este caso se produjera,teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando unacertificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado queel candidato ya es, probablemente, titular de dicha certificación. los recursos léxicos sólo se pueden evaluar positivamente si seincorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan vocablos acordes al nivel evaluado, siéstos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva,no habiéndose respetado su adecuación al contexto en que se hanusado. Del mismo modo, no se considerará que la persona candidataha demostrado riqueza cuando los vocablos empleados, aún siendopropios del nivel evaluado, se hayan presentado mediante unaenumeración improcedente, no incorporándose dentro del texto.

La corrección en los recursos léxicos sólo se puede medir enconsonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, la

corrección lo será igualmente: si no hay contenidos léxicos, es obvioque éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a suausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en unmismo criterio.

La corrección en los recursos léxicos se observa cuando la personacandidata:

4. Usa términos y expresiones que existen en la lengua meta,respetando una correcta formación de las palabras.

5. espeta las normas ortográficas.

EXCELENTE: 35La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3,4 y 5 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 25Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en losparámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 17 La actuación satisface sin más lo descritoanteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimientode alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cincoes claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 10La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramenteinsuficiente. La persona candidata demuestra desconocer algunosvocablos de nivel inferior al evaluado, o comete algunos errores en eluso de los mismos.

INADECUADO: 5La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramenteinsuficientes. La persona candidata demuestra desconocer bastantesvocablos de nivel inferior al evaluado, o comete bastantes errores enel uso de los mismos.

La puntuación máxima del ejercicio de expresión e interacción escritaserá de 400 puntos (100 puntos x 2 tareas x 2 correctores/as).La puntuación mínima para superar este ejercicio será del 50% (200puntos).La Hoja de observación del ejercicio de expresión e interacciónescrita, donde se harán anotaciones sobre la producción escrita decada aspirante, se muestra en la Guía para el Alumnado.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Los criterios que se aplicarán en la evaluación del ejercicio de expresión oral serán los siguientes:

CRITERIO

ADECUACIÓN. Cumplimiento de la tarea con inclusión de todos lospuntos requeridos. Adecuación de formato y registro.

Con este criterio se mide si la persona candidata

1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que seaparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntosmencionados en dicho enunciado.

2. Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo:

En expresión oral: ha desarrollado el tema (descripción, relato,argumentación, etc.) respetando el tiempo – mínimo y máximo –indicado. En interacción oral: ha realizado la conversación requerida, siendosus intervenciones adecuadas en cuanto a frecuencia y duración,de forma que ha podido incluir toda la información relevante.

3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativaplanteada y al propósito comunicativo. Teniendo en cuenta que en losniveles intermedio y avanzado no se exige otro registro que elestándar, se espera: Que se evite la mezcla de registros que rompa la uniformidad deldiscurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registrofamiliar dentro de una descripción, argumentación, etc. resultadesconcertante para la persona receptora del discurso); En interacción oral: que se le dé al interlocutor el trato adecuado,más o menos formal, en función de la situación y el propósitocomunicativo planteados (ej. trato de tú o de usted, fórmulas decortesía que correspondan a una relación más íntima/cercana o másdistante, etc.).

BIEN: 10 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: la persona candidata harespetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no hahabido ninguna variación o inadecuación en el registro.

SUFICIENTE: 5La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: losparámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados se han observado sóloparcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado(parámetro 1), algunos puntos se han obviado; aún habiéndoseledado al interlocutor el trato adecuado (parámetro 2), no se han

observado determinadas normas, por ejemplo en las fórmulas decortesía.

Nota importante: pese a haberse observado escrupulosamente losparámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberseobservado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se apartaclaramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en sutotalidad, teniéndose que consignar, en el espacio reservado a lapuntuación otorgada al conjunto de la tarea, la calificación 0/100. Nose cumplimentarán los distintos apartados de la hoja de observaciónsino que se apuntará, en observaciones, la mención “se aparta deltema propuesto”.

