Segunda guiaaa[1]

6
SEGUNDA GUIA ¿Qué es economía? Estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos. ¿Que es flujo económico? Un flujo económico es un intercambio de bienes y servicios entre agentes económicos, que pueden ser personas físicas, empresas, gobiernos, entre otros. Qué es agente económico y cuáles son Un agente económico puede ser una persona, una Empresa, o cualquier organización que realice actividades económicas. Los agentes económicos característicos mencionados en la teoría económica son las personan o familias, en su papel de Consumidores de Bienes y servicios, y como oferentes de mano de obra, las empresas como demandantes de Trabajo y oferentes de Bienes o servicios, y el Gobierno. Defina sector económico y como se clasifican Los sectores de la economía son: Sector primario o sector agropecuario, Sector secundario o sector Industrial y Sector terciario o sector de servicios. ¿Qué es empresa? Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades con fines económicos o comerciales.

description

 

Transcript of Segunda guiaaa[1]

Page 1: Segunda guiaaa[1]

SEGUNDA GUIA

¿Qué es economía?

Estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

¿Que es flujo económico?Un flujo económico es un intercambio de bienes y servicios entre agentes económicos, que pueden ser personas físicas, empresas, gobiernos, entre otros.

Qué es agente económico y cuáles son

Un agente económico puede ser una persona, una Empresa, o cualquier organización que realice actividades económicas.

Los agentes económicos característicos mencionados en la teoría económica son las personan o familias, en su papel de Consumidores de Bienes y servicios, y como oferentes de mano de obra, las empresas como demandantes de Trabajo y oferentes de Bienes o servicios, y el Gobierno.

Defina sector económico y como se clasificanLos sectores de la economía son: Sector primario o sector agropecuario, Sector secundario o sector Industrial y Sector terciario o sector de servicios.

¿Qué es empresa?Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades con fines económicos o comerciales.Aunque la administración es aplicable a cualquier grupo social. Su campo de acción más representativo es la empresa. La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad y crea satisfacciones a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa el factor humano es decisivo y la administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos intereses de los accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.

Page 2: Segunda guiaaa[1]

Como se constituye una empresa?

Áreas funcionales de la empresa Producción Ingeniería del producto Ingeniería de planta Producto en proceso Almacenamiento

EMPRESA

Por sectores económicosIndustriales: extractiva, y

de transformaciónAgropecuario:

agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

De servicios: Comercio, restaurantes, transporte,

educativos, gubernamentales,

financieros.

Por el origen de su capital

Publicas: el capital proviene del estado, para satisfacer las necesidades que la iniciativa privada

no cubre.Privadas: el capital proviene solo de

inversionistas particulares.

Transnacionales: el capital proviene del

extranjero.

Page 3: Segunda guiaaa[1]

Mercadotecnia Publicidad Precio Plaza Producto Finanzas Financiamiento Contraloría Factor Humano Capacitación Selección de personal

¿Qué es sociedad y que tipos existen?

La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Los tipos de sociedad existentes son estos:

SOCIEDAD COLECTIVA

Debe tener por lo menos dos socios y no existe límite respecto al número máximo. Los

socios responden solidaria ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad que

no sean atendidas por ésta.

SOCIEDAD EN COMANDITA

Existen dos clases de sociedades en comandita, a saber: la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones

SOCIEDAD ANÓNIMA

La sociedad anónima puede constituirse con el procedimiento ordinario consagrado en el Código de Comercio para las demás sociedades comerciales, o mediante suscripción sucesiva de sus acciones.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Deben tener como mínimo cinco accionistas. Los accionistas responden por las

obligaciones de la sociedad hasta por el monto de su aporte.

Ante que entidades se gestiona para constituir una empresa?

Ante la Cámara de Comercio De Bogotá.

Page 4: Segunda guiaaa[1]

Que es organización y que tipos hay?

Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:

Hay personas capaces de comunicarse Que estén dispuestas a actuar conjuntamente Para obtener un objetivo común.

En resumen, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.

Tipos de Organización:

Organización Formal

Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma eficiente.

Organización Informal

Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal.

Organizaciones Sociales

Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en común que individualmente no es posible lograr

Defina administración y sus fases?

La administración es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.

Las fases de administración:

Si observamos cómo se desarrolla la vida de todo organismo social -y principalmente la de aquellos que, como la empresa, forma el hombre libremente- podemos distinguir dos fases o etapas principales. La comparación con lo que ocurre en la vida de los organismos físicos podrá aclararnos mejor estas dos fases.

La primera etapa. Se refiere a la estructuración o construcción del organismo. En ella, partiendo de una célula, se van diferenciando los tejidos y órganos, hasta que se llega a integrar el ser en toda su plenitud funcional, apto ya para el desarrollo normal de las actividades o funciones que le son propias o específicas.

Page 5: Segunda guiaaa[1]

La segunda etapa. Es aquella en la que, ya totalmente estructurado el organismo, desarrolla en toda su plenitud las funciones, operaciones o actividades que le son propias, en toda su variada, pero coordinada complejidad, que tiende a realizar la vida de ese organismo.

Cosa semejante ocurre en un organismo social: en su primera etapa, partiendo de la iniciativa de uno o pocos hombres, todo se dirige a la estructuración de ese organismo social; cuando está debidamente estructurado, hay una segunda etapa, que consiste en la operación o funcionamiento normal del mismo, para lograr los fines propuestos.

¿Cuáles son las áreas funcionales de una empresa?

Generalmente una empresa consta de al menos 5 aéreas funcionales básicas de trabajo.

Área de Dirección General de la Empresa: Esta consiste en la cabeza de la empresa. En las pequeñas empresas es el propietario.Área de Administración y Operaciones: Esta área toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio en su sentido más general.Área Contable y Financiera:Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo. Además, se debe declarar y cancelar periódicamente, ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT - los impuestos según los resultados de los libros contables que la empresa lleva.Área de Mercadeo y Ventas: En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque y la marca del producto o servicio, la distribución del mismo y el punto de venta, la promoción y la labor de ventas.Área de Producción. En una fábrica que produce velas aromáticas, se estipulan los operarios y trabajadores que manufacturan las velas, quienes las empacan, etc. En un restaurante, la persona que cocinará y las personas que atenderán las mesas están dentro de esta área aunque pueden ser puestas en el área de operación, es más apropiado el área de producción pues en este caso se está produciendo un servicio al cliente: su alimentación. En una venta de artículos de consumo, por no ser producción, los encargados del despacho pueden ir bajo el área deadministración y operaciones.

Defina, interprete y de la importancia de tener una imagen corporativa partiendo de la definición de misión, visión, políticas, objetivos:

Partiendo de estos aspectos, para crear una empresa generalmente hay que dar a conocer una buena imagen independientemente de lo que produzca.

La importancia de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Es importante sobre todo por los expertos de marketing en conjunto con

Page 6: Segunda guiaaa[1]

los de comunicación que utilizan las relaciones públicas, campañas comunicacionales y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público.

Normalmente, una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto.