Segunda sesión comunicación organizacional

13

Click here to load reader

description

Presentación primera sesión comunicación organizacional

Transcript of Segunda sesión comunicación organizacional

Page 1: Segunda sesión comunicación organizacional

?? PLAN DE LA ASIGNATURA

Page 2: Segunda sesión comunicación organizacional

??

OBJETIVOS

Construir un marco referencial sobre la comunicación organizacional que permita delimitar su campo de estudio y definirlo.

Comprender el papel de la comunicación en las organizaciones, su importancia y su incidencia en el entorno actual empresarial.

Evidenciar la evolución conceptual del campo, a través del repaso tanto de las teorías organizacionales, como de los diversos enfoques teóricos comunicacionales.

Comprender el accionar de las organizaciones desde la comunicación, incluyendo aspectos como identidad, imagen, realidad y estructura.

Page 3: Segunda sesión comunicación organizacional

??

Desarrollar habilidades cognoscitivas, interpretativas, argumentativas, propositivas, valorativas, de comprensión,

análisis y desarrollo de estrategias para crear o mejorar procesos comunicacionales en las organizaciones.

Dinamizar las habilidades y destrezas propositivas y comunicativas para generar una actitud favorable hacia la comunicación, dependiendo de la tipología de las organizaciones, en atención a que la comunicación es parte consustancial del mundo organizacional.

COMPETENCIAS BÁSICAS A DESARROLAR POR EL ESTUDIANTE

Promover el desarrollo del pensamiento creativo, crítico y divergente.

Page 4: Segunda sesión comunicación organizacional

??

LA CONCEPCIÓN DE COMUNICACIÓN

La comunicación como estrategia de confianza.

El concepto de comunicación productiva (A. Nosnik).

La comunicación en acción (J. Costa).

La comunicación como un asunto de percepción.

Niveles de la comunicación.

Alcances de la comunicación.

Page 5: Segunda sesión comunicación organizacional

??

LA ORGANIZACIÓN

Qué es: fundamentos de la organización.

Fines éticos de la organización. (A. Cortina).

Teorías (escuelas) organizacionales

Escuela clásica (M. Weber, F. Taylor, H. Fayol)

Escuela de relaciones humanas (E. Mayo, K. Lewin, et al.)

Teoría de sistemas (E. Trist, D. Katz, R. Kahn)

Teoría contingente (J. Wodward, T. Burns, G. M. Stalker, et al.)

Page 6: Segunda sesión comunicación organizacional

??

LA ORGANIZACIÓN

El entorno organizacional (sociedad de las organizaciones).

Revolución de los mass media en el contexto organizacional.

Procesos de cambio en los estilos de vida.

Procesos de cambio en las organizaciones: globalización, competencia, fusiones, alianzas.

Productividad y competitividad: el problema del activo intelectual.

Tendencias empresariales (J. Urquijo).

Paradigmas actuales de la organización (J. Costa).

El concepto de ciudadanía corporativa.

Page 7: Segunda sesión comunicación organizacional

??

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Enfoques conceptuales.

Funcionalista.

Interpretativo.

Crítico.

Teoría de sistemas.

Teoría contingente.

Funcionalista contemporáneo.

Page 8: Segunda sesión comunicación organizacional

??

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Conceptos básicos de planeación estratégica.

Plataforma estratégica.

Fundamentos de la comunicación estratégica.

Características.Componentes.Líneas de planeación estratégica.

Audiencias (mapa).

DIRCOM: Perfil y responsabilidades.

Page 9: Segunda sesión comunicación organizacional

??

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Comportamiento, clima y cultura: enfoques.

Identidad, imagen-reputación (J. Costa, J. Nebot, I. Pizzolante, J. E. Monclús).

Formas o estilos de la comunicación organizacional.

Comunicación organizativa, interinstitucional, pública y de marketing.

Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresarial.

Gestión de riesgo versus Comunicación de crisis.

Page 10: Segunda sesión comunicación organizacional

?? Relaciones públicas.Comunicación comercial.Comunicación financiera.Comunicación virtual.Comunicación para el servicio al cliente.Comunicación negocio a negocio.Comunicación política.Comunicación gubernamental.

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Comunicación interna (intracomunicación).Comunicación de dirección.Comunicación de marketing.Comunicación externa.

Comunicación para el cambio social.

Indicadores de gestión.

Page 11: Segunda sesión comunicación organizacional

??

El alumno es el protagonista: alta participación.

Detectar vacíos.

El catedrático no se las sabe todas.

Ofrecer análisis, no sólo información.

Propiciar el punto de vista crítico.

Promover el aprendizaje compartido.

Hablar menos y escuchar más.

PRINCIPIOS DEL CURSO

Page 12: Segunda sesión comunicación organizacional

??

Hora de entrada y salida - Descanso.

Asistencia.

Metodología.

Retroalimentación.

Notas.

Bibliografía – Fotocopias.

Otros – Comidas, salidas-entradas, celulares, presentación trabajos...

DEFINICIONES Y ACUERDOS

Page 13: Segunda sesión comunicación organizacional

??gracias!