Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda...

20
Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023

Transcript of Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda...

Page 1: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

Segu

nda

époc

a, a

ño 4

, No.

81,

abr

il de

201

7

Adolfo Pontigo

Rector 2017-2023

Page 2: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

2

9

11

6

13

15

17

En p

orta

da

ÍndiceSe

gund

a ép

oca,

año

4, N

o. 8

1, a

bril

de 2

017

Adolfo Pontigo

Rector 2017-2023

Investigadores encuentran metales tóxicos en los niños

Adolfo Pontigo • Rector de la UAEH 2017-2023

Ofrecerá Radio UAEH Pachuca nueva programación al público

Celebra Día del Niño Voluntariado UAEH con acróbatas y bailarines

Anuncia UAEH construcción de campus en Ixmiquilpan

Saberes y prácticas en tor-no a la salud y el bienestar

UAEH realiza Primera Cátedra Patrimonial Pedro Valtierra

Estados Financieros • Febrero de 2017

Directorio

Consejo Editor

GaRcetaGerardo Ortega RodríguezEva Yesenia Becerril Cruz

Miguel Cervantes Mendoza

Consejo Editorial Universitario

Evaristo Luvián TorresPresidente en funciones

Jorge Augusto del Castillo TovarSecretario

Alexandro Vizuet BallesterosSecretario técnico

ConsejerosJesús Martín Castillo CerónJuan Alberto Flores ÁlvarezJuan Vicente Gómez Gómez

Jesús Alberto Hernández GómezMario Maldonado Reyes

Enrique Javier Nieto EstradaVirginia Téllez RodríguezRosa María Valles Ruiz

AsesoresMario Santiago Velázquez JaénJuan Marcial Guerrero RosadoMartha Lorena Sánchez García

GaRceta

Coordinador Editorial: Eva BecerrilAsistente Editorial: Miguel CervantesDiseño Editorial: Salvador CastorenaIlustración: Bto MayaReporteros: Mar Sánchez y Carlos SánchezFotografía: Miguel A. Valiente, Carlos Sánchez, Jorge Hernández, Miguel Cervantes y Oscar IsidroDistribución: Oscar Isidro y Jorge Hernández

garceta, órgano informativo oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Número 81, 1 de abril de 2017 / issn No. 1870-3720. Derechos reservados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Torres de Rectoría, edificio B, cuarto piso, carr. Pachuca-Actopan Km.4, Pachuca de Soto, Hidalgo, México / www.uaeh.edu.mx / Tel. 01 771 7172000 Ext. 5646 / correo electrónico: edició[email protected] / garceta, órgano informativo oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es una publicación mensual editada por la Dirección de Comunicación Social. Reserva de derecho al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. issn No. 1870-3720. Se prohibe la reproducción del contenido sin el consentimiento de la uaeh a través de la Dirección de Comunicación Social. garceta cuenta con un tiraje de 10,000 mil ejemplares mensuales más sobrantes para reposición.

Impreso en Editorial y Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Viaducto Javier Rojo Gómez No. 211, Col. Céspedes Reforma, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42090

Tel.: 771 71 8 52 49 / Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

2

Eva Becerril

La búsqueda por mejorar la ingesta de alimentos y de concientizar a la población respecto a enfermedades como la obesidad siempre ha sido la finalidad que persiguen los científicos del Área Académica de Nutri-ción de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por ello, un grupo de investigadores en el año de 2010 se dispuso a realizar estu-dios sobre Anemia en los niños de varios municipios del estado.

Sin embargo, al hacer una muestra de 900 infantes en 82 municipios de esta entidad para conocer la prevalencia de este padecimiento, los investigadores obtuvieron, sorpresivamente, reveladores resultados: la presencia de metales tóxicos en la sangre que pueden desarrollar en-fermedades como Cáncer.

¿Qué es la Anemia?

Primero, es necesario tener en cuenta lo que significa este padecimien-to. La Secretaría de Salud, a través de la Guía práctica clínica del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social, define a la Anemia como una enfer-medad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. En dicha guía se añaden algunos rangos establecidos por la Organización Mundial de la Salud que no aplican para niños ni embarazadas.

Nutriólogos de la UAEH buscaban conocer la prevalencia de Anemia en Hidalgo, pero encontraron otros resultados

Investigadores encuentranmetales tóxicos en los niños

Page 4: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

3

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

Metales tóxicos en la sangre

La investigadora del Área Académica de Nutrición en la Autónoma de Hidalgo, Guadalupe López Rodríguez, publicó recientemente en la revista Environmental Monitoring and Assessment su estudio “Meta-les tóxicos en sangre y niveles de hemoglobina en niños mexicanos” (Blood toxic metals and hemoglobin levels in Mexican children), que realizó junto con Marcos Galván, Marco González Unzaga, Juan Her-nández Ávila y Mario Pérez Labra, todos científicos de la máxima casa de estudios de la entidad..

Guadalupe López, Marco González y Marcos Galván pertenecen al Área de Nutrición; Juan Hernández y Mario Pérez al de Ciencias de la Tierra y Materiales

La intención de hacer este trabajo fue buscar la prevalencia de Ane-mia y encontrar una mejor forma de tratarla. “Pensamos que al hacer el análisis en sangre seca veríamos que estaba deficiente en hierro y cobre, de acuerdo a criterios de la OMS”, manifestó Guadalupe López, a GaRceta a través de una entrevista que se realizó en su cubículo en el Instituto de Ciencias de la Salud.

Los científicos sacaron sangre a 900 niños con un promedio de edad de 8.5 años de 82 municipios de Hidalgo, al final resultaron 750 mues-tras. Los nutriólogos especialistas utilizaron una técnica científica para eliminar el plasma, lo examinaron y luego los compararon.

La realidad superó las expectativas, pues encontraron metales pe-sados en niños con y sin Anemia. Plomo, Cromo, Vanadio, Arsénico, Cadmio y Titanio fueron algunos elementos tóxicos que aparecieron en las muestras. La presencia de estos, aseguró la científica de la UAEH, significan un riesgo para la Salud.

Resaltó que la existencia de Arsénico y Titanio se relacionó con la Anemia. “Éstos metales pueden generar hemólisis, es decir, son capa-ces de destruir el eritrocito y es un potencial riesgo en la salud”, co-mentó López Rodríguez.

Municipios en focos rojos

La investigadora del Instituto de Ciencias de la Salud señaló que hubo niños en el norte del estado que mostraron más de tres tipos de meta-les. Mencionó que la mala organización de los desechos, las heces y la contaminación del agua podría ser la posible fuente tóxica.

“Tuvimos que recurrir a dos investigadores del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales para saber un poco más de los focos de infección, pues no esperábamos encontrar estos resultados. Ellos nos comentaron que en la Huasteca había unas minas sin explotar, tal vez allá se removió la tierra y probablemente se contaminó el agua”, manifestó Guadalupe López.

En la parte sureste, por el Valle de Tulancingo, también hubo pre-sencia de más de tres metales tóxicos en la sangre, además en el muni-cipio de Emiliano Zapata y en la zona Tula-Tepeji. En esta última, el río Tula, las industrias, las empresas de cemento y la refinería son algunas posibles causas de la prevalencia de metales.

Plomo, Cromo, Vanadio, Arsénico, Cadmio y Titanio fueron algunos elementos químicos que se hallaron

Page 5: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

4

El estudio señala que en la muestra se encontró en la sangre seca analizada un 35.2 por ciento de Plomo, un 26.1 por ciento de Cromo, el 25 por ciento de Vanadio, un 52.3 por ciento de Níquel, un 18.2 por ciento de Arsénico, un 11.4 por ciento de Titanio, un 39.8 de Silicio y un 11.4 por ciento de Manganeso.

Alerta para todos

Los niños fueron el principal objeto de estudio de los científicos de la UAEH, pues intentaban buscar un mejor tratamiento de la Anemia, por ello, la investigadora subrayó que son los pequeños un vector in-dicador de la contaminación del ambiente como afluentes del líquido vital como ríos o manantiales.

“Nosotros quisimos poner una alerta con este trabajo, pues si los niños tienen Anemia no van a responder a un tratamiento por que está relacionada con una toxicidad de metales”, indicó a GaRceta López Martínez.

Como consecuencia, pueden desarrollarse enfermedades como Cáncer, deformaciones genéticas o Hidrocefalias. Aunque los nutrió-logos de la Autónoma de Hidalgo trabajaron con niños, es probable que las personas adultas también tengan estos metales en su sangre.

La doctora Guadalupe López Rodríguez recalcó que en su trabajo sólo muestran los resultados y los ponen a disposición para que otros científicos estudien y determinen las causas contaminantes. “Noso-tros trabajamos Nutrición Humana, nuestro campo es otro por eso sólo propusimos los posibles focos contaminantes”.

Muchas podrían ser las causas, pero casi es seguro que sea el agua una de las fuentes. Ante esto hervirla no eliminaría ninguna toxicidad, sólo un tratamiento lo haría, pero es muy costoso.

