SEGUNDA UNIDAD

18
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SEDE REGIONAL 211-3 HUAUCHINANGO ALUMNA: GUDELIA PÉREZ CASTRO MATERIA: SOCIALIZACIÓN UNIDAD 2 “MODELOS DE SOCIALIZACION” Lunes 23 de abril de 2012

description

TRABAJO FINAL SEGUNDA UNIDAD

Transcript of SEGUNDA UNIDAD

Page 1: SEGUNDA UNIDAD

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

SEDE REGIONAL 211-3 HUAUCHINANGO

ALUMNA: GUDELIA PÉREZ CASTRO MATERIA: SOCIALIZACIÓN

UNIDAD 2 “MODELOS DE SOCIALIZACION”

Lunes 23 de abril de 2012

Page 2: SEGUNDA UNIDAD

Conducta social (Whitting)

El modelo se diseño con la intención de facilitar la investigación transcultural, cuyo propósito sea explorar las regularidades en los componentes contextuales de la conducta social, para derivar hipótesis acerca de las dimensiones de personalidad interculturales evaluadas como interacciones diádicas.

1.-Conocer el ambiente que frecuenta el niño en una sociedad nos permite predecir los patrones característicos de su conducta interpersonal.

2.-Selecciona la conducta social como variable independiente.

3.-Interacción diádica.

4.-Estatus de la persona con la que el niño interactúa.

Page 3: SEGUNDA UNIDAD

Nicho de desarrollo (Super y Harkness)

El nicho de desarrollo, en respuesta es un marco teórico para estudiar la regulación cultural del micro-medio del niño a fin de entender los procesos de desarrollo y adquisición de cultura.

Los ambientes físicos y sociales de la vida cotidiana, las costumbres de crianza y la psicología de los cuidadores de los niños son vistos como como tres subsistemas integrados del nicho.

Page 4: SEGUNDA UNIDAD

Familia: Salazar Castro

Abigail Tiene 3 años y medio.

Vive en Chicontla, Sierra Norte de Puebla.

Page 5: SEGUNDA UNIDAD

Componentes

1.- Escenarios físicos y sociales

2.- Costumbres de cuidado infantil

3.- Psicología de los cuidadores

Page 6: SEGUNDA UNIDAD

1. Escenarios físicos y sociales-

Page 7: SEGUNDA UNIDAD
Page 8: SEGUNDA UNIDAD

2.- Costumbres de cuidado infantil

Page 9: SEGUNDA UNIDAD
Page 10: SEGUNDA UNIDAD
Page 11: SEGUNDA UNIDAD
Page 12: SEGUNDA UNIDAD
Page 13: SEGUNDA UNIDAD
Page 14: SEGUNDA UNIDAD
Page 15: SEGUNDA UNIDAD

3.- Psicología de los cuidadores

Page 16: SEGUNDA UNIDAD

Abigail Salazar Castro, nació el 4 de octubre de 2008, en el hospital General de Xicotepec de Juárez Puebla. Es la segunda hija, se lleva 9 años con su hermana mayor de nombre Zuri Zadai.

En el embarazo la mamá tuvo principios de aborto, pero gracias a Dios todo salió bien, el parto fue normal, la pequeña nació a los 9 meses y en buenas condiciones de salud.

Se amanto a la niña desde que nació hasta los 2 años, se dormía con sus papás, a los 5 meses comenzó a voltearse, a los 6 empezó a sentarse en la andadera, cama y en una caja que acoplaban para ella, posteriormente a los 11 meses empezó a apoyarse de mesas, sillas y de todo objeto que le sirviese para sostenerse, para así dar sus primeros pasos.

Al año empezó a caminar, y tres meses después, su papá tuvo que emigrar a los Estados Unidos, así que desde ese momento ha mantenido una comunicación vía telefónica con su progenitor.

Convive con su mamá, hermana, abuelos maternos, principalmente; todos la procuran, a si que es su primer círculo social, y posteriormente están los primos, tíos y vecinos.

Page 17: SEGUNDA UNIDAD

Abigail no asiste al preescolar, pero asiste a Educación inicial los fines de semana, le fascina asistir ya que convive con niños de su edad, y como solo es una vez por semana, no interrumpe su ritmo de vida, ya que se levanta demasiado tarde entre 10:00 Y 11:00 de la mañana.

Ha tenido dos mascotas, una gallina que fue obsequio de su abuelita paterna y un perro que pertenece a su abuelito.

Alimentaba día con día a la gallina y al perro llamado “güero”… Cierto día la niña llevaba alimento a la gallina, pero el animalito se espanto y empezó a aletear y cacaraquear, y asusto a la pobre niña, así que Abita (como la llaman frecuentemente) le pide a su mamá que la mate porque se la va a comer, y así sucedió.

Entre sus pasatiempos está el ver películas de princesas, cascanueces, y muchas más. Adopta ciertos personajes y actúa como ellos, ya que baila y canta como las princesas se pinta y peina como ellas, le gusta cantar como su mamá y mata hormigas con su abuelito, pinta y dibuja frecuentemente con su hermana.

Desde que era una nena, los tíos, primos, y toda la familia cercana a ella, ha mantenido una relación estrecha, por tanto su vocabulario empezó a fluir rápidamente, y hoy por hoy es un periquito, porque nadie la puede callar.

No es muy sociable, se cohíbe con personas que no conoce, por lo mismo de que su círculo social es reducido.

Podemos deducir que el contexto influye de manera determinante en su forma de ser, y que los componentes antes mencionados participan en conjunto para la formación de nuestra personalidad.

Page 18: SEGUNDA UNIDAD

BIBLIOGRAFIA Whitting, BB (1980). Cultura y conducta social: un modelo para el

desarrollo de conducta social. Ethos, 8(2), 95-116.

(traducción de Cuauhtémoc G, Pérez López y Joaquín Hernández

G. )

Supper CM y Harknees S (1986) el nicho de desarrollo: una

conceptualización de la intwerface del niño y la cultura.

Internacional Journal of Behavioral Development. 9, 545-569.

(traducción de Cuauhtémoc G. Pérez López y Joaquín Figueroa

C.)