INSUFICIENTE: 2La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritosanteriormente.1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien nose ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver“Nota importante” del apartado anterior.2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da suopinión sin argumentar, no ha incluido toda la información relevantepor falta de tiempo o por cualquier otro motivo, no ha intervenido losuficiente en la conversación, etc.)3. En expresión: no hay uniformidad de registro estándar. Se mezclanen varias ocasiones vocablos de registro inadecuado. En interacción:no se le da al interlocutor el trato adecuado de forma reiterada.

CRITERIO

COHERENCIA / COHESIÓN - ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS –FLUIDEZ. Organización del discurso: ideas ordenadas ycoherentemente enlazadas, uso de conectores + intercambio delturno de palabra en interacción. Uso de las funciones comunicativas.Cohesión de las frases (organización sintáctica, concordancias,pronombres,…)

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada,hilando las ideas con lógica:

En expresión oral: ha elaborado un discurso con introducción,desarrollo, conclusión y marcando claramente los cambios de idea,argumento, etc. mediante conectores o fórmulas equivalentes. Lastransiciones en la información evidencian claramente la líneadiscursiva, de tal manera que el interlocutor pueda seguir el discursoy razonamiento de forma lineal y fluida. En interacción oral: el intercambio del turno de palabra ha sidoequilibrado y coherente, de tal manera que ha resultado fácil seguir la

conversación, entendiéndose el razonamiento de inmediato, sinninguna duda o dificultad.

Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia teneren cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladassiguiendo una lógica discursiva para que la comunicación serealice clara y eficazmente.

Se hace especial hincapié en la necesidad de detectar las actuacionescuyo orden es meramente aparente, debido a una organización conintroducción, desarrollo y conclusión y/o al uso de conectores que enrealidad no permiten seguir el discurso y razonamiento de formalineal y fluida. Cabe la posibilidad de que una exposición, aun conpocos conectores, siga una línea discursiva perfectamente clara ylógica. La presencia de numerosos conectores no garantiza depor sí el cumplimiento de un discurso coherente. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no dejarse influir por este tipode actuaciones.

2. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias parala producción de un discurso coherente y fluido; por ejemplo:

En expresión oral: ha demostrado su capacidad de describir,comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis, etc. y hausado fórmulas para suplir la posible discontinuidad de las ideas(vacilación, reformulación, etc.). En interacción oral: ha demostrado su capacidad de pedir odar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda; de sugerir, deexpresar satisfacción, desagrado, etc. y ha usado fórmulas para suplirla posible discontinuidad de las intervenciones (vacilación,reformulación, turno de palabra, cooperación, etc.).3. Ha producido frases cohesionadas:

Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (ej. oracionesprincipales y subordinadas), de sustitución (ej. pronombres), deconcordancia (ej. sujeto con verbo, género, número, etc.)evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquiertipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una comprensióninmediata de cada frase o sucesión de frases.

BIEN: 15 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discursoperfectamente coherente, cohesionado y por ende, verdaderamentefluido.

SUFICIENTE: 7La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramente

inadecuado. Sólo en algún momento se ve afectada la fluidez deldiscurso.

INSUFICIENTE: 2 La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres esclaramente inadecuado. La fluidez del discurso se ve afectada en varios momentos.

CRITERIO

PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Produce sonidos que se ajustan a los estándares de la lengua metay son claramente inteligibles, sea cual sea la variedad regional queutilice.

2. espeta las convenciones de acentuación de la cadena hablada.

3. espeta una entonación acorde con los distintos enunciados(afirmativos, interrogativos, etc.).

BIEN: 15 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discurso,sin duda alguna, perfectamente inteligible para cualquier persona.

SUFICIENTE: 8La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramenteinadecuado.Por ejemplo, algún sonido resulta claramente dificultoso para lapersona candidata sin dejar totalmente de ser inteligible; o bien sehan detectado algunos errores de acentuación o entonación, pero ellono impide la comprensión del discurso. A pesar de determinadosfallos, la comprensión del discurso no se ve en absoluto afectada.

INSUFICIENTE: 2La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritosanteriormente, o bien uno de los tres es claramente inadecuado. Porejemplo, varios sonidos difieren de los de la lengua meta, o se ponede manifiesto que se desconocen las reglas de relación entre fonemasy grafías de la lengua meta, o la acentuación y/o entonación es uncalco de la lengua materna, etc. La comprensión del discurso se veafectada en varios momentos.