Municipios del norte de Hidalgo, el Valle de Tulancingo y Tula-Tepeji, entre los focos rojos

Municipio Metal

Tepehuacán de Guerrero Silicio, Manganeso, Plomo y Vanadio

San Felipe OrizatlánVanadio, Arsénico, Manga-neso, Plomo y Silicio

Huejutla Plomo, Silicio, Vanadio y Mercurio

HuautlaSilicio, Plomo, Manganeso, Cad-mio, Aluminio y Arsénico.

Atlapexco Vanadio, Silicio, Plomo y Alumnio

Agua Blanca Silicio, Plomo, Cadmio y Aluminio

Huhuetla Silicio, Plomo, Vanadio y Alumnio

TulancingoSilicio, Mercurio, Plomo, Vanadio, Arsénico, Manganeso y Aluminio

Cuautepec Silicio, Manganeso, Plomo y Alumnio

Emiliano ZapataPlomo, Vanadio, Mercu-rio, Cadmio y Aluminio

Mixquiahuala Silicio, Alumnio, Cadmio y Plomo

NopalaSilicio, Cadmio, Plomo Mer-curio y Alumnio

El artículo se puede consultar en la liga siguiente:https://link.springer.com/article/10.1007/s10661-017-5886-6

El trabajo es una alerta para todos y

está a disposición para determinar las fuentes

contaminantes

Page 6: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

5

Signa UAEH convenio con instituciones de salud fetal

En el marco de vinculación académica con instituciones estatales y nacionales, Adolfo Pontigo Loyola, rector de la Universidad Autóno-ma del Estado de Hidalgo (UAEH) signó convenio tripartito con el Ins-tituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Medicina Fetal México con el objetivo de ofrecer a la comu-nidad hidalguense servicios de salud especializados.

Adolfo Pontigo Loyola, expresó en su mensaje que este acto refuer-za los lazos de trabajo que se han construido a lo largo de los años con las dos instituciones involucradas, indicó que es importante la

vinculación con este tipo de organismo que garanticen a los hidal-guenses el acceso a un derecho universal: la salud.

Destacó que para la máxima casa de estudios es importante dar-le continuidad a las acciones de investigación, docencia y vinculación académica, que permitan evaluar, tratar y prevenir cuestiones de sa-lud que impactan directamente a la sociedad.

Por su parte Copca García agradeció la invitación para sumar es-fuerzos que definan con claridad compromisos y estrategias en favor de la salud de las derechohabientes del ISSSTE en Hidalgo, mismos permitirán detectar oportunamente patologías durante el embarazo y prevenir muertes maternas y fetales, una de las principales preocu-paciones del Instituto.

Además el delegado del ISSSTE, externó que la firma de convenio sig-nifica un apoyo en materia de diagnóstico y prevención en el desarrollo del embarazo, ya que gracias a los estudios que ofrecerán la Autónoma de Hidalgo en conjunto con Medicina Fetal México se puede detectar desde la semana 11 y 13 e embarazo si el feto es propenso a desarrollar alguna enfermedad de cromosopatía o algún defecto congénito.

“Para nuestras derechohabientes es un beneficio muy importante ya que son estudios que no se hacen en ningún lugar más que aquí, incluso a nivel nacional, además de que esto no tendrá ningún costo”, puntualizó.

En su momento Rogelio Cruz Martínez, externó que este lazo brinda la posibilidad de poder otorgar los servicios especializados a quienes lamentablemente no tiene acceso, debido a su costo, “Me enorgullece estar aquí, muchas felicidades por haber desarro-llado esta iniciativa de convenio de colaboración con una institu-ción pública como el ISSSTE y con el respaldo universitario, a través de la UAEH”, matizó.

Page 7: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

6

Adolfo Pontigo Loyola

rector de la UAEH 2017-2023

Page 8: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

7

En cumplimiento a lo dispuesto en la convo-catoria emitida el pasado 21 de marzo y por decisión unánime de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola se convirtió en el onceavo rector de la Autóno-ma de Hidalgo, administración que abarcará el período 2017-2023.

Posteriormente al veredicto de la Junta de Gobierno y acorde a lo establecido en el Esta-tuto General de la Autónoma de Hidalgo, el Decano de la institución, Noé Chapa Gutié-rrez, tomó protesta del cargo e impuso a Pon-tigo Loyola la Venera Universitaria, distintivo que le otorga el rango de rector y símbolo del compromiso que le confiere el cargo.

En su mensaje al Honorable Consejo Univer-sitario, Adolfo Pontigo externó su compromi-so y el orgullo que le significa su elección como dirigente académico de la institución, destacó que este día marca el inicio de compromisos y retos futuros. “Es un honor tomar protesta como rector de la UAEH, esta es la más alta dis-tinción en mi vida profesional y sobre todo la oportunidad de enaltecer los valores que me heredaron mis ancestros. No les defraudaré, con pasión visión y resultados honraré a caba-lidad su confianza”, detalló.

Adolfo Pontigo hizo hincapié en su pos-tura para establecer un acercamiento con la comunidad universitaria y cumplir del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), proximidad que permitirá la inclusión de propuestas que forjen el camino de la universidad: “Sus voces son la fuerza de la universidad”, matizó.

Asumió la obligación de vigilar el ejercicio de la norma universitaria, consolidar como nunca antes en la historia de la institución la equidad de género, sentar las bases de una universidad digital de excelencia en la que los jóvenes se preparen de la mejor manera y así, ser referencia de empleabilidad nacional y en Latinoamérica; además velar por los derechos de los investigadores, dar auge al fomento de la cultura, la sistematización de los procesos, la asistencia de súper cómputo y la maximiza-ción de las políticas de cero papel.

Reiteró que uno de los ejes rectores de su administración será la internacionalización de la máxima casa de estudios y su reconoci-miento a nivel mundial.

Asimismo, reafirmó su disposición de cola-boración para trabajar de la mano con instan-cias como el Patronato Universitario, los sin-dicatos de Personal Académico (SPAUAEH) y Único de Trabajadores y Empleados (SUTEU-AEH), y el Consejo Estudiantil (CEUEH), con-tribuciones que hará posible el alcance de los objetivos establecidos.

Por lo demás, ratificó su deber para aten-der las exigencias de la comunidad universi-taria: “Jovénes universitarios y universitarias me obligo a procurar su futuro y me com-prometo a ser su principal aliado”. Invitó a la comunidad para que en unidad se escriba la siguiente página de la universidad, y ser par-te de la construcción de una sociedad digna y justa defendiendo la educación como bús-queda de soluciones que México demanda.

Posterior a su nombramiento, el rector Adolfo Pontigo acompañado de los secreta-rios sindicales, directores de escuelas superio-res, preparatorias e institutos así como cien-tos de estudiantes de la Autónoma de Hidal-go caminó por las calles de Doria y Guerrero de la capital hidalguense rumbo a palacio de gobierno donde lo aguardaba el mandatario estatal Omar Fayad Meneses.

Durante su reunión, el gobernador ex-presó sentirse contento de compartir este

Adolfo Pontigo, rector número 11 en

56 años de autonomía de la máxima

casa de estudios de la entidad

momento histórico en la universidad, “me da mucho gusto saber que la UAEH y el go-bierno del estado, habremos de trabajar jun-tos con ese amor que dispersamos a esta nuestra máxima casa de estudios, que es re-flejo de orgullo de Hidalgo”.

Dio a conocer que dentro de su gestión planea proyectar a la entidad en diferen-tes ámbitos tanto económicos, sociales y que la universidad será un pilar impor-tante en el desarrollo del estado, “soy tes-tigo del trabajo, investigación que signi-fica y el esfuerzo que hace la institución para cambiar paradigmas”.

Recordó que recientemente recorrió diver-sas instalaciones académicas como los labo-ratorios de la Escuela Preparatoria Número 1, los cuales considera, son ejemplo en Améri-ca Latina de lo que deben de ser estos espa-cios para realizar con excelencia el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Omar Fayad expresó que es un honor re-cibir a los cientos de alumnos universitarios que acompañan a su nuevo rector, y conside-ró que Adolfo Pontigo Loyola hará un exce-lente papel al frente de la máxima casa de es-tudios de la entidad, ya que sabrá continuar con el trabajo que se viene realizando en to-dos sus institutos, escuelas superiores, prepa-ratorias y dependencias. “La Universidad es un ejemplo de trabajo, de mujeres y hombres se superan profesionalmente. Muchas felici-dades a su nuevo rector y a todos lo que se dieron cita en este día”.

Sobre la dinámica de trabajo que lleva-rá con la institución señaló que es y será es-trecha, renovada, de trabajo, comprensión y acompañamiento.

El rector electo además de haber fungido recientemente como Secretario General, se destaca por sus funciones como titular del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), Control Escolar y la Escuela Prepara-toria Número 1, cargos que le han permitido constituir una trayectoria académica de más de 35 años al servicio de la Universidad Autó-noma del Estado de Hidalgo.

Page 9: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

8

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOlo destacado

La Universidad Autónoma del Estado de Hi-dalgo (UAEH), su Patronato y el FINI, dieron a conocer, ante medios de comunicación na-cionales y estatales, el programa del Festival Internacional de la Imagen 2017 que se reali-zará del 27 de abril al 5 de mayo en el Centro Cultural Universitario “La Garza”.

El evento fue encabezado por el rector de la UAEH Adolfo Pontigo Loyola; Jorge Augus-to del Castillo Tovar, coordinador de la Di-visión de la Extensión de la Cultura; Lorena Campbell, directora del Festival Internacional de la Imagen, en compañía del Marco Marica, director del Instituto Italiano de Cultura, así como de los reconocidos artistas Gabriel Fi-gueroa Flores y Raymundo Sesma.

El FINI 2017 ofrece un amplio y variado pro-grama de actividades, cabe destacar que dicho festival es impulsado desde su creación por el Patronato Universitario de la Autónoma de Hi-dalgo presidido por Gerardo Sosa Castelán, mis-mo que está dirigido a estudiantes, académicos y público en general, quienes podrán admirar la obra de renombrados artistas nacionales y ex-tranjeros; asistir a las diferentes exposiciones in-dividuales y colectivas; proyecciones de docu-mentales o bien conocer el trabajo de los fina-listas del Concurso Internacional de la Imagen.

Presenta UAEH programa del FINI 2017

Dentro de este marco y teniendo como es-cenario el recinto emblemático y antigua Rec-toría de la Autónoma de Hidalgo, el FINI ofre-cerá conferencias, cursos y talleres en diversos temas y géneros de las artes visuales; degus-taciones de muestras gastronómicas; concier-tos y eventos especiales; así como la oportu-nidad de conocer el arte y la cultura de Italia, asistir a los debates de las mesas del Coloquio Internacional entre muchas otras opciones.

En esta edición se contará con la partici-pación de renombrados artistas como los italianos Oliviero Toscani; Nicola Lorusso; el estadounidense Josh Haner; el canadiense Graham Townsley, la francesa Sandra Bou-langer; de Polonia-Francia Michal Batory y los mexicanos Ariel Guzik Ramón Valdiose-ra; Pia Seiersen; Luis Almeida; Carlos Bola-do; Eduardo Barrera; Gabriel Figueroa Flores; Raymundo Sesma; María Romero; Iván Jimé-nez y Obed Meza.

Durante el festival se llevará a cabo la Pre-miación del Concurso Internacional de la Imagen 2017, el cual tiene como objetivo re-conocer, promover y difundir el trabajo y las obras que, en los diversos géneros, expresio-nes y aplicaciones de la imagen, realizan crea-dores nacionales y extranjeros.

En su séptima edición que contempla las categorías de Fotografía, Técnicas Alterna-tivas, Cartel y Video Documental, tuvo una exitosa convocatoria recibiendo cerca de mil doscientos trabajos provenientes de más de sesenta países del mundo.

El jurado está conformado por: Fortunato D’ Amico (Francia), Raymundo Sesma (Mé-xico), Luis Almeida (México), Michal Batori (Polonia), Eduardo Barrera (México), Carlos Bolado (México), Graham Townsley (Cana-dá), Alicia Sagüés Silva (Argentina), Sandra Boulanger (Francia), Gabriel Figueroa Flores (México) y Nicola Lorusso (Italia).

Este año el eje temático es el Desarrollo Sustentable, proponiendo una reflexión so-bre temas de gran impacto para la sociedad a través de la ventana de la fotografía y diversas disciplinas artísticas.

Con la realización del Festival Internacio-nal de la Imagen, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo refrenda su compro-miso con las actuales y futuras generaciones al abrir espacios incluyentes, multidiscipli-narios y responsables con el entorno para la creación, la reflexión y el debate en torno a la imagen. Contribuyendo además al desarrollo local, regional y global.

Page 10: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

9

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

A partir del primer minuto del lunes 17 de abril, la estación Radio Universidad Autónoma del Es-tado de Hidalgo (UAEH) 99.7 FM (Pachuca) re-novó su programación, esto con la idea de ofre-cer al público nuevas opciones, incrementar la audiencia y responder a lo establecido dentro del Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

La radiodifusora universitaria compartirá con el público contenidos de relevancia social, de salud, igualdad e inclusión, de corte histó-rico, conciencia ecológica, viajes musicales, di-vulgación científica, radio series, entre otros. De esta manera, Radio UAEH Pachuca contará en su barra programática con 55 producciones.

Después del 17 de abril serán 21 progra-mas de realización propia, incluyendo dos cortes informativos, así como la transmisión y cobertura especial de eventos institucio-nales. Habrá también 13 programas hechos por especialistas y académicos además de producciones de las estaciones Radio UAEH Huejutla, San Bartolo y Zimapán, éstas dos últimas en señal de prueba.

El número se complementará con 21 produc-ciones externas, provenientes de sistemas esta-tales de radiodifusión, instancias de investiga-ción, asociaciones culturales y universitarias.

En el espacio universitario será posi-ble oír Pedro Paramo a 100 años de Rulfo, donde se recuperará una de las obras más

emblemáticas de la literatura, por medio de su análisis y lectura; también estará Informati-vo Universitario, síntesis semanal de activida-des universitarias; Sonidos de mi tierra, dedi-cado a la cultura huasteca y al huapango; así como Sonidero Radio UAEH Zimapán, que tendrá como contenido salsa y cumbia.

Se podrá disfrutar de Random, biografía, disco o temática vista desde la música, sus creadores, las historias y las anécdotas detrás de la música; Crisol, revista radiofónica cul-tural; Onda expansiva, información histórica y actual de bandas, compositores de música retro, así como análisis de discos y fechas im-portantes en la historia de la música.

También se encontrará Rythms to noise (Del ritmo al ruido), espacio que da cabida para la vanguardia y la música electrónica, por medio tips o cápsulas para quienes de-seen aprender a mezclar producciones musi-cales; otro será Urban Rap, presentación de-dicada a la cultura de este ritmo a cargo de especialistas del género.

Entre los programas externos que el pú-blico podrá escuchar está Panamérika, un show de radio semanal de una hora y un portal de noticias producido en la Ciudad de México por la Red Bull Academy. Pa-namérika ha recibido premios como Indie Music Awards (IMAS) 2014, Premio Etecom

Ofrecerá Radio UAEH Pachuca nueva programación al público

Telefónica y fue sido reconocido como el mejor programa de radio en 2012.

Asimismo se encuentra Oquichipilillo, pro-ducción infantil producida por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena; Reggae y otras yerbas, del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social; Con Sabor a Ciencia, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); así como Los grandes discursos, producción especial para conmemorar el Centenario de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexica-nos, hecho por Radio Educación.

Compuesta por un equipo de 19 personas, la estación busca formar y desarrollar nuevos públicos, una ciudadanía crítica, analítica y reflexiva. Radio Universidad 99.7 FM cumplió el pasado mes de noviembre 16 años al aire. Es la primera estación universitaria en la enti-dad y la única hasta el momento.

Tiene cobertura en los municipios hi-dalguenses de Tepeapulco, Apan, Tlanala-pa, Tizayuca, Actopan, Mineral del Monte, Singuilucan, Tula de Allende, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Atotonilco de Tula y algunas zonas limítrofes con estados vecinos. Ade-más, integra la Red Nacional de Radiodifu-soras y Televisoras Educativas y Culturales, gracias a que la Autónoma de Hidalgo es miembro de dicho organismo.

Page 11: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

10

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOlo destacado

Juegos inflables, esferas acuáticas, lanchitas infantiles, teatro guiñol, pintacaritas, títeres y la puesta en escena “El último dragón” fueron parte del festejo que organizó el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (SPAUAEH) a alrede-dor de 500 hijos de agremiados en el Centro de Extensión Universitaria (CEUNI), en el marco del Día del Niño.

La cita fue el sábado 22 de abril, el Aula Magna “Alfonso Cravio-to Mejorada” empezó a recibir a decenas de pequeños que llegaron acompañados por sus papás. La Compañía de Teatro de la Autónoma de Hidalgo salió a escena para presentar la historia de un valiente caza-dor que debe luchar contra un rey sin sentido por mantener con vida a “El último dragón” y casarse con una linda doncella.

La secretaria general del SPAUAEH, Lydia García Anaya, acompañada de la presidenta del Voluntariado Universitario, Gloria Tovar de Pontigo, ofreció un mensaje de bienvenida a los pequeños: “Esto lo hicimos con mucho cariño para ustedes, ustedes son nuestros niños universitarios”.

Luego de escucharse una porra para los niños, todos los asisten-tes se trasladaron a la cancha de fútbol del Club Deportivo CEUNI,

Festeja SPAUAEH Día del Niño

donde aguardaba a los pequeños una feria con bocadillos, pinta-caritas, juegos inflables, área para pintar a sus personajes favoritos, pastel y regalos para cada uno.

El evento se llenó de carcajadas por doquier, con pequeños de todas las edades que disfrutaron de cada una las actividades que preparó el SPAUAEH para ellos. Lea Armenta Hernández, de siete años, manifes-tó que la parte que más le gustó de la fiesta fueron los juegos de bolos y el teatro por la manera en que fue narrada la historia.

En tanto, Samuel Ordaz Coiffier, de 11 años, externó que lo más diver-tido del evento fue El reloj, donde cada participante debía saltar de un banquillo inflable para no caer y agregó que casi cada año asiste a la cele-bración del SPAUAEH porque le agradan mucho los juegos que les llevan.

La secretaria del Sindicato Académico señaló que el comité ejecu-tivo y la asamblea “organiza este festival del Día del Niño para que tengan un lugar de esparcimiento los académicos con sus hijos, pues muchas veces uno se dedica a la parte laboral y deja de lado la parte afectiva. A nosotros nos da mucho gusto que vengan los papás a con-vivir con sus hijos, sobre todo a espacios universitarios”, expresó.

Page 12: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

El Voluntariado de la Universidad Autóno-ma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró el Día del Niño, donde 300 hijos de trabajado-res administrativos de esta casa de estudios fueron los invitados especiales.

Centenares de globos adornaron el Pabe-llón Universitario en la Ciudad del Conoci-miento para convertirlo en el escenario de un circo. La presidente del voluntariado, Gloria Tovar, acompañada del señor rector Adolfo Pontigo Loyola, dio la bienvenida a los pe-queños en la entrada del recinto al tiempo que les entregó una cajita con dulces.

Luego, junto al secretario general del Sindi-cato Único de Trabajadores y Empleados (SU-TEUAEH), Jaime Galindo Jiménez; del coor-dinador de Extensión, Jorge Del Castillo; así como directores de preparatorias e institutos, subieron a un escenario colocado en las in-mediaciones del lugar.

Celebra Día del Niño Voluntariado UAEH con acróbatas y bailarines

Adolfo Pontigo reconoció el esfuerzo del Voluntariado Universitario al organizar un evento así y expresó a los pequeños reunidos allí: “les deseo que disfruten el día de hoy, se-pan que ustedes son la luz que ilumina a la humanidad y el corazón de todos los que conformamos este mundo. Diviértanse mu-cho y me daría gusto que en un futuro estén aquí como universitarios”.

En tanto, Gloria Tovar expresó: “Es importan-te para nosotros trabajar para los universitarios, para la gente de nuestra querida Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su familia”.

La Banda de Música de la UAEH, payasitas, acróbatas voladores, monstruos danzarines y de peluche entretuvieron al público después de una primer rifa de regalos, de tres que se realizaron.

La tonada de “El Ratón Vaquero” de Cri-Cri marcó el inicio del programa artístico y tam-bién fue entrada para la obra de Teatro guiñol

“El mounstro de la basura” que dejó a los niños un mensaje sobre la conservación del medio ambiente. “Recuerden, continúen tirando basu-ra para que sigamos naciendo más de nosotros”, dijo el mounstro al terminar su participación.

Más tarde, la Compañía de Circo “Tótem” subió al escenario para maravillar a los pre-sentes con acrobacias en el aire. De repente, un mimo malabarista apareció para hacer trucos con tres pelotas rojas, momento en que los asistentes aplaudieron la actuación.

La Compañía de Danza “Luz Corpórea” arrancó carcajadas con su participación, pues cuatro miembros de la agrupación salieron vestidos de monstruos amigables que baila-ron e hicieron una lucha de gruñidos.

Al finalizar, todos los pequeños recibieron un globo y se dirigieron a un prado, donde es-taban colocados trampolines inflables en for-ma de castillo y tobogán.

Page 13: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

12

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOlo destacado

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Au-tónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) ce-lebró el primer aniversario de Gaétan Kuchta como director artístico con la participación del aclamado trombonista francés Fabrice Millischer y el estreno en Latinoamérica de la obra musical de Matthieu Millischer.

La agrupación universitaria inició el con-cierto en punto de las 19:00 horas en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” ante la presencia del rector de la Autónoma del Es-tado de Hidalgo, Adolfo Pontigo Loyola; de la presidenta del Voluntariado Universitario, Gloria Tovar de Pontigo; de Jorge del Castillo, coordinador de la División de Extensión de la Cultura; así como alumnos, profesores, fun-cionariado y sociedad en general.

Bajo el nombre de “Encuentro a la france-sa” el programa de la OSUAEH incluyó “Los preludios” del austriaco Frank List, el “Con-cierto para trombón” del francés Millischer y “Variaciones Enigma”, del inglés Edward Elgar.

La majestuosa ejecución de “Los preludios” de Frank List precedió la participación del in-vitado internacional Fabrice Millischer, quien interpretó por vez primera en México y Amé-rica Latina el “Concierto para trombón” escri-ta por su hermano Matthieu Millischer en sus movimientos “Allegro energico”, “Lento mis-terioso” y “Allegro feroce”.

Al finalizar, la presidenta del Voluntaria-do Universitario, Gloria Tovar, entregó un

Celebra OSUAEH primer año de director artístico con encuentro francés

reconocimiento a Fabrice y a Matthieu Millis-cher, este último disfrutó del concierto entre los asistentes. Luego, el público solicitó un en-core, entonces, el director artístico de la sin-fónica universitaria salió al escenario con un trombón, instrumento que lo acercó a la mú-sica desde pequeño, para acompañar a Millis-cher con una pieza.

Después del intermedio, la orquesta de la UAEH hizo vibrar con “Variaciones enigma”, una de las más conocidas del compositor El-gar tanto por la concordancia, como por el enigma que se esconde tras ella, pues la de-dicó a sus amigos; cada variación muestra un emotivo retrato de algunas de sus relaciones sociales más cercanas.

Al terminar, los presentes ovacionaron a la orquesta y a Gaétan Kuchta por la gran rea-lización de esta obra. Además, los asistentes

también reconocieron el trabajo realizado por el actual director artístico durante un año y su incansable labor por elevar aún más el ni-vel de la OSUAEH.

“Yo estoy muy feliz porque ahora los músi-cos ya saben cómo doy las indicaciones, el pú-blico es un honor porque siempre está aquí con nosotros. Es una gran experiencia, pues ha habido mucho stress, muchos proyectos nue-vos, más jóvenes, más asistentes, al final esto es un honor para mí”, expresó Gaétan Kuchta al culminar el concierto de este viernes.

Fabrice y Matthieu Millischer firmaron au-tógrafos y discos al finalizar su participación. Previamente, en estos días los invitados es-peciales acudieron al Instituto de Artes (IA) para impartir una Master Clase con alumnos de trombón. Algunos miembros de la sección de metales también estuvieron presentes.

Page 14: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

13

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

Ante cerca de dos mil habitantes de la comunidad de San Nicolás y El es-píritu en Ixmiquilpan, el presidente del Patronato de la Universidad Au-tónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán anunció la construcción, en próximas fechas, de una nueva Escuela Preparatoria y Superior, respectivamente, dependientes de esta casa de estudios.

En ceremonia, acompañado por los diputados locales Cipriano Charrez, Miguel Ángel de la Fuente López, Gerardo Sosa señaló que este proyecto iniciará, en una primera fase, con la construcción de la Escuela Preparatoria en San Nicolás. “Venimos a visitar los terrenos que fueron donados a la institución y en los que se construirá un cam-pus de la Autónoma de Hidalgo en el Valle del Mezquital para que los jóvenes no tengan que desplazarse y puedan estudiar”.

Manifestó que el deseo más grande de los padres de familia es que sus hijos estudien, por lo que se tiene que brindar educación de cali-dad, ya que consideró, es lo único que puede hacer que las personas sean libres. “Quiero decirles que lo que estamos haciendo hoy es algo permanente que beneficiará a muchas generaciones”.

En este tema, indicó que para lograr una educación integral, es im-portante la participación de todos, padres de familia, autoridades, di-rectivos y de los mismos estudiantes.

Sosa Castelán agradeció a los diputados por la gestión de los recur-sos para iniciar la construcción de ambos planteles, y solicitó su ayuda ante la Secretaría de Educación Pública y Gobierno del Estado para continuar con este proyecto. ”Vamos a trabajar de forma comprome-tida para que nuestros jóvenes tengan mayores y mejores oportunida-des para acceder a una educación de vanguardia y calidad”.

Por último, Gerardo Sosa disculpó la ausencia del rector Adolfo Pontigo Loyola que se encontraba atendiendo otro evento de la insti-tución, pero quien ha mostrado el entero apoyo a este proyecto y en-vío para ambas comunidades su sincero agradecimiento por arropar a la Universidad. También saludó a la distancia al mandatario estatal Omar Fayad Meneses, a quien más tarde el diputado Cipriano Charréz brindara, junto con los asistentes, un caluroso aplauso.

En su oportunidad, Cipriano Charrez expresó sentirse muy con-tento de empezar estos planteles con la ayuda de grandes líderes que han transformado a la máxima casa de estudios de la entidad, mismos que ponen su esfuerzo y trabajo en que esta sea una de las mejores

instituciones de Latinoamérica, así mismo pidió un aplauso para el mandatario estatal Omar Fayad Meneses.

