Segunda mitad del siglo xx en el perú

17
“El hombre que sabe y sabe lo que sabe, es un sabio, ¡síguelo!. El hombre que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo, ¡enséñale!. El hombre que sabe y no sabe que sabe, está dormido, ¡despiértalo!. El hombre que no sabe y no sabe que no sabe, es un necio, ¡huye de él!”

Transcript of Segunda mitad del siglo xx en el perú

Page 1: Segunda mitad del siglo xx en el perú

“El hombre que sabe y sabe lo que sabe, es un sabio , ¡s íguelo! . El hombre que no sabe y sabe que no sabe , es senci l lo , ¡enséñale! . El hombre que sabe y no sabe que sabe, está dormido, ¡despiértalo! . El hombre que no sabe y no sabe que no sabe, es un necio , ¡huye de é l !”

Proverbio Árabe

Page 2: Segunda mitad del siglo xx en el perú

SEGUNDA MITAD DEL S. XX: PERÚ Y

AMÉRICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN SECHURA

________________________

Prof. Oswaldo Saavedra Ruiz

Page 3: Segunda mitad del siglo xx en el perú

-

1946 1948 1959 1961 1962 1963Gobierno de Perón (Argentina)

- Se crea la OEA.

-Revolución Cubana:-Fidel Castro.- Che Guevara.-C.Cienfuegos

- Gobierno de Kennedy en EE. UU.- Plan Alianza para el Progreso.

- Crisis de los misiles.- Se inicia Concilio Vaticano II.

-Asesinato de Kennedy.

1945 - 48 1948 - 56

1956 … … 1962 1963 - 68

- Gobierno de José L. Bustamante y Rivero.

- Gobierno de Manuel A. Odría.

- Gobierno de M. PradoUgarteche

- (1959) Surgimiento movimientos guerrilleros

- Junta Militar de Gobierno:. Pérez Godoy.. N. Lindley.

Gobierno de Belaúnde en Perú.

Page 4: Segunda mitad del siglo xx en el perú
Page 5: Segunda mitad del siglo xx en el perú

Camilo Cienfuegos

“Che” Guevara El “Che” y Fidel Castro

LA REVOLUCIÓN CUBANA: 1959

Page 6: Segunda mitad del siglo xx en el perú
Page 7: Segunda mitad del siglo xx en el perú

MOVIMIENTO 26 DE JULIO-El 26 de julio de 1953, un centenar de jóvenes , liderados pos F. Castro, asaltaron el cuartel de Moncada. -En 1956, los integrantes del M-26, organizaron desde México una expedición e ingresaron a Cuba a bordo del "Granma", y se ubicaron en Sierra Maestra (guerrilla).

TRIUNFO POPULAR- 1° de enero 1959, triunfó la revolución, Castro entró a Santiago de Cuba. Manuel Urrutia tomó el poder. - En 1961 Cuba rompió relaciones con Washington y proclamó el carácter socialista de su gobierno y estrechó sus lazos comerciales con la URSS.

Page 8: Segunda mitad del siglo xx en el perú

C A U S A S

- El régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista- Dependencia económica del exterior, y sobre todo de EE.UU.- Corrupción, mala administración, irresponsabilidad fiscal y falta de sensibilidad ante   problemas  sociales. Esto había empezado durante el régimen de José Miguel Gómez (1909-13), y se agudizó con el régimen de Batista. - Los lazos entre el régimen de Batista y los intereses económicos norteamericanos eran muy fuertes.  - La Habana era el lugar de diversión para los norteamericanos; en 1958 había en Cuba más prostitutas registradas que obreros mineros, y un millón y medio de cubanos sufría de desempleo total o parcial.

Page 9: Segunda mitad del siglo xx en el perú

SITUACIÓN POLÍTICA: EL PERÚ

Page 10: Segunda mitad del siglo xx en el perú

-Los cambios en la economía fueron acompañados por reformas en otras áreas, que buscaban transformar a la sociedad cubana. - Se estableció dos áreas de prioridad: la educación  y la salud. - Campaña masiva de alfabetización, se crearon nuevas escuelas y universidades. - En salud, se implementó una red  sanitaria gratuita de asistencia a toda la población, y se crearon institutos de investigaciones médicas.- Se estableció la gratuidad de todos los servicios : agua, luz, gas, teléfonos, etc. y también el establecimiento de una ración de alimentos y vestimenta para cada uno de los cubanos.- También se intentó reducir las diferencias salariales entre los trabajadores.

Page 11: Segunda mitad del siglo xx en el perú

Dr. JOSÉ L. BUSTAMANTE Y RIVERO-Gobernó desde 1945 - 1948 con el FDN.- Bustamante y Rivero gobernó el Perú en forma democrática con respeto al Estado de Derecho.- El Congreso, fomentó el subsidio de los productos básicos.- Entre 1945 y 1948 hubo crisis (post guerra), que trajo como consecuencia la baja de las exportaciones, por ello las exportaciones disminuyeron.- Bustamante y Rivero desarrolló un Estado Proteccionista con el control de los precios. Controló el precio del dólar.- LA TESIS DE LAS 200 MILLAS: EL 1°- 08 - 1947 declaró la soberanía marítima de las 200 Millas de mar territorial. Luego lo hicieron: Chile y Ecuador. Posteriormente fue aceptada a nivel mundial. 

Page 12: Segunda mitad del siglo xx en el perú

… Otra vez …

GOLPE DE ESTADO

Llegó a su fin la corta

Primavera democrática.

Page 13: Segunda mitad del siglo xx en el perú

Manuel A. Odría (1948- 56)-Se buscó promover las exportaciones e incentivar la presencia del capital extranjero. - Nuestra economía se vio favorecida por la Guerra de Corea (1950-1953), las exportaciones alcanzaron buenos precios en el mercado mundial. De esta manera, se pudieron ejecutar obras.- Se promulgó un nuevo código de minería (1950) y la ley del petróleo (1952) para atraer a los inversionistas extranjeros mediante beneficios tributarios.Pese a esta tendencia liberal del gobierno en materia económica, se mantuvo cierto control de precios y subsidios. - Primero, Odria gobernó como presidente de una junta militar, en 1950 luego de “elecciones” fraudulentas se hizo llamar presidente constitucional.- La dictadura persiguió a los apristas y comunistas (ley de seguridad interior). Víctor Raúl Haya de la Torre permaneció asilado en la embajada de Colombia.

Page 14: Segunda mitad del siglo xx en el perú

Manuel Prado Ugarteche1956 - 1962

- En lo económico este régimen favoreció a los grandes exportadores por su política económica liberal dirigida por Pedro Beltrán; además, se vio favorecido por el “Boom” de la harina de pescado (destacó el empresario Luis Banchero Rossi) y el repunte de la exportación de azúcar.- Rompió relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba por su revolución socialista. - Nuestro país recibió ayuda de EEUU (a través de “Alianza para el Progreso” de J.F. Kennedy.. Entre otros hechos importantes de este periodo tenemos:- El inicio de los movimientos campesinos que piden una reforma agraria. Surgió el FIR liderado por Hugo Blanco.-La creación del Instituto de Reforma Agraria y Colonización-La fundación de nuevas universidades: Agraria, San Martín, Cayetano, Pacífico, Lima, y la reapertura de la San Cristóbal de Huamanga.-No completó su segundo gobierno debido a un golpe de estado militar ( 18 – 06 – 1962) por negarse a anular las elecciones en las que ganó Víctor Raúl Haya de la Torre.- Se exilió en París, donde murió en agosto de 1967.

Page 15: Segunda mitad del siglo xx en el perú

Fernando Belaúnde Terry1963 - 68

-Asume la presidencia con apoyo de la Democracia Cristiana. Hubo una gran pugna entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.- Hombre de la Alianza para el Progreso, siguió una política moderada y emprendió pequeñas reformas que no contentaron ni a las clases populares ni a la burguesía. -Se produce relativa bonanza económica por el aumento de las exportaciones. Se implanta una Reforma Tributaria. La deuda externa, en 1968 alcanza a los 800 millones de dólares. - A través de Cooperación Popular, se construye caminos, escuelas y obras comunales. Se Construyó la carretera Marginal de la Selva, Aeropuerto de Lima (Jorge Chávez). -En 1968, Belaúnde suscribe el Acta de Talara, para solucionar el impase con la IPC sobre el problema de la Brea y Pariñas. Entonces se produce el escándalo la página "once" del contrato de la venta de crudos. -- Suceso aprovechado por la oposición. Se produce Golpe de Estado (03-10-68), por el general Velasco Alvarado.

Page 16: Segunda mitad del siglo xx en el perú

GOLPE DE ESTADO

¡ … una vez más se rompe nuestra endeble

democracia … !

Page 17: Segunda mitad del siglo xx en el perú

DICTADURAS