CRITERIO

RIQUEZA Y CORRECCIÓN GRAMATICAL. Uso, cuando procede, deestructuras acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos gramaticales y sucorrección formal.

La riqueza en los recursos gramaticales se observa cuando, tantoen el aspecto sintáctico como en el morfológico, la personacandidata:

1. Demuestra variedad en las estructuras que usa sin reiteración enlas mismas.2. Usa estructuras acordes al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos gramaticales cuando procede.

Al medir la riqueza de los recursos gramaticales, es de máximaimportancia tener presente que:

La producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otromodo, si la persona candidata no ha incorporado contenidosgramaticales propios del nivel, se considerará que no ha cumplido conel parámetro de riqueza. Los equipos correctores velaránespecialmente por considerar la actuación insuficiente si este caso seprodujera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estaríanotorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual esincoherente dado que la persona candidata ya es, probablemente,titular de dicha certificación. Los recursos gramaticales sólo se pueden evaluar positivamente sise incorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan recursos gramaticales acordes al nivelevaluado, si éstos han sido introducidos en el texto de forma gratuitao abusiva.

La corrección en los recursos gramaticales sólo se puede mediren consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, lacorrección lo será igualmente: si no hay contenidos gramaticales, esobvio que éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a suausencia. Por este motivo, se han unido ambos parámetros en unmismo criterio.

La corrección en los recursos gramaticales se observa cuando:

4. Tanto en el aspecto sintáctico como morfológico, la personacandidata respeta la organización y el funcionamiento de lasestructuras sintácticas que usa: orden de palabras, construccióncompleta, términos que correspondan a dicha construcción, etc.

EXCELENTE: 30 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente, considerándose laactuación óptima.

BIEN: 23 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito enlos parámetros 1, 2, 3 y 4. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 15 La actuación satisface sin más lo descritoanteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimientode alguno de los parámetros 1, 2, 3 y 4 si bien ninguno de los cuatroes claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 8La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente, o bien uno de los cuatro es claramenteinsuficiente. La persona candidata comete algunos errores en el usode contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

INADECUADO: 3La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente; al menos dos de los cuatro son claramenteinsuficientes. La persona candidata comete bastantes errores en eluso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

CRITERIO

RIQUEZA Y CORRECCIÓN LÉXICA. Uso de una gama de términosacordes al nivel y correctamente incorporados al discurso, cuandoprocede.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos léxicos, sucorrección formal y su adecuación en el contexto.

La riqueza en los recursos léxicos se observa cuando la personacandidata:

1. Usa una amplia gama de palabras y expresiones sin apenasrepeticiones.2. Usa un léxico preciso y específico acorde al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos léxicos cuando procede, respetando laadecuación al contexto en que se usan.Al medir la riqueza de los recursos léxicos, es de máxima importanciatener presente que:

La producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otromodo, si la persona candidata no ha incorporado vocablos propios delnivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro deriqueza. Los equipos correctores velarán especialmente porconsiderar la actuación insuficiente si este caso se produjera,

teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando unacertificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado quela persona candidata ya es, probablemente, titular de dichacertificación;

Los recursos léxicos sólo se pueden evaluar positivamente si seincorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan vocablos acordes al nivel evaluado, siéstos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva,no habiéndose respetado su adecuación al contexto en que se hanusado. Del mismo modo, no se considerará que la persona candidataha demostrado riqueza cuando los vocablos empleados, aun siendopropios del nivel evaluado, se hayan presentado mediante una meraenumeración, no incorporándose dentro del texto.

La corrección en los recursos léxicos, sólo se puede medir enconsonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, lacorrección lo será igualmente: si no hay contenidos léxicos, es obvioque éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a suausencia. Por este motivo, se han unido ambos parámetros en unmismo criterio.

La corrección en los recursos léxicos se observa cuando:

4. La persona candidata usa términos y expresiones que existen en lalengua meta, respetando una correcta formación de las palabras.

EXCELENTE: 30La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3y 4 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 22Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en losparámetros 1, 2, 3 y 4. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 15La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2, 3 y 4 si bien ninguno de los cuatro es claramenteinsuficiente.