Agradeció al comité conformado por Hermenegildo Marcos; Anto-nio Marcos Salvador; Daniel Salvador; Esteban Pérez; Margarito Salva-dor Chávez; quienes creyeron e insistieron para concretar la construc-ción de infraestructura. “El proyecto fue designado a estas comunida-des por sus condiciones, el grado de organización de las comunidades y los estudios de pertinencia y factibilidad”.

En representación de los estudiantes de la región Pablo Mondragón Bustamante reconoció el esfuerzo que hace la Universidad para am-pliar los niveles académicos en Hidalgo, así como la labor de los dipu-tados presentes para llevar a cabo este proyecto.

Destacó que la educación es un trabajo en conjunto entre autoridades y sociedad que se debe de lograr para el desarrollo del país y que actual-mente es difícil llegar al nivel académico superior por lo que consideró este día como histórico. “Este campus traerá nuevas oportunidades y ex-pectativas para todos los jóvenes que vivimos aquí, los invito a aprove-charlas para convertirnos en los ciudadanos que México espera y merece”.

Anuncia UAEH construcción de campus en Ixmiquilpan

Page 15: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

14

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOlo destacado

El rector de la Universidad Autónoma del Es-tado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Lo-yola dio a conocer la participación de esta casa de estudios en la Universiada Nacional 2017 que se llevará a cabo del 01 al 17 de mayo en la Autónoma de Nuevo León.

Ante medios de comunicación, Adolfo Pon-tigo informó que los atletas de la UAEH partici-parán en Judo, Tae Kwon Do, Atletismo, Fútbol rápido, Tiro con arco, Ajedrez y Tenis de mesa, apuntó que el deporte permite aprender disci-plina y persistencia, parte integral del ser hu-mano, y desde el punto de vista institucional es una función sustantiva de relevancia que la Autónoma de Hidalgo considera fundamenta en el desarrollo de su comunidad.

Reconoció la labor de los entrenadores al preparar a estos jóvenes para medirse entre los mejores atletas del país, y en especial al estu-diante de la licenciatura en Biología Francisco Javier Sánchez que representará a la institución en Atletismo, al tiempo que le deseó el mejor de los éxitos en la próxima competencia.

Agradeció el apoyo permanente del Pa-tronato Universitario presidido por Gerardo Sosa Castelán en la gestión de recursos para que los atletas cuenten con lo necesario du-rante las distintas competencias en las que

UAEH participará en Universiada 2017

participan, destacó que por parte de Rectoría se otorga una beca de condonación de cole-giatura para fortalecer el total respaldo de las autoridades universitarias.

Jorge del Castillo Tovar, coordinador de Ex-tensión de la cultura, indicó que la participación de la institución es importante ya que el depor-te es parte de la formación integral que ofrece la institución y celebró que estos se ubiquen entre los primeros lugares a nivel nacional, “Les deseo el mejor de los éxitos a todos los atletas”.

El director de Educación y promoción deportiva Armando Zunzunegui Escami-lla mencionó que la Autónoma de Hidalgo cuenta con los equipos que representarán a la institución en la Universidada en la que par-ticipan diez mil estudiantes de 320 institucio-nes de educación superior públicas y privadas en 22 disciplinas. “Es importante la participa-ción de la máxima casa de estudios de la enti-dad en esta competencia porque reúne a los mejores atletas del país”.

Comentó que los jóvenes se han prepara-do arduamente por lo que consideran que se ubicaran dentro de los cinco primeros lu-gares de cada disciplina en la que participan, en este tema señaló que Francisco Sánchez es uno de los diez más rápidos en mil quinientos

y cinco mil metros en el ranking de atletismo en el que participan alrededor de 400 atletas.

Reiteró que el Patronato Universitario se dedica a gestionar los recursos para dife-rentes programas, en este caso la estancia y viaje de los atletas de la UAEH, para que ellos no se preocupen de nada más que de su participan en la competencia.

Por último Francisco Javier Sánchez expre-só estar emocionado por representar a la Au-tónoma de Hidalgo en un evento con los me-jores del país y que gracias a la máxima casa de estudios de la entidad tuvo la oportunidad de enfrentarse a muchos de ellos que compe-tirán en la Universiada, por lo que considera estar preparado para dar lo mejor de sí.

Page 16: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

Como un espacio de reflexión que permite aportaciones de diferentes co-rrientes de pensamiento asociadas a los estudios de la imagen así como para fortalecer su producción y análisis en México, el Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), llevó a cabo la primera emisión de la Cátedra patrimonial Pedro Valtierra.

Durante tres días, el plantel universitario, proyectó el trabajo de importantes fotógrafos nacionales e internacionales que han dedi-cado su vida a difundir la fotografía dentro y fuera del país; realizó conferencias, revisión de portafolios, exposiciones y presentaciones editoriales de artistas e investigadores.

Entre los ponentes destaca la presencia de la profesora investiga-dora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y galardonada escritora Rebeca Mon-roy Nasr; John Mraz, investigador y escritor del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), además de la también reconocida y premiada fotógra-fa Alicia Ahumada y el mismo Pedro Valtierra, entre otros.

Estas actividades fueron dirigidas a toda la comunidad estudiantil además del público general con interés en la producción y análisis de las imágenes visuales, para con ello propiciar el aprendizaje entre estu-diantes, profesionales de las artes visuales y contribuir al desarrollo de investigación y la difusión de la disciplina.

A partir de esta emisión, la cátedra será realizada anualmente du-rante la última semana de marzo y en el futuro irá diversificando las áreas de acción mediante la realización de talleres, estancias acadé-micas y otras actividades artísticas vinculadas a temas de la imagen; todo esto contando con el trabajo, experiencia y apoyo de la recono-cida agencia Cuartooscuro, dedicada a la fotografía y la información periodística desde 1986.

Autoridades del Instituto de Artes indicaron que los temas de la cátedra estarán bajo la responsabilidad del maestro Pedro Valtierra y se buscará congruencia con las líneas de investigación que cultiva la licenciatura en Artes Visuales.

UAEH realiza primera Cátedra patrimonial Pedro Valtierra

Page 17: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

16

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOlo destacado

ACTIVOACTIVO CIRCULANTEEfectivo y equivalenteDerechos a recibir efectivo o equivalentesDerechos a recibir bienes o serviciosInventariosAlmacenesEstimación por pérdida o deterioro de activosOtros activos circulantesACTIVO NO CIRCULANTEInversiones financieras a largo plazoDerechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazoBienes inmuebles, infraestructura y construcciones en procesoBienes mueblesActivos intangiblesDepreciaciones, deterioro y amortización acumuladaActivos DiferidosEstimación por perdida o deterioro de activos no circulanteOtros Activos no Circulantes

SALDO FINAL

$6,823,854,477.17 2,118,493,807.71

110,993,783.44 1,964,449,423.98

43,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

4,705,360,669.45 1,243,592,986.29

0.00 2,094,361,083.16 1,401,959,304.97

31,293,612.94 65,846,317.91

0.00 0.00 0.00

FLUJO DEL PERIODO

$118,086,373.77 112,392,636.86 -19,220,821.33 121,613,458.18

10,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

5,693,736.91 3,061,621.59

0.00 3,036,782.19

-456,834.01 29,497.00 -22,670.14

0.00 0.00 0.00

ABONOS

$3,100,404,987.81 2,998,589,927.85 2,095,264,207.46

903,325,720.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

101,815,059.96 100,460,459.61

0.00 0.00

1,354,239.12 0.00

361.23 0.00 0.00 0.00

CARGOS

$3,218,491,361.58 3,110,982,564.71 2,076,043,386.13 1,024,939,178.58

10,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

107,508,796.87 103,522,081.20

0.00 3,036,782.19

897,405.11 29,497.00 23,031.37

0.00 0.00 0.00

SALDO INICIAL

$6,705,768,103.40 2,006,101,170.86

130,214,604.77 1,842,835,965.80

33,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

4,699,666,932.54 1,240,531,364.70

0.00 2,091,324,300.97 1,402,416,138.98

31,264,115.94 65,868,988.05

0.00 0.00 0.00

ACTIVOACTIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalente Derechos a recibir efectivo o equivalentes Derechos a recibir bienes o servicios Inventarios Almacenes Estimación por pérdida o deterioros de activos circulantes Otros activos circulantesTOTAL ACTIVO CIRCULANTEACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazo Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso Bienes muebles Activos Intangibles Depreciaciones, deterioro y amortización acumulada de bienes Activos Diferidos Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes Otros activos no circulantesTOTAL ACTIVO NO CIRCULANTETOTAL ACTIVOPASIVOPASIVO CIRCULANTE Cuentas por pagar a corto plazo Documentos por pagar a corto plazo Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo Títulos y valores a corto plazo Pasivos diferidos a corto plazo Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a corto plazo Provisiones a corto plazo Otros pasivos a corto plazoTOTAL PASIVO CIRCULANTEPASIVO NO CIRCULANTE Cuentas por pagar a largo plazo Documentos por pagar a largo plazo Deuda pública a largo plazo Pasivos diferidos a largo plazo Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a largo plazo Provisiones a largo plazoTOTAL PASIVO NO CIRCULANTETOTAL PASIVOHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIOHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO CONTRIBUIDO Aportaciones Donaciones de capital Actualización de la hacienda pública/PatrimonioHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO GENERADO Resultados del ejercicio (ahorro/desahorro) Resultados de ejercicios anteriores Revalúos Reservas Rectificaciones de resultados de ejercicios anterioresEXCESO O INSUFICNCIENCIA EN LA ACTUALIZACION DE LA HACIENDA PUBLICA/PATRIMONIO Resultado por posición monetaria Resultado por tenencia de activo no monetariosTOTAL HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIOTOTAL DEL PASIVO Y HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

Febrero 2017

$110,993,783.44 1,964,449,423.98

43,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

2,118,493,807.71

1,243,592,986.29 0.00

2,094,361,083.16 1,401,959,304.97

31,293,612.94 65,846,317.91

0.00 0.00 0.00

4,705,360,669.45 6,823,854,477.17

142,781,679.91 0.00 0.00 0.00 0.00

1,138,859,909.87

0.00 0.00

1,281,641,589.78

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

1,281,641,589.78

4,585,570,778.67 4,585,570,778.67

0.00 0.00

956,642,108.72 189,959,260.94 724,039,401.38

42,643,446.40 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

5,542,212,887.39 6,823,854,477.17

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS Ingresos de gestión Impuestos Cuotas y aportaciones de seguridad social Contribuciones de mejoras Derechos Productos de tipo corriente Aprovechamientos de tipo corriente Ingresos por ventas de bienes y servicios Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras Participaciones y Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras AyudasOtros ingresos y beneficios Ingresos financieros Incremento por variación de inventarios Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolecencia Disminución del exceso de provisiones Otros ingresos y beneficios variosTOTAL DE INGRESOS Y OTROS BENEFICIOSGASTOS Y OTRAS PÉRDIDASGASTOS DE FUNCIONAMIENTO Servicios Personales Materiales y suministros Servicios generalesTransferencias, asignaciones y subsidios y otras ayudas Transferencias internas y asignaciones al sector público Transferencias al resto del sector público Subsidio y subvenciones Ayudas sociales Pensiones y jubilaciones Transferencias a fideicomisos, mandatos y otros análogos Transferencias de seguridad social Donativos Transferencias al exterior PARTICIPACIONES Y APORTACIONES Participaciones Aportaciones ConveniosINTERESES, COMISIONES Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA PUBLICAIntereses de la deuda públicaComisiones de la deuda públicaGastos de la deuda públicaCosto por CoberturasApoyos financierosOTROS GASTOS Y PERDIDAS EXTRAORDINARIASEstimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencias y amortizacionesProvisionesDisminución de inventariosAumento por insuficiencia de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescenciaOtros gastosTOTAL DE GASTOS Y OTRAS PERDIDASRESULTADO DEL EJERCICIO (AHORRO/DESAHORRO)

Febrero 2017

$68,590,883.13 0.00 0.00 0.00

68,590,883.13 0.00 0.00 0.00 0.00

332,981,102.10

793,585.61 332,187,516.49

6,838,724.16 5,414,465.85

0.00 0.00

0.00 1,424,258.31

408,410,709.39

207,653,964.42 178,162,827.67

1,452,229.04 28,038,907.71 10,797,484.03

3,214,105.00

0.00 0.00

1,483,811.03 0.00 0.00

0.00 6,099,568.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 218,451,448.45189,959,260.94

Estado de Situación Financiera al 28 de Febrero del 2017

Diciembre 2016

$130,214,604.77 1,842,835,965.80

33,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

2,006,101,170.86

1,240,531,364.70 0.00

2,091,324,300.97 1,402,416,138.98

31,264,115.94 65,868,988.05

0.00 0.00 0.00

4,699,666,932.54 6,705,768,103.40

208,657,462.21 0.00 0.00 0.00 0.00

1,136,139,017.65

0.00 0.00

1,344,796,479.86

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

1,344,796,479.86

4,585,570,778.67 4,585,570,778.67

0.00 0.00

775,400,844.88 259,399,143.14 473,358,255.34

42,643,446.40 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

5,360,971,623.54 6,705,768,103.40

Diciembre 2016

$230,016,645.75 0.00 0.00 0.00

230,016,645.75 0.00 0.00 0.00 0.00

2,046,074,430.71

29,445,376.91

2,016,629,053.80

94,735,105.92 85,486,629.17

0.00 0.00

0.00

9,248,476.75 2,370,826,182.38

1,796,085,504.24 1,329,624,920.32

90,324,552.30 376,136,031.62 262,799,894.29

213,021,363.00

0.00 0.00

25,110,317.21 0.00 0.00

0.00

24,668,214.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.000.000.000.000.00

52,541,640.71 52,541,640.71

0.00 0.00 0.00

0.00 2,111,427,039.24

259,399,143.14

Estado de Actividades del 1° Enero al 28 de Febrero del 2017

Estado Analítico del Activo del 1° Enero al 28 de Febrero del 2017

UAEH, sede de Congreso Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual

La Universidad Autónoma del Estado de Hi-dalgo (UAEH) fue sede nacional del Séptimo Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia, evento del que es sede en México, participando de ma-nera simultánea instituciones de educación superior de 25 países, además de agrupar aproximadamente a mil 166 profesores.

En el auditorio de Torres de Rectoría, a través de una cámara, autoridades del Sistema de Uni-versidad Virtual (SUV) y docentes estuvieron enlazados vía internet para presenciar la ceremo-nia inaugural, realizada en la Universidad Nacio-nal de Misiones, Argentina, y participar en ella.

De forma paralela, en la Universidad de Misiones estuvo presente en el rector de aquella institución educativa, Javier Gortari, así como el coordinador general del congre-so, José Luis Córica. El sistema de televisión virtual de esta casa de estudios, GarzaTV, transmitió en vivo el evento.

Ciro Samperio Levinson, director de Uni-versidad Virtual en la UAEH, expresó un men-saje en representación del rector Adolfo Pon-tigo Loyola, donde agradeció la invitación para participar en este congreso como sede en México y manifestó que los avances en la tecnología han permitido acercar a los ciuda-danos del mundo a la educación superior.

Asimismo externó un reconocimiento ha-cia las instituciones organizadoras y a quie-nes permitieron que se desarrollara el Sépti-mo Congreso Virtual Iberoamericano. Aña-dió que los participantes en México valoran mucho los aportes de los ponentes y deseó éxito en esta edición.

Posteriormente, la profesora de la UAEH María de Lourdes Hernández par-ticipó en la ceremonia inaugural con la conferencia “Modelo psicopedagógi-co de educación a distancia”, donde ex-puso sobre la forma en que se diseñan,

desarrollan y evalúan los planes acadé-micos de la Universidad Virtual.

Señaló que el objetivo principal de dicho modelo es la organización del proceso de en-señanza- aprendizaje para la ejecución de la capacitación en línea. Indicó que la instrucción basada en estudios de caso, en problemas, orientado a proyectos, así como una serie de actividades y tareas contribuye al desarrollo de estrategias, todas ellas desarrolladas a partir de contextos reales para ser resueltos de manera individual, cooperativa y colaborativa.

Para finalizar, agregó que el modelo psi-copedagógico de educación a distancia de la UAEH es un ambiente virtual constitui-do por una plataforma educativa a través de interacción e interconectividad que permite el uso de herramientas tecnoló-gicas para efectuar comunicación, almace-namiento de información, colaboración y desarrollo de tareas.

Page 18: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

ACTIVOACTIVO CIRCULANTEEfectivo y equivalenteDerechos a recibir efectivo o equivalentesDerechos a recibir bienes o serviciosInventariosAlmacenesEstimación por pérdida o deterioro de activosOtros activos circulantesACTIVO NO CIRCULANTEInversiones financieras a largo plazoDerechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazoBienes inmuebles, infraestructura y construcciones en procesoBienes mueblesActivos intangiblesDepreciaciones, deterioro y amortización acumuladaActivos DiferidosEstimación por perdida o deterioro de activos no circulanteOtros Activos no Circulantes