INSUFICIENTE: 7La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente, o bien uno de los cuatro es claramenteinsuficiente. La persona candidata demuestra desconocer algunos

vocablos de nivel inferior al evaluado, o comete algunos errores en eluso de los mismos.

INADECUADO: 3La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente; al menos dos de los cuatro son claramenteinsuficientes. La persona candidata demuestra desconocer bastantesvocablos de nivel inferior al evaluado, o comete bastantes errores enel uso de los mismos.

La puntuación máxima del ejercicio de expresión e interacción escritaserá de 400 puntos (100 puntos x 2 tareas x 2 correctores/as).

La puntuación mínima para superar este ejercicio será del 50% (200 puntos).

La Hoja de observación del ejercicio de expresión e interacción oral, donde se harán anotaciones sobre la producción escrita de cada aspirante, se muestra la guía del alumno que publica la Junta de Andalucía.

CALENDARIO DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS.

Los ejercicios de comprensión de lectura, comprensión oral yexpresión e interacción escrita se realizarán en las fechas y a lashoras que indique la la Dirección General de Formación Profesional,Inicial y Educación Permanente.

No podrá alterarse la fecha ni la hora de realización de estosejercicios por ningún motivo.Los lugares en los que cada persona candidata deberá realizar losejercicios se indicarán en los tablones de anuncios de cada EscuelaOficial de Idiomas.

El calendario para la sesión del ejercicio de expresión e interacciónoral se dará a conocer a través de los tablones de anuncios en laEscuela Oficial de Idiomas correspondiente, y en su caso, página webde cada Escuela Oficial de Idiomas.

Es posible que la fecha de realización del ejercicio de expresión oralsea anterior a la fecha de realización de los otros tres ejercicios.Compruebe esta información en la Escuela Oficial de Idiomascorrespondiente.

Las personas candidatas deberán acudir a las pruebas provistas delDocumento Nacional de Identidad u otro documento oficial quepermita su identificación, que deberá estar en todo momento a lavista y a disposición de las personas encargadas de administrar laspruebas.

Publicación de resultados

Los resultados se comunicarán a las personas candidatas por losmedios habituales en los que suele hacerse: de forma oficial, en lostablones de anuncios de la EOI de Almería y en la red de redes(Internet), a título informativo. En la información proporcionada sobre los resultados de laconvocatoria ordinaria (junio), figurará la calificación Superado/Nosuperado en cada uno de los ejercicios, y la calificación final Apto/Noapto. En la convocatoria extraordinaria (septiembre), cada uno de losejercicios aparecerá calificado como Superado/No superado junto conla calificación final Apto/No apto/No presentado.

Procedimiento de reclamación sobre las calificaciones

De acuerdo con lo establecido en la Orden de 18 de octubre de 2007,por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso deaprendizaje y las pruebas terminales específicas de certificación enlas enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía, losalumnos y alumnas, y sus padres, madres o representantes legales,en caso de minoría de edad, podrán formular reclamaciones sobre lascalificaciones obtenidas a la finalización de cada curso, de acuerdocon el procedimiento que se establece a continuación: a) En el supuesto de que exista desacuerdo con la calificación finalobtenida, el alumno o alumna, o su padre, madre o representanteslegales, en caso de minoría de edad, podrá solicitar por escrito larevisión de dicha calificación en el plazo de dos días hábiles a partirde aquél en que se produjo su comunicación. b) La solicitud de revisión contendrá cuantas alegaciones justifiquenla disconformidad con la calificación final obtenida. c) La solicitud de revisión será tramitada a través del Jefe o Jefa deestudios, quien la trasladará al Jefe o Jefa del departamento didácticocorrespondiente, que comunicará tal circunstancia al profesor tutor oprofesora tutora, o al equipo examinador correspondiente en el casodel alumnado libre. d) En el proceso de revisión de la calificación final obtenida elprofesorado del departamento contrastará en el primer día hábilsiguiente a aquel en que finalice el período de solicitud de revisión,las actuaciones seguidas en el proceso de evaluación con especialreferencia a la adecuación de los procedimientos e instrumentos deevaluación aplicados con los recogidos en la correspondienteprogramación didáctica del departamento respectivo. Tras esteestudio el departamento didáctico elaborará los correspondientesinformes que recojan la descripción de los hechos y actuacionesprevias que hayan tenido lugar, el análisis realizado conforme a loestablecido en este punto y la decisión adoptada de modificación oratificación de la calificación final objeto de revisión.

e) El Jefe o Jefa del departamento correspondiente trasladará elinforme elaborado al Jefe o Jefa de estudios, quien comunicará porescrito al alumno o alumna, o a su padre, madre o representanteslegales, en caso de minoría de edad, la decisión razonada deratificación o modificación de la calificación revisada. f) Si tras el proceso de revisión, procediera la modificación de algunacalificación final, el Secretario o Secretaria del centro insertará en lasActas y, en su caso, en el expediente académico del alumno oalumna, la oportuna diligencia que será visada por el Director oDirectora del centro. g) En el caso que, tras el proceso de revisión en el centro, persista eldesacuerdo con la calificación final de curso obtenida, la personainteresada, o su padre, madre o representantes legales, en caso deminoría de edad, podrán solicitar por escrito al Director o Directoradel centro, en el plazo de dos días hábiles a partir de la últimacomunicación del centro, que eleve la reclamación a lacorrespondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación. h) El Director o Directora del centro, en un plazo no superior a tresdías, remitirá el expediente de la reclamación a la correspondienteDelegación Provincial, al cual incorporará los informes elaborados enel centro y cuantos datos consideren acerca del proceso deevaluación del alumno o alumna, así como, en su caso, las nuevasalegaciones de la persona reclamante y el informe, si procede, delDirector o Directora acerca de las mismas.i) La Comisión Técnica Provincial de eclamaciones que, en cadaDelegación Provincial, estará constituida por un Inspector oInspectora, que actuará como Presidente o Presidenta de la Comisión,y por el profesorado especialista necesario, designado por elDelegado o Delegada Provincial, analizará el expediente y lasalegaciones que en él se contengan a la vista de la programacióndidáctica del Departamento respectivo, contenida en el proyectoeducativo, y emitirá un informe en función de los siguientes criterios: 1.º Adecuación de los criterios de evaluación sobre los que se hallevado a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno oalumna con los recogidos en la correspondiente programacióndidáctica. 2.º Adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluaciónaplicados a lo señalado en el proyecto educativo. 3.º Correcta aplicación de los criterios de calificación y promociónestablecidos en la programación didáctica para la superación delcurso. 4º. Cumplimiento por parte del centro de lo establecido para laevaluación en la normativa vigente. j) La Comisión Técnica Provincial de eclamaciones podrá solicitaraquellos documentos que considere pertinentes para la resolución delexpediente. k) De acuerdo con la propuesta incluida en el informe de la ComisiónTécnica Provincial de eclamaciones y en el plazo de quince días apartir de la recepción del expediente, el Delegado o DelegadaProvincial de la Consejería de Educación adoptará la resolución

pertinente, que será motivada en todo caso y que se comunicaráinmediatamente al Director o Directora del centro para su aplicacióny traslado al interesado o interesada. l) La resolución de la persona titular de la Delegación Provincial de laConsejería de Educación pondrá fin a la vía administrativa. m) En el caso de que la reclamación sea estimada, se adoptarán lasmedidas a que se refieren los apartados «e» y «f» anteriormentecitados.