SALDO FINAL

$6,823,854,477.17 2,118,493,807.71

110,993,783.44 1,964,449,423.98

43,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

4,705,360,669.45 1,243,592,986.29

0.00 2,094,361,083.16 1,401,959,304.97

31,293,612.94 65,846,317.91

0.00 0.00 0.00

FLUJO DEL PERIODO

$118,086,373.77 112,392,636.86 -19,220,821.33 121,613,458.18

10,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

5,693,736.91 3,061,621.59

0.00 3,036,782.19

-456,834.01 29,497.00 -22,670.14

0.00 0.00 0.00

ABONOS

$3,100,404,987.81 2,998,589,927.85 2,095,264,207.46

903,325,720.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

101,815,059.96 100,460,459.61

0.00 0.00

1,354,239.12 0.00

361.23 0.00 0.00 0.00

CARGOS

$3,218,491,361.58 3,110,982,564.71 2,076,043,386.13 1,024,939,178.58

10,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

107,508,796.87 103,522,081.20

0.00 3,036,782.19

897,405.11 29,497.00 23,031.37

0.00 0.00 0.00

SALDO INICIAL

$6,705,768,103.40 2,006,101,170.86

130,214,604.77 1,842,835,965.80

33,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

4,699,666,932.54 1,240,531,364.70

0.00 2,091,324,300.97 1,402,416,138.98

31,264,115.94 65,868,988.05

0.00 0.00 0.00

ACTIVOACTIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalente Derechos a recibir efectivo o equivalentes Derechos a recibir bienes o servicios Inventarios Almacenes Estimación por pérdida o deterioros de activos circulantes Otros activos circulantesTOTAL ACTIVO CIRCULANTEACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazo Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso Bienes muebles Activos Intangibles Depreciaciones, deterioro y amortización acumulada de bienes Activos Diferidos Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes Otros activos no circulantesTOTAL ACTIVO NO CIRCULANTETOTAL ACTIVOPASIVOPASIVO CIRCULANTE Cuentas por pagar a corto plazo Documentos por pagar a corto plazo Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo Títulos y valores a corto plazo Pasivos diferidos a corto plazo Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a corto plazo Provisiones a corto plazo Otros pasivos a corto plazoTOTAL PASIVO CIRCULANTEPASIVO NO CIRCULANTE Cuentas por pagar a largo plazo Documentos por pagar a largo plazo Deuda pública a largo plazo Pasivos diferidos a largo plazo Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a largo plazo Provisiones a largo plazoTOTAL PASIVO NO CIRCULANTETOTAL PASIVOHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIOHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO CONTRIBUIDO Aportaciones Donaciones de capital Actualización de la hacienda pública/PatrimonioHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO GENERADO Resultados del ejercicio (ahorro/desahorro) Resultados de ejercicios anteriores Revalúos Reservas Rectificaciones de resultados de ejercicios anterioresEXCESO O INSUFICNCIENCIA EN LA ACTUALIZACION DE LA HACIENDA PUBLICA/PATRIMONIO Resultado por posición monetaria Resultado por tenencia de activo no monetariosTOTAL HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIOTOTAL DEL PASIVO Y HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

Febrero 2017

$110,993,783.44 1,964,449,423.98

43,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

2,118,493,807.71

1,243,592,986.29 0.00

2,094,361,083.16 1,401,959,304.97

31,293,612.94 65,846,317.91

0.00 0.00 0.00

4,705,360,669.45 6,823,854,477.17

142,781,679.91 0.00 0.00 0.00 0.00

1,138,859,909.87

0.00 0.00

1,281,641,589.78

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

1,281,641,589.78

4,585,570,778.67 4,585,570,778.67

0.00 0.00

956,642,108.72 189,959,260.94 724,039,401.38

42,643,446.40 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

5,542,212,887.39 6,823,854,477.17

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS Ingresos de gestión Impuestos Cuotas y aportaciones de seguridad social Contribuciones de mejoras Derechos Productos de tipo corriente Aprovechamientos de tipo corriente Ingresos por ventas de bienes y servicios Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras Participaciones y Aportaciones Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras AyudasOtros ingresos y beneficios Ingresos financieros Incremento por variación de inventarios Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolecencia Disminución del exceso de provisiones Otros ingresos y beneficios variosTOTAL DE INGRESOS Y OTROS BENEFICIOSGASTOS Y OTRAS PÉRDIDASGASTOS DE FUNCIONAMIENTO Servicios Personales Materiales y suministros Servicios generalesTransferencias, asignaciones y subsidios y otras ayudas Transferencias internas y asignaciones al sector público Transferencias al resto del sector público Subsidio y subvenciones Ayudas sociales Pensiones y jubilaciones Transferencias a fideicomisos, mandatos y otros análogos Transferencias de seguridad social Donativos Transferencias al exterior PARTICIPACIONES Y APORTACIONES Participaciones Aportaciones ConveniosINTERESES, COMISIONES Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA PUBLICAIntereses de la deuda públicaComisiones de la deuda públicaGastos de la deuda públicaCosto por CoberturasApoyos financierosOTROS GASTOS Y PERDIDAS EXTRAORDINARIASEstimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencias y amortizacionesProvisionesDisminución de inventariosAumento por insuficiencia de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescenciaOtros gastosTOTAL DE GASTOS Y OTRAS PERDIDASRESULTADO DEL EJERCICIO (AHORRO/DESAHORRO)

Febrero 2017

$68,590,883.13 0.00 0.00 0.00

68,590,883.13 0.00 0.00 0.00 0.00

332,981,102.10

793,585.61 332,187,516.49

6,838,724.16 5,414,465.85

0.00 0.00

0.00 1,424,258.31

408,410,709.39

207,653,964.42 178,162,827.67

1,452,229.04 28,038,907.71 10,797,484.03

3,214,105.00

0.00 0.00

1,483,811.03 0.00 0.00

0.00 6,099,568.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 218,451,448.45189,959,260.94

Estado de Situación Financiera al 28 de Febrero del 2017

Diciembre 2016

$130,214,604.77 1,842,835,965.80

33,050,600.29 0.00 0.00 0.00 0.00

2,006,101,170.86

1,240,531,364.70 0.00

2,091,324,300.97 1,402,416,138.98

31,264,115.94 65,868,988.05

0.00 0.00 0.00

4,699,666,932.54 6,705,768,103.40

208,657,462.21 0.00 0.00 0.00 0.00

1,136,139,017.65

0.00 0.00

1,344,796,479.86

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

1,344,796,479.86

4,585,570,778.67 4,585,570,778.67

0.00 0.00

775,400,844.88 259,399,143.14 473,358,255.34

42,643,446.40 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

5,360,971,623.54 6,705,768,103.40

Diciembre 2016

$230,016,645.75 0.00 0.00 0.00

230,016,645.75 0.00 0.00 0.00 0.00

2,046,074,430.71

29,445,376.91

2,016,629,053.80

94,735,105.92 85,486,629.17

0.00 0.00

0.00

9,248,476.75 2,370,826,182.38

1,796,085,504.24 1,329,624,920.32

90,324,552.30 376,136,031.62 262,799,894.29

213,021,363.00

0.00 0.00

25,110,317.21 0.00 0.00

0.00

24,668,214.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.000.000.000.000.00

52,541,640.71 52,541,640.71

0.00 0.00 0.00

0.00 2,111,427,039.24

259,399,143.14

Estado de Actividades del 1° Enero al 28 de Febrero del 2017

Estado Analítico del Activo del 1° Enero al 28 de Febrero del 2017

Page 19: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio del 1° Enero al 28 de Febrero 2017

C.P.C. Luis Enrique Rodríguez Castañeda

Auditor ExternoReg. 10265 A.G.A.F.F.

Ced. Prof. No. 1606757Certificación I.M.C.P. No. 385

Mtra. Laura Elena Islas Márquez

Contralora General

L.C. Gabriela Mejía ValenciaCoordinadora de la División de

Administración y Finanzas

L.C. Estela Galindo Ortega

Directora de Recursos Financieros

L.C. Alejandra VerónicaSoto Méndez

Jefe del Departamento de Contabilidad

“Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor” Información de la Coordinación de Adminis-tración y Finanzas. La Contraloría General apoya al proceso de Transparencia y Rendición de Cuentas mediante el envío de la información a la Dirección de Comunicación Social para su insercción

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios AnterioresPatrimonio Neto Inicial Ajustado del EjercicioAportacionesDonaciones de CapitalActualizacion de la Hacienda Pública/PatrimonioVariaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del EjercicioResultado del Ejercicio: (Ahorro/Desahorro)Resultado de ejercicios anterioresRevalúosHacienda Pública/Patrimonio Neto Final del Ejercicio Diciembre 2016Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del EjercicioAportacionesDonaciones de CapitalActualizacion de la Hacienda Pública/PatrimonioVariaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del EjercicioResultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro)Resultados de ejercicios anterioresRevalúosSaldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio Enero 2017

0.00 $4,585,570,778.67

4,585,570,778.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

$4,585,570,778.67

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

$4,585,570,778.67

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

$775,400,844.88 259,399,143.14

473,358,255.34 42,643,446.40

$775,400,844.88

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

$775,400,844.88

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

235,614,719.27

236,489,297.30-874,578.03

0.00 $235,614,719.27

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.000.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 $4,585,570,778.67

4,585,570,778.67 0.00 0.00

$775,400,844.88 259,399,143.14 473,358,255.34

42,643,446.40 $5,360,971,623.54

0.00 0.00 0.00 0.00

235,614,719.27

236,489,297.30-874,578.03

0.00 $5,596,586,342.81

Hacienda Pública / Hacienda Pública/Patrimonio Hacienda Pública/ Ajustes por TOTALPatrimonio Contribuido Generado de Ejercicios Anteriores Patrimonio Generado Cambios de Valor del Ejercicio

Estado de Situación Financiera del 1° de Enero al 28 de Febrero del 2017

ACTIVOACTIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalente Derechos a recibir efectivo o equivalentes Derechos a recibir bienes o servicios Inventarios Almacenes Estimación por pérdida o deterioros de activos circulantes Otros activos circulantesACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazo Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso Bienes muebles Activos Intangibles Depreciaciones, deterioro y amortización acumulada de bienes Activos Diferidos Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes Otros activos no circulantesPASIVOPASIVO CIRCULANTE Cuentas por pagar a corto plazo Documentos por pagar a corto plazo Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo Títulos y valores a corto plazo Pasivos diferidos a corto plazo Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a corto plazo Provisiones a corto plazo Otros pasivos a corto plazoPASIVO NO CIRCULANTE Cuentas por pagar a largo plazo Documentos por pagar a largo plazo Deuda pública a largo plazo Pasivos diferidos a largo plazo Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a largo plazo Provisiones a largo plazoHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIOHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO CONTRIBUIDO Aportaciones Donaciones de capital Actualización de la hacienda pública/PatrimonioHACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO GENERADO Resultados del ejercicio (ahorro/desahorro) Resultados de ejercicios anteriores Revalúos Reservas Rectificaciones de resultados de ejercicios anterioresEXCESO O INSUFICNCIENCIA EN LA ACTUALIZACION DE LA HACIENDA PUBLICA/PATRIMONIO Resultado por posición monetaria Resultado por tenencia de activo no monetarios

Origen

$19,677,655.34 19,220,821.33 19,220,821.33

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

456,834.01 0.00 0.00 0.00

456,834.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2,720,892.22 2,720,892.22

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2,720,892.22

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 189,959,260.94

0.00 0.00 0.00 0.00

189,959,260.94 189,959,260.94

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

Aplicación

$137,764,029.10 131,613,458.18

0.00 121,613,458.18

10,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

6,150,570.92 3,061,621.59

0.00 3,036,782.19

0.00 29,497.00 22,670.14

0.00 0.00 0.00

65,875,782.30 65,875,782.30 65,875,782.30

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 8,717,997.10

0.00 0.00 0.00 0.00

8,717,997.10 0.00

8,717,997.10 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

Flujos de Efectivo de las Actividades de Operación OrigenImpuestosCuotas y aportaciones de seguridad socialContribuciones de mejorasDerechosProductos de tipo corrienteAprovechamientos de tipo corrienteIngresos por ventas de bienes y serviciosIngresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados enParticipaciones y AportacionesTransferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras AyudasOtros Orígenes de OperaciónAplicaciónServicios PersonalesMateriales y suministrosServicios generalesTransferencias internas y asignaciones al sector públicoTransferencias al resto del sector públicoSubsidio y subvencionesAyudas SocialesPensiones y jubilacionesTransferencias a fideicomisos, mandatos y otros análogosTransferencias a la seguridad socialDonativosTransferencias al exteriorParticipacionesAportacionesConveniosOtras Aplicaciones de OperaciónFlujos Netos de Efectivo de Actividades de OperaciónFlujos de Efectivo de Actividades de InversiónOrigenBienes inmuebles infraestructura y construcciones en procesoBienes MueblesOtros Orígenes de InversiónAplicaciónBienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en ProcesoBienes MueblesOtras aplicaciones de InversiónFlujos Netos de Efectivo de Actividades de InversiónFlujos de Efectivo de Actividades de Financiamiento OrigenEndeudamiento Neto InternoOtros Orígenes de FinanciamientoAplicaciónServicios de la DeudaInternoOtras Aplicaciones de FinanciamientoFlujos Netos de Efectivo de Actividades de FinanciamientoIncremento/Disminución Neta en el Efectivo y EquivalentesEfectivo y Equivalentes al Efectivo al 1 de Enero de 2017Efectivo y Equivalentes al Efectivo al 28 de Febrero de 2017

Febrero 2017

408,410,709.39 0.00 0.00 0.00

68,590,883.13 0.00 0.00 0.00 0.00

793,585.61

332,187,516.49 6,838,724.16

218,451,448.45 178,162,827.67

1,452,229.04 28,038,907.71

3,214,105.00 0.00 0.00

1,483,811.03 0.00 0.00 0.00

6,099,568.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

189,959,260.94

456,834.01 0.00

456,834.01

0.00 3,088,949.33 3,036,782.19

0.00 52,167.14

-2,632,115.32

2,720,892.22 0.00 0.00

2,720,892.22 209,268,859.17

0.00 0.00

209,268,859.17 -206,547,966.95

-19,220,821.33

130,214,604.77 110,993,783.44

Diciembre 2016

2,370,826,182.38 0.00 0.00 0.00

230,016,645.75 0.00 0.00 0.00 0.00

29,445,376.91 2,016,629,053.80

94,735,105.92 2,111,427,039.24 1,329,624,920.32

90,324,552.30 376,136,031.62 213,021,363.00

0.00 0.00

25,110,317.21 0.00 0.00 0.00

24,668,214.08 0.00 0.00 0.00 0.00

52,541,640.71 259,399,143.14

52,410,678.26 0.00

0.00 52,410,678.26

373,453,749.74 204,584,487.93

163,526,834.53 5,342,427.28

-321,043,071.48

245,055,897.30 0.00 0.00

245,055,897.30 181,683,514.62

0.00 0.00

181,683,514.62 63,372,382.67

1,728,454.33

128,486,150.43 130,214,604.77

DEUDA PUBLICACorto Plazo Deuda Interna Instituciones de Crédito Títulos y Valores Arrendamientos FinancierosDeuda externa Organismos Financieros Internacionales Deuda Bilateral Titulos y Valores Arrendamientos FinancierosSubtotal a Corto PlazoLargo PlazoDeuda Interna Instituciones de Crédito Títulos y Valores Arrendamientos FinancierosDeuda externa Organismos Financieros Internacionales Deuda Bilateral Titulos y Valores Arrendamientos FinancierosSubtotal a Largo PlazoOtros PasivosTotal de Deuda y Otros Pasivos

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1,344,796,479.86 1,344,796,479.86

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1,281,641,589.78 1,281,641,589.78

Saldo Inicial del Periodo Saldo Final del Periodo

Estado de Situación Financiera del 1° de Enero al 30 de Junio del 2016 Estado de Flujos de Efectivo del 1° de Enero al 28 de Febrero del 2017Estado de Cambios en la Situación Financieradel 1° de Enero al 28 de Febrero del 2017

Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos del 1° Enero al 28 de Febrero del 2017

Page 20: Segunda época, año 4, No. 81, abril de 2017 - UAEH2 9 11 6 13 15 17 En portada Índice Segunda época, año , No 1, abril de 2017 Adolfo Pontigo Rector 2017-2023 Investigadores encuentran

Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio del 1° Enero al 28 de Febrero 2017

C.P.C. Luis Enrique Rodríguez Castañeda

Auditor ExternoReg. 10265 A.G.A.F.F.

Ced. Prof. No. 1606757Certificación I.M.C.P. No. 385

Mtra. Laura Elena Islas Márquez

Contralora General

L.C. Gabriela Mejía ValenciaCoordinadora de la División de

Administración y Finanzas

L.C. Estela Galindo Ortega

Directora de Recursos Financieros

L.C. Alejandra VerónicaSoto Méndez

Jefe del Departamento de Contabilidad

“Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor” Información de la Coordinación de Adminis-tración y Finanzas. La Contraloría General apoya al proceso de Transparencia y Rendición de Cuentas mediante el envío de la información a la Dirección de Comunicación Social para su insercción

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios AnterioresPatrimonio Neto Inicial Ajustado del EjercicioAportacionesDonaciones de CapitalActualizacion de la Hacienda Pública/PatrimonioVariaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del EjercicioResultado del Ejercicio: (Ahorro/Desahorro)Resultado de ejercicios anterioresRevalúosHacienda Pública/Patrimonio Neto Final del Ejercicio Diciembre 2016Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del EjercicioAportacionesDonaciones de CapitalActualizacion de la Hacienda Pública/PatrimonioVariaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del EjercicioResultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro)Resultados de ejercicios anterioresRevalúosSaldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio Enero 2017

0.00 $4,585,570,778.67

4,585,570,778.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

$4,585,570,778.67

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

$4,585,570,778.67

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

$775,400,844.88 259,399,143.14

473,358,255.34 42,643,446.40

$775,400,844.88

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

$775,400,844.88

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

235,614,719.27

236,489,297.30-874,578.03

0.00 $235,614,719.27

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.000.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 $4,585,570,778.67

4,585,570,778.67 0.00 0.00

$775,400,844.88 259,399,143.14 473,358,255.34

42,643,446.40 $5,360,971,623.54

0.00 0.00 0.00 0.00

235,614,719.27

236,489,297.30-874,578.03

0.00 $5,596,586,342.81

Hacienda Pública / Hacienda Pública/Patrimonio Hacienda Pública/ Ajustes por TOTALPatrimonio Contribuido Generado de Ejercicios Anteriores Patrimonio Generado Cambios de Valor del Ejercicio

Estado de Situación Financiera del 1° de Enero al 28 de Febrero del 2017