Instrucciones y recomendaciones

Si un alumno o alumna va a presentarse a las pruebas de certificación

. Deberá estar presente en el aula de su examen al menos uncuarto de hora antes del momento señalado para empezar elprimer ejercicio de la prueba. No se permitirá el acceso al aula aninguna de las personas candidatas una vez comenzado dichoejercicio . Una vez comenzado cada ejercicio, no se permitirá el accesoal aula a ninguna de las personas candidatas, que sí podránincorporarse al ejercicio siguiente, cuando le de paso el examinador ola examinadora correspondiente. . Deberá presentarse a todos los ejercicios de la prueba provisto/a deun documento vigente y en regla que pruebe fehacientemente suidentidad (únicamente se admitirán D.N.I., N.I.E, pasaporte ocarnet de conducir), y de bolígrafos suficientes de tinta negra oazul. . Deberá apagar su teléfono móvil y cualquier otro tipo de dispositivoelectrónico que porte, so pena de ser expulsado/a del ejercicio que seesté realizando si se descubre algún tipo de uso o manipulación delos mismos. . Deberá recordar que lo escrito a lápiz no se tiene en cuenta a lahora de corregir. . No podrá utilizar ningún material de consulta ni ningún dispositivoelectrónico durante la realización de ninguno de los ejercicios de laprueba. . Entre el ejercicio de comprensión oral y el de expresión einteracción escrita habrá un descanso de 15 minutos; deberá estarpresente en el aula en el momento en que comience el ejercicio deexpresión e interacción escrita, no siendo admitido/a una vez que elejercicio haya comenzado. . Deberá ajustarse al espacio que hay para realizar las tareas deexpresión e interacción escrita. NO se facilitará papel extra. . Para garantizar la óptima realización de la prueba no se le permitiráabandonar el aula de examen antes de la finalización de cadaejercicio que conforma la prueba de certificación. . Podrá llevar al aula una botella de agua.

. Si tiene alguna duda, preguntará a la persona que administra laprueba antes del comienzo del ejercicio correspondiente,pidiéndole que se acerque a donde Vd. se encuentra. . Será respetuoso y guarde silencio en pasillos y resto de lugarescomunes del edificio.

NORMATIVA DE EXÁMENES

1. Todo el alumnado libre tiene derecho a ver corregido ycalificado cualquier examen o prueba escrita que vaya a influir en sucalificación final.2. El alumnado podrá recibir copia de su examen si así lo solicitapor escrito en Secretaría3. Las pruebas terminales de certificación son convocatoriasúnicas, convocadas por esolución de la Consejería de Educación, yno podrán realizarse en fechas distintas por ningún motivo.4. La fecha de las pruebas finales, tanto orales como escritas, nose cambiarán por ningún motivo, salvo por coincidencia conexámenes de otros idiomas en la E.O.I. Almería. 5. Las reclamaciones que un alumno o una alumna puedapresentar sobre su calificación final serán resueltas siguiendo lanormativa en vigor.6. Las pruebas y los exámenes serán calificados de formacoordinada entre los miembros del Departamento.7. Está prohibido el uso de móviles, que deberán permanecerapagados y fuera de la vista, durante la celebración de los exámenes.El incumplimiento de esta norma dará lugar a la anulación de todos ycada uno de los ejercicios que componen la prueba.8. El ejercicio de expresión e interacción oral ejercicio serágrabado, salvo en los casos establecidos por normas de rangosuperior. 9. La convocatoria oficial, con el calendario y lugar de celebraciónde las pruebas de certificación y exámenes finales se publicará en eltablón de anuncios de la Escuela Oficial de Idiomas de Almería y en lapágina web: www.eoialmeria.org, a título informativo.10. Los alumnos y las alumnas que necesiten adaptaciones ocondiciones especiales para realizar las pruebas deberán justificarloen el momento de la matriculación, mediante certificación oficial delgrado y tipo de minusvalía.11. Todas las personas candidatas deberán presentarse al examencon su DNI, pasaporte o documento acreditativo de identidad ymostrarlo cuando le sea requerido.12. Todas las personas candidatas deberán ser puntuales ypresentarse, al menos, quince minutos antes de la hora deconvocatoria. No se permitirá la entrada al examen una vez iniciadoéste.

13. Los exámenes se realizarán con bolígrafo azul o negro. Laspruebas escritas en lápiz no serán corregidas. Deberán escribir conletra clara y legible.14. Todos los documentos entregados por el profesor o la profesoradeberán ser devueltos antes de abandonar el aula.15. Las calificaciones de la primera y segunda evaluación, así comode la evaluación final y global del alumnado se publicarán en lostablones de anuncios de cada departamento, siendo esta lapublicación oficial. Se facilitará al alumnado el acceso a la aplicaciónPASEN, de modo que pueda consultar sus calificaciones